Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Los reis de la fiesta y la alegria

Escrito por 

Formado a finales de 2006 los Melech Mechaya con João Graça en el violín, el clarinete Miguel Verissimo, André Santos en la guitarra, João Novais en el bajo y Francisco Caiado en la percusión, son hoy el primer y más importante grupo de música Klezmer en Portugal . Un sonido que se mezcla con otras influencias musicales y cuyos resultados son composiciones que nos hacen sonreír y bailar sin parar.

Cómo se decidieron crear este proyecto musical? Cómo empezó todo?
Miguel Veríssimo: Nos conocíamos los cinco, eran amigos en comunes unos de los otros, unos del Conservatorio de Música de Lisboa, la playa y otros lugares por el estilo. Hubo un día en que uno de los profesores trajo un libro de partituras de música klezmer judía tradicional, que mostró a Juan y Andrés que luego experimentaron. Más tarde me invitaron y más dos, y más tres, y cuando nos dimos de cuenta éramos cinco a tratar de hacer nuestra propia música. Después de siete años estamos aquí.

Qué les atrajo de este tipo de música, el hecho de que muchos de los instrumentos son poco vulgares en comparación con la música portuguesa?
João Graça: No creo que tuvo mucho que ver con los instrumentos, a pesar de que fuero ellos que nos unieron que ayudó a crear este tipo de formación, pero creo que tenía más que ver con la energía de la música Klezmer en sí. Se trata de una sonoridad muy fuerte y festiva, aunque no la conocíamos muy bien, ya habíamos oído hablar de alguna manera, o estado en contacto con ella, en conciertos en vivo o discos de música Klezmer. Entonces pensamos que era importante explorar ese sonido en Portugal.

Vuestro sonido proviene de una mezcla de diferentes variantes musicales como el fado y otros. Se nota en el primer EP "Budja Ba". Esta fusión ocurre de forma natural o se fue construyendo?
MV: Vino naturalmente a medida que estábamos explorando las canciones. Incorporamos naturalmente otros sonidos, otros ritmos que solo nos parecían apropiados y fácilmente llegamos a ellos. El EP, que es muy pequeño, sólo cuenta con cinco canciones, fue nuestro primer álbum. Sigue siendo un trabajo muy verde y no refleja el aspecto que tenemos hoy. A medida que fuimos haciendo canciones nuevas, con todo respeto no seguimos las reglas de la música tradicional, vamos haciendo lo que suena bien y nos parece interesante. Música portuguesa viene de la inevitabilidad de ser portugués y es natural obtener estos sonidos.

Vuestras obras discografía también han guiado por las asociaciones musicales, escogen músicos de diferentes sonoridades. Cómo llegan a la conclusión de que cierto tema requiere una cierta voz, como fue el caso en Misia y otros.
JG: Creo que empezó luego con "Budja Ba", el primer disco e invitamos a las Tucanas. Este es un proceso muy democrático, tenemos una canción y juntos buscamos la voz que funcionan bien, porque en este caso es lo que nos hace falta de una forma genérica y luego nos fijamos en las personas que con quien tenemos alguna identidad musical, o la misma ruta proyectos artísticos y vida. Hasta ahora creo que ha ido muy bien, el "aquí abajo es tan simple", invitamos a Frank London, el carismático líder de los Klezmatics, fue una colaboración puntual en el disco, pero intercambiamos algunos correos electrónicos. Con esta alianza Misia salió del ámbito del trabajo discográfico y recientemente participamos en conciertos al vivo y otros proyectos.

Entonces en que se diferencian estos dos trabajos?
MV: Sí, este disco a pesar de ser de 2011 tiene una vida muy larga, esto tiene que ver con el hecho de que fue intencionalmente editado en Portugal y se ha distribuido este año en Europa, EE.UU. y Japón es un CD que estamos un poco cansados de tocar, pero en estos países hemos llegado en un corto período de tiempo y por lo tanto se ha seguido fomentando, a pesar de que ya estamos trabajando en la próximo. La gran diferencia entre este nuevo trabajo y "Budja Ba", es como hemos hecho esta música allí. En "Budja Ba" todas las canciones pasaron por un filtro muy fuerte que eran los conciertos al vivo y lo que hubo fue un intento de replicar lo que hacíamos en directo. En "aquí abajo es tan simple" fue diferente, pensamos que las canciones sin la dictadura del entretenimiento que intentamos pasar en los conciertos al vivo, que es poner la gente a bailar y reír y cantar y pensamos más en este disco como un objeto artístico más específico, más único. Así que nos quedamos muy contentos con este trabajo, que nos pareció que funcionaba bien y fue grabado dos años después de muchas canciones, muchos kilómetros por adelante. Esto sólo muestra un escenario muy diferente de nuestra madurez como grupo, intérpretes y compositores.

El segundo álbum fue bien aceptado, como han mencionado hubo este gran salto internacional. A que se debe este éxito? Piensan que el sonido tiene una connotación casi universal que le permite ser cruzar diversos públicos, independientemente del idioma o no?
André Santos: Creo que tiene que ver con eso, con el mensaje de la música que es muy universal y toca emociones muy fuertes. El punto de la no barrera del idioma que podría impedir nuestra música de ser menos aceptada en el exterior, puede ser la apertura de una puerta, pero también puede ser un obstáculo. Después, nuestros conciertos son muy interactivos y aquí Miguel tiene esta capacidad de comprender y compartir con el público y hacer que se sientan que están muy cerca de nosotros y no que es algo lejano, pero en realidad no lo es y, de hecho, también quiere participar. Creo que la gente, en mi opinión, pueden sentirlo, la vivencia del espectáculo. Creo que todo junto puede explicar, en parte, porque tuvimos conciertos en España y también Bélgica, Croacia y Cabo Verde. La reacción resulta ser la misma que en Portugal y no encontrar muchas diferencias. El público participa ríe, baila y dicen cosas cuando tienen que decirlo. (Risas)

JG: Una de las cosas curiosas es que nuestro público es muy heterogéneo en cuanto a edades, estratos y tribus sociales, tenemos de todo en los sitios donde vamos. Creemos que la única constante en el público es la diversidad y nos gustó mucho eso y de haber esta cosa es tan inmaterial que son los sonidos, que es la música, que toca la gente y los hace despojarse de los prejuicios y se reúnen durante una hora en la comunión.

Después de escuchar, el público no se sorprendió al descubrir que son el portugués? No pregunte si son de Israel o el Medio Oriente?
MV: Sí, normalmente fuera sucede mucho. La pregunta que suelen hacer es si somos Judíos. Y no somos judíos, no tenemos nada que ver con todo lo judío, al igual nos gusta este tipo de música. También ha ocurrido en Portugal un concierto entero hablar portugués y preguntan si somos portugueses. (Risas).

Han dicho que ya están pensando en su tercer trabajo discográfico, entonces, qué van a añadir más allá de lo que ya han mostrado?
MV: Es una buena pregunta, todavía no lo sabemos. Estamos en un proceso lento, al igual que "aquí abajo es tan simple", pero no queremos repetirlo, o hacer algo completamente diferente. Así que estamos en el proceso de componer cosas nuevas, investigando la música tradicional de la que podemos crear un nuevo atuendo y luego vamos a hacer una selección de lo que pensamos es mejor. Pero en este momento no tenemos idea de lo que será el próximo álbum. La música tiene que tener la última palabra.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

FaLang translation system by Faboba

Eventos