Miguel Angelo se unirá a los Xutos e Pontapés y Carlãoen gala de entrega de prémios del certame internacional de música portuguesa (IPMA) en el 21 de abril, en el Zeiterion Performing Arts Center en Boston.
El IPMA celebrar el trabajo y la carrera de los artistas internacionales de origen portugués.
Miguel Angelo editó en enero el hoy el EP Grotesco vs. La canción, disponible en las tiendas de vinilo 12 "y en todas las plataformas digitales
Incluye el inédito Grotesco, una canción de nuestros tiempos que parecen otros, donde se exploran sonoridades más electrónicas y claustrofóbicas, en un enfoque estético a la ficción real en que vivimos. El tema, que se ha estado llamando a Berlinesco, cuenta con la participación de João Cabrita en el saxofón.
El lyric video noir de Grotesco es realizado por Edgar Keats e ilustrado por Joël Martins.
El EP incluye también "La canción" y un doble remix de este single editado en 2017. Este tema es aquí objeto de una remistura planeada y ejecutada por Rui Maia (X-Wife, Mirror People), con la colaboración de SaiR. Adquiere en esta forma la luz de todos los veranos largos y cálidos, recostándonos la cabeza en una nube literaria que pide acción y revolución interior.
Se añade también la versión instrumental que surge liberada de la dictadura de la voz principal y su letra, quien sabe despertando otros sentidos que nos traen a trazar todos nuestros principios y fines.
El video oficial de este sencillo es realizado por Edgar Keats que cuenta con la participación de Leonel de Jesús y fue también sujeto a una remistura por el realizador Vasco Mendes.
La Dirección Regional de Cultura, a través de la Dirección de Servicios de Museos y Patrimonio Cultural, de la Secretaría Regional de Turismo y Cultura, conmemora el 18 de abril, Día Internacional de los Monumentos y Sitios, este año sobre el tema "Patrimonio Cultural: de Generación en Generación ", en la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, Iglesia Matriz de Machico.
Como una forma de celebrar este día, la finalización de la restauración de las bóvedas de las capillas de Espirito Santo y São João Baptista de la iglesia principal y como una forma de sensibilizar a la población sobre la vulnerabilidad del patrimonio cultural, así como a el esfuerzo involucrado en su protección y valorización, y la importancia de su salvaguardia y el paso a la siguiente generación.
Programa
21: 00h - Presentación de la Guía Bilingüe de la Iglesia Matriz de Machico, por Rita Rodrigues, seguida de una visita guiada a la iglesia por parte de Francisco Clode de Sousa y Rita Rodrigues de la Dirección de Museos y Servicios del Patrimonio Cultural
9:30 pm. - Concierto
Programa musical
- "Canzona para cuerno con eco" - Anónimo ibérico
- Aria "Flammende Rose" - G. F. Haendel
- 1º y. de la Sonata TWV 42 G. Telemann
- "Ich folge dir gleichfalls", de la Pasión según S. João - J.S. Llevar una vida de soltero
- Preludio a la primera suite de violonchelo - J.S. Llevar una vida de soltero
- Huir allí m - J. Stanley
- "Hostias et Preces" J. Jongen
- "Pentecost II" - C. Kimberling
- "Ave Maria" - G. Caccini (atr.)
Realizado por: Paulo Silva (órgano de tubos); Maria João Pereira (soprano); Carla Abreu (flauta de bisel); László Szepesi (violonchelo).
- Estreno de la pieza "Memórias", del compositor Pedro Macedo Camacho,
interpretado por: Pedro Camacho (flauta transversal); Louise Whipham (oboe); José Barros (clarinete); Manuel Balbino (fagote); Rúben Silva ( trompa)
A Academia Portuguesa de Cinema e Leonel Vieira celebram aniversário de “A SOMBRA DOS ABUTRES”
20 anos após a estreia, os portugueses poderão rever este filme de Leonel Vieira, agora numa edição renovada em DVD que se junta à “Coleção Academia” da Academia Portuguesa de Cinema. O DVD será apresentado na próxima sexta-feira, 13 de abril, às 18h30, na FNAC do Chiado, em Lisboa.
Leonel Vieira realizou “A Sombra dos Abutres” em 1998, com apenas 26 anos. O filme retrata a repressão política da década de 60 em Portugal seguindo a história de Daniel (Vítor Norte), um mineiro que se torna o rosto da greve do seu grupo de trabalho numa mina de Trás-os-Montes. A Guarda Nacional Republicana começa por reprimir a greve mas é a PIDE que torna Daniel, que apenas lutava por melhores condições de vida, o protagonista do movimento, suspeitando de que ele está a ser manipulado por forças políticas contrárias ao regime. Daniel tenta, na companhia do cunhado Zé (Diogo Infante) fugir para França, mas o cerco da implacável perseguição aperta-se cada vez mais, sob a direção do inspetor determinado a caçar o seu homem (José Wallenstein).
O lançamento do DVD vai contar com a presença do realizador, de alguns dos atores que integram o elenco e de elementos da equipa de produção. Recorde-se que “A Sombra dos Abutres” foi a estreia de Leonel Vieira como realizador, numa carreira que já conta com 12 filmes e que inclui o mais visto de sempre pelos portugueses: o remake de “O Pátio das Cantigas”, de 2015.
La astrofotografía es un tipo especializado de fotografía que consiste en registrar imágenes de cuerpos celestes y grandes áreas del cielo nocturno. Es una rama de la fotografía que, aunque tiene un fuerte enfoque estético y artístico, a menudo contribuye de manera valiosa con la ciencia.
Las imágenes están hechas por el fotógrafo aficionado Duarte Silva, oriundo de Gaula, que pertenece a la Asociación de Aficionados Astrónomos de Madeira, un paciente coleccionista de imágenes del espacio celestial que ya había sido distinguido por la NASA. La exposición "Astrofotografía" se encuentra en la Casa de la Cultura de Santa Cruz, bajo la "Hora del Planeta", con el objetivo de sensibilizar a la población sobre los problemas ambientales y la consecuente sostenibilidad de nuestro planeta.
Cómo comenzó tu pasión por las estrellas?
Duarte Silva: Esto comenzó hace muchos años, compré telescopios para ver planetas. Después de mirar tanto los planetas como las constelaciones, desee registrarlos infinitamente, por ejemplo, si haces un viaje a Londres, tomas una cámara y capturas esos momentos, verdad? La astrofotografía es exactamente eso. En este campo de la astrofotografía hay dos tipos de procesos, las imágenes planetarias que son fotografías tomadas en frames, es un video de dos o tres minutos desde donde pueden eliminarse más de mil imágenes y luego estas se procesan en una solo fotografía, quien realiza este tipo de trabajo es, en mi opinión, uno de los mayores astrónomos de Portugal, Paulo Casquinha, ¡es fantástico y hace un trabajo de fuera de este mundo! (risas)
El cielo profundo, por otro lado, es otro tipo de imagen, son fotos de galaxias y nebulosas, que requieren 600 minutos de exposición cada una, si tengo la intención de hacer 18 imágenes, puedes imaginar las varias horas que tengo que pasar para hacer estas fotos. Los problemas para este tipo de exposición prolongada solo surgen cuando, debido a la rotación de la tierra, aparecen los satélites, la basura espacial o las lluvias de estrellas fugaces, cuando esto sucede de las 40 imágenes que se hacen 20 son para tirar.
Vamos a abordar este tema para capturar estas imágenes en el espacio qué tipo de equipo requiere?
DS: Estas imágenes del cielo profundo están fuera de nuestro sistema solar, a millones de años luz de distancia.
Pero sabes cuántos años luz de distancia?
DS: Solo puedo decirte que Andrómeda está a 2,5 años luz de la Tierra y es la galaxia más cercana a nuestro planeta.
Entonces explícame cómo preparas el equipo para capturar estas imágenes. Necesitas controlar el clima? Cuál es la especificidad del equipo?
DS: Es más en el verano que se realiza este tipo de imágenes, debe ser una noche muy transparente, es decir, si no está muy contaminada, si no tiene mucho polvo. A partir de ahí montamos los telescopios, hacemos la llamada alineación de deriva que consiste en el montaje de una cámara en un telescopio que tiene un montaje ecuatorial motorizado, es decir, es una alineación precisa y milimétrica de la rotación de la tierra con el espacio y los errores periódicos de nuestro planeta son corregidos por el motor. Utilizo cámaras especiales que son solo para este tipo de astrofotografía, que también se usa en los observatorios de astronomía, uno de los equipos realiza la alineación con las estrellas, cualquier milímetro en el que la estrella se mueve hacia la derecha o hacia la izquierda, teniendo en cuenta la rotación de la tierra, la máquina corrige los errores de esta trayectoria y permanece toda la noche apuntando hacia el objeto que quiero fotografiar.
Significa esto que, si el objetivo es fotografiar la galaxia de Andrómeda, por ejemplo, la cámara siempre mantiene esa trayectoria toda la noche?
DS: Sí, pero hay un detalle para tomar este tipo de imágenes; hay dos tipos de máquinas, hay cámaras DSLR que son Canon y Nikon y otras del tipo, y luego tenemos las máquinas CCD dedicadas a la astronomía que tienen un problema, son monocromáticos, qué significa esto? Que las imágenes son todas blancas y negras como el telescopio Hubble, pero para obtener el color real en estas imágenes usamos entre 3 y 5 tipos de filtros, que en este caso llamamos de RGB para rojo, verde y azul. Por lo tanto, hacemos entre 10 y 20 imágenes con el filtro rojo, lo mismo para azul y verde, entre cada uno de los filtros la imagen es en blanco y negro, y el resultado de esta mezcla es la imagen real que vemos en las fotografías.
Usted vive en una isla, entonces, cómo obtiene sus cámaras?
DS: Tengo amigos astrónomos en la parte continental y amigos astro fotógrafos de quienes aprendo algunas técnicas y adquiero algunos materiales. Sé que el CCD que utilizo es una máquina profesional que se ve en los observatorios y como en Portugal este tipo de equipo no existe para la venta, tuvimos que enviarlo desde el extranjero, pedimos 10 y fue una para cada uno de nosotros. solo sirven para este propósito, para fotografiar el cielo profundo. El material para astronomía es costoso y uno de estos equipos puede costar aproximadamente 3.000 euros.
Esta es una pasión que solo alimentas en tu tiempo libre?
DS: Sí, sí.
Tienes una profesión?
DS: Sí, solo hago esto cuando tengo tiempo y el clima ayuda.
Hay alguna imagen que te gustaría capturar, pero ha sido difícil?
DS: Estoy haciendo un trabajo ahora llamado sistema de mosaico, qué es esto? Por ejemplo, tengo una foto del cielo profundo con alrededor de 200 galaxias, que son los diversos puntos que se visualizan en la imagen, si quiero hacer un mosaico necesito seis piezas, cada imagen corresponde a 5 a 6 horas de exposición, son varios días de trabajo, luego el mosaico está incrustado y obtengo una imagen brutal única con 2,000 o 3,000 galaxias. Para un observatorio es fácil de hacer, programan, y el equipo lo hace todo, ahora, yo hago todo yo mismo, siempre que hay buen tiempo tengo que montar y luego desmontar el telescopio y es complicado, porque aquí en Madeira lo hacemos no tenemos un observatorio.
Es difícil obtener este tipo de imágenes en la isla debido a su ubicación o no?
DS: No, aquí en Madeira y las Islas Canarias tenemos una ubicación excelente para este propósito y hay estudios científicos que lo demuestran. Estas dos regiones ultraperiféricas son las mejores de Europa en materia de astronomía, tanto es así que la Agencia Espacial Europea tiene uno de sus observatorios instalados en Canarias. En Madeira, hace dos años, tuvimos reconocidos astrónomos haciendo varias mediciones en Pico do Areeiro y quedaron asombrados por la calidad del cielo que tenemos aquí, en esta región no hay fábricas, eso hay una gran contaminación lumínica, excepto en las áreas urbanas, como Funchal. Es una lástima que no podamos aprovechar este aspecto, tenemos los recursos y no los desarrollamos, lo cual es increíble. En Portugal, regla general es proporcionar financiación a los extranjeros, y no utilizamos los recursos disponibles en nuestro país. Este es un trabajo científico y en nuestro caso es privado, los aficionados, desarrollan este tipo de proyectos.
Pero su trabajo ya ha sido reconocido por la NASA.
DS: Sí, la imagen de la nebulosa Roseta fue el último trabajo que hice, el tiempo ayudó junto con las técnicas que desarrollé. La NASA me ha pedido permiso para publicar esta imagen en una revista de astrofotografía, para ellos es importante mostrar este tipo de fotos, de todo el mundo, porque, aunque esta agencia estadounidense tiene entre 2,000 y 3,000 telescopios, hay miles de millones de galaxias para fotografiar. La nebulosa Roseta fue fotografiada con filtros especiales a través del llamado proceso Hubble, que solo deja pasar una secuencia de luz. Qué es una nebulosa? Es el resultado de la explosión de una estrella hace millones de años y propaga sus propios gases a través del espacio y crea este efecto y si hago esta misma imagen 50, 100 o 200 años a partir de ahora, será prácticamente la misma, allí puede ser una u otra estrella que haya explotado, sin embargo, pero la nebulosa en general será idéntica.
Otra imagen muestra la nebulosa de la cabeza del caballo, que fue bautizada por el detalle de lo que parece ser la cabeza de este animal en la parte superior.
Cuál es el período de verano cuando haces estas imágenes?
DS: Es un período de aproximadamente seis meses, que comienza en mayo y termina a mediados de octubre. Por ejemplo, la nebulosa de Orión, que se encuentra en la espada de Orión, donde se pueden ver las tres Marías, podemos verla en Madeira, está allí, el problema es el clima.
Y dónde usualmente tiras fotografías?
DS: Fotografié todas estas imágenes en Achada de Gaula, en Santa Cruz, que está hace 600 metros de altura. En este momento estamos trabajando en Pico do Areeiro que se encuentra a unos 1.800 metros de altura, como parte de la Asociación de Astrónomos Aficionados de Madeira hemos contado con el apoyo del Ayuntamiento para montar algunos de nuestros equipos en este lugar porque es más alto y el cielo está más limpio, mientras que en mi casa en Gaula, que, aunque es un lugar alto, para hacer la imagen de la Nebulosa Roseta, tuve que hacerlo en dos días, uno con el filtro rojo y verde y el siguiente el día el azul y la iluminaria, pero la alegría está allí cuando después de que todas las imágenes se procesan ves el resultado, piensas Epa!
Es otro texto que busca construir la idea del consumo responsable en lo que concierne a la moda.
Desde que me conozco como mujer, soy una ávida consumidora de la moda y, por supuesto, soy una gran entusiasta de las promociones y las ventas porque me permite comprar las piezas que tanto deseo a un precio mucho más asequible y con un mejor descuento, realmente me gusta investigar hasta el cansancio y nada me da más placer que encontrar "ofertas" y aprovecharlas. Pensé que no solo obtenía lo que quería, sino que, de alguna manera, las compañías de ropa no obtendrían un beneficio descarado a costa de mi "compulsión" por ropa bonita y el precio era más justo, pensé, bueno, aprendí una gran y dura lección con "The True Cost" es que no podría estar más equivocada!
El documental muestra una visión amplia del mercado mundial de la moda tal como la reconocemos hoy y sus consecuencias sociales y ambientales para el planeta. "El verdadero costo" sigue el rastro de prendas de las grandes tiendas hacia el fabricante y la verdad sobre el costo de producción, un suéter que cuesta 5 euros comprado en H & M, Primark, Zara, C & A, o en Forever 21, entre otras compañías, a expensas de la externalización de la producción a pequeñas y medianas empresas con sede en países del tercer mundo, pero se preguntará, cómo es esto un problema si crea empleos?
Bueno, aunque a todos nos gusta pensar que, al comprar un jersey hecho en Bangladesh, en India o en Marruecos, estamos ayudando indirectamente a crear empleos y promover el desarrollo económico de estos países, la realidad es que nada de esto es sostenible tampoco. Desde el punto de vista social o ambiental y explicaré, el mismo suéter que se venderá en los países más desarrollados por 5 euros en las principales tiendas tendrá que costar mucho menos de esta cantidad en términos de producción, el objetivo es el beneficio maximización y qué implica esto?
La garantía de una producción en masa de miles de camisetas en una empresa en Bangladesh, India o incluso en Marruecos, que tiene que hacerse a expensas del valor de la mano de obra, también implica condiciones de trabajo deplorables, por decir lo menos, no para mencionar que no hay reglas de seguridad o beneficios de ningún tipo para los trabajadores, con la ventaja de que nada de esto implica ningún tipo de responsabilidad para las principales marcas de ropa o, en última instancia, los consumidores.
Las consecuencias ambientales, por otro lado, son más serias de lo que se pensa, sabían que la moda es la segunda industria más contaminante del mundo, que llega poco después del petróleo? Bueno, los bellos colores de nuestra ropa, los efectos de ciertas telas, el tratamiento de cuero de nuestros zapatos, carteras y abrigos usan productos químicos pesados que simplemente se vierten en los ríos o en el mar con consecuencias no solo para el medio ambiente y la salud pública de las poblaciones de estas naciones, gracias al famoso efecto mariposa, también al clima, la vida y la salud de las poblaciones del otro lado del mundo, que somos nosotros!
Otros daños no tan visibles, pero con consecuencias tan graves para el medio ambiente y las poblaciones locales, provienen de los restos de las colecciones que no se venden. Contrariamente a lo que pueda pensar, la mayoría de la ropa no se recicla, sino todo lo contrario, se envían en grandes contenedores a países del tercer mundo, a través de organizaciones no gubernamentales, donde se regalan o revenden localmente y aun así hay enormes restos que terminan causando un problema ambiental en forma de desechos altamente contaminantes. Pero, debe estar pensando, qué culpa tengo de que los gobiernos de estos países no actúen y protejan los intereses de sus ciudadanos y su entorno?
Tenemos responsabilidades, incluso indirectas en todo esto, porque el daño a largo plazo es para todos. Como saben, solo tenemos este planeta y si seguimos cerrando los ojos a lo que consideramos un problema de los demás, estamos contribuyendo a la destrucción de un patrimonio natural global que es finito. Y cuando termine lo que vamos a hacer? Viajar a Marte?
Además, alguna vez pensaste que tu suéter de 5 euros refleja tu bajo poder adquisitivo? Y la tasa de pobreza de esos trabajadores del tercero mundo? Si solo tiene la capacidad financiera para consumir la moda a bajo costo, según el salario muy bajo de un trabajador de Bangladesh que es inferior a $ 1, es porque ganas incluso menos de lo que crees, es un logo creado por las grandes marcas que realmente benefician fomentando el consumo desenfrenado al hacernos pensar que podemos comprar lo que queramos, pero, esta es una ilusión de que en un plazo más breve de lo que usted cree será destructivo para todos.
También sabias que este tipo de consumo contribuye a la muerte de las pequeñas y medianas empresas del sector en tu país? El cambio constante de colecciones, la llamada “fast fashion”, que ya no toma en cuenta las estaciones, sino las tendencias, termina teniendo un costo muy alto para los empresarios nacionales que muchos de ellos no pueden hacer frente a la inversión constante en términos de producción de piezas, ¿por qué? Porque crees que muchas fábricas textiles están fallando? No es en muchos casos por falta de clientes, sino porque es muy difícil producir varias colecciones al mismo costo más de dos veces al año, es decir, no pueden competir con las grandes marcas que ponen nuevas prendas en el mercado en su tienda, para ellos es difícil igualar con los mismos precios. En última instancia, este modelo de economía global termina beneficiando a un porcentaje reducido de personas y crea más pobreza de lo que uno pensaría, entonces, qué deberíamos hacer?
Consumir de manera responsable, compre mucho menos y pregúntese si realmente necesita de otro suéter rosa. Es necesario alentar a las marcas a reciclar dejando una huella de carbono más baja, lo que requiere un tratamiento más ético en la forma en que se producen sus productos. No me malinterpreten, no estoy en contra del mercado global, debemos ayudar a estos países del tercer mundo a desarrollarse, manteniendo nuestras industrias viables, a través de formas de comercio más justas. Simplemente no compre, o al menos adquiera marcas con un modelo de negocio que sea más sostenible y beneficioso para todos, por el bien de nuestro planeta, nuestra conciencia y nuestro bolsillo.
Es el álbum debut de Maria João Fura, que se presentará el 14 de abril en el Teatro do Bairro de Lisboa y el 19 de ese mismo mes en la Casa da Música de Oporto, con el apoyo de SPA y GDA respectivamente.
Con fuertes melodías tejidas por varios estados del alma, que se desarrollan en un ambiente que viaja entre Bossa Nova, Soul, Pop-Electroacoustic, Cool Jazz y World Music, el disco masterizado por António Pinheiro da Silva, es un proyecto personal maduro. La cantautora que se acompaña a la guitarra también contó con la participación de varios músicos de la escena musical actual en la grabación de esta obra.
En Lisboa y Oporto, Maria João comparte el escenario con Rui Gonçalves en el trombone, Giovanni Barbieri en los teclados, Miguel Menezes en contrabajo y André Mota en los tambores.
La autenticidad de Maria João Fura provoca reconocimiento en el ambiente musical y fue seleccionada para los premios Zeca Afonso y Ary dos Santos en 2015 y 2017, con dos canciones que están en este álbum, como "Estaré feliz por casualidad" y "Mais um gole".
Sus conciertos en Portugal y Brasil han tenido una excelente receptividad del público, con la participación de reconocidos músicos como Afonso Pais, Susana Travassos y Jorge Palma.
ACERCA DE MARIA JOÃO FURA
La música y el tocar de instrumentos han sido parte de su vida desde la infancia y la adolescencia. Asistó al curso de violonchelistas en la Escuela Vocacional Évora, al mismo tiempo que estudiaba Ingeniería Agrícola. Paralelamente, estudió guitarra clásica en el Conservatorio Regional de Évora y participó en varios proyectos.
Es profesora de Educación Musical y licenciada en Musicología por la Faculdade de Ciencias Humanas e Humanas, Universidade Nova de Lisboa, donde se gradúa de la Pedagogía Musical.
Ella compuso las canciones para las obras de teatro "Dentro de mim Acontece ..." de Mário Fedele y Tanixumá, de la Peregrinación de Fernão Mendes Pinto, insertadas en las celebraciones del 500 aniversario de su nacimiento.
En 2012 desarrolló una intensa labor de composición a nivel de letras, música y arreglos, presentando el solo acompañado por su guitarra o en quinteto con músicos provenientes de variadas corrientes musicales.
Es el título de la exposición de la joven artista, Carolina Fernandes, que desarrolla la deconstrucción anatómica femenina como el tema central de su trabajo artístico. Las obras se podrán ver y apreciar en la Galería Marca de Água de Funchal, hasta el 29 de marzo.
Por qué el título "Mutantes"?
Carolina Fernandes: Cuando ingresé a la universidad, uno de los artistas que comenzó a interesarme fue Mariana Abramovich, por ejemplo, y también tiene que ver con mi interés en el surrealismo. Es una combinación de estos dos intereses, a partir de ese momento. Cuando comencé a trabajar, descubrí que tenía material para explorar, esa materia del cuerpo, de cuerpos mutantes.
Pero es una deconstrucción del cuerpo.
CF: Y el mismo trabajo del acto de dibujar, también termina siendo eso. Los temas de la deconstrucción se convierten en obras más tridimensionales en las que se deconstruye la idea del dibujo en sí.
Tienes muchos dibujos a lápiz.
CF: No, es un bolígrafo.
Por qué esta elección en particular?
CF: Porque es mi material favorito, es más práctico, he vivido en Caldas, Costa da Caparica y Madeira y es un material que puedo llevar a todas partes, y puedo usarlo en lienzos u otros materiales.
Usas modelos? Veo muchos dibujos de cuerpos.
CF: Usé algunos modelos y yo a falta de ellos. Es más fácil aumentar o reducir las proporciones si es mi cuerpo. Más, me gusta dibujar el cuerpo femenino, además del lado feminista que también poseo, es mucho más fácil para mí, porque soy una mujer.
Tienes muchos trabajos en blanco y negro y no hay mucho color.
CF: Sí, no uso mucho color, no estoy interesada tanto en el color, sino en los tonos artificiales.
Cuál de tus obras ejemplifica más tu mundo mutante?
CF: Creo que la fotografía del cartel, para mí, es una de mis obras más importantes, porque es una idea que tuve hace mucho tiempo. Luego, hay un trabajo más central que reúne varias técnicas en una sola pieza, son pequeñas cajas en las que mi trabajo se puede ver a través de varias técnicas, en un período que comienza en 2013 y dura hasta 2018.
Tantas de estas obras se estaban desarrollando en la universidad?
CF: Sí, nunca terminé el curso, los estudios de anatomía deconstructiva fueron mi último trabajo de proyecto. Pero, si hubo trabajos que se desarrollaron en la universidad, otros no, ingresé al curso de artes plásticas en 2012.
Es este un tema obsesivo para ti, porque es el único que has desarrollado?
CF: Sí, creo que tengo una explicación para mí, pero no voy a explicarlo, porque es un arte figurativo y si lo explico mucho, tomaré el espacio de las personas para que ellas puedan hablar y explicar la pieza, lo que ellos ven. Por supuesto, todos estos trabajos son personales, pero el arte resulta ser siempre personal.
Cátia Martins ha descubierto cientos de moléculas volátiles de varias docenas de cervezas nacionales e internacionales que forman parte o no del aroma de una de las bebidas más apreciadas del mundo. Este trabajo inédito le valió al joven científico el premio por una mejor comunicación oral en el X Encuentro Nacional de Cromatografía de la Sociedad Portuguesa de Química 2017.
Has pensado alguna vez mientras bebe una cerveza fresca en el verano cuántos sabores puede probar en esta deliciosa bebida? Desde fragancias afrutadas, verduras, aromas tostados y caramelo a partir de lúpulo o malta. Los sabores de los cereales a base de trigo, maíz o cebada, endulzados con miel, mermelada o jarabe. Hay muchos aromas y sabores que se pueden experimentar al consumir una cerveza. Creada hace casi 40 años, la RAC (rueda de aromas de cervezas) hace posible que las cervecerías y los consumidores de todo el mundo evalúen los aromas y sabores de la bebida hasta ahora.
Agregando a esta herramienta antigua, la Universidad de Aveiro (UA) ahora agrega otro nivel de información con el que intenta ayudar en la producción y control de cervezas: las moléculas volátiles que pueden o no pertenecer a cada cerveza en ese momento de exclusividad Placer.
El trabajo inédito de Cátia Martins, realizado durante su doctorado en bioquímica, con orientación científica por Sílvia Rocha, profesora del departamento de química e investigadora de la unidad de investigación de química orgánica, productos naturales y agroalimentarios, coorientación de Adelaide Almeida, de Biología e investigadora del Centro de Estudios Ambientales y Marinos de la UA y Tiago Brandão de Unicer Bebidas, reveló cientos de moléculas volátiles de varias docenas de cervezas nacionales e internacionales.
Utilizando métodos avanzados de cromatografía de gases, una técnica utilizada para separar productos químicos, el investigador en los últimos cinco años ha estudiado en detalle las moléculas volátiles responsables del aroma de cada una de las cervezas.
En base a los resultados, este joven científico creó el "Atlas molecular del aroma de cerveza (BeerAMA)". BeerAma pretende facilitar la vida de los "alquimistas" de cerveza, ya que revela las características de los ingredientes más pequeños y esenciales de la cerveza, un conocimiento fundamental no solo para optimizar la producción de las marcas ya en el mercado sino también para descubrir nuevos aromas más fácilmente.
Los cerveceros todavía usan RAC, que fue desarrollado en la década de 1970 por el ingeniero químico danés Morten Meilgaard y en tres niveles de información, tiene 14 grupos sensoriales, que están relacionados con los aromas y sabores percibidos en la cerveza. En relación con las moléculas volátiles que son la base de todas las sensaciones múltiples causadas por el consumo de cerveza, pero la rueda de aroma contiene poca información sobre ellas.
Con esta nueva herramienta, dice Cátia Martins, "con la adición de un cuarto nivel de información relacionado exclusivamente con moléculas, puede usarse como una ayuda en el análisis sensorial, permitiendo una comprensión detallada no solo a nivel de aromas, sino también de moléculas características de cierto aroma ". Además, a través del conocimiento detallado de las moléculas, será posible controlar, por ejemplo, el origen de las materias primas y el proceso de elaboración de cerveza en sí.
Es el libro de ficción más reciente escrito por María Helena do Carmo que aborda la vida de la monja más bella del Convento de Santa Clara y de toda la isla de Madeira, María Clementina de Vasconcelos, que sufrió el cerramiento debido a la sujeción de la autoridad paterna, vio que su libertad era limitada por su condición de mujer de la primera mitad del siglo diecinueve y las revoluciones políticas de la época.
Por qué decidiste escribir sobre la vida de Maria Clementina?
Maria Helena do Carmo: Fue una sugerencia de Duarte Mendonça para escribir sobre Maria Clementina de Vasconcelos, cuando llegué a presentar el libro "Bambú partido" en 2015. Como ya tenía un libro sobre la vida cotidiana de Madeira que se le acercó, fui a investigar otros libros y luego escribí su historia, porque ella se iba a casar, sin embargo, se enfermó y terminó estando toda la vida encerrada en un convento.
Enfocaste que es una novela, por lo que hay una gran cantidad de ficción, que fueron sus sentimientos, a pesar de que lleva 18 años enclaustrada, solo te enfocas en un año específico.
MHC: Estuvo más de un año y medio fuera del claustro, porque estaba enferma, incluso después de 1834, cuando el liberalismo permitió a los frailes abandonar los monasterios, no a las monjas. Sin embargo, tenían la oportunidad de salir, o si la familia las apoyaba. En el caso de María Clementina, salió para recuperarse, y fue en ese momento que pudo analizar el bullicio y la actividad de la ciudad que escuchó en el convento y que no conocía. Además, en este momento, era demasiado mayor para casarse, se fue a la edad de 31 años y regresó al convento con 33, como no era un momento propicio para un vínculo matrimonial, por lo que decidió regresar a su claustro, más tranquila y sin ese afán de ver el mundo exterior.
Por qué la elección de este período de su vida?
MHC: Porque en este período, entre las edades de 31 y 33 años, regresa más conscientemente de lo que su vida tendrá que estar allí, en el convento de Santa Clara.
Hiciste una investigación inmensa sobre la vida de la monja más bella de Madeira, en este curso hubo algo que te sorprendió?
MHC: Algunos libros, especialmente los extranjeros, como el de John Drive, decían que ella era la hija más joven de la pareja de Vasconcelos, mientras que el libro de João do Nascimento indica que era una hija mayor. Esta falta de coincidencia entre ser la más joven y la mayor me obligó a reformular toda la historia de la novela, porque ser el más joven tendría que tener un origen diferente al de ser la mayor, incluso más que nació cinco meses y medio antes de la boda de los padres
Y obtuviste pruebas de que esto fue realmente lo que sucedió?
MHC: No, aunque hay registros de matrimonios y nacimientos, no tengo evidencia, esto ya es ficción, no hay evidencia de que se haya originado.
Maria Helena do Carmo escribe muchos libros sobre mujeres en términos históricos, ahora hay más publicaciones sobre mujeres en puntos clave de la historia.
MHC: Empecé con una dama del siglo XVII, doña Catarina de Noronha, porque era un trabajo que hice para la universidad, tenía 30 páginas, así que decidí hacer un romance sobre su vida con más de 300 páginas.
Qué te atrae en estas mujeres?
MHC: Mucho, Yvette tu eres una mujer joven, tienes toda la libertad del mundo, tampoco no tienes restricciones, así que no entiendes de la misma manera que yo en un momento en que las mujeres no tenían ninguna libertad. En este contexto, reconozco un momento en que muchas mujeres vivían enfadadas, o porque la familia fomentaba los matrimonios, o con frecuencia las obligaban a casarse, especialmente si había un desliz, esto me obligaba a enfrentar la falta de libertad de las mujeres como un sujeto interesante que podría investigar. Creo que esto es muy importante, porque nunca antes una mujer ha tenido tanta libertad como hoy y lamentablemente algunas no saben cómo aprovecharla, podemos ser lo que queramos en la vida y otras abusan de esa libertad pasando de 8 a 80, recreando lo antes para lo actual.
Y Maria Clementina era una de esas mujeres?
MHC: Ella estaba disgustada, la colocaron en el convento por voluntad de sus padres. Lo que ella quería era salir, casarse, ser madre y no fue así cuando tuvo una oportunidad, se enfermó y no fue posible cumplir el sueño. El ambiente político también terminó deshaciendo todo y estaba destinado nuevamente a la clausura.
Cuánto tiempo tomó desde la investigación hasta escribir el libro?
MHC: No tomó mucho tiempo escribir, tomó mucho tiempo investigar, a veces me tomo llevo tiempo de uno a dos años leyendo, por ejemplo, "Los comerciantes de opio - Macao en el tiempo de Quianlong" tardó cinco años a investigar. Luego, antes de escribir, ya tengo un esquema y de allí lleno la trama, en 3 o 4 meses puedo tener un trabajo escrito y revisado. El "Destinada a la clausura" tardó unos meses en escribirse, se sugirió el tema en 2015, en ese momento todavía tenía otros trabajos en manos y solo comencé a investigar en 2017 en el archivo regional y la novela se completó en 3 a 4 meses.
La colección de otoño-invierno 2018/19 de Susana Bettencourt, se presenta en su showroom desde el 27 de febrero hasta el 5 de marzo en el 126 de la calle De Turenne. en Paris, es una declaración y una llamada de atención, inspirada por nuestra sociedad enfocada en el digital rápido y las relaciones sin contacto.
La sociedad está automatizada, los hábitos y costumbres de los futuros líderes se configuran en torno a una era digital e impersonal. La comunicación se realiza a través de pantallas y táctil con teclados que distancia la interacción y el intercambio de experiencias humanas. La palabra táctil perdió su sentido físico y cálido, adquiriendo un significado ambiguo y rígido. Cuál fue el punto de inflexión?
En esta colección, “Machine After Machine”, la misión de Susana Bettencourt es exaltar la era del torneado, cuando los juegos Arcade eran el movimiento noble. Estos representan el comienzo de los videojuegos y el comienzo del final de los juegos callejeros. En esta década de los 80, todavía había contactos reales y amigos tangibles, una realidad que se transpone directamente a los colores y texturas de la colección.
Una de las novedades de esta colección abarca un concepto centrado en cambiar los hábitos de los niños y este fue el momento adecuado para que la marca Susana Bettencourt presente propuestas audaces para los más pequeños.
Una vez más, Susana Bettencourt expresó su visión con texturas e hilos únicos y personalizados creados en asociación con Fifitex. Los géneros de punto gruesos se funden con la brillante bombazine, los volúmenes se crean con cintas tejidas y engarzadas, los mensajes y los gráficos son claros: son críticos con los robots que la sociedad está creando. El dudoso brillo de Chenil combinado con los fuertes estampados jacquards, la ya conocida marca de la creadora aporta a esta colección profundidad y complejidad en la combinación de colores.
Como mencionó Susana en el anuncio de esta colaboración, “para lograr resultados exclusivos es necesario profundizar los procesos de creación, para poder tener control de todos los materiales utilizados en las piezas. Ahora este "sueño" se ha hecho realidad con el apoyo de FIFITEX, el cable es único, los colores son únicos, lo que hace que cada pieza sea aún más especial y única. Esta colección tiene como visión la defensa del feminismo, pero la igualdad de todos los seres humanos”.
O Museu Marítimo de Ílhavo reabre o Aquário dos Bacalhaus, depois de um período de obras de...
No dia 15, sexta-feira, às 21h00, há uma estreia que resulta de uma coprodução entre o Cineteatro...
O último programa do ano que encerra como sempre com música... Feliz ano novo 2025...
A Oficina desvenda os primeiros dois concertos de 2025, a 18 de janeiro e 26 de fevereiro, no Centro...