Se trata de una película tan inesperado a pesar de que la historia es siempre la misma.
Es una película sobre ladrones, criminales de la segunda categoría, los buenos bribones portugueses que hablan inglés con un acento americano. Qué puede derivar de esta inevitabilidad del destino? El robo de un Van Gogh perdido en algún longinquo en el Alentejo y para variar el plano, ese, corre pero que, muy mal. Antes de que estos reveses temporales, los anti-héroes todavía tienen tiempo para participar en otra serie de problemas que involucra faldas... por supuesto. Y deudas. Y otros bandidos. Mezclado todo eso, qué pasa? Una película escrita y dirigida por un portugués, interpretada por muchos otros, un puñado de actores españoles y casi todos hablan americano. Extraño, no? Bueno, lo que puedo decir es que tiene sentido, Chico Silva y Fuentes son enviados de vuelta por los Yankees después de algunas aventuras sin éxito en la tierra del Tío Sam y que esa misma razón no les impide continuar su vida dedicada al crimen en tierras lusas . Lo que me gustó? Ivo Canelas, que es un gran actor en cualquier registro, Enrique Arce que hace un maravilloso comparsa musculoso y una especie de conciencia moral de su amigo y una Flora Martínez maravillosa y muy divertida. Es una comedia / Crimen / Suspense, tres en uno, imagínate! Es sobre todo una película divertida, sin grandes pretensiones, que gana velocidad de crucero cuando demasiadas personas toman conocimiento de la existencia de un Van Gogh y por consecuencia todos codician el cuadro millonario. Vale la pena ver, no que sea sólo para escuchar el perfecto acento estadounidense de Canelas. Buena película.
Es una de las obras del cineasta controvertido que ganó el gran premio de la crítica en el Festival de Cine de Venecia.
Joao Cesar Monteiro ha tenido una carrera cinematográfica única en nuestro país. Hizo siempre lo que le dio en la real gana. Lo consideraban un genio y, como tal, curiosamente tenía acceso a todo tipo de financiación pública para sus proyectos en detrimento de otros cineastas portugueses. Una asociación público-privada que terminó la mejor manera posible con el famoso "Blanca Nieves", que ha derramado tanta tinta y avergonzado del Ministerio de Cultura. Bien hecho! No se pide a un loco recién salido de un hospital psiquiátrico una nueva tortura cinematográfica. A los más iluminados del mundo si no saben, a veces tenemos que dar tiempo, espacio y serenidad para hacerles recordar algo más constructivo y no que fue siempre el caso de João César Monteiro. Todo lo contrario. Dicho esto, vamos a hablar de una de las obras del fallecido cineasta, el segundo de una trilogía " la comedia de Dios," que no aprecie en verdad. Aunque, después de haber visto esta película muy larga, con muchas reservas, este trabajo, en particular, siempre me causo una cierta inquietud y tengo que admitirlo. Dejando al lado ese aspecto, Monteiro es sin lugar a dudas, la más conceptualista de los realizadores portugueses. Definir su cine es una tarea ingrata, para entenderlo mejor prefiero citarlo al fin de evitar posibles malentendidos, "me resta reconocer la soledad moral de una práctica cinematográfica doblemente excavada que se niega a ser una especie de alquiler de coches de la clase explotadora y, lo que es más grave, de cambiar esa profundo requisito para cualquier tipo de demagogia neo-fascista que transportar y vende la ilusión de servir, por abusiva procuración, los intereses que no son suyos. " Entendieron? Volviendo a la película, éste en particular tiene una premisa interesante, un hombre, Juan de Dios, recoge el vello púbico de mujeres, que mantiene un bloc de notas llamado el libro de pensamientos. El proceso de "la cosecha" consiste en un baño en leche de vaca a las víctimas inocentes, son las empleadas de la misma heladería donde trabaja denominada "Helados Paraíso" (nombre muy apropiado), que luego coa en la final. Pero hay un día en que algo va mal y los resultados de estos encuentros serán muy desastrosos para su existencia insignificante. No digo más, véalo con sus propios ojos. Buena película!
Es una película de João Pedro Rodrigues, con Fernando Santos en el papel principal.
"Morir como un hombre" es una película curiosa. Impactante. Solo diciendo lo mínimo. No por el enfoque del mundo de los travestimos, sino por su contexto, casi operístico. Se trata de una historia límite. Trágica. Mucha gente asocia este tipo de melodrama al cine de Almodóvar, curiosamente el argumento de esta película no es nada parecida al tipo de cine que hace el español. Se trata de un tipo de film que va más allá de los brillos y lentejuelas, muestra lo que está por detrás del escenario. Las historias de la vida real. Es un universo en decadencia encarnada por Deborah Cristal, un personaje envejecido, vencido por el tiempo y por la competición de jóvenes y musculosos travestis. Es el tramo final de un viaje alucinatorio que hace en la compañía de su joven y adicto amante que aprecia casi como si fuera un hijo. También es un retrato de una noche de los años 80 en Lisboa, que se quemaba por las calles con su gran diversidad humana y colorido. Una de las grandes ventajas de esta película son los diálogos, hay una escena conmovedora, creo que en el invernadero frío, donde Tonia y un amigo discuten las ventajas o no de finalmente tener un cuerpo de mujer pleno y la lucha interna contra esta decisión irreversible a través de una cirugía que pondrá fin a su masculinidad residual. Es como la película, dice, "de hombre no pasamos a mujer no llegamos ." El final de esta película sigue siendo impresionante. Deborah Cristal asume su verdadera identidad y termina el ciclo de la vida como un hombre dejando atrás la reina de la noche. La escena final es hermosa. Tome nota, por último, del trabajo de Fernando Santos, que no es actor profesional pero que encarna una personalidad que bien conoce, porque actúa como un travesti en la noche de Lisboa. Buena película!
Se trata de una película producida por Paulo Branco y lleno de las actrices más talentosas de la escena nacional.
Es una película interpretada única y exclusivamente por mujeres para el resto del mundo. No hay una visión femenina de cómo gobernar un país, pero casi. Tal vez sea mucho más eficiente y acertada, en su locura sana, de lo que los sucesivos gobiernos electos de nuestro pobre país. Adelante. Es una sátira. Una farsa en la que una mujer, interpretada por la siempre magnífica Alexandra Lencastre, cree firmemente que es el presidente de los EE.UU.. Sí, quién diría, fíjense! Tal vez sea aún más fácil gobernar los Estados Unidos que un país sembrado junto al mar. Es cierto. El petróleo, por supuesto, siempre es bienvenido. El resto del elenco, exclusivamente femenino ayuda a este farsante en su intención de conquistar China y en la organización de un evento sin paralelo en el mundo. No resalto cualquiera de las actrices, porque están todos a la altura de John Botelho. Es una película divertida, con pocas pretensiones artísticas, o más bien, tiene aspiraciones, demuestra claramente el talento nacional femenino. Este es el aspecto que tengo la intención de destacar en particular. La película "respira" sus actrices. Sus interpretaciones. Cuenta con un escenario de cuidado y un vestuario digno de un líder mundial y que ni Hilary Clinton desdeñaría. Sólo una mujer se diera cuenta de este aspecto, pero tal vez la película fue pensada para señoras como yo. Y añado una cosa más, que me gustó mucho! Buena película!
Nuno Santos, es una joven promesa del cine portugués, que ya ha realizado tres cortometrajes de alta calidad.
Me encantan las películas es un hecho. Trato de mostrar lo que hacen mejor a nivel nacional, este es otro hecho irrefutable. Y como no hay dos sin tres, me gusta para hacer frente a la idea de que la película de los peregrinos en lengua portuguesa es una sequía, el hecho de tercero. Así que aquí va un texto más. Esta vez voy a hablar con un joven cineasta, Nuno Rocha, quien ha demostrado ser una película seria toma de talentos lusa. Hasta ahora, este joven director ha tenido éxito en la producción de cortometrajes que muestran sólo un pequeño tiene una capacidad narrativa muy bien con un sentido muy refinado sentido del humor. Hablo de la película "3X3", sin necesidad, o recurrir al diálogo, magníficamente organizado la confrontación entre dos personajes. Es el tipo de película que nos lleva más allá de las películas mudas que, en un lenguaje no verbal hincapié en los grandes momentos de las interpretaciones más dramáticos y significativos de la narración, con sus actores muy físicos. Este es uno de esos casos. En un momento cuando las películas sin sonido nuevo en el centro de atención, esta película sin grandes caprichos incluir en la historia de dos hombres con personalidades completamente diferentes que deciden reunirse. Es muy gracioso! El otro, que también me gustó mucho, se suscita una cuestión de LG, la marca, titulado "La vida es buena". La interpretación de este tema es Nuno Santos, es también un rendimiento excelente película. No se podrá recurrir, una vez más, a cualquier argumento por escrito, que dicho sea de paso, por la forma, es prescindible. La narración se desliza suavemente en su aparente simplicidad. Las razones que llevan al personaje a las calles sólo como superfluos ante una historia emocionante y muy bien interpretada por los actores. A medida que el proyecto de "Vicky y Sam" No he tenido la oportunidad de verlo en su totalidad, y lo lamento, pero tal vez la próxima vez. Sin embargo, abandonar el sitio de este joven cineasta, al final del texto de manera que evaluar por sí mismos. Buena película!
Una tragedia anónima que desfila por las calles de Lisboa.
Alicia desaparecido. Nunca más fue vista. Su padre, Mario se embarca en una búsqueda loca todos los días, obsesivamente cubre las calles de Lisboa, en constante escrutinio de las imágenes de las cámaras de vigilancia en busca de su hija perdida. Sin embargo, su vida y la de su esposa, Luisa es una especie de limbo suspendido hasta el día... Esta película de Marco Martins es un poema negro sobre el sufrimiento de un padre y una madre después de la desaparición de su niña. Es una de las grandes películas portuguesas sobre la dimensión humana, que se refleja en un argumento basado en los dos personajes interpretados por Nuno Lopes y Beatriz Batarda. Mario y Luisa, respectivamente. El trabajo de ambos los actores es excelente, sobre todo de él que seguimos por las calles y los callejones de la ciudad. Su sufrimiento contenido es palpable a los espectadores que asisten a esta magnífica composición de Nuno Lopes. El argumento de Marco Martins es maravilloso. Nada de discursos poco convincentes. Otro de los puntos fuertes de esta película es la banda sonora inquietante de Bernardo Sassetti que perfectamente capto y interpreto esa búsqueda constante a través de la música, un padre casi loco en busca de un nuevo signo, una nueva oportunidad para rehacer el momento que cambió su vida para siempre. En un tiempo en que los portugueses cosechan premios de cine en los festivales más internacionales e importantes del mundo, como fue el caso con esta película, vale la pena siempre ver o revisar esta Alice.
Es una película increíble y con un mensaje que no te dejará indiferente.
Es una de mis películas favoritas de Luis Filipe Rocha, de hecho vuelvo a escribir y corregir, es mi película favorita de este cineasta. La otra margen es el tipo de ejercicio cinematográfico que me fascina y emociona hasta la médula. Me recuerda por qué le tengo tanto cariño al séptimo arte, el contar una historia tan sencilla, sin grafismos complejos, un gran escenario y textos muy densos. Un tipo de película cuyo foco está en los personajes, sus debilidades como seres humanos, sus idiosincrasias y sus emociones. Es el más difícil de todas las artes superar esos sentimientos sin caer en el campo de los lisiados. Me gusta ... no, no vuelvo de nuevo atrás, lo siento, tengo una pasión por este argumento nos habla de la relación establecida entre un tío, con un pasado oscuro, y un sobrino que acaba por encontrar alguien con quien pueda hablar, desahogarse y crear una complicidad tan profunda que con el tiempo de forma indeleble afecta las vidas de ambos. Excelente. El elenco es un lujo. Las actuaciones de Felipe Duarte, Buenos María D 'Aires y Tomas de Almeida echan al suelo todas las falacias sobre la mala calidad del cine portugués. Se entiende una vez por todas que es la más pura de las mentiras. Solo esta película es prueba en contrario. El escenario es otro activo de esta historia que no avanza, lo siento! La hermosa ciudad de Amarante, en el norte, es el sitio es más que perfecto para ilustrar cómo las distancias se pueden borrar y cómo los márgenes de la vida se pueden acortarse. Lo aconsejo fuertemente y desafío a cualquiera uno a decir lo contrario! Buena película.
Es el primer proyecto de un joven director de cine portugués, Antonio Leonardo. Un nombre para recordar.
Es una película pequeña con un componente poco común, los efectos especiales, que creo que son de gran calidad. Este proyecto d película de Leonardo Antonio es demasiado bueno para ser verdad, tiene otra ventaja, un argumento que es excelente para un cortometraje. No hay excesos o deficiencias en el texto, es obvio por el tema a través del diálogo en la película. Los personajes están bien estructurados y el grupo de actores es como la cereza en el top de un pastel, todo es perfecto, hasta que la escenografía y el vestuario. Me gustó la idea, el concepto de un mundo al borde del fin debido a la falta de agua. Una vez más se trata de una pequeña corta de ciencia ficción, pero podría convertirse en una película y no perdería nada. Por el contrario ganaría una consistencia enorme. Me recordó mucho una de las películas de Steven Spielberg, "AI Inteligencia Artificial", con una componente más adulta, pero no menos dramática. Este es el primer trabajo de este joven cineasta que promete y esperamos que a pesar de las vicisitudes del cine portugués, pueda crecer como guionista y director de numerosos proyectos audaces, lo que me encantaría. Un verdadero Spielberg a la portuguesa. Pero no se queden solo con lo que digo, miren a través del enlace que se encuentra al final de este texto.
http://filmesportugueses.com/aqua/
Un registro innovador sobre el pasado oscuro de un sistema político llamado de estado nuevo.
Qué puede una fotografía de un rostro revelar acerca de un sistema político? Qué puede hacer una imagen tomada por más de 35 años atrás sobre nuestro presente? Estas son las preguntas que Susana de Sousa Días trata de responder en un documental extraordinario. La idea es original, yo diría incluso innovadora, ya que muestran un período de la historia de Portugal, la dictadura, a través de fotografías de los rostros de los presos políticos, víctimas de un sistema de opresión política que duró 41 años. De Se trata de un registro, porque se ocupa de esta cuestión aún muy común en nuestros días, por desgracia, a través del testimonio, en voz en off, algunos de los presos del régimen y también se centra en las marcas visibles en las fotografías de una época nunca se debe repetir en cualquier país del mundo. Hay algo profundamente perturbador en las imágenes mudas que hablan mucho de otros modos. Se ve en los ojos de esas personas que sufrieron. Después nos emocionamos ante el testimonio de estas gentes tan simple, que sufrieron las más viles torturas por el bien de una convicción política, por el bien de la mesa el pan, por la libertad. El cineasta va mucho más allá de responder a las preguntas que surgieron desde el comienzo de esta película, en última instancia, este documental plantea más preguntas cuando confrontamos esas caras con la realidad. Merece la pena? Como ya decía Fernando Pessoa, todo vale la pena cuando el alma no es pequeña! Touché. Buena película!
Norbert Shuchanek y Marcia Gomes de Oliveira organizaron en mayo el festival más grande sobre uranio en el mundo, en Río de Janeiro, con subtítulos en portugués. Una amplia exposición de películas que aborda el tema de la energía nuclear y sus efectos devastadores sobre la vida en nuestro planeta. Recientemente, los activistas estuvieron en la ciudad de Nisa, Alentejo, para filmar un documental sobre el amplio descontento popular y la oposición, dada la posibilidad de una reanudación de la extracción de uranio. Un testigo que consideran que es importante difundir por el mundo y que tiene su estreno en la extensión del festival en Lisboa en febrero.
En qué contexto surge la idea de filmar un documental en Portugal, en Nisa?
Marcia Gomes de Oliveira: La película está basada en el proyecto del festival de cine de uranio dentro del mismo tema. Visitamos Nisa y éramos conscientes de la historia que se hizo en esa localidad de Portugal, una lucha contra la minería. En Brasil, hemos desarrollado un trabajo para conocer los lugares en el mundo preocupado por el problema nuclear. Al buscar información sobre los riesgos de un desastre nuclear, nos damos cuenta de que en el mundo de habla portuguesa, esta información es pequeña o casi inexistente. Lo que nos sorprende es saber que había un pequeño pueblo de Alentejo con la gente que toma conciencia de lo que es la minería, el peligro que representa. Esto nos llevó a Nisa para hacer el documental. Por encima de todo, era importante porque se trata de un movimiento en un país de habla portuguesa, ya que aquí en Brasil, nuestra mayor inversión es saber dónde se han formado en esta materia.
Pero, cómo consiguieron esta información?
MGO: Esto es muy interesante, porque esta fue la primera pregunta que escuche cuando llegué a Nisa. Cómo supieron? Es curioso que inventaran en Brasil y luego ahora los encontramos y es diferente, son detalles (risas). Ya estábamos investigando el tema, habíamos hecho un documental cerca de la planta de energía nuclear que tenemos aquí, en Río de Janeiro. Estábamos organizando toda la información y en esta ubicación se encontró con un artículo científico, no recuerdo si es una tesis de maestría o de doctorado realizado por un brasileño y habló de allí, de Nisa, una minera local y de prospección. Al principio me puse a buscar un mapa de Brasil, es que en el noreste? Entonces descubrimos que estaba en Portugal, la región del Alentejo. En Brasil, tenemos un gran afecto por tu país, ya que es el ombligo, el nacimiento de toda la cultura portuguesa. Entonces dije, tenemos que conocer este lugar y esta historia y lo que está sucediendo. Llegamos a Nisa e hicimos un contacto, no fue muy detallado, con el movimiento de personas, María José Moura, Maria Vieira y otros que nos dieron la bienvenida y vimos que era un lugar que ha cambiado y lo más importante, es el movimiento preventivo. Eso es lo que nos mueve y anima a hacer la película. Es muy común, especialmente los brasileños trabajar en una expresión típica es "llorando después de la leche derramada". Nisa cree que: no queremos que ocurra algo que nos hará daño, no después. Así que este es el valor de la película. Es para mostrar a Brasil para el mundo, un movimiento defensivo. Eso es lo que me parece más emocionante y más precioso.
La película se proyectará en Brasil, el segundo festival de uranio?
MGO: El primer festival tuvo lugar en mayo de 201,por qué? Estábamos en Nisa, registrando y luego se guardo el material para crear una película. Ahora estamos editando las imágenes. No hará su debut en Brasil. Estaremos en Lisboa en febrero, en realidad se mostrará en Portugal antes de la segunda edición del festival de Río de Janeiro. En Brasil, el uranio muestra las películas y entonces tenemos una extensión del festival en varias ciudades brasileñas. En diciembre hubo una muestra en Porto en febrero se mostraran las películas de la primera edición. Pero vamos a aprovechar la oportunidad para estrenar el documental, antes de la segunda edición en Brasil, porque como somos los organizadores, la película no entra en competición.
Cuéntame un poco ahora sobre el festival, cómo viene la idea de crear una serie de películas sobre el uranio?
MGO: Es interesante, porque ocurre antes de la Fukujima desastre. En 2006 Norbert Shuchanek fue a una reunión internacional sobre pueblos indígenas afectados por las minas de uranio, o depósitos radioactivos. Ya existe una organización mundial que reúne a la gente a causa de la energía nuclear. En ese caso, vio algunas películas y los trajo y luego ya venía con esta idea. Cuando los vi y fue un factor determinante, una enfermera en Chernóbil con las lágrimas corrían por su rostro mientras mostraba radiactividad en el cuerpo de los niños y esto hace poco, y me dijo que esto no puede suceder nunca más, en ninguna parte del mundo. Cuando lo vi, me dije, todo el mundo tiene que verlo y ser tocado, para no repetirse ninguna vez más. Se trataba de una película rusa, doblada en inglés, pero no lo suficiente para nosotros en portugués. Soy una profesora de sociología, trabajo con adolescentes, trabajo con futuros ingenieros, con futuros técnicos y estas personas no reciben esta información, simplemente caminan detrás de un trabajo que paga buenos salarios. Qué van a hacer? No importa. Eso fue en 2006. Que teníamos que hacer un trabajo para mostrar estas películas, porque un libro o una conferencia no son tan eficaces como la imagen en el mundo de hoy. Esto efectivamente llega a los adolescentes, un adulto y persona más vieja. La película tiene un impacto de los medios audiovisuales, del momento. El trabajo consiste en organizar estas películas, la gente suscribirse enviando su trabajo, tenemos una base de datos con toda la información audiovisual y más importante es ser subtitulado en portugués. El festival tiene el poder de ser capaz de mostrar el mejor trabajo realizado sobre el tema en el mundo, y está en portugués para ser alcanzable para nosotros. Nuestro trabajo en Nisa, y la extensión que desarrollamos con Antonio Eloy era importante tener en el mundo de habla portuguesa, la información que es el uranio. Tenemos la intención de popularizar la palabra, porque últimamente leyes el periódico sobre las minas de uranio, sobre el precio del uranio, y la gente no tiene idea lo que es. Todos los riesgos que tiene para nuestras vidas. No genera el movimiento popular.
O Museu Marítimo de Ílhavo reabre o Aquário dos Bacalhaus, depois de um período de obras de...
No dia 15, sexta-feira, às 21h00, há uma estreia que resulta de uma coprodução entre o Cineteatro...
O último programa do ano que encerra como sempre com música... Feliz ano novo 2025...
A Oficina desvenda os primeiros dois concertos de 2025, a 18 de janeiro e 26 de fevereiro, no Centro...