Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

El pescador

Escrito por  yvette vieira fts sandra vieira


San Pedro es el último santo del mes de junio y vamos a seguir la fiesta en su honor en la localidad con el mismo nombre, en el municipio de Santa Cruz, en Madeira.

La leyenda dice que a San Pedro fue construida en una capilla en medio de los juncos en la Ribeira da Boaventura, en Santa Cruz, pero de vez en cuando el santo desaparecía del altar sagrado, y la población local organizaba búsquedas, con la cruz de pie, en buscar de la imagen, que se encontraba siempre en la orilla del mar, como si mirando a las olas que golpeaban la roca. El pueblo desconcertado no entendía este fenómeno, que llamaban de milagro, pero nadie sabía muy bien de qué. Una gran inundación que no había memoria, en el año del Señor 1803, descendió por la montaña y se llevó lo que encontró en el camino, incluyendo la antigua capilla. Las piadosas personas intentaran encontrar el santo inquieto, pero no encontraron nada, y todas cargados de caras tristes aceptaron el destino marino fatal de la pequeña figura. Hasta que un día, un pequeño grupo de pescadores vio en rocas un navío pirata naufragado, exactamente en el lugar donde el santo insistía en aparecer, y se dio la voz de alarma para la defensa de la tierra. Para gran asombro de todos la figura era visible en el cubierta del barco, San Peter había regresado a Santa Cruz. Reuniendo todo el coraje que pudo un pescador saltó para el barco infestado de bandidos y trajo el santo para la seguridad de la tierra, en medio de gritos de alegría. Los piratas intentaron reaccionar, pero extrañamente de repente un viento se levanto y se llevo el barco para lejos de la costa. Y no pasó mucho tiempo hasta que la gente finalmente entendió la voluntad de San Pedro y reconstruyeron la capilla que se mantiene firme en la roca hasta la actualidad.7

 

Después de 210 años y 183 días, en el vigésimo noveno día de junio empiezan las fiestas en honor del santo pescador. Este año la organización está por cuenta de 27 mujeres, que desde mayo organizan reuniones donde se discuten todos los detalles de este evento singular, desde la decoración, ofrendas, misas, loterías para 200 huevos, música, puestos de venta de comida y bebida y del tránsito, nada se deja al azar. Atardeceres que se gastan en alegre alboroto donde sale de las manos laboriosas de las festeras y los muchos voluntarios, en el salón parroquial, las flores de color de plástico de color y se pintan los mástiles para colgar las banderas para ser izada en la plaza de la iglesia. Llega la fecha y todo está listo para la mayor peregrinación que hay memoria en Santa Cruz. Una tradición secular que comienza en la Fuente de los Almocreves, con la salida de un barco de papel lleno de frutas y verduras de la temporada, que será empujado por fuerza de brazos hasta el mar. Precede la nave, las festeras y el párroco, seguidas por las autoridades locales, la banda de música que anuncia la llegada de la romería, el bailiño y otros romeros que se adhieren a esta antigua tradición que empezó con un santo. Un pequeño homenaje musical a un emigrante devoto, que ofrece cada año la mayor donación de estas fiestas, comienza la caminata que serpentea a San Pedro, desde la montaña hasta el mar azul.

La buena disposición acompaña numerosos caminantes que animan el viaje con canciones dedicadas al santo que da nombre a la pequeña ciudad. A lo largo de la ruta se cruzan conversaciones, Egidia Ribeiro, una de los más antiguas festeras recuerda que "desde la infancia que recuerdo la fiesta de San Pedro, por lo que todos se esfuerzan y trabajan para que no se pierda, mientras que exista una lombadeira habrá siempre fiesta". Se ríen en unisonó, aunque ni todas son de Lombada. Odilia Gouveia va más allá y dice que lo que hace que esta fiesta tan especial "es también donde todos están juntos a decorar la capilla, la rotonda y el barco que llevamos en la romería. Es la alegría, eso es lo que nos llevamos de San Pedro". Las festeras más jóvenes se adhieren con el mismo entusiasmo a la tradición, ya que como Carla Pereira afirma que "esta fiesta aparece incluso antes de ser parroquia. La capilla se hizo en honor de San Pedro y todo empezó ahí. Aunque no es nuestro santo patrón, porque en el pasado éramos parte de Santa Cruz, se intentó mantener estas festividades. Muchas personas luchan con una sonrisa y buena voluntad para que todo quede de pie. Somos pocos, pero somos buenos". Al sabor del tamborileo de la batería bajamos rítmicamente hasta la primera parada, el área de Eira nova, donde nuevos romeros esperan nuestro paso para unirse a la romería, en las manos traen más ofrendas para el santo, dinero cosido en toallas, los animales y las camadas de tortas y vino. Rockets cruzan los cielos para anunciar otra partida hacia la capilla de San Pedro, que no se ve desde la parte superior de estas laderas pululadas de casas y personas.

 
Poco a poco, como los afluentes que se unen el río, las zonas de Eira-Choupana, Lombada, Lombada da Calçada, Rêgo y finalmente Palmeira espesan la cola que lleva sus pequeños barcos de madera y papel con las ofrendas de la gente para la subasta que se hará después de la misa. Poco a poco, paso a paso, entre pasajes estrechos en antigua carretera llena de baches, nos movemos hacia el mar, la roca que San Pedro eligió para su pequeña morada. Al final, los devotos y curiosos esperan la llegada de los romeros con sus ofrendas a la entrada del pequeño templo, donde una pequeña figura espera en silencio con los ojos fijos en el mar. Y así comienza la fiesta de tres días del santo pescador.

x Elucidário madeirense
lendas da ilha da madeira e porto santo, josé viale moutinho

2 comentarios

  • Enlace al Comentario Lina Seabra Martes, 02 Julio 2013 13:45 publicado por Lina Seabra

    Agradeço a dedicação e colaboração de todos que connosco participaram de alguma forma de modo a que se fizesse uma festa tão bonita e que se mantenha a tradição por muitos mais anos. Um bem aja a todos e obrigada!

  • Enlace al Comentario rosalinda Domingo, 30 Junio 2013 18:36 publicado por rosalinda

    que bela reportagem ... faz sempre bem a alma quando ouvimos falar das nossas gentes e tradições

    viva a madeira e santa cruz

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

FaLang translation system by Faboba

Eventos