Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Yvette Vieira

Yvette Vieira

Domingo, 30 Diciembre 2012 07:02

La isla de los cuervos


Es la isla más pequeña e inhóspita de las Azores. Su belleza natural, sin embargo, es inolvidable.

El cuervo debe su nombre a un grupo de aves migratorias, los cormoranes, que abundan en la isla cuando llegaron los portugueses en el siglo XV. Se encuentra en la parte más occidental del grupo de nueve islas que forman el archipiélago de las Azores. Después de haber sido descubierto en conjunto con la isla de las Flores, en el año 1452, por el navegante Diogo Teive, el primer asentamiento efectivo de este territorio fue casi sesenta años después. Una populación que se componía casi exclusivamente por los esclavos negro y algunos moros que ayudaron en esta primera fase en cortar los espesos bosques donde los habitantes retiraron madera de cedro, palo blanco, laurel, acebo y tamujos para la construcción de barcos. Más tarde, estos "habitantes" obligados sirvieron para mantener el ganado y realizar todo tipo de trabajo en el campo para los agricultores de la isla. Curiosamente, como en el pasado los actuales residentes sobreviven de la agricultura y las exportaciones de ganado. A pesar de ser una isla, los habitantes de Corvo no tienen una especial vocación para la pesca. La industria pesquera es vista como un complemento a la alimentación. De acuerdo con la enciclopedia XXI de los Azores, la  Isla de Corvo, "se compone de un solo volcán extinto, con un cráter amplio hundido llamada de Caldera, con 3,7 km de perímetro y 300 m de profundidad. Se puede observar varios lagos con un área llena de plantas de trufas. EL punto más alto de la isla es el filo de Morro de los hombres en el sur de la caldera, con 718 m de altitud sobre el nivel medio del mar. Toda la costa es abrupta y escarpada, que forman el cono central del volcán, con la excepción de la parte sur, donde en la faja de lava se establecido la Vila do Corvo, la única ciudad en la isla. La ladera oeste, con un acantilado casi vertical de 700 metros sobre el mar, es una de las más altas de la actual costa Atlántica”.


http://acores.wikia.com/wiki/Ilha_do_Corvo

Domingo, 30 Diciembre 2012 06:58

De un salto hasta peneda-geres

Fue la primera área protegida de nuestro país. Con más de 700 kilómetros de paisaje imponente y impresionante, que se extiende por las regiones del norte de Portugal.

El  Parque Nacional Peneda-Geres fue fundado en el 8 de mayo de 1971, una estatuto que tuvo por objeto proteger la fauna y la flora de este conjunto de montañas que se extiende por miles de hectáreas y que comparte con la vecina España. Una de las razones de la visita es la belleza orográfica que pueden ser vistas a través de los  muchos senderos sugeridos por las autoridades del parque. Como sugestión, proponemos el camino romano, que atraviesa parte de esta área protegida y que tiene áreas designadas para poder descansar y hacer un picnic familiar.

Es uno de los mayores atractivos naturales de nuestro país, no sólo por la diversidad ecológica, sino también para la fauna protegida que alberga en las más de cerca de 70.290 hectáreas de tierra. Además los famosos e infames lobos ibéricos y los ciervos, su presa favorita, pueden ser vistos tejones, nutrias, visones y las aves de presa de gran tamaño. Si usted está pensando podrá avistar el famoso lince ibérico, piense de nuevo! Tiene más suerte jugando a la lotería de lo que echar un vistazo a este animal escurridizo y casi extinguido. Las especies de árboles también son otra de las bellezas natural que puede admirar en este parque. En las laderas de los valles cálidos y protegidos, se puede admirar, encinas, madroños y Azereiro, sólo para nombrar algunos.

Esta región montañosa, debido a las características de su terreno accidentado y cambios muy bruscos de altitud, es un entrelazamiento de los diferentes tipos de climas, desde el Atlántico hasta el Mediterráneo y continental. Imagínese las cuatro estaciones en un solo lugar. A no perderse son las hermosas cascadas que hacen las delicias de los visitantes, pero tengan cuidado con la temperatura del agua, este es un factor a considerar. Es muy fría, incluso en pleno verano. Vale la pena el esfuerzo, incluso se pueden ver peces en el fondo de los pequeños lagos, tal es la claridad del agua.


http://www.geira.pt/pnpg/index.html

http://www.adere-pg.pt/

Domingo, 30 Diciembre 2012 06:53

Cuidado con el ratón

Son una especie de raya que abunda en las aguas nacionales y se encuentran en peligro de extinción.

La familia "de los rayas se caracteriza por la cabeza elevada por encima del disco fuera de los ojos y espiráculos situados lateralmente. Boca con dientes masticadores colocados en varias filas. Cola, más o menos largo equipado con una o más espinas venenosas en la base. Son ovovivíparos, los embriones se alimentan en parte por una secreción lechosa producida por la hembra ", según la organización de defensa del medio ambiente y la cultura del Algarve.
El ratón (Dasyatis pastinaca Linnaeus) es la especie que nos interesa, prefieren vivir en las bahías, lagunas y esteros, con profundidades de hasta 200 metros. Se alimentan de crustáceos, moluscos y peces. "Tienen un cuerpo aplanado y deprimido y piel lisa, resbaladiza, desprovista de escamas. Tiene la cola gruesa en la fuente que se hace cada vez delgada, tiene una o más espinas venenosas de bordes dentados, lo que puede causar heridas dolorosas. La superficie superior es de color amarillo-marrón, con blanquecino o gris azulado. La inferior es clara. El largo del cuerpo puede llegar a 1,50 ", según el site inmadeira.com
Contrariamente a lo que uno podría pensar es rara vez  la vez que se producen "enfrentamientos" con estos peces cartilaginosos. Lo más que puede pasar es pisar accidentalmente uno de ellos, ya que normalmente se entierran en la arena. O haber sido picado por ser mal manejado por los pescadores que los capturan con el gancho, ya que las rayas son ampliamente consumidas en nuestro país. Lo que quiero destacar sin embargo, es la belleza de estos peces en la superficie del agua. Se abren las alas casi como fueran pájaros, flotando en las aguas azules y su piel brilla bajo el sol. Parece casi surrealista. Es una belleza casi indescriptible. Es una pena verlas en el plato!

http://www.almargem.org/images/articles/117/Condrictios.pdf

http://mar.inmadeira.com/

www.skaphandrus.com/underwater_photography/photo/1499

Domingo, 30 Diciembre 2012 06:48

Los cantores del oceano


Son los mamíferos más apasionados de los siete mares. Los gigantes de los océanos, la ballena jorobada, no ahorra sus cuerdas vocales para impresionar a las hembras de su especie.

La ballena jorobada, también conocida por la ballena negra, aran los mares cantando melodías de apareamiento apenas audible para las hembras de su propia especie. Estas son canciones de amor silbado por los machos para atraer a una potencial pareja para reproducirse. Tal es el fervor que las voces más románticas se extienden por las azules aguas de los océanos entre las distintas poblaciones de este gigante de los mares. Un fenómeno musical recién descubierta por la científica australiano, Ellen Garland de la Universidad de Queensland.

Es una especie cosmopolita, que viaja a lo largo del verano a aguas más frías durante el invierno y el retorno para las más calientes, en que ocurren los nacimientos y la reproducción de la especie, resultado de las canciones más populares. Es decir, la ballena hembra que se precie sólo está disponible para el sexo y sólo si la ballena macho le hace una buena serenata, recuerda algo?

Vamos entonces a los datos científicos. La característica que distingue a esta especie del resto son sus aletas pectorales muy largas, que pueden alcanzar cerca de un tercio del tamaño total del animal es decir llega a 16 m de longitud para las hembras. Su espalda está arqueada o jorobada (de ahí su nombre). A menudo tienen un color que contrasta con el color más oscuro de la espalda.

La ballena de la bossa se alimenta principalmente de pequeños crustáceos como el camarón y peces pequeños. Las ballenas se lanzan sobre grandes concentraciones de la presa, abriendo su boca y tragan toneladas de agua con ellos. A continuación, lo empujan con la ayuda del lenguaje, por lo que la comida se queda atrapada en contra de la "barba" de queratina que se suspenden desde la parte superior de su boca, que actúa como un colador.

Estos mamíferos son conocidos por su docilidad y sus saltos espectaculares y pueden moverse a una velocidad de 27 km / h, que es bastante bueno para un animal que puede medir unos 16 metros de longitud y pesar hasta 40 toneladas. Las hembras dan a luz a intervalos de 1 a 2 años, crean una ballenita aproximadamente con 4 metros, con un período de gestación de aproximadamente dos meses. El período de lactancia dura de 10 a 11 meses y crea alcanza la madurez sexual a los 5 años.

http://www.cetaceos-madeira.com/pt

Sábado, 29 Diciembre 2012 19:57

El mar

Se trata de un proyecto musical muy especial que tiene como objetivo promover las bandas de rock que cantan en portugués.

El Movimiento Alternativo Rock (MAR) nació de la necesidad de un grupo de músicos para crear una plataforma común para ser escuchados. Es un concepto que abarca todos los nueve grupos que sólo cantan en portugués y sirve para promover y difundir los grupos, ya sea a través de eventos o conciertos en conjunto o en su propio nombre para el público. Su origen es idéntica a la de una cooperativa, pero musical de esta vez. La idea en sí es única en un mercado muy competitivo como es el caso de los portugueses, es más fácil tener éxito y comenzar una carrera con el apoyo logístico a través de una bien organizada y profesional maquina promotora, que asumir esta carga solos. Las bandas, el núcleo de este proyecto son de gran calidad. Es rock cantado en portugués, que se puede escuchar en los temas del álbum subcutánea de dieciocho bandas originales que participan en el álbum. No voy a destacar ninguno en particular porque el trabajo del conjunto es muy bueno. Son incluso alternativas en la forma de cantar y ser musicalmente hablando, como ellos mismos dicen, es la nueva música portuguesa, que está en la calle.

http://www.movimentoalternativorock.com/

Sábado, 29 Diciembre 2012 19:54

Recortes de la vida

Son simples migajas que ganan vida en las manos de Catalina Brandão. Son pequeñas porciones de tejido que se convierten en grandes bolsas, mantas, carteras y llaveros de colores. Accesorios de moda que se hacen con mucha creatividad, amor y  pasión.

Cómo surgió la idea de la compañía de trapos?
Catarina Brandão: Yo me socorrí de recortes de tejido, de ahí el nombre. Ellos son los trapos, porque salen más barato que comprar la tela por metro. Esta idea viene de mi infancia, yo vengo de una familia donde se utiliza todo esto, patchwork, punto, ganchillo y aprendí. Entonces, la vida nos lleva a no practicar. Hace dos años tuve una enfermedad que me impedía salir de casa y no tenía con que ocuparme. Tenía una máquina de coser, junte unas cosas con algún tiempo y he creado una manta con tejido de punto y ganchillo y  a los amigos les gusto. Comenzó allí.

Cómo salta para los otros accesorios?
CB: He decidido hacer una bolsa como oferta y otros vinieron, y la gente empezó a hacer pedidos. Luego me fui por las grandes bolsas y accesorios  más pequeños que me dan una cierta alegría de hacer. Una cosa  tira a la otra. Mi proceso creativo consiste en colocar los tejidos sobre la mesa y esperar a que la inspiración surja, por ejemplo, la bolsa de las pelotas y las rayas, eran tres sobras mínimas, los miraba y pensé, que voy a hacer aquí?

Porque las bolsas grandes?
CB: Porque es lo que me da un inmenso placer hacer. Me gustan grandes, pero también hago otras piezas más pequeñas, los bolsos y llaveros como complementos de las bolsas. Me aprovecho todo. También hago collares y corazones de lavanda para poner en el cajón. Todo se hace con poco tejido.

Cuál es el futuro de la compañía de trapos?
CB: me gusta mucho, sin embargo, no puedo sobrevivir económicamente de esto. Cuando vuelva a mi profesión, ser maestra, será difícil de conciliar. A partir de ahora, sin embargo, quería seguir y no parar de vez, porque me da un inmenso placer al hacerlo. El proceso creativo me da paz y tranquilidad. Es una fuga. Hay quien correr o anda en bicicleta, yo encuentro todo eso en mi pequeño estudio, como lo llamo, es mío, dónde están mis trapos, mis cosas.

Sábado, 29 Diciembre 2012 19:52

Corazones al alto

María Mika es una marca de accesorios decorativos y conceptos de moda basados ​​en  la etnografía del Alto Miño. Es una pasión de la miñota y natural de Viana do Castelo, María Lemos Costa, que vuelve a las tradiciones de su tierra natal con una gran creatividad y innovación.

Hábleme de su proyecto, cómo surgió esta idea?
María Lemos Costa: Soy de Miño. Yo soy de Viana. Participo en la procesión cada año y es algo que ya estaba en mi sangre. Soy un apasionado de las artes y me encanta el corazón. Mi familia tenía una tienda de Vista Alegre y platos de Viana, por lo que me han arraigado sus tradiciones. Por eso, he intentado crear piezas modernas basadas en los conceptos de ambas tradiciones etnográficas y portuguesas adaptadas a la actualidad.

También apuesta en el crochet.
MLC: Sí, porque todas las casas portuguesas tenían una manta en la casa. Ellas fueron  hechas por nuestras abuelas y bisabuelas que las hicieron con los colores muy oscuros. Traté de adaptarlas a la actualidad, con tonos más alegres.

Qué tipo de público busca estos objetos de decoración?
CTM: Se trata de un tipo de público que me busca sobre todo en Navidad, para comprar los corazones de Viana por los árboles, como un adorno. Fui la primera persona para adaptarlos a las decoraciones de Navidad. Luego hice los cuadros, seguido por las almohadas y, finalmente el crochet. Ha sido un proceso gradual. A continuación, al año tengo un corazón con lavanda para poner en los cajones de ropa.

En relación a los dibujos que aplica en los corazones, hace una búsqueda o sale de su imaginación?
MLC: Los colores son míos, los dibujos los tiro del traje de las mujeres del campo, de las novias, hay varios, yo siempre se descubro un detalle con una base tradicional. El uso de materiales y su combinación son nuevos, por ejemplo, en los cuadros, el corazón nunca está bordado de la misma manera. Voy a varios elementos que conjugo de manera creativa.

http://mariamika.blogspot.com

Sábado, 29 Diciembre 2012 19:51

Aprimore su vestuario

Es una de las tendencias más notables para la primavera-verano de 2012.

El multicolor es una de las piedras angulares en las tendencias de la moda de este verano. Use y abuse de toda esta paleta de colores, que a pesar de inclinarse para los cítricos, en el fondo no tiene límites, ni fronteras. Cree su look personal e intransferible de los pies a la cabeza, literalmente. Las chicas están una vez más a la vanguardia de estos conceptos con el pelo en dos tonos, no hay un gradiente por sí mismo, sino todo lo contrario, puede ir de un rosa muy fuerte hasta un azul eléctrico en las raíces y las puntas se decoloran. La ropa no sigue ningún patrón específico o color. Juegue con las prendas de su guardarropa, las flores se mezclan con rayas, patrones de animales con bloques de color. Sea valiente. Sea atrevida. Sea alegre. Sobretodo diviértase, puede parecer que sólo los jóvenes tienen ese privilegio, pero piénselo mejor, hay modelos mixtos que crean una figura  elegante tipo grunge. Las uñas también ganan protagonismo este verano. Todas diferentes, todas multicolores. Revise cada uno de los barnices antiguos y pinte a su antojo. Los años 90 están de vuelta con la revolución multicolor. Los pies también están de moda con sandalias de patrones múltiples y son un accesorio más que siempre hace las delicias de las mujeres por sus múltiples combinaciones posibles. Las cuñas, los peep toe están en lo alto y las propuestas son realmente irresistibles. Si la crisis tocó a su puerta, no hay problema, siempre puede pintar su tenis o un par de zapatos con diferentes colores, diseños creados a su gusto y para tal basta comprar diferentes cordones y hebillas que destacan este look tan loco, pero muy divertido . Así que imagíneselo así es una especie de explosión primaveral en un mundo muy gris. Disfrute!

 

Sábado, 29 Diciembre 2012 19:49

Despierta el fetiche en ti

Es una de las tendencias que desfilaron por las pasarelas de los diseñadores nacionales e internacionales.

El concepto de fetichismo nos lleva hasta universo profundo, lleno de sensualidad y la sexualidad descarada. Gratis. Sin perjuicio de lo dispuesto. El cuerpo domina, pero no está expuesto. Todo lo contrario. Se oculta a través de terciopelos, satenes, en el cuero y las transparencias. Es el dominio del erotismo, pero moderado, el negro total, que no compromete, incluso las más púdicas. Se trata de una provocación. Los metalizados entran en este juego de seducción en la elaboración de este perfil, sobresaliendo, como si fueran piezas de un rompecabezas que es la visión de una mujer provocativa, llena de feminidad y el glamour. Faldas plantilla delimitan de las curvas de las caderas y van hasta la rodilla. Las camisetas son de manga larga, con escotes que sugieren pero no muestran. Los corpiños vuelven al palco central con sus líneas limpias y simétricas, con encajes y decorado con los colores fuertes de la temporada, negro, rojo, púrpura y oro. Los accesorios complementan este aspecto diabólico, con tacones altos, botas de charol y las corrientes que enlazan las muñecas, los tobillos y el cuello. Uno de los diseñadores nacionales que más aposto en esta tendencia fue Diego Miranda, un novato que se presento en el Portugal Fashion para el otoño-invierno 2012-2013 y que se inserta en el colectivo "jóvenes artistas". Este diseñador mostró coordenados tremendamente ultra-femeninos y sexis. Inspirados en una silueta fluida, pero que marca la cintura y los pechos. Definitivamente, un nombre a retener en la moda nacional.

www.diogomiranda.net/#/home

Sábado, 29 Diciembre 2012 19:48

Amor en filigrana

Es una antigua arte de la joyería portuguesa, que persiste hasta nuestros días.

En el pasado, la riqueza de una mujer se media por la cantidad de oro que llevaban en su regazo orgulloso desaparecido en interminables rondas de oro en las orejas perforadas pesados ​​pendientes y gruesos anillos adornados con pequeña amatistas. Era parte de la dote que se transmite de madres a hijas, abuelas y nietas, de generación en generación y que se utiliza sólo en temporadas festivas, porque las mujeres siempre han sabido que este metal precioso era esencial como moneda en tiempos de gran escasez. Era el tesoro de la familia, de ahí el refrán, se van los anillos, se quedan los dedos. Es sobre todo un legado suavemente trabajado por manos expertas, una especie de tejido en hilos de oro con intrincados motivos circulares, enrollados o en ese, que revelan un antiguo arte que tiene sus orígenes en periodo pre-romano. La filigrana ha estado siempre ligada a los grandes momentos históricos y de la vida social de los portugueses. Prueba de ello es que hoy en día, la joyería portuguesa pesa sobre la economía nacional, aunque la tradición ha decaído. Sin embargo, las piezas más emblemáticas, como el corazón, los pendientes de la reina y los collares con cuentas de Miño sigue siendo parte de las joyas utilizadas en particular por los artistas de fado que se destacan magníficamente en sus trajes negros.

Las nuevas generaciones de portugueses compran poco de oro, de hecho prefieren las mismas joyas en la versión de plata, no sólo porque es una pieza de joyería más asequible, pero sobre todo porque lo consideran menos tradicional. En la actualidad, la filigrana se produce en áreas limitadas del norte, particularmente en el municipio de Gondomar considerada la capital de nacional  de la joyería y en Braga, en la ciudad de Póvoa de Lañoso, el pueblo de oro, Travassos, como le llaman los portugueses. Sólo en esta ciudad hay veinte talleres que diligentemente crean más piezas de incalculable valor. También apareció en el mercado, los nuevos artesanos  que continúa con la tradición y sobre todo la renuevan, como es el caso de la artista Liliana Alves da un toque moderno a una pieza atemporal.


http://www.joiaslilianalves.blogspot.com/

FaLang translation system by Faboba

Eventos