Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Yvette Vieira

Yvette Vieira

La Fundación para la Economía Circular organiza un nuevo encuentro ibérico, el día 22 de junio, en el Círculo de Bellas Artes, en Madrid.

El debate pretende dar a conocer cómo está la actual situación de la península Ibérica. Uno de los oradores invitados, de la comitiva portuguesa, es Fernando Leite, administrador- delegado de LIPOR.
Desde que el nuevo paquete de Economía Circular fue presentado por la Comisión Europea, en diciembre de 2015, España y Portugal, al igual que otros países europeos, han empezado a transitar hacia el nuevo modelo económico. Sin embargo, en ese caminar, las dos naciones ibéricas aún conservan en su mochila ciertas cuestiones pendientes de resolver, que vienen a sumarse a otras más recientes que constituyen un verdadero desafío y que se encuentran en el centro del debate actual europeo en el ámbito de la economía circular.

En esta quinta edición del Meeting Point la FEC va a mostrar, con ayuda de algunas administraciones locales españolas, que es posible implementar buenas políticas locales de gestión de recursos materiales, productos y residuos que incrementan la participación social y logran aumentar los porcentajes de reutilización y reciclado material. Como es posible aplicar una fiscalidad, coherente, transparente y proporcionada a los objetivos ambientales perseguidos, orientada a incentivar la colaboración de ciudadanos y pequeños negocios, no a penalizar a aquellos que contribuyen adecuadamente con los servicios de gestión de residuos proporcionados por la administración local.

Asimismo, la fundación pretende abordar otra de las asignaturas pendientes en España y Portugal la elaboración de los datos estadísticos de residuos. Cómo interpretar las estadísticas anuales sobre gestión de residuos que publica Eurostat? Cuáles son los puntos de discrepancia y a qué se deben? Cómo se podrían corregir?

Dentro del paquete de economía circular, hay aun tres temas que en este momento son imprescindibles debatir. La primero es relativo a las interacciones entre las políticas de la UE de sustancias químicas, productos y residuos. Cómo se puede conciliar unos objetivos ambientales de reciclado cada vez más exigentes con el desarrollo de la legislación “REACH”? Debería utilizarse el reglamento “REACH” para prohibir determinadas sustancias químicas en materiales secundarios? Qué medidas se pueden contemplar para garantizar una economía circular “no toxica”?

El segundo tópico, concierne la Comunicación de la Comisión Europea sobre el papel de la transformación de los residuos en energía en el ámbito de la economía circular, de 26 de enero de 2017. Qué conclusiones se desprenden? Qué forma de valorización energética se debería favorecer ahora en España y Portugal? Cuál para los territorios insulares?

Por último, la lucha contra el “littering”, o residuos de barredura. Qué se puede hacer para detener el flujo de residuos de origen terrestre que llegan al mar? Cómo cubrir los costes ambientales y económicos de la lucha contra el “littering”? Cuál es el régimen aplicable de responsabilidad? Hasta dónde ha llegado la innovación en la corrección del problema? Qué puede hacerse en materia de educación y ciudadanía?

La Fundación para la Economía Circular es una institución privada, de ámbito ibérico y proyección supranacional, formada por un patronato compuesto por antiguos altos cargos de administraciones autonómicas con un equilibrio territorial y político. Colaboran con esta organización personalidades y expertos mundiales, administraciones públicas, entidades privadas y agentes sociales. La FEC trabaja en tareas relacionadas con la economía circular, la sostenibilidad, el uso de los recursos y el medio ambiente. Actualmente es líder indiscutible en conocimiento acerca de estos sectores de actividad, prolongando su labor de excelencia medioambiental a España y Portugal, Europa, la cuenca mediterránea, Latinoamérica y a los territorios insulares del planeta.

http://economiacircular.org/

Viernes, 09 Junio 2017 15:24

Jornadas de Teatro´17

Fórum de Artes Performativas Independentes

Teatro Nacional São João
12-13 de Junho de 2017

As artes performativas em Portugal encontram-se numa encruzilhada: há novos modelos de apoios às artes em preparação; as condições de acesso, apresentação e circulação das artes sofrem alterações significativas; há novos artistas que surgem no panorama português, mas também muitas indefinições quanto ao seu estatuto e condições de trabalho.

No seguimento das Jornadas de Teatro que aconteceram em 2016, no Teatro Nacional D. Maria II, as principais organizações representativas do setor das artes performativas realizam novas jornadas no âmbito do Festival Internacional de Teatro de Expressão Ibérica, nos dias 12 e 13 de Junho, no Teatro Nacional São João, a fim de proporcionar um fórum onde todos os artistas, criadores e envolvidos nos campos das Artes Performativas se possam encontrar e debater estes e outros problemas que afetam o setor.

 

 

Martes, 23 Mayo 2017 11:45

La acústica de los saint armand

"Nó" es el título y single que presenta el primer EP de esta banda nacional, que, aunque existió durante 10 años, sólo en 2106 decidió apostar en su sonoridad acústica con raíces portuguesas, pero que también alberga influencias musicales del mundo.


El álbum "Nó" tiene muchos temas con la guitarra clásica, algunas de las canciones son bastante largas, con casi siete minutos de duración. Cuando compone los temas de estos álbumes, empiezas por construir las melodías?
Tiago Correia: Sí, tenemos una especie de premisa de que todo es acústico. La esencia y el origen de la banda consistió en dos personas con la guitarra clásica, con las voces y una armónica y cuando empezamos a involucrar más elementos, no queríamos "caer" en la electrónica, ni usar guitarras eléctricas, porque siempre hemos creído al menos en nuestra música. En el momento en que no hubo tal auge de bandas cantando en portugués, nuestras canciones debían trabajar en esta simplicidad, es decir, debían cerrar en sí mismas por la melodía y el acompañamiento clásico. Así que, en vez de pensar en un tema, en un momento determinado poniendo una batería, o hay una parte de contrabajo, no, el enfoque siempre está en la melodía, las letras y lo que queríamos transmitir.


Creas las melodías con Antonio Parra.
TC: Sí, inicialmente las melodías fueron creadas por nosotros dos y así hubo una creación conjunta. Sin embargo, terminamos siguiendo nuestras vidas, la banda ha estado allí por diez años y mucho se ha cambiado, muchas de las canciones se hacen en la guitarra, entonces creamos la melodía y los arreglos son hechos por todos juntos, se cuestiona Por todos, es una especie de composición en capas.


Son la melodía y las letras hechas en paralelo? Al crear el sonido, aparecen las palabras?
TC: Sí, ha sucedido con algunas canciones que comenzaron con la guitarra, pero se han transformado en una de otra. Las letras cambian de acuerdo a lo que la música pide y también la melodía se puede adaptar según las palabras. No creamos la melodía por separado, y luego añadimos la letra por la fuerza. Es un trabajo en sintonía, hay la necesidad de enfatizar ciertas palabras, dar más valor a una que a otras, todo se hace en el sentido de promover la canción en su conjunto.


Por lo tanto, debido a este proceso musical en capas, sin duda, durante los años y tuvieron mucho tiempo para practicar hasta llegar a este primer EP, qué gobernó la elección de temas en "Nó"?
TC: De hecho, tenemos más de 30 canciones y nuestros conciertos son una hora y media, con 15 canciones y hace cinco años fue así en los conciertos.

Con el tiempo hubo elementos que dejaron la banda, nos detuvimos por algún tiempo, luego volvimos, pero éramos sólo tres, era en esta etapa que estábamos trabajando muy de cerca las voces, los coros y esta línea de guitarras. En el momento en que estuvimos sin contrabajo y batería y llegamos a 2012, 2013 con más de 20 conciertos, pero nunca durante ese tiempo no lanzamos nada oficialmente y en algún momento fue malo en términos de oportunidades. Cuando aparecimos como banda no había el boom en la música portuguesa, cantada en portugués, "Orquestrada", "B Fachada", Samuel Úria, "Diablo en la Cruz", estos músicos no habían lanzado nada y naturalmente escribimos en portugués, aunque no teníamos conexión con ellos, se puso de moda. Al cabo de nueve años nos dimos cuenta de que tenemos 30 años, prácticamente todo el mundo y nuestras vidas han cambiado, tres elementos son del teatro, por lo que siempre hemos tenido un horario diario complejo, la música siempre fue una actividad paralela y luego decidimos que no podía ser así, nos damos cuenta de que no había canciones grabadas y tuvimos que liberarlas y ponerlas a disposición del público. Nuestros temas ya han sido interpretados por muchos músicos y sentimos al menos esta responsabilidad hacia las personas que nos han acompañado durante estos diez años en darles la posibilidad de conservar estas canciones. Cuando fuimos hacía "Nó" fue porque no tuvimos la capacidad de grabar un disco, así que decidimos empezar con el EP y tratar de manera seria y activa para preparar un disco con más de 10 o 11 temas que es también nuestra historia y quién sabe qué más tenemos que decir. El "Nó" no vino tanto de ser ese álbum, sino decidir qué canciones vamos a trabajar con los nuevos elementos que vinieron, Alex Rodrigues en la batería y Aníbal Beirão en el bajo. Decidimos elegir 6 canciones que tuvieran más sentido para nosotros, fueron las canciones más recientes, sacrificando las canciones de la primera fase de la banda y dejándolas para la próxima oportunidad. La idea es mostrar lo que es nuestro idioma ahora, nuestro potencial en la composición, este viaje en las canciones más largas, canciones que nos tocan y pensamos mucho, para ser una especie de viaje de principio a fin, pasando por varias atmósferas En que hay un viaje para ese sonido.

Por qué el título "Nó"?
TC: Precisamente para esto, además de ser el single, tiene que ver con el compromiso es una metáfora, no sé si conoce la expresión dar el nudo?

Sí.
TC: Y así, fue una metáfora para eso, ahora, llegamos a quedarnos y tomar este proyecto seriamente como cualquier otro en nuestras vidas. Es una especie de compromiso con nosotros, con el público y con la gente que nos sigue y esta vez no nos detendremos para empezar de nuevo, vinimos para quedarnos. Al mismo tiempo es lo contrario, la dificultad que fue lanzar el EP, tantos años intentando sin éxito, tomamos este paso esencial que es grabar y entrar en el circuito musical.

Uno de los temas no tiene título, la única vez que había visto algo así fue en las exposiciones de arte.
TC: Casi todos vienen del teatro, algunos son músicos de jazz, pero fueron las últimas personas en llegar al proyecto. Vemos la creación artística en sea en lo que sea y nunca la vemos de la misma manera y quizás por esta razón una canción para nosotros es una pintura, una película o una obra. La música tiene este poder en 3 a 4 minutos para llegar a la gente, para tocarlos profundamente, como una obra en una hora y media. La música tiene este poder con palabras, o incluso pocas palabras, para llegar a la gente. Este sin título es también un tema que solemos llamar raíz, porque es una canción que habla de una mujer en el presente que es la reina de la pasión, que está por encima de todas las cosas y tal vez por eso preferimos no poner un título.

Porque reina sería pretencioso?
TC: Sí y pomposo, porque es algo que no se puede nombrar, sería reductivo llamar a todo ese poder femenino, demasiado diminutivo para llamarlo reina. Es por eso que se llama "sin título" es una especie de ironía.

En este momento estás recorriendo el país para presentar el "Nó", así que tocan las seis canciones del álbum, además de las 30 canciones que mencionaste?
TC: No, ya tenemos una alineación de 15 canciones, estamos averiguando lo que será una gran parte del próximo álbum. Estamos corriendo mucho para hacer la banda más cohesionada y el siguiente disco tiene esa misma energía.

El siguiente siempre tendrá esta melodía acústica, todavía tienen esa línea?
TC: Sí, queríamos sacar las nuevas canciones aquí, pero cantamos una canción de 2008 y podemos ver cuál es el futuro de la banda, pero no quería hablar mucho sobre la próxima porque estamos presentando el "Nó". Queremos mostrar las potencialidades de la canción, de qué manera puede ser deconstruida sin perder sus raíces, su lado más esencial es la poesía cantada. También estamos explorando cómo la canción puede abrirse y nueva y también sobre cómo hacer las cosas. Siempre estamos muy ansiosos de buscar un nuevo camino, sorprendernos de alguna manera, hacer una canción con una estrofa, un estribillo y una tercera parte es muy reductivo, queremos ir a las raíces de la música portuguesa, del mundo y también dejar este molde repetitivo. No tratamos de ser comerciales en este sentido, pero nos gusta que nuestra música sea escuchada por todo tipo de público y esto es importante para nosotros. Esto no quiere decir que somos amplios en términos musicales para que todos lo disfruten, no lo pensamos mucho, queremos hacer algo que nos gusta y que está entrelazado con nuestras raíces e incluso refleja la influencia de la música que oímos desde Radiohead a Maia Andrade, Tom Jobim, es un espectro muy grande.

El hecho de que estuvieran de gira y crearan canciones al mismo tiempo para el próximo álbum, lo ayudó? Tocar juntos ayudó a construir las melodías?
TC: Sí, completamente, porque cuando grabamos el EP y empezamos el tour hay temas "Nó" que no tocamos de la misma manera. Las canciones ya han evolucionado, ya que somos una banda independiente, no tuvimos tiempo de parar por un mes ensayos y esa fue una de las limitaciones. Entonces los nuevos elementos sólo entraron recientemente, es decir, después de 20 conciertos y han tocado para tanta gente, hay una banda, ya sabemos lo que hará el otro, compartimos un lenguaje de una manera más cohesiva. Los elementos más antiguos que son António Parra, yo y André Teixeira ya están juntos desde 2009 y Alex Rodrigues y Aníbal Beirão sólo entraron en 20015 y ahora es imposible imaginar a esta banda de otra manera. El hecho de que hemos estado tocando temas del EP, nuevas canciones y trabajando juntos ha significado que siempre estamos introduciendo nuevos temas en los conciertos, experimentamos y hay una diferencia. El siguiente álbum será más cohesivo, tendrá otra energía y será más fuerte. Creo que es imposible no ser así, tanto es así que hay temas que me hubiera gustado haber hecho de manera diferente.

Eso es exactamente lo que iba a preguntarle a continuación, está diciendo que recogió algunas canciones y las mejoraran, ha considerado liberarlas de nuevo, hacer un remix?
TC: Me gustaría eso porque los temas están siempre en el proceso. Como somos independientes y no tenemos un sello discográfico detrás de empujarnos para hacer todo de la misma manera hemos encontrado espacio para evolucionar, no dejaremos de hacerlo para tocar de cierta manera. Así pues, las canciones continúan creciendo y en ese sentido queríamos estar grabando todos los temas para mostrar la evolución, que escuchan el concierto en 2010, que tiene canciones de "Nó", les gustarán estas canciones aún más o no. Por otro lado, estas canciones son grabadas y tenemos mucho más que grabar, como un principio no debemos repetirlo, queremos mostrar a otros, seguiremos perfeccionándolos, pero en el futuro podemos encontrar una oportunidad para reproducirlos de nuevo. Si hay tal posibilidad por qué no? Nos gustaría tener la alternativa de detener dos o tres meses, si pudiéramos hacer eso haríamos un super álbum, o un doble. La verdad es que estamos limitados por el tiempo que estamos en la música, así que creo que nuestro álbum sería el mejor.

Después de la gira cuando planeas lanzar este segundo álbum?
TC: Me gustaría que este nuevo álbum saliera a principios de 2018. Este año estaríamos presentando "Nó" y tenemos varios conciertos programados hasta el final del año. El otoño es un período menos productivo en términos de conciertos que en verano sería el momento ideal para grabar y estamos tratando de arreglar las condiciones.

Pero, no tienen una editora musical todavía?
TC: No todavía.

Https://lessaintarmand.bandcamp.com/

Martes, 23 Mayo 2017 11:34

Opciones libro

Se dice que una imagen vale más que mil palabras, en este libro de fotografía de Miguel Leitão Jardim, la premisa es ligeramente subvertida hay 14 fotografías que sirven de inspiración a varios autores. Cada una de las imágenes sugiere un poema, con menos palabras, pero lleno de significado.

Cuál fue el punto de partida para este libro de fotos?
Miguel Leitão Jardim: El punto de partida fue una serie de viajes en espacios museísticos. Especialmente en Serralves, en Oporto y en los Mudas, en Madeira ya diferencia de otras obras, esto vino de algunas de estas fotografías que hice y que me motivaron a continuar una serie que me di cuenta de que tenía, para aumentarla y darle vida. El marco que emerge es el resultado de los diversos autores que fueron invitados a escribir sobre las diversas imágenes que se asociaron a este proyecto.

Háblame de las fotos. Son en su mayoría blancos y negros.
MLJ: Sí, a excepción de uno que tiene el elemento de color que es el centro del libro, tiene un texto también, aunque apareció más tarde estaba muy bien enmarcado por la idea que tenía para la imagen central del libro que es una silla roja.

Las imágenes en blanco y negro también están relacionadas con los propios espacios?
MLJ: Sí, tenía que ver con los espacios muy blancos, muy negros y de poco color. Es el concepto del libro y así pensé que aquí un montón de color no tendría sentido, con la excepción que he mencionado.

Martes, 23 Mayo 2017 11:30

El hombre de las mil caras

Fernando Alvim es uno de los comunicadores más multifacéticos a nivel nacional. Posee su propio estilo de entrevistas, presentando programas y humor de escritura que deleitan a los oyentes, espectadores y lectores que han estado con él durante más de 20 años.

Usted es un locutor, un presentador, un comediante y un empresario, tiene una serie de facetas, que uno define? ¿O no?
Fernando Alvim: No tiene nada que ver con uno que me define mejor. Soy una serie de cosas y no una. Hay aquellos que les gusta hacer sólo una, estoy en muchos de ellos y la gente me pregunta cómo puedo hacer tanto? Por lo general digo que es la única manera de hacer cada uno de ellas, es decir, si tuviera sólo una faceta posiblemente me aburría y daría por vencido. Por lo tanto, hago mucho, estoy cambiando y es cómo vivo.

Cómo se puede manejar el tiempo, porque también escribe todo, cuando se hace un programa al vivo te preparas antes?
FA: No, cuando hago un show en vivo, nunca escribo. Mi preparación viene de leer mucho, periódicos y revistas, leer sobre las personas que voy a entrevistar, pero también para mí, para alimentarme cerebralmente. El resultado de todo esto me hace tener un verdadero interés en conocer la persona frente a mí, a quien estoy entrevistando. Hay un error común en los entrevistadores que no escuchan lo que el entrevistado está diciendo, los hace muy enfocados en las preguntas que están pidiendo y no en lo que el invitado dice.

Es como si fuera una barrera?
FA: No es que haya algo rígido en las preguntas. Sabes que la siguiente pregunta es si soy de Benfica, lo cual es cierto y parece que no estás escuchando lo que la persona te está diciendo y no haces una pregunta por eso. Ahora las ventajas de un invitado dándose cuenta de que usted es consciente de lo que dicen son muchas, en primer lugar, mostrar audacia, perspicacia y que son más rápidos para hacer frente a esta cuestión, automáticamente generas más respeto y posiblemente más demanda de sus respuestas. Si eres predecible, sin ninguna llama ni nada inesperado, puedes hacer que tu invitado se dé cuenta de que no eres diferente de los demás y te vulgarizas por el aspecto de la persona que entreviste. Cuando la gente viene a entrevistarme y preguntarme clichés, como, cuéntanos sobre un episodio notable en tu vida? O en una banda, por qué se llaman así? O cuál es tu sonido? Esto demuestra que el entrevistador no tiene el menor conocimiento sobre quién está entrevistando y no será tan respetado como él o ella podría ser.

Sí, todo esto es muy bueno cuando tienes un entrevistado como tú que dice muchas cosas, u otros que dan mucha feedback, pero hay minimalistas en su discurso y así que qué haces?
FA: Normalmente uso una táctica que es esta, nunca culpo al árbitro, nunca culpo al invitado. Por qué soy yo el que está haciendo la entrevista? Y no ese caballero que camina por la calle? No es por hacer la entrevista fácil, tanto el caballero que camina por la calle, como yo podríamos hacerlo, entrevistar a alguien como Manuel Luís Goucha es fácil, porque es alguien a quien le gusta hablar, cualquiera puede hacerlo. La diferencia entre una persona y yo es que voy a salvar lo difícil, que es por eso que están allí y que me pagan a finales de mes, la gente me paga no para resolver un problema fácil, pero cuando tengo uno de esos invitados que no dice nada, es monosilábico, debo salvar el programa. Te doy un ejemplo, hace unos años entrevisté a un narrador, por supuesto le pregunté si podía contarnos una historia, él no quería y yo le hice esta pregunta cinco veces en el programa y cinco veces dijo que lo hizo no quería contar una historia y yo decidí contar una, el programa fue marcante para mí porque eso es lo que pasó. Tuve que esforzarme más para salvar esta situación que era surrealista, porque tienes un narrador que no te cuenta historias y tienes un programa de una hora. Entonces, vas a hablar de qué? Creo que he salvado el programa.

Cuando termina un programa, o incluso en el aire, vas a ver los comentarios que recibes?
FA: No, es muy raro. El punto es este, no quiero que ningún tipo de comentario interfiera con mi audacia, valor y volver a casa pensando en lo que leí ayer. Por lo tanto, durante algunos años no he leído las cosas buenas, no las malas.

Sueles corregir tu Wikipedia?
FA: Nunca fui a verlo, no sé cómo está mi Wikipedia, no quiero saber.

Alguna vez has ido a Google para hacer una búsqueda de tu nombre?
FA: No, nunca lo hice, nunca fui a verlo. Para mí, lo que me dicen en la calle es lo que me interesa. No es la virtualidad.

Entonces, cuáles son las características clave que debe tener un comunicador?
FA: Debe gustarle la gente, debe saber cómo comunicarse con ellos, más que hablar, debe escuchar, ese es el gran secreto.

Por qué creaste una editora sólo para comediantes?
FA: Porque no existía y pensé que podría ser una buena manera de editar libros. No había editores para el humor que yo pensaba que era una buena manera de crear un sello diferente. Para mí no tiene sentido, por ejemplo, si hay un restaurante que vende atún y abro uno que sólo tiene este pescado y no otro, o hago algo que es distintivo, original y claramente algo que me logrará, de lo contrario, no vale la pena, aunque no soy muy bueno haciendo negocios, así que me siento cómodo haciendo eso.

También ayudaste a crear un canal de televisión.
FA: Sí, soy una persona creativa, nada pasiva, no espero que la gente me recuerde, o me invite a proyectos, soy yo que me recuerdo en primera instancia y luego propongo estas ideas a la gente como las crea. Soy muy dependiente de mis propias ideas, que dependen de otras para aprobarlas, pero son mías.

Cómo eres una personalidad pública durante varios años, en la radio y la televisión, debería ser más fácil aceptar los proyectos que propones? De ahí el canal Q?
FA: Es posible que sea así, es el orden natural de la vida, el reconocimiento puede, al final, darnos una respetabilidad, pero la edad no es un puesto, ni lo será nunca, nunca lo oirás de mi boca, ahora no tengo que probar nada a nadie. La vida es una prueba continua de no resignación. Me di cuenta de que con la edad me volví más crítico todavía y menos resignado lo que es una cosa increíble, pero es cierto.

Tienes menos miedo de ser diferente también?
FA: Nunca tuve miedo de ser diferente. No menos, no más. Nunca tuve. Siempre he preferido la originalidad en detrimento de más de lo mismo. No es de todo mi propósito.

Entonces, cómo te divides en mil y una tareas, tienen tiempo para leer?
FA: Sí, tengo una vida. Esto es esencial.
Y tienes una vida social?
FA: Sí, la tengo.

Eres una persona gobernada por tus horarios?
FA: No lo soy, pero sé cómo crear espacios para mi vida y esto es fundamental.

Y cuándo tienes tiempo para leer, ya que lees tanto?
FA: Mira, leo, por ejemplo, por la noche, cuando me acuesto, leo una hora. El domingo por la noche, voy a la radio y leo durante cinco a seis horas todos los periódicos y tomo notas sobre quién quiero entrevistar.

Y qué lees por la noche?
FA: Estoy leyendo un libro de Beckett que tiene tres novelas, "The Unspeakable", "Molloy" y "Murphy". Este escritor es una especie de Messi de la literatura, me gusta eso.

Y sigues leyendo periódicos y revistas en papel? O es todo en línea?
FA: Normalmente leo muchos en papel.

Todavía los compran?
FA: No es necesario, como en la radio tienen todos los periódicos y revistas que leo, pero compro muchas revistas, no soy totalmente mitre, lo cual no está mal.

Y crees que la versión en papel desaparecerá de los medios de comunicación?
FA: Lo creo. Creo que no va a desaparecer por completo, pero sufrirá un gran desgaste. Nadie quiere leer las noticias de ayer cuando sólo está interesado en las noticias de hoy.

Y qué consejo le daría a un joven que está iniciando una carrera en esta área de comunicación donde hay tanta dispersión y flujos de información de todos lados?
FA: Creo que va a ganar el que invierte más en sí mismos. Deben leer, deben estar más informados y tomar cursos que te hacen más fuerte que otros. La idea de tener un diploma y pensar que no tenemos que estudiar más, francamente es una idea obsoleta. Creo que debemos estudiar todos los días, evolucionar, ser más competentes y mejores que otros, para desempeñar un papel mejor.

Y ser multitarea? Como tu repartido en varias áreas?
FA: Creo que la polivalencia es importante porque no estás a salvo en una sola área. Mucho más en estos días, si fallas una valencia tienes otra, creo que es fácilmente comprensible.

Tengo una curiosidad, que comenzó en la llamada radio pirata, que ya no existe, pero no estás sólo en este medio, como haces podcast.
FA: Hago un podcast que se está convirtiendo en una realidad para mí para descubrir el talento en los medios de comunicación sin necesidad de nadie, ni siquiera una radio para transmitir. Es cada vez más difícil ir a una radio con un programa que te acepte, esto ya no existe y es bueno.
Puedes ter una radio en "YouTube", tienes “youtubers" que te hace depender de ti mismo.

Y reconoces alguno de estos nuevos talentos que está escuchando en el podcast o en YouTube?
FA: No, estoy siempre alerta sobre esto y todavía no ha aparecido alguien que se destacó en los nuevos talentos.
Crees que los portugueses no los aprecian?
FA: No, creo que hay excelentes comunicadores, no voy a decir nombres porque creo que sería injusto para alguien. Tenemos muy buen talento, así que en el campo del humor tenemos muchos.

Y cuál de estos talentos te gusta?
FA: Tenemos a Salvador Martinha, Bruno Nogueira y Ricardo Araújo Pereira que no son nuevos talentos, están completamente resueltos. Son personas que me hacen reír mucho.

Crees que los portugueses son ahora más receptivos a estos medios de propagación digital? Somos un pueblo que en el inicio de internet no fuimos muy receptivos a la publicación de contenidos.
FA: Por supuesto, hoy en día, vemos que el más compartido y los videos más comentados son los del humor. Es claramente el medio de mayor participación y mayor reconocimiento en Internet.

Entonces, eres un fan de YouTube?
FA: No soy dependiente de "YouTube", en el sentido de ser un gran fan, soy un consumidor, pero no voy allí todos los días.

Martes, 23 Mayo 2017 11:25

Taller para criticos de cine

Esta es la segunda edición de este evento incluido en el programa del XXV Festival de Cortometrajes de Vila do Conde.

La historia del cine ya es larga y centenaria. A través de las décadas, el cine ha vivido con un discurso crítico sobre su propia condición. Los críticos de cine, enraizados en publicaciones físicas como revistas y periódicos, ocuparon un lugar central en la construcción de un canon sobre los discursos cinematográficos. Hoy en día, la crítica está experimentando varios cambios, principalmente por el cambio de su apoyo, pasando de la prensa física a internet, con su democratización, pero también con su banalización.
Reconociendo la complejidad del nuevo paradigma crítico, este taller responde a la necesidad de formar y potenciar nuevos valores de los críticos de cine, permitiendo un diálogo entre generaciones y una plataforma para desarrollar una discusión crítica sobre las películas que se exponen en Curtas Vila do Conde.
El taller estará compuesto por dos fases, la primera destinada a conocer los diferentes modos de crítica y los diferentes modelos de historia del cine a través de clases magistrales y conversaciones. El segundo, en modo tutorial, para el acompañamiento del festival y la producción de textos. Este material producido por los participantes será publicado en las plataformas web del festival, así como por los socios de prensa. La capacitación estará dirigida por tutores de festivales y por invitados de prensa nacionales e internacionales. Tiene una duración de 7 días, incluyendo 22h de masterclasses y 24h de tutoriales.

Programa
Es un curso intensivo en el que los participantes participan activamente en el festival, visionan películas y escriben textos para su publicación. El taller comienza el 7 de julio y dura hasta el 14 de julio, con tutorías diarias, visionado de películas, participación en debates y una clase magistral diaria con invitados.
Tutores
Daniel Ribas y Paulo Cunha
Oradores invitados
Jorge Mourinha, Javier H. Estrada, Nicole Brénez, João Tabarra, Filipa César, entre otros.
Temas a tratar
Técnicas de escritura y entrevista, modos de crítica, tendencias del cine contemporáneo, cine experimental, arte cinematográfico.
Registros
Las entradas son aceptadas hasta el 31.05.2017

Incluye Free Pass que da acceso a todas las sesiones del festival, salvo excepciones indicadas en el programa.

Se trata de su octava edición oficial, que se celebrará del 10 al 21 de mayo en los diversos espacios públicos y culturales del barrio, en una asociación local de Telheiras y el Ayuntamiento de Lumiar, con el apoyo del Ayuntamiento de Lisboa.

El Festival de Telheiras (FesTel) sigue siendo un punto de referencia único en Lisboa por las mejores razones, no sólo por la implicación de la comunidad, sino también por el número de entidades, los actores locales implicados y la filosofía de fortalecer el sentimiento y la identidad de barrio. FesTel vuelve a marcar la diferencia en términos de equilibrio y pluralidad de actividades que ofrece, en esta octava edición se planifican más de 40 acciones para el comercio local, gente del barrio, grupos externos e instituciones interesadas en participar y dar más vida y cultura a Telheiras.

A pesar de estar centrado en este barrio de la ciudad de Lisboa, está diseñado para toda la ciudad y continúa presentando un programa ecléctico dedicado a todos los públicos. Durante la semana las actividades programadas se difunden a través de los diferentes espacios públicos y espacios culturales del barrio que albergan talleres gastronómicos y de salud, debates temáticos, tiempo de cuentos, teatro, iniciativas de salud y actividades deportivas y mucho más. En el cine, lo más destacado es la proyección de la película "Dheepan" sobre la integración de los refugiados que logran la Palma de Oro en 2015.

El fin de semana, los días 19, 20 y 21 de mayo, la fiesta se centra en el jardín de Telheiras, cerca de la salida del Metro. Los días están dedicados a la convivencia y el ocio con la Feria de Tralha, donde se promueve la venta de arte artesanal y artículos de segunda mano y del comercio local. También habrá actividades holísticas y deportivas y un espacio dedicado a niños con inflables y muchas sorpresas. Por la noche, disfrutar de aperitivos acompañados de conciertos a partir de las 7:00 p.m.

La música se presentará este año, con la presentación de proyectos que van desde las bandas del barrio, a los nombres más renombrados en la escena nacional.

Bio Productos y Nuno Sanches - Proyecto de exploración de sonido- 13/05- 7:00 p.m.
Waste & The Candyman - Rock clásica-17/05 - 21:30.
Torga- Exploración de la música tradicional- 18/05 - 21:30.
Estraca - Barrio del hip hop - 19/05 - 19:00.
Minta & The Brook Trout - presenta su nuevo EP "Row" -19/05 - 21:00
Melech Mechaya- Presentan su nuevo disco "Aurora" -20 / 05 - 22:00.
El Festival de Telheiras se inició en 2007 y nació del compromiso y dinamismo de un grupo de jóvenes que se han comprometido a impulsar este movimiento de realidades, personas y servicios. El objetivo de FesTel se presenta como una forma de impulsar la participación activa de la comunidad, estimulando un sentido de pertenencia e identidad, reforzando los lazos de vecindad.

Martes, 09 Mayo 2017 17:19

Pinceladas de lujo

António Soares es considerado uno de los mejores ilustradores de la moda a nivel europeo, pero empezó a ilustrar a los diseñadores nacionales. Actualmente, es altamente exigido a nivel mundial por las principales marcas de lujo y revistas especializadas que ordenan sus exquisitas y glamorosas ilustraciones.

Sé que tienes una licenciatura en pintura de la Escuela de Bellas Artes de Oporto, pero, cómo aparece la ilustración de moda en tu vida?
António Soares: La oportunidad surgió hace unos años, después de terminar el curso, enseñé clases de pintura en un taller y técnicas de ilustración de CITEX, la actual Modatex y decidi comenzar a ilustrar a los diseñadores de moda portugueses.

Pero fue a nivel privado o no?
AS: Sí, fue sólo como un escape, la oportunidad surgió tras una invitación de Nuno Baltazar para ilustrar su colección para Moda Lisboa. Entonces comenzaron a surgir órdenes.

Pero dejó la pintura?
AS: Continué con el taller, pero actualmente me dedico exclusivamente a la ilustración de moda.

Pero hay dos tipos de ilustraciones en lo que puedo percibir.
AS: Sí, tengo dibujos que son comisiones de mis clientes y las ilustraciones reflejan las colecciones y luego tengo mis proyectos personales que presento en mi página de Tumblr.

Me di cuenta de que son muy etéreos, pero rubias.
AS: Rubias? No lo creo, porque las mujeres que pinto la mayor parte son de África y Asia y tengo algunos hombres.

Sí, de hecho lo he notado, pero en las ilustraciones más recientes. También se nota que se utiliza la acuarela en detrimento del pastel, u otras pinturas, por qué?
AS: Sí, porque es fácil de llevar, puedo dibujar en cualquier lugar, no sólo en mi estudio. Hay otro aspecto, que es que es más fácil de usar que el pastel, una ilustración de acuarela toma menos tiempo y tiene otro efecto.

Pero, cuánto tarda una de tus ilustraciones?
AS: Depende, una sola ilustración puede tomar una noche entera, o sólo una hora, dependiendo de mi estado de ánimo, el tipo de detalles que necesitan ser introducidos y si es una orden de cuerpo completo o no.

Pero hay una distinción?
AS: Sí, tengo dos tipos de proyectos, el personal, donde dibujo según mi inspiración y gusto personal y las comisiones para los clientes. Las ilustraciones comisionadas tienen prioridad.

Vamos a acercarnos a los colores, me doy cuenta de que utiliza una paleta muy restringida, es básicamente negro y el color de la piel y en otros hay una explosión de tonos.
AS: En proyectos personales uso mucho el negro, es cierto. Me gusta mucho el negro.
Eso es porque?
AS: No lo sé.

Y el resto?
AS: Los restantes que tienen más colores son las comisiones. Ilustró de acuerdo a las especificaciones de los clientes, son ellos quienes deciden qué piezas son parte de la ilustración. Cuando se trata de proyectos privados, esa elección es sólo mía.

Según una revista de moda española, Vanidad, António es uno de los diez mejores ilustradores de Europa.
AS: No lo sabía, pero no tiene peso. Este es un mundo muy competitivo a nivel profesional porque hay mucha gente talentosa en esta área y siempre trato de mantener un alto nivel de demanda de mi trabajo para seguir recibiendo pedidos. En este momento es mi profesión, vivo exclusivamente en ilustraciones de moda.

Martes, 09 Mayo 2017 17:16

El nuevisimo testamento

Es un libro del autor Mário Lúcio Sousa que ganó el premio literario Carlos Oliveira de 2009.

Decidí leer este libro por la premisa fantástica e inusual de un nuevo testamento anunciado en una pequeña isla africana reencarnada no por un hombre Dios, sino en la forma humana de una mujer sencilla, creyente, piadosa y negra. Y cuando comencé a lanzarme al descubrimiento de esta divertida historia, tan creíble, no pude dejar de notar no sólo la riqueza del vocabulario, sino también su clara sonoridad. Y aún no había llegado al final de la lectura, intrigad por su musicalidad, decidí investigar un poco sobre el autor de esta obra que admito que no conocía y cuando revisé la pequeña biografía en la solapa de la contraportada vi que él es un multiinstrumentista y ya había trabajado con algunos de los grandes nombres de la música africana, todo esto hacia perfecto sentido. El compaso de la narración obedece un cierto ritmo, es una especie de melodía silábica que impone cierta velocidad que se refleja en la forma en que leemos este libro, no significa que sea una lectura rápida, no es así en absoluto, Pero la mejor manera de describirlo es usando una metáfora ... es como un helado que se disfruta con deleite antes de que el sol lo derrita completamente. Y rime involuntariamente, lo juro, fruto de la inspiración que vino de leer esta obra. Otro aspecto que me atrajo en este "nuevo testamento" fue su efabulación, un aspecto literario que aprecio mucho y que es de hecho muy recurrente en los escritores africanos. Entonces, es un libro muy divertido, si no eres un fanático religioso al menos, puedes deleitarte a ti mismo en su tono satírico e incluso sarcástico que, como describe al final, será una escritura sagrada para muchos lectores. Bendita lectura.

Martes, 09 Mayo 2017 17:09

Lineas, de las ideias a los sentidos

 

Dina Pimenta aborda en esta exposición una reflexión sobre el espacio de la Casa de la Cultura de Santa Cruz, de donde surgió un conjunto de fragmentos de ideas que despertó de los sentidos a las diversas visiones y metáforas que la línea que produce. Una exposición de patentes hasta el 16 de junio.

Por qué el título? Y cuál fue el hilo conductor de esta exposición?
Dina Pimenta: Es un título transversal a todo lo que es una área de sensibilidades, podría incluso salir de las artes e podríamos viajar a otras áreas como la poesía, la literatura y música las cosas funcionan en un modelo cercano a esto. Pero aquí he traído una intención, es un proyecto abierto para mí también y para aquellos que vienen a visitar, porque siendo un artista plástico siempre me pregunto sobre todo, lo que estoy haciendo y en qué lugar? Lo que soy? Qué me mueve a hacer las cosas? Así que este es el lugar de la ecuación, de la meditación, de la gestión de las ideas, o un espacio para los sonidos y los sentimientos. Cuando pienso en las ideas y los sentidos, no sólo las comparo completamente, sino que tengo un sexto sentido, no literalmente, pero lo intento. Por supuesto, los artistas plásticos utilizan la visión, lo que ven, pero creo que no es sólo eso. Somos educados desde el momento en que nacemos para interpretar lo que vemos, a lo largo de nuestra vida, a nuestro alrededor, después de sentir y ver todo a nuestro entorno, somos personas visuales, también cuando estamos con los ojos cerrados, reflexionamos sobre cosas y no las vemos. Por ejemplo, soy profesora, en clase de geometría puse a mis alumnos a mirar los espacios, es un sistema de representación que es riguroso, va al papel donde hay una ecuación y tiene un resultado matemático. Al mismo tiempo estoy haciendo un trabajo palpable, completamente subjetivo en un punto transcribiendo una línea recta, luego moviéndolo a un plano, creando una superficie y aún no hablando de las artes visuales, estamos hablando de una disciplina que es rigurosa del método científico y tiene un sistema de representación. Como soy de artes, en pintura y escultura, mezclo ambas cosas y siempre traigo estos dos hilos detrás de mí. En mi área profesional terminé siendo una profesora y fue un enriquecimiento, pero siempre dejando espacio para mi arte y lo que quería hacer. Y pensé que tenía que estar al lado del otro, siempre he estado disponible para ambos, y el espacio está creado para hacerlo. No podemos dejar de lado lo que hemos enseñado, o aprendemos y siempre hay cosas que se quedan con nosotros, aprehendemos un mensaje visual y pasamos a un entendimiento que es la expresión plástica y cuál es la área de la pintura, desde el aspecto técnico al simbolismo y vamos adquiriendo estos entendimientos porque son parte de nuestro crecimiento, la maduración de las ideas crece dentro de nosotros. Cuando vengo a esta exposición traigo una vida que he vivido, no está totalmente igualada, hay nuevas ideas y estas obras muestran donde las ideas van donde me llevan. También traigo temas que me gusta que el público interprete y las personas que disfrutan del espacio pasan por estas experiencias, cada una según su escala, porque algunas necesitan más tiempo que otras, hay personas que lo ven pronto y otras lo reconocen lentamente. También paso a través de una metáfora donde voy por las formas y líneas por las que me expreso, porque ya me he expresado de otra manera, pasé por un momento en el que pinté con más colores, otro período en el que no había color porque entendí que las superficies eran colores todo en negro era el vacío y en blanco el color, vi colores.

En términos temporales, dijo que hay varias fases, de qué está hablando?
DP: Esta exposición es sólo un proyecto ideal para este espacio.

Por cuanto tiempo?
DP: Tres meses.
Siempre con la línea como telón de fondo?
DP: No me preocupa la línea que se ve, sino la línea de ideas que me llevan a otros resultados. Digamos que es estructurar, un poco emocional, entonces hay el dibujo que es mi línea para expresar lo que quiero hacer ahora y jugar con eso. Hay una expresión que menciona y contextualiza la obra. También se acerca a los sentidos.

En estas obras hay escultura.
DP: Sí, obras de escultura vamos a decir modular, que se hace con partes que se han vinculado a mi área profesional. Con el tiempo tenemos que registrar mucho de lo que hacemos, cada clase tiene un expediente, documentos que registran el trabajo y tengo que hacer una evaluación que es difícil, pero tengo que guardarlos porque escribo mucho en ellos. Y en este lugar de almacenar cosas he creado una instalación que yo llamo una "visita mutante", es un regalo que doy a los visitantes, deseo que sea reconocido por algunas personas y que me pregunten a percibirlo un poco . Luego hay otra escultura que dibujé en 2010 como un objeto para este lugar. Pero cuando llego a este espacio, su entorno y me cuestiono sobre ello, voy a recoger un tema que me preocupa y que me representa que yo llamo "fuerte saudade".

Dirigiéndose al dibujo, dijiste que siempre dibujabas a lo largo de tu vida, qué tipo de líneas usaste para esta exposición? Pintaste con lápiz?
DP: Rara vez uso lápices. Dibujo con tinta, o con una pluma que se desliza rápidamente, me deshice del grafito y lo usé durante mucho tiempo y estoy orgullosa de ello. Ahora uso una pluma con tono de grafito, pero como regla dibujo con la tinta directamente.

Y hay una línea unificadora para toda esta exposición?
DP: No sé si traigo el potencial que tiene la línea, digamos que es cuerpo, sustancia y expresividad, lo traigo un poco y si hubiera desarrollado ese potencial sería aún mejor, pero siempre me pregunto si podría hacer algo más.

Alguno de estos dibujos es emblemático del universo entero que tenías en mente para esta exposición?
DP: Traigo un tema de mi área profesional, es sobre gente que creció, que me acompañó y que ahora son mis iguales, son mis compañeros. Son grandes figuras, poetas, son más grandes que yo en el modo de pensar y estoy orgullosa de eso. Luego hay gente que se ha cruzado conmigo en esta línea de vida y también gente enorme que tal vez me entienda o no. Yo represento todo esto por metáforas y tal vez use todo esto para representar a personas y cosas.
Y la interpretación sigue siendo para quién "lee" estas obras?
DP: Dejo a la discreción de la gente, habrá uno que se encuentran como una broma, pero espero que no se sientan lastimados, me gusta reír, jugar y no quiero hacerles daño. El potencial que mi área me permite y el potencial que viene de él, el artista debe ser libre y tener esa libertad. Usted puede estar escuchando o agarrando sus preocupaciones sobre los gustos y disgustos, si es bueno o malo, pero si estamos condicionados no producimos nada. Estamos atados y esto no debería reflejarse en nuestro trabajo, creo que las metáforas se hacen con mucho afecto.

El artista no puede ser limitado? Hoy vivimos en una sociedad políticamente correcta que abarca casi todas las áreas y no sólo el arte.
DP: Honestamente no quiero ofender a nadie, no me siento cómodo a lastimar a la gente, lo evito, pero había fases en las que sentía, ser la voz de otros, o ideas, pero esto es algo que hago con cuidado. No me gusta siempre lastimar, creo que si queremos comunicarnos estamos resolviendo cosas, mi trabajo hace que la gente se pregunte, es mi lado de soldado

FaLang translation system by Faboba

Eventos