El recreó un estilo surrealista poético que es venerado por generaciones de lectores. Sólo tiene paralelo con Fernando Pessoa.
Es amargo el corazón del poema.
La mano izquierda en cima desencadena una estrella,
debajo de la otra mano
se mueve en un estanque blanco. Heridas que se abren,
reabiertas de nuevo, les cose la noche, les recose
con hilo incandescente. Amargo. La sangre nunca se detiene
la sal de mano en mano, entre los ojos,
alvéolos en la boca.
La sangre que mueve en las voces magnificando
la oscuridad detrás de las cosas,
halos en las imágenes de limaduras, en espacios ásperos
que escribes
entre los meteoros. Cose que: brillan
las cicatrices. Sólo la mano que mueves
al alto y la otra mano blanca
trabaja
en superficies centrifugadoras. Amargo, amargo. En la sangre y ejercicio
de elegancia brutal. Hasta que sentado en el medio
negro de la obra mueras
de luz compacta.
En una radiación de helio que partas sombría
violencia
de los núcleos locos del alma.
Todo lo que sé acerca de Herberto Helder se resumen a las historias que circulan en todo el país en su auto-aislamiento, el carácter irascible y no propenso a todas las formas de reconocimiento público para su trabajo, por no aceptar premios y honores negados, lo que crea una serie de mitos urbanos en torno a su misteriosa personalidad. Lo sé porque me dijeron que este poeta amado por tantos que se pierde la cuenta, se negó a reeditar algunos de sus libros de poemas, sin razón aparente, indiferente a las peticiones hechas por muchos editores, libreros, amigos y lectores, porque como saben sus libros en nuestro país, se agotan. Son gemas. Al igual que los diamantes puros y raros. La otra historia que voy a contar que no es mía, la pedí emprestada, es un amigo, un joven llevó a cabo una investigación personal, sobre el paradero del escritor, con un único objetivo profesar personalmente su admiración y devoción. La búsqueda lo llevó a un café en Oeiras, donde esperó pacientemente, día tras día, la visión de su poeta favorito, su ídolo. Por mala suerte, o simplemente mala información, nunca se cruzó con él, pero la poesía se quedo. La última es mi contribución para una futura leyenda, fue en una conferencia literaria a la que asistí, donde la periodista y escritora Inés Pedrosa atribuye esta característica casi anti-social, a la insularidad, resultado del aislamiento que se vive en las islas y que Herberto Helder profesa con tanto entusiasmo, porque él no es caso único en Madeira, porque como ella conto, hay un escritora isleña, que le dijo que tanta proyección pública perturba la escritura. Tal vez es eso mismo. Lo importante no es el mensajero es el mensaje. Las palabras recreadas. Es el eco de frases que alertan a los sentidos, que excitan las emociones más bellas y profundas en los seres humanos. La escritura de Herberto Helder. No digo más, la poesía habla por ella misma.
Se trata de un poeta, novelista, ensayista, investigador, y sobre todo un gran defensor de su lengua, el portugués. De nombre, Vasco Graça Moura.
Nadie se muere de amor, una vez
casi más me muero, yo estuve casi,
Fue un tiempo de estados de ánimo y agitación,
depresión sincopada, bien grave, mi querida,
pero al final no morí, como ves, oh, no,
pasaba el tiempo dedicado a escuchar a Dios y la música jazz,
enmagrecí bastante, pero me salve, oh sí,
ah, sí, entre en la noche, querida.
Soplamos y no se entiende, no hay un ajuste
del corazón, la tensión en el clarinete y tan
desgraciado me siento, pero en realidad,
pero en realidad nunca he tenido como, oh no,
Nunca he tenido una predilección por ser kamikaze,
es todo una cuestión de swing, swing, mi querida,
encontrar el tiempo para salir, por supuesto, saber,
y no me arrepiento, mi querida, oh no, oh yeah.
Yo no soy una ávida lectora de poesía, pero hay algunos autores a los que abro una gran excepción, Vasco Graça Moura es uno de esos nombres. Su escritura es de un lirismo poético de gran riqueza, que vemos en cada estrofa, el dominio que ejerce en una lengua que ama y adora. No es ese tipo de poeta que escribe portugués, con rimas predecibles y aburridas, sin necesidad. Por el contrario, nos sorprende en cada poema. Canta los versos de su vida. Entre las línea cuenta episodios diarios de los demás, y sus pensamientos. Es un escritor que merece ser consagrado en el panteón de los escritores de la literatura portuguesa. También es su más grande campeón. Es nuestro Don Quijote lucha contra los molinos de viento que insisten en la manipulación de un lenguaje que respeta, como una expresión de la cultura, su mayor tesoro. En esta antología de los sesenta años, es evidente la madurez del poeta, la experimentación y el desarrollo de una escritura que ha crecido a lo largo de las décadas. Feliz lectura!
Es la historia de ficción sobre la vida de la reina que cambio Portugal, escrito por la periodista Isabel Stiwell.
Las razones que me hacen sugerir este libro son muy simples, en primer lugar, porque es uno de los pocos libros que se ocupa de la vida, pero de ficción, en parte, de una reina de Portugal. Afortunadamente, los editores han descubierto el manantial financiero de los retratos románticos de las mujeres que han marcado la historia de nuestro país. Hay cientos de publicaciones en el mercado que profundizar los hechos de los reyes portugueses y hasta hace poco, nunca habló de la importancia de los principesas y soberanas, que también tuvieron un papel protagónico en el crecimiento nacional. Hoy en día, el escenario es diferente y en buen momento. La segunda razón sigue un deseo puramente sentimental y muy portugués. Es una novela que aborda uno de los períodos de oro de la historia de Portugal, el viaje por mar que cambió el mundo conocido, más correcto sus primordios, ya que este período de la historia tiene una gran fascinación para mí, desde la escuela. Isabel Stiwell describe la vida de Philippa de Lancaster, una princesa de Inglesa, la hija mayor de un rey, de un largo linaje de nobles, que vienen para nuestro país, con el fin de casarse con Juan I, Rey de Portugal. El libro se divide en dos partes, que también me parecido muy interesante y sorprendente, la primera es la historia de la infancia y la juventud de la princesa en tierras de su majestad, Inglaterra. En una segunda fase, se describe su nueva vida como reina de un país plantado junto el mar. La investigación de la periodista se convirtió dio frutos, la descripción de la corte portuguesa y el Inglesa es muy interesante, por las diferencias en las costumbres, la educación y los protocolos impuestos por las casas reales. Lo que más me gustó de todo, es el retrato de la reina, que no se limita a la función reproductiva de una descendencia, Philippa es una mujer culta, erudita y sensible, aunque no lo demostrada debido a la rigidez de su educación. También de forma indirecta, al igual muestra el perfil del meste de Avis, que sobre todo, fue uno de los pocos gobernantes que supieron sacar provecho de las capacidades de su esposa y de todos los hombres que ayudaron a construir una nación con los ojos mirando hacia el futuro. Feliz lectura!
Es la primera novela del poeta Eduardo Pitta que representa el Portugal escondido en un armario, o quizás no.
Es un libro que sigue a un enfoque narrativo muy fluido, se lee en un aliento, tiene una escritura nerviosa que alimenta el interés del lector hasta la última página, incluso podría ser una obra de teatro. Ciudad Prohibida es la imagen de un cierto Portugal privilegiado oculto por las convenciones sociales, que al final, es intolerante, pero finge que no lo es. El autor, Eduardo Pitta es el primer escritor portugués que hace frente a la homosexualidad de forma clara y sin vergüenza, y no deduzca querido lector que tengo la intención de aflorar una descripción potencialmente gráfica de lo que se puede denominar como la comunidad gay, nada de eso, eso, un libro que cubre la vida de un homosexual dentro de una familia tradicional. El lenguaje es seco de metáforas, lo cual me complace, en esta lectura, aunque la construcción de los personajes es un tanto superficial. Es la visión de un mundo muy personal, a través de una narrativa que nos lleva a un universo privilegiado, desconocido para la mayoría de los portugueses. Rara vez un autor portugués escribe sobre este tema de la homosexualidad forma tan abierta y que hace de forma atractiva. No es polémico, no es descarado en el idioma, es sólo un buen libro. Feliz lectura!
Se trata de una viaje por el país y los recuerdos de un amor interrumpido.
Este libro es una novela híbrida, por un lado, es la historia de un viaje de tren real iniciado por el escritor Almeida Garrett entre Lisboa y Santarém, en el otro, es la narración novelesca de amor con un final problemático y trágico, muy del gusto del tiempo y de los portugueses, entre Carlos y Juanita. Curiosamente, lo que más que me despertó la atención en esta publicación, no fue la ardiente pasión que se produjo entre los dos personajes, pero el análisis que el autor hace a su país, que por desgracia sigue siendo tan actual como en el año 1846. Sólo tienes que cambiar los nombres. Los barones y los liberales pasan a ser ... bueno, lo dejo a su discreción. Por no mencionar el papel de la Santa Madre Iglesia en el objetivo nacional que es encarnada por el personaje de Fray Denis! Para apoyar mi tesis, les dejo un hermoso pasaje que seguramente le dejara con una sonrisa por lo menos amarilla ", una gran nación todavía puede vivir y esperar el mejor momento, a pesar de la parálisis que perturba la vida del alma en la mayor parte de su cuerpo. Sin embargo, una pequeña nación, es imposible debe morir. Diez años más de los barones y el régimen de la materia, e inevitablemente se escapa del cuerpo agonizante de Portugal el cerradero suspiro. " El libro de Juan Leitao da Silva, cuyo seudónimo es Garrett, también se puede considerar una novela contemporánea, por esta mezcla de varios tipos de textos, lenguas y géneros en una sola publicación y que rompió definitivamente con las costumbres de la época. Por tanto, es una de las mayores obras literarias a nivel nacional, porque es el mejor ejemplo de la prosa portuguesa moderna. Lo que queda como un reflejo, en mi opinión, es como un texto escrito en el siglo XIX con un Portugal al borde de la destrucción, que para el autor se debe a la falta de visión política de la época ante la impotencia de su pueblo, es tan actual? Bueno, si miramos las fuertes críticas del escritor de forma optimista ya podemos decir que no hay crisis que, al parecer mate Portugal! Con 800 años de historia, muchos episodios catastróficos se han contado, por eso, me parece que si hasta ahora no dejo de existir como nación, no se va morir. Por todas estas razones y más algunas tuve ganas de leer o releer, como fue mi caso, la "viajes en mi tierra." Feliz lectura!
Antonio Barroso Cruz escribe por una compulsión, una obsesión que le impulsa a escribir historias sobre la gente de otros mundos. Creando los escenarios, experiencias y todo un cotidiano que deriva de sus viajes, estos encuentros casuales que despiertan su imaginación para la ficción.
Se trata de un libro de crónicas, pero es diferente porque tiene un carácter más personal, como es el caso de las cartas para Mariana, por qué?
Antonio Barroso Cruz: Yo creo que un autor de alguna manera, revela algo de si mismo cuando escribe, incluso el más simple texto como una crónica diaria, o una novela (que no sé si algún día voy a escribirla). Sin embargo, está implícito en cada historia, cada palabra, cada foto que hice en el viaje, el alma del autor y la interpretación de su entorno. "Vidas y pedazos del mundo" es una dicotomía por así decirlo, por un lado, el componente de viajes y otros textos que no tienen nada que ver con este libro, pero me decidí incluirlos porque después de todo, también son parte de nuestra vida cotidiana.
Algunos de los textos acaban siendo viajes, ya que hablan de los amigos que hizo un poco por todo el mundo.
ABC: Es inevitable ya que son los recuerdos he recogido, que he compilado este libro, porque a partir de la propia tapa del libro, parece mucho de lo he vivido en varios países donde fui. Las cartas para mi hija resultan de un tiempo cuando yo estaba en Moscú. Es una ciudad hermosa, pero con un pueblo muy triste, siguen aun bajo el régimen estalinista que gobernó durante mucho tiempo y que aún no ha conseguido deshacerse de ése sentimiento. Es interesante que estaba hospedado en un hotel con vista para la Plaza Roja y más tarde en el día, cuando caía la nieve y el frío era tan intenso que la gente no podía salir a la calle, me puse a escribir estas cartas, porque sentí que era el camino para estar más cerca de ella después de tantos miles de kilómetros de distancia.
El viaje no es sólo el lugar, que está más allá de eso?
ABC: El viaje es mucho más que el lugar, usted sabe que a lo largo de mi vida privilegiada, es lo único que se puede considerar, porque en la mayoría de los casos lo hice por motivos profesionales, hay dos fases. La primera incluye en que deseaba descubrir el mundo. Yo sólo iba en busca de las cosas, lugares, o era el jardín, o un monumento o un paisaje, o un horizonte. No sé si por la edad, o la madurez de viajar, empiezo a notar más la gente y lo hice en un viaje a Cabo Verde. De hecho, Cabo Verde me ha tocado, sobre todo en la isla del Fuego, en el Cha de la Caldera, que es a quien dedico esta "vida y pedazos del mundo" sentí que me había estado perdiendo muchos años de mi vida sólo lugares, no tratando de conseguir el alma, su sentimiento y la gente en Cabo Verde fue ese cambio. Empecé a dar prioridad a las personas.
Que tiene de tan especial Cabo Verde?
ABC: El pueblo de Cabo Verde es de una gran dulzura, una gran entrega. Me experiencias curiosas en algunas de las islas que visite, la proximidad a la gente, los lugares donde me alojé eran básicos, pero eso llevó al contacto. En particular, en la isla del Fuego es los lugares más aislados que se puede imaginar, es increíble, me sentí tan conmovido por estas personas, tan tiernas, tan necesitadas de un abrazo y una palabra amable que me conmovió profundamente. Ahora cuando la gente me pregunta cuál fue el sitio del mundo donde me gusto más ir? Es difícil elegir uno, sin embargo, siempre elijo tres: la isla del Fuego en Cabo Verde, Guatemala y Birmania.
Son las voces de hombres creados por una escritora, Inés Pedrosa.
Qué tiene este libro de tan diferente? La más cruda especie de lenguaje, la escritura sin pudor, sin compromiso y al mismo tiempo divertida sobre la visión masculina del universo femenino descrito por una mujer. Tiene sentido lo que acabo de decir? Claro que sí. Probablemente, si los íntimos fueran escritos por un hombre sería algo de muy cercano, habría una pizca de complicidad, de reciprocidad con estas experiencias, los recuerdos y revelaciones que se cruzan entre los diferentes personajes masculinos. No es así con Inés Pedrosa, ella sostiene la distancia emocional, tal vez por el desconocimiento total sobre el funcionamiento de las complejidades de la mente masculina y la falta de empatía, lo que le permite contemplar esta realidad con gran curiosidad y ingenio, como algo que se da a conocer por primera vez, entonces ella es sólo el vehículo de este mundo tan lleno de testosterona, que no juzga y describe de manera tan poderosa y irónica. Es una lectura divertida, especialmente como un soplo de aire fresco en la cultura de la escritura femenina. Feliz lectura!
Se trata de la biografía de una mujer muy por delante de su tiempo
Raquel Ochoa acerca de este libro me dijo en una entrevista que me concedió, a pesar de no revelar todo, que era la historia de vida de Juana de Arc portuguesa. Se trata de la más verdad absoluta. Saben el dicho, mi vida daba una película? La existencia de María Adelaida de Bragança Van Uden es exactamente eso y mucho más, porque la realidad siempre supera la ficción. La Infanta de Portugal honora a su título por haber demostrado una gran nobleza de carácter e valentía, fruto de sus convicciones personales y religiosas, en uno de los períodos más sangrientos del siglo XX. Sugiero su lectura por dos razones, primero porque es una historia fascinante, bien escrita y muy rara vez ...se escribe la biografía de una portuguesa, una mujer de nuestro tiempo, muy poco conocida del público en general, por discreción es cierto, pero que merece ser perpetuada a través de un libro que sobre todo es un homenaje a su dedicación y compromiso para ayudar a los demás. Los portugueses no son ávidos lectores de biografías, sin embargo, les dejo esta sugerencia. Feliz lectura!
Es una recopilación deliciosa de José Viola Moutinho.
Hace parte de una colección para los jóvenes como dice el autor en la parte posterior, pero son textos para un público más amplio, en buena hora. Cuando hojeo a través de este pequeño cofre de la memoria oral de mis antepasados, me recuerdo de algunas de estas historias que me las contaran mis parientes de más edad. Uno de mis favoritas cuenta la historia de un grupo de piratas y de un santo muy inteligente, llamado Pedro, que quería que su capilla fuese erigida junto al mar. Parece extraño no? Qué es lo que tiene a ver el primer apóstol del Señor con unos malvados villanos? Por cierto, hay más leyendas de piratas, que en el pasado atacaban las ciudades costeras de la isla, por eso están incluidos en nuestra isla imaginaria. Otra historia que siempre me ha fascinado fue el origen supuestamente real del nombre de la ciudad de Machico y el descubrimiento de Madeira, hay dos relatos históricos que corroboran un amor maldito, muy del gusto de los portugueses, y es una de la más famosa de la isla. No hay nada más eterno que el amor interrumpido por el destino vil. Baya que estoy poética. Las jóvenes impresionables, como yo también fui, se desprenden en lágrimas cuando escuchan la historia desafortunada de Robert Machín y Ana de Arfet, desesperadamente y locamente enamorados hasta el punto de huir para casarse. Y no digo más! Usted debe leer este libro! Buena lectura.
Es una de las obras más emblemáticas de la literatura portuguesa, el autor José Cardoso Pires.
Es una obra que refleja el final de una era. El término de una línea dinástica, los Palma Bravos. Trata de un cierto mundo enclaustrado en sus creencias y supersticiones, la Gafera, una realidad rota, lleno de sombras y niebla insidiosas. El libro refleja una realidad rural en suspenso. A medida que el paso del tiempo no deja marcas sólo hay un indicio de sus metamorfosis, ocultadas de propósito por el personaje principal, Tomás Palma Bravo, Hidalgo, un símbolo de una dinastía en decadencia que trata de dominar a todo y a todos. Todo comienza con la muerte de su esposa, María de las Mercedes. Una tragedia envuelta en un cierto misterio, teñido en las sombras que habitan en la laguna. La acción es descrita por un extraño, el narrador de esta historia que trata de descifrar el rompecabezas de la muerte de la noble en este universo encerrado en sí mismo. La escritura de José Cardoso Pires nos encamina, sin trucos de estilo, nada de grasa, por un período en la historia de Portugal, a pesar de que no está claramente presente, se describe subliminalmente. Descúbralo y disfrutar de una buena lectura!
O Museu Marítimo de Ílhavo reabre o Aquário dos Bacalhaus, depois de um período de obras de...
No dia 15, sexta-feira, às 21h00, há uma estreia que resulta de uma coprodução entre o Cineteatro...
O último programa do ano que encerra como sempre com música... Feliz ano novo 2025...
A Oficina desvenda os primeiros dois concertos de 2025, a 18 de janeiro e 26 de fevereiro, no Centro...