Del 14 al 22 de julio, el festival internacional de cine ocupará una vez más la ciudad costera del norte con un programa diversificado, que se cruza con el cine, la música y las artes visuales. Películas, exposiciones, debates, conciertos, clases magistrales, talleres, video y biblioteca. En julio, Vila do Conde volverá a ser un punto de encuentro para varios agentes de la industria cinematográfica, programadores, periodistas, cineastas y, por supuesto, una gran audiencia.
Como de costumbre, el festival presenta un programa audaz que pretende desafiar no solo las fronteras geográficas, con películas procedentes de Pakistán a Rumania, Estados Unidos o Irán, sino también las fronteras disciplinarias, promoviendo una intersección entre el cine y las otras prácticas artísticas. Del 14 al 22 de julio, el lugar donde el cine no se esconde, está en el norte, es Vila do Conde.
Sesión de apertura
La 26ª edición de Curtas Vila do Conde se estrena el 14 de julio, a las 6:00 p.m., con el estreno nacional de la última película de Gabriel Abrantes y Daniel Schimdt, Diamantino. Otorgado en la última edición del Festival de Cannes, la película cuenta la historia tragicómica de un jugador de fútbol al final de su carrera.
The Incredibles 2 abre Curtinhas
Curtinhas, la sección del festival dedicada a los niños, abre con The Incredibles 2: Os Super-Heróis el sábado 14 de julio a las 3:00 p.m., en el Teatro Municipal de Vila do Conde. Este mini festival dentro del festival también tendrá una competencia de cortometrajes, varios talleres y el Espaço Infantil Brincar ao Cinema, un lugar donde los padres pueden dejar a sus hijos mientras asisten a las sesiones de la película.
Stereo: música y cine
La sección Stereo, donde la música se encuentra con el cine, ofrecerá conciertos de Black Bombaim y João Pais Filipe (14 JUL), Joana Gama y Luís Fernandes (18 JUL), Moor Mother y Jonathan Uliel Saldanha (19 JUL), B Fachada (20 JUL ) y Linda Martini (21 JUL). Las entradas están a la venta en el Teatro Municipal de Vila do Conde y en línea.
En foco: Nadav Lapid
Nadav Lapid es el director In Focus en la 26 edición de Curtas Vila do Conde. El director estará en Vila do Conde para presentar sus películas. En 2016, Nadav Lapid ganó el premio principal del festival con From the Diary of a Wedding Photographer.
Competiciones
Los diversos concursos - Portugués, Internacional, Experimental, Curtinhas, Videos Musicales y Take One !, serán, una vez más, el corazón del festival, presentando lo mejor del cine contemporáneo en todo su esplendor y diversidad.
De los cortos a los longometrajes
Esta sección presenta cuatro películas esperadas: Le Monde est à Toi, de Romain Gavras; Un Couteau Dans le Coeur, de Yann Gonzalez; The Green Fog, de Guy Maddin, E. Johnson y G. Johnson y también Diamantino, de Gabriel Abrantes y Daniel Schmidt, que abrirá el festival.
Exposición Nueva España
Solar - Cinematic Art Gallery presenta New Spain, una exposición colectiva de la nueva generación de autores españoles: Carla Andrade, Inés García, Laida Lertxundi, Lois Patiño, Natalia Marín y Samuel M. Delgado y Helena Girón. Apertura: 14 de julio, 4 p.m.
Producciones Curtas
El festival también presenta una sesión especial titulada Curtas Productions que incluye las películas Rio Entre As Montanhas, de José Magro; Circo do Amor, de Miguel Clara Vasconcelos, e Náufragos, de Pedro Neves. Todos ellos como resultado del trabajo desarrollado por Curtas Metragens CRL durante el año.
Cortas para todos!
Curtas presenta Cortometrajes para Todos con varias sesiones para todos los públicos, con entrada gratuita. Del 16 al 20 de julio, a las 2:30 p.m., en el Auditório Municipal de Vila do Conde.
Esta es la primera exposición colectiva de arte portugués del siglo XXI que se está presentando en los EE. UU. hasta el 31 de julio.
"Segunda naturaleza" tiene como objetivo ser una imagen de la producción artística reciente en Portugal y una exploración de la relación entre la cultura humana y el medio ambiente. El resultado es un retrato único de la producción artística del país en los últimos cincuenta años, un período en que la idea de que la naturaleza ha sufrido un cambio profundo. En este contexto, los artistas son los primeros en entender la naturaleza como un asunto que es esencialmente producido por seres humanos, un sujeto a ser capturado, filtrado y reinventado por medios técnicos que incluyen las herramientas de pintura, escultura y fotografía. La mirada del artista es en sí el creador de una "segunda naturaleza", una que ya no pertenece a la "naturaleza natural", sino que es del dominio del arte.
La muestra reúne trabajos creados a lo largo de las últimas dos décadas por 19 artistas de diferentes generaciones, cada uno de los cuales emplean tecnologías y materiales modernos para capturar, filtrar y reinventar el mundo natural, generando una "segunda naturaleza".
En el Museo Kreeger se representan una serie de artistas portugueses entre ellos, Alberto Carneiro, Gabriela Albergaria, Julião Sarmento, Vasco Araújo, Alexandre Estrela o Fernando Calhau, sólo para nombrar unos pocos. La exposición incluye 38 obras es el primero en salir de gira el Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología (MAAT) de Lisboa para el mundo. La curaduría de este patrimonio artístico estuvo a cargo de la historiadora de arte Luisa Especial y del director del MAAT Pedro Gadanho, ex curador del Departamento de Arquitectura y Diseño del Museo de Arte Moderno de Nueva York. Todas las obras provinieron de la colección de arte de la Fundación EDP, una compilación de obras contemporáneas portuguesas que comprenden la colección permanente del MAAT.
Para Helen Chason, directora del Museo Kreeger, se trató de un honor "colaborar en esta importante exposición con el Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología, un centro cultural innovador e interdisciplinario. "Second Nature" continúa la larga tradición de este museo de presentar diversas corrientes en el arte contemporáneo a la comunidad internacional de Washington. La explotación del tratamiento dado por los artistas a la naturaleza es especialmente adecuada en la medida que continuamos integrando el espacio de exposición del museo con sus bosques circundantes.
El Museo Kreeger está situado en la antigua residencia de Carmen y David Kreeger, en Washington DC, en los Estados Unidos. Diseñado por el renombrado arquitecto Philip Johnson, es un espacio museológico que alberga una colección permanente del siglo XIX de pintura y escultura del siglo XX y ejemplos notables de arte africano y asiático tradicional.
Al final las señales de radio emitidas del espacio pueden no ser de extraterrestres, como comprueba el trabajo publicado en la prestigiosa “Physical Review Letters”, de João Rosa del Departamento de Física de la Universidad de Aveiro.
Se conocen entre los astrónomos por impulsos rápidos de radio (IRR) con origen en las grandes explosiones luminosas del espacio profundo y detectadas en la Tierra bajo la forma de cortas señales de radio, de la naturaleza de los impulsos se ha dicho de todo un poco, desde que son emitidos por seres alienígenas hasta que son generados por estrellas de neutrones. Pero el misterio podría estar deshecho. Juan Rosa, físico de la Universidad de Aveiro (UA), apunta que, al final, los signos podrán ser generados por la propia materia oscura bajo la forma de axiones y agujeros negros tan antiguos como el propio Universo.
Publicado el mes pasado en la prestigiosa “Physical Review Letters” con honores de "Editors Suggestion", una distinción atribuida a cerca de uno de cada seis artículos divulgados en esta revista, el trabajo del investigador del Departamento de Física y del Centro de Investigación y Desarrollo en Matemáticas y aplicaciones de la UA apunta a una posible nueva solución para un misterio que dura desde 2007, año en que el primero de esas señales de radio fue detectado. De ese año se registraron más treinta explosiones seguidas de otros tantos signos de radio, muchos de ellos emitidos hace más de mil millones de años antes en galaxias situadas a varios cientos de millones de años luz de la Tierra.
"Alrededor de treinta explosiones de este género, de estos IRR son conocidos en la comunidad científica internacional como Fast Radio Bursts (FRB) fueron observados por telescopios en la última década y, a pesar de las muchas teorías propuestas para explicarlas, su origen permanecía desconocida ", Describe João Rosa cuyo trabajo ahora publicado fue realizado en colaboración con el investigador estadounidense Thomas Kephart, de la Universidad Vanderbilt, en EE. UU.
Explosión de mil millones de soles
La explicación para el fenómeno de los FRB acabó por ocurrir por casualidad. João Rosa buscaba mostrar que, a diferencia del postulado hasta hoy por la comunidad científica internacional, la inestabilidad de los agujeros negros en rotación lleva a la emisión de radiación electromagnética. Más, que esa inestabilidad, que da origen a una nube de axones en una curiosa forma de donut alrededor del agujero negro, no sólo emite radiación como ésta es de las mayores de las que hay registro en el Universo. "Es una explosión de radiación electromagnética equivalente a la de mil millones de soles", desvela João Rosa.
De hecho, apunta João Rosa, "la combinación de dos de los más populares candidatos a explicar la misteriosa materia oscura que impregna el Universo, los axones y los agujeros negros primordiales, puede generar algunas de las más luminosas explosiones en el Universo".
Los agujeros negros primordiales fueron originalmente postulados por Hawking, en 1971, habiendo formado poco después del Big Bang a raíz del colapso gravitacional de regiones de densidad extremadamente elevada.
"Estos agujeros negros pueden ser mucho más pequeños y ligeros que los agujeros negros conocidos, con masa superior a la del Sol. Si estos agujeros negros se producen en número suficientemente grande en el Universo primordial, también podrán explicar una fracción significativa de la materia oscura, probablemente no la expliquen en su totalidad ", describe.
Cuando dos de estos agujeros negros se encuentran, subraya el investigador del Departamento de Física, "forman un sistema binario y acaban por chocar y formar un nuevo agujero negro, más pesado y típicamente rodando rápidamente sobre sí mismo". Si los axones existen y son lo suficientemente ligeros, pueden llevar a que este nuevo agujero negro en rotación se vuelva inestable. "Esta inestabilidad super radiante, como es conocida, fuerza al agujero negro a reducir su velocidad de rotación a través de la producción de axones en su vecindad, en forma de una densa nube de axones alrededor del agujero negro, aproximadamente con la forma de un" "donut", apunta.
Puertas abiertas para estudiar la materia oscura
"A pesar de que esta inestabilidad ha sido prevista teóricamente desde hace más de cuatro décadas, hasta ahora nadie había tenido en cuenta el hecho de que los axones eran ellos mismos partículas inestables, pudiendo decaer o transformarse en pares de fotones, que son constituyentes elementales de la luz . Aunque la probabilidad de que este decaimiento ocurra de forma espontánea sea diminuta, tal que un axión tiene una vida media superior a la edad del Universo, el decaimiento de un axón podrá ser estimulado por el paso de un fotón ", describe el investigador.
Cada uno de los fotones resultantes de este decaimiento podrá así encontrar un nuevo axón al viajar en el interior de la nube de axones y estimular su decaimiento, produciendo dos nuevos fotones que, a su vez, estimular el decaimiento de más axones, y así sucesivamente. Este "efecto dominó", compara, "es muy similar a lo que ocurre en un láser típico, llevando a la producción de un número muy elevado de fotones".
Juan Rosa mostró en este trabajo que las nubes de axones formadas alrededor de pequeños agujeros negros primordiales pueden ser tan densas que bastará un pequeño número de fotones para estimular el decaimiento de un número elevadísimo de axones, produciendo un láser extremadamente potente y luminoso.
"Hemos llamado a este nuevo fenómeno un" BLAST "(del acrónimo inglés para Black Hole Laser accionado por Axion Superradiant instabilities) debido a su naturaleza explosiva, ya que una nube de axones puede alcanzar una gran luminosidad en muy poco tiempo, que deja de poder soportar el fortísimo campo electromagnético generado por el láser en su interior y el láser se apaga.
"Nuestro análisis reveló también algo bastante sorprendente, que los BLAST pueden ya haber sido observados. Para que los axiones expliquen naturalmente la mayor parte de la materia oscura en el Universo, su masa deberá ser cerca de cincuenta mil millones de veces inferior a la del electrón. En este caso, prevé que los BLAST corresponderán a explosiones electromagnéticas en la gama de radio, con frecuencias del orden de los GHz y duración de apenas unos milisegundos, brillando en este corto período como cerca de mil millones de soles", apunta el trabajo.
Cerca de treinta explosiones de este género, conocidas como FRB, fueron observadas por telescopios en la última década y, a pesar de las muchas teorías propuestas para explicarlas, su origen sigue siendo desconocido.
"Nuestros resultados sugieren así que estas potentes explosiones celestiales pueden originarse en la propia materia oscura, en forma de axones y agujeros negros primordiales", se congratula João Rosa. Esto puede, de esta forma, "constituir un nuevo laboratorio astrofísico para probar la naturaleza de la materia oscura, su papel en la física de partículas elementales y también las condiciones extremas en el Un
El próximo 20 de junio a las 18 horas se inaugura en el Museo Henrique y Francisco Franco, en Funchal, la nueva exposición temporal del artista plástico Manuel Barata, titulada "Cosmos and Beyond - Part One" con curadoraia de Cida Demarchi.
La exposición estará patente hasta el 31 de octubre y se presentará en tres fases. La primera fase está compuesta por 10 trabajos de abstracción gestual y comenzará el próximo día 20 de junio quedando abierta al público hasta el 20 de julio, la segunda fase transcurre del 30 de agosto al 28 de septiembre presentando 10 trabajos de abstracción gestual, , ambas fases forman parte de una retrospectiva, y por fin la tercera fase transcurre del 4 de octubre y va hasta el día 31 del mismo mes, presentando 10 trabajos de abstracción gestual haciendo referencia al momento actual.
Fugitivo, la revelación del hip hop portugués lanza su álbum debut "El hombre y de la corona", con la única hazaña "Par". Sofía Dutra y un videoclip con participación de la actriz Dânia Neto y filmación y edición de Cheezy Ramalho.
El álbum cuenta con la producción del compañero de larga data Guesswho, que firma 14 pistas de las 16, y las restantes quedaron a cargo de Reyes y EMS. Siendo que Fugitivo cuenta con una participación más allá de Sofía Dutra, el DJ Sims.
La mezcla y masterización tendrá lugar en los Soundivision Studios, con Rodrigo Rodrigues en el timón.
Fugitivo no es nuevo en estas andanzas y con los temas "Te encuentras", "De Pie" y "Muerto", lo llevo al reconocimiento del panorama hip hop nacional.
La orquesta del Salón Emperatriz Sissy tiene el placer de presentar diversos conciertos que se realizarán al aire libre, en el magnífico jardín de la Quinta do Emperador, en la parroquia del Monte, en Funchal.
Con posibilidad de elección, el día que le sea más conveniente:
10 de junio
24 de junio
1 de julio
Con inicio marcado a las 16h30, venga a disfrutar de una tarde de domingo, en familia, bajo la vista fabulosa sobre Funchal.
Los billetes para residentes:
Niños no pagan hasta los 10 años
Paquete familiar - 4 adultos por 30 € niños no pagan hasta los 10 años ...
Pareja residente - por 20 €
Individual residente - por 15 €
La Feria del Libro de Funchal, en la Avenida Arriaga, se va llenar de muchas palabras, musica y conversaciones sobre libros y sus autores.
"Faith & Wine", la canción que se encuentra actualmente en las finales del prestigioso International Songwriting Competition y que sirve como single de vista previa a su álbum de estreno "Hopes & Dreams", alcanzó el número 1 de la tabla de iTunes Singer-Songerwriter
El concurso ISC tiene cada año alrededor de 16.000 sumisiones, siendo sólo las primeras 10 en llegar a las finales y manos de jurados como Tom Waits, Keane, Lord y Grant Lee Phillips. La canción "Faith & Wine" se encuentra en este primer lote de 10 canciones en 2 categorías distintas (Folk / Singer-Songwriter y Unsigned Only). Los resultados finales del concurso serán conocidos y divulgados también en abril.
El 8 de junio, el Teatro Angrense recibe Cristóvam para un concierto de presentación de Hopes & Dreams, con el apoyo del Ayuntamiento de Angra do Heroísmo. En el concierto en cuestión el público tendrá derecho a la compra exclusiva del disco, siendo que el mismo tiene fecha de edición programada para el 28 de septiembre y será acompañado por una gira a solas.
Oficinas sobre la arte del sello insertado en las conmemoraciones del Día Internacional de los Museos 2018, en Viseu.
En este taller se explorarán materiales y técnicas de expresión plástica común al Arte Postal así como se transmitirán las informaciones importantes de la reglamentación de envío postal en lo que respecta al Arte Postal. Tendremos aún tiempo para una breve conversación sobre algunos importantes artistas plásticos de esta área con visualización y análisis de algunas obras así como tendrá lugar una visita guiada por la exposición.
En este taller, se crearán objetos artísticos como propósito de ser remitidos a artistas internacionales.
Las herramientas y los materiales se pondrán a disposición de los alumnos, pero es aconsejable cada uno para traer su propio material para aumentar la productividad. Las herramientas y materiales a explorar en el taller son:
tijeras, bisturis y x-actos
papeles diversos y tarjetas de embalaje
colas y cintas autoadhesivas
revistas, periódicos y libros para cortar
marcadores, bolígrafos y lápices
19.05.2018 | 15.00
OFICINA
MailArt & ArtByMail
Quinta da Cruz, Viseu, Portugal
M.14 / 2h
arte postal y arte por correo para jovens y adultos
20.05.2018 | 10.30
OFICINA
MailArt & ArtByMail
Quinta da Cruz, Viseu, Portugal
M.6 / 2h
arte postal y arte por correio para niños y família
+INFO y MARCADOS www.visitviseu.pt
O Museu Marítimo de Ílhavo reabre o Aquário dos Bacalhaus, depois de um período de obras de...
No dia 15, sexta-feira, às 21h00, há uma estreia que resulta de uma coprodução entre o Cineteatro...
O último programa do ano que encerra como sempre com música... Feliz ano novo 2025...
A Oficina desvenda os primeiros dois concertos de 2025, a 18 de janeiro e 26 de fevereiro, no Centro...