Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Yvette Vieira

Yvette Vieira

Miércoles, 29 Marzo 2017 16:32

3º festival del erizo de mar

Las "jornadas Técnicas" destacan los proyectos de investigación científica, la preservación del erizo de mar y la enogastronomía, en el municipio de Mafra, del 31 de marzo al 9 de abril.

Ericeira es la localidad anfitriona de este encuentro que pretende mostrar las potencialidades de una exquisitez desconocida para muchos y que en esos días revelará todo su sabor y potencial. Más que un evento gastronómico, el festival sigue siendo la oportunidad perfecta para conocer esta especie, su hábitat, sus características biológicas e incluso los factores sociales y ambientales que actualmente amenazan a esta criatura marina.
La protección de la especie es el lema de las "jornadas Técnicas" celebradas en la Casa de Cultura Jaime Lobo e Silva, ubicada en el centro del pueblo de Ericeira, una serie de sesiones y conferencias, celebradas el 1 de abril, dedicadas específicamente a Las investigaciones y proyectos relacionados con la preservación del erizo de mar.
Las actividades de la Conferencia serán promovidas por investigadores del Centro de Ciencias Marinas y Ambientales (MARE). Ellos harán un balance de la situación de la pesca y el cultivo del erizo de mar, así como las estrategias para llevar a cabo su explotación económica sin causar impactos en las poblaciones silvestres. El proyecto "Ouriceira Mar", que integrará el estudio sobre ecología y exploración de erizos de mar en Ericeira y regiones adyacentes, y "Ouriceira Aqua", también presentará el cultivo de la especie en la región y en Portugal.
La segunda parte de este encuentro está dedicada al debate sobre Turismo Gastronómico, centrado en temas como el impacto de la enogastronomía en el turismo culinario, la promoción turística de los recursos y productos endógenos y el desarrollo económico de los territorios.
Durante los días restantes del Festival del Urchin de Mar, la Municipalidad de Mafra, promotora de la iniciativa, propone también acompañar y participar con una serie de experiencias gastronómicas en los 24 restaurantes, en cuyos menús adquiere un especial Showcookings y degustaciones, los sábados, 1 y 8 de abril, en el Mercado Municipal de Ericeira, con la presencia de renombrados chefs nacionales e internacionales.

JORNADAS TÉCNICAS

Sábado | 1 de abril de 2017 | 09h30 - 13h00 Auditorio de la Casa de Cultura Jaime Lobo e Silva, Ericeira Participación gratuita (por el almacenamiento de la habitación)

CEREMONIA DE APERTURA DE JORNADAS TÉCNICAS con el Alcalde de Mafra, Hélder Sousa Silva

PRIMERA PARTE

ABUNDANCIA, DISTRIBUCIÓN Y EXPLORACIÓN DEL ERIZO DE MAR (PARACENTROTUS LIVIDUS) EN LA COSTA ALENTEJANA, Ponente: Nuno Mamede, Investigador del MARE, Laboratorio de Ciencias del Mar, Universidad de Évora.

AVANCES Y NUEVOS DESAFÍOS PARA LA CULTIVACIÓN DEl ERIZO DE MAR (PARACENTROTUS LIVIDUS), Ponente: Susana Ferreira, Investigadora de MARE y Profesora Adjunta de la Escuela Superior de Turismo y Tecnología del Mar (ESTM) del Instituto Politécnico de Leiria.

OURICEIRA SEA PROYECTO: ECOLOGÍA Y EXPLORACIÓN DE JARDINES MARÍTIMOS (PARACENTROTUS LIVIDUS) EN ERICEIRA Y REGIONES ADYACENTES, TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS A PESCADORES, GESTIÓN Y REPOVALACIÓN, Ponente: José Lino Costa, Investigador MARE, Coordinador de la Universidad de Lisboa y Profesor Auxiliar de FCUL, Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa.

OURICEIRA AQUA PROYECTO: ACUICULTURA Y ACABADOS DE LOS GONADAS DEL ERIZO DE MAR (PARACENTROTUS LIVIDUS), Ponente: Ana Pombo, Investigadora de MARE y Profesora Adjunta y Coordinadora del Máster en Acuicultura de la Escuela Superior de Turismo y Tecnología del Mar (ESTM) Instituto Politécnico de Leiria.

ALGAS MARINAS EN ALIMENTOS HUMANOS, Ponente: Leonel Pereira, Investigador del MARE, Departamento de Ciencias de la Vida, Universidad de Coimbra.

SEGUNDA PARTE

TURISMO GASTRONÓMICO

Debate sobre el impacto de la enogastronomía en el turismo gastronómico, promoción turística de recursos y productos endógenos y desarrollo económico de los territorios.
Moderadora: Alexandra Prada Coelho, periodista del periódico Público.
Invitados a la mesa: Mafalda Patuleia, Director de Turismo de la Universidad de Lusófona Bruno Ramos, Director de Marketing de los Aldeas de Xisto e Albano Silva, Director del Grupo Vila Galé.

CLAUSURA DE LAS CONFERENCIAS TÉCNICAS

SHOWCOOKINGS

PROGRAMA

Sábado | 1 Abril- Chef Justin Jennings (Australia), Restaurante DownUnder en Lisboa Chef António Alexandre (Portugal), Endògenos y Lisboa Marriott Hotel en Lisboa, Chef Pedro Mendes (Pt), Restaurante Maria Pia, Cascais Sábado.

Sábado |8 de Abril-Chef Roberto Sihuay (Perú), Restaurantes Ceviche 103 y Nikkei 103 en Barcelona, Chef António Alexandre (Pt), Endògenos y Lisboa Marriott Hotel en Lisboa, Chef Paulo Morais (Pt), Restaurante Rabo d'Pêxe y Lisboa Mafra Wine & Beer Pairing.

Sábados | Días 1 y 8 de abril de 2017 4:00 p.m. a 9:00 p.m. en el Mercado Municipal de Ericeira.
Degustaciones y vinos al vaso, armonización del vino, cerveza artesanal, iniciativas paralelas a las creaciones gastronómicas de los chefs invitados en las sesiones de showcooking del evento.

Martes, 07 Marzo 2017 22:44

Big fish

Es el pre-lanzamiento de una de las canciones del octavo álbum de la banda de Alcobaça, The gift, cuyo primer single es una oda a lo efímero.

El 10 de marzo marca el lanzamiento de un nuevo single de The Gift, "Big Fish", producido por Brian Eno, un renombrado productor inglés que trabajó durante dos años con el grupo en el álbum "Altar", un proyecto que la banda describe como el "Trabajo de toda una vida ". El grupo se acerca a la fecha de lanzamiento de su próximo álbum de originales y ahora anticipa este single, una canción que se refiere al sentimiento experimentado por la banda en sus grabaciones en un estudio en Galicia, en España, en Londres y finalmente en Alcobaça, compartido con el productor británico, Brian Eno.

"Big Fish" es una oda al presente, una epopeya de lo efímero, como disfrutar cada momento que nos ofrece la vida. Es un tema sobre la mutación, sobre vivir dentro de un cuerpo más grande que nosotros mismos, un espejo de la misma relación que la banda tiene con su música. Incluso antes del lanzamiento del álbum, The Gift se prepara para tocar en SXSW en Austin, Estados Unidos, el festival de música más grande del mundo, pasando por Nueva York para un solo concierto programado para el 12 de marzo.

Https://soundcloud.com/the-gift-official/big-fish

Martes, 07 Marzo 2017 22:38

Mi señora de mi

María Teresa Horta, una de las famosas tres marias de las "Nuevas cartas portuguesas", escribió este compendio de poemas cuyo impacto fue tan poderoso que molestó el poder del Nuevo Estado.

Es un pequeño libro de poemas publicado a finales de 1969, que a pesar de su éxito editorial, su contenido fue condenado a la oscuridad por la policía política, la infame PIDE, que ordenó apoderarse de todas las copias existentes a nivel nacional, en todas las librerías del país. En aquel entonces, el subsecretario del Estado de la Presidencia del Consejo, dirigido por Marcelo Caetano, César Moreira Baptista, llegó a amenazar la propietaria de la editorial Snu Abecassis con el cierre de Don Quijote si publicaba cualquier otro obra de Maria Teresa Horta. Pero, qué era tan peligroso, subversivo o incluso amenazante para el fascismo en "Mi señora de mi"? La propia autora aclara en una entrevista que forma parte del libro "Nuevas cartas portuguesas: entre Portugal y el mundo", "Quería escribir un libro directo, sin eufemismos, que hablara del placer sexual de las mujeres". La poetisa también recuerda que "por eso fui encarcelada durante 24 horas, las paredes de mi casa estaban marcadas con palabras ofensivas y recibí llamadas telefónicas y cartas anónimas que contenían amenazas". María Teresa Horta, y yo enfatizo el soló, cometió el crimen supremo de abordar la sexualidad femenina sin modestia ni vergüenza. Si leemos algunos de estos poemas, bajo los auspicios de la edad moderna, parecen inofensivos, pero si viajamos en el tiempo, a un Portugal cerrado en sí mismo, donde los derechos de la mujer eran extremadamente limitados, fue un soplo de aire fresco que ofendía los defensores del orden, la moralidad y las buenas costumbres de la sociedad portuguesa. Caramba, con esta frase, incluso parezco uno de los personajes de Herman José, el canónigo Remédios, recuerdan lo que solía decir? No había necesidad! Pero, después de todo, había necesidad y mucho de leer palabras llenas de erotismo y sensualidad, y por eso mismo aconsejo fuertemente la lectura de este libro de poemas, pero podría haber hablado de la obra de las tres marias, en su lugar sentí que podía despertar la provocación. Pero, prometo que el próximo año habrá tres más. Feliz lectura.

Martes, 07 Marzo 2017 22:33

Feminista en estado puro

Sílvia Vasconcelos es el coordinadora regional del Movimiento Democrático de Mujeres (MDM), que se basa en la participación en la sociedad portuguesa, tanto a través de la participación política y no partidista, así como a través de discusiones con las poblaciones y en las escuelas en materia de derechos humanos, en particular con énfasis en los derechos de la mujer.

De acuerdo con un estudio de la OCDE, las mujeres portuguesas gastan más de 328 minutos por día en el trabajo doméstico frente de los hombres con 96 minutos. Ellas ganan un 15,7% menos que ellos y, sin embargo representan el 48% de la fuerza laboral. Entonces, cómo se verifican estas discrepancias todavía, pesar de todos los derechos adquiridos después de las conquistas de abril?
Sílvia Vasconcelos: Exactamente, después de que los logros de abril y el plomo del supuesto democrático a una cola igualdad del género que no existe. Por qué? Es complejo de responder de una manera lineal, porque habríamos que volver atrás en la historia, porque tenemos siglos de machismo y pratriarcado. La democracia en Portugal es algo muy reciente, es sólo 43 años de edad? Cuando, en el pasado, las mujeres tenían que pedir permiso a su marido o su padre para trabajar o viajar. Eran objetos cuyas elecciones dependía de ellos, esto es algo muy reciente y todavía tenemos un largo camino por recorrer y cómo se hace esto? A través de todas los frentes posibles, con el conocimiento y todos los medios legales. Se realiza con campañas de sensibilización, especialmente en las escuelas. Aquí es donde hay que empezar con los niños y niñas, y el movimiento democrático de la mujer ya ha dado los primeros pasos en esta dirección, incluso a nivel nacional, que es llevar los programas más allá. Siendo uno de ellos acerca de la violencia en el noviazgo, obviamente, llegamos allí y decimos que ella y él son absolutamente iguales, Se miran unos a los otros y se ríen y dan carjadas, pero son iguales en términos de derechos y oportunidades y las diferencias existen para complementar y nada más. Hemos desbaratado estereotipos, nos acercamos a la corte de Luis XIV, donde los hombres tenían el pelo largo, se pintaban la cara llevaban tacones altos y los pantalones leggings era la masculinidad del esse tiempo, las mujeres deberían ser más gordas y esta noción de hombres y mujeres, esta em que existe la diferenciación, apartando las diferencias hormonales que son hermosas, son todas las concepciones culturales surrealistas. Cuando nace una niña ella no tiene que ser sumisa y el niño no tiene que ser dominante. Son todos procesos sociales que nosotros los hombres y mujeres adultos tenemos responsabilidades por la forma en que educamos a los niños y niñas. Hay un video muy interesante que ilustra esto, todos nacen iguales y son de color amarillo y luego ellos se diferencian por el color, que es rosa para ella y azul para él, por qué? Precisamente por las acciones de los padres y educadores. Cuando una chica quiere salir por la noche es una serie de obstáculos y para él es más aceptable, hay una gran diferenciación aún hoy en 2017, si bien, espero que a finales de este siglo tengamos una sociedad más consciente de este tema de la educación. Me preguntaba cómo hemos llegado en torno a ella? Por la educación en el hogar y en las escuelas.

Curiosamente, me dirijo también el estudio sobre la violencia en el noviazgo, ya que son incluso números preocupantes, en la región, pero lo que es interesante es que quién educa y transmite estos hábitos a los niños son las madres.
SV: Estaba diciendo que antes, que tenemos una herencia secular de patriarcado y el machismo.

Sí, pero muchas de estas madres son de nuestra generación actual y ya estaban consciensabilizadas para esta questión, por qué este aparente retroceso?
SV: Dado que las mujeres son también sexista. No todos ellas, obviamente. Puedo hablar sobre el caso sin dirigirse a nadie, mi madre tiene 75 años y ella es, sin saberlo es del sexo masculino, porque teníamos un miembro de la familia que decidió terminar con una relación que no la hacia feliz y le cambió la vida. Para mi madre, es cierto que fue hace más de diez años, era una situación condenable, porque se fue de casa, estaba en otra relación, pero si fuera al revés, ella diría que los hombres eran así, que se había portado mal, pero era un hombre, cuando ella decidió cambiar era un escándalo y no era sólo mi madre a recriminar a ella, era mis tías y esto ocurre por qué? Ellas fueron educados de esta manera, para mí fue diferente, tenía acceso a la educación y la libertad, tenía otras referencias y yo intentado deconstruir todo esto. Esa fue la educación que tenían, la mujer es sumisa al hombre y lo trasladan a nosotras y si no hemos sido alertadas y hemos aprovechado las oportunidades que la mayor parte de nuestra generación no tenían, que continuó con la mentalidad. Las mujeres tienen una herencia del patriarcado y el machismo en nosotras y tenemos que ser libres y para que las madres eduquen a sus hijos de manera diferente. Tal vez con nuestra generación, espero que las cosas son diferentes y en 10 a 20 años, los números son diferentes y la igualdad es el misma y el éxito depende de ser, no porque sea una mujer o un hombre, porque la persona y no por el género que es un detalle de nuestra diferences que son bellas.

Silvia usted es diputada, la violencia doméstica sigue siendo una cruda realidad en nuestra sociedad, sabemos las muchas mujeres que mueren son asesinadas por sus parejas o maridos. Así que,¿cómo crear mecanismos para evitar que estas cifras sigan creciendo?
SV: Políticamente hay mucho trabajo por hacer. Muchas campañas de concienciación se han establecido, pero hay un aspecto de nuestra legislación que previene la violencia doméstica, que castiga los autores y preguntar si existe una legislación, por qué estos números? Puesto que a menudo no se aplica, este es uno de los puntos, hay mentalidades que necesitan cambiar y esto es un proceso largo, en una sociedad es el machista, porque es verdad, somos latinos y es necesario deconstruir todos estos mitos en términos de discriminación, hay mucho trabajo por hacer. La legislación existe, pero no sé en qué medida podría ser más fuerte.

Pero, podría darme un ejemplo? Debido a que hasta hace muy poco, cuando la mujer presentaba una queja formal en la policía o el tribunal, la retirataba más tarde porque ellos seguian viviendo en la misma residencia y ella y sus hijos eran amenazados. Ahora bien, es un delito público, pero aún así, las persiguen, ellas cambian sus vidas, de zona del país y mueren así mismo.
SV: Esto es debido a que la legislación no se cumple, legalmente la mujer tiene mecanismos para protegerla, pero el problema radica en la práctica. El agresor no debería ser objeto de todo el mecanismo de emprisionamento, pero no sucede, incluso con brazaletes electrónicos transgriden, otros tienen las medidas de restricción en términos de distancia y transgriden y esto lleva a estas personas a una tendencia patológica, porque nadie en su debida cordura tiene este comportamiento que conduce a la persecución, o incluso obsesión, es un proceso extrema del machismo, en la que manda, domina y si no es comigo no puedes amar a nadie, o si me dejas te mato y no me importa y me mato. En relación con lo que estamos aquí para hacer frente, les aseguro que existe una legislación que, ahora, no se ha cumplido, incluso en estos casos las medidas preventivas no se aplica, en principio, lo que beneficia al agresor y la democracia es también esto, extremos penalizando a la víctima en algunos casos. Obviamente, en caso de duda existe la presunción de inocencia y los autores de defenderse, pero entonces el culpable es la mujer y rara vez se utiliza la penas más gravosa que es la prisión preventiva. En Madeira, si hay dos o tres, que es lo máximo, al menos el extremo, que yo tenga conocimiento. Lo que pasa es que medidas aplicadas son la suspensión de la prisión, o expulsión, y de hecho lo que no debería ser hecho es forzar a los responsables de llevar a cabo tratamientos, bajo pena de ser detenidos. Allí no debería ser también cursos o rehabilitación u formación que ya existe en varios países de Europa y los EE.UU., más penas por trabajo comunitario para ellos, o las mujeres, porque hay también agresoras femeninos. En mi opinión, todas estas medidas en el mediano y largo plazo serían más eficaces. Lo que tenemos que cambiar es también la mentalidad, porque la justicia por sí sola no es suficiente, las medidas políticas no han sido suficientes, debemos promover el tratamiento de los agresores, sino también de las víctimas, en el caso de la violencia doméstica que es tan devastadora que son marca para la vida.

Cree usted que en una isla, donde las mentalidades son más cerradas, es un medio mucho más pequeño en que las personas se reconocen socialmente no es tan visible el problema de la violencia doméstica?
SV: Visible es y hay un informe a nivel nacional que muestra los números son preocupantes, en 2015 la Madeira estaba en el tope de la violencia doméstica. No tengo los datos más actuales, pero creo que ya no haya bajado tanto, en los Azores pasa lo mismo. Este problema del medio más pequeño es porque se crean tensiones, que conducen al alcohol, las drogas que llevan a un comportamiento más agresivo y hay violencia doméstica no sólo contra las mujeres, pero también los niños y Madeira no puede estar muy abajo de la clasificación, pero todavía tiene una de las tasas más altas de violencia doméstica en el país. Nuestro caso tiene una característica muy especial es que esta fecha no lo hace correspondencia con la realidad. Hay muchas mujeres que no se quejan debido a la vergüenza, esto sucede tanto a la trabajadora y la ejecutiva, cualquiera de nosotras puede ser víctima potencial. Incluso si sabemos quién es, es moral y legal a denunciar esta situación. Pero lo que nos diferencia del país son las muertes por violencia doméstica, es más pequeña, tuvimos dos casos el año pasado, pero la proporción en términos de territorio es mucho más pequeño.
Y cómo interviene la asociación, cómo actuan en consecuencia? Para advertir y educar?
SV: Tenemos varios programas con las escuelas debido a la violencia en el noviazgo, hemos educado para no violencia, por la igualdad, por la armonización de los sexos, sin que nadie sea superior, hemos intentado que los sensibilice respecto situações que parece muy inocua. No hacemos que las presentaciones con powerpoint, es a través del diálogo que tengamos que deconstruir algunos de estos mitos. Por ejemplo, uno de los más frecuentes comentarios preocupantes son los celos, ser celoso no tiene ningún daño, es un signo de gusto, es una forma de amor, pero sabemos que celos matan. He dado clases de teatro en la comunidad, hace cinco años, donde las chicas se mostraban entusiastas, porque era una manera de aumentar su autoestima, eran actrices, trabajaban para la comunidad y incluso tenía chicas que venian ocultas de sus novios, que no podían usar minifaldas, maquillaje y estamos hablando de chicas de 15,16 y 17 años de edad. Y muchas veces la violencia doméstica viene de estos números, del miedo que comienza aquí. Si no se interviene en estos casos, esperemo que despues de veinte años tengamos la igualdad y esperanza que es un hecho y que estas entrevistas ni siquiera tengan sentido. Tenemos que actuar en estas edades, en toda la comunidad, con políticos, magistrados y profesores, todos tenemos que actuar juntos, no podemos para y ver mujeres o chicas y hombres a morirse, debido a la violencia existe y es una realidad.

Tienen acciones en las escuelas, pero también llegarn a las adulta, para promover actividades?
SV: En Madeira, sensibilizamos a las asociaciones de estos asuntos, unir a la comunidad a estas reuniones y debatir estos temas para promover más ideas. Todavía no tenemos una sede regional, el MDM tiene un papel político, aunque no es partidario, que no tiene una función de asistencia social, por así decirlo, sí recibimos mujeres que vienen hasta nosotras a través de los casos de violencia doméstica que encaminamos y en este ámbito tenemos una asociación muy interesante que es la "presencia femenina" que recogen las quejas e van por la vía judicial o social. Lo que no tenemos es un sistema de protección, que sólo intervenir política y cuando digo esto me refiero que la intervención se lleva a cabo com las mujeres en la calle, que protege a los niños que es la política en su gran diseño. Este es un movimiento apartidista donde todo el mundo, de todas las religiones, es responsable por nuestro papel de intervención con las escuelas y la comunidad en todas las cuestiones. No mucho tiempo atrás, discutimos "la mujer y la discapacidad" y traemos todo esto a la política, a través de grados de resolución que puede complacer a las mujeres. El 8 de marzo, que iban a abordar las mujeres y la sexualidad, porque todavía es tabú en el siglo 21, pero decidimos no hacerlo, vamos a hablar acerca de las mujeres, la familia y el trabajo en su lugar, porque como dijiste sobre los datos de OCDE y hasta hubo una manifestación en Islandia, donde trabajaban las mismas horas que los hombres, y se detuvierón por un día, desde el momento en que comienzan a trabajar gratis y las mujeres reciben menos. Afortunadamente, hoy en día, mucho ha cambiado, ya hay electrificistas y mecánicas que son mujeres, pero todavía existe la feminización del trabajo. Por otro lado, cuando salen de trabajo, además de recibir menos que los hombres y más horas de trabajo, llegan a sus casas y tienen que realizar diversas tareas domésticas, pasar más tiempo en ellos que los hombres y esto es una tremenda desigualdad.

Incluso con toda la legislación vigente todavía hay un gran perjuicio en términos no sólo de empleo de personas con discapacidad, sino también en relación con el color de la piel.
SV: Confieso que no tengo un gran conocimiento sobre este asunto, el racismo no es radical en la sociedad portuguesa.

Sin embargo, tuve una compañera que estudió ingeniería y fue llamada para una entrevista por el contenido de su plan de estudios y no fue por las respuestas que dio en la entrevista formal, que no estaba, pero ella piensa que fue ella diferida por el color de la piel y no es un caso único.
SV: Creo que sí, y es difícil para mí decir eso. Estos son situações que, aunque somos conscientes que existen y están absurdo, lo reconozco que se producen. El portugués no son de los pueblos más racistas, aunque han sido conquistadores en el pasado, pero este problema es real. Confieso que nunca había examinado este tema de las mujeres, el trabajo y el color de la piel.

Tal vez porque en Madeira no hay grandes comunidades de descendientes de africanos, pero en el continente es una realidad muy visible.
SV: Este es un campo de acción que debería ser estudiada. En el caso de las mujeres con discapacidad, sufren una triple discriminación por ser mujeres, porque tienen discapacidades y dependen de otras personas para el nivel de locomoción. Creo que una mujer o un hombre discapacitado tiene las mismas capacidades que una persona normal, tienen algunas limitaciones físicas y necesitan diferentes herramientas de trabajo y es verdad que muchos empresarios emplean a estas personas, ya que tiene ventajas sociales y fiscales con estas contrataciones, pero el no adaptar los lugares de trabajo, estas personas no están dirigidos a la formación y, obviamente, que al final de los contratos del trabajo son despedidos. Me estaba preguntando acerca de las medidas que se pueden tomar, estos casos la legislación require una iniciativa fuerte, porque en lugar de resolver esta cuestión, las pensiones se dan y no estoy obviamente afrontando estos beneficios, ya que si no fuese eso estas personas no tenían forma de socorrerse. Por encima de todo, las posibilidades de empleo de estas personas deberían ser promovidas, deben y necesitan, porque el trabajo es bueno, para ayudar en la autoestima.

Sin embargo, esto también implica el aspecto cultural. Los empresarios no crean los accesos, ya que si nos damos cuenta, en general, todavía hay muchas barreras arquitectónicas y no son pocos los exemplos, existe una legislación en esta materia y sin embargo, hay algunas rampas tan inclinadas que incluso es imposible para la circulación de sillas de ruedas y ascensores que no funcionan.
SV: Tiene usted razón y no hay legislación para esto y puedo decir que a nivel regional, debatimos esto, hay un plan para la inclusión de la accesibilidad de los edificios públicos y no hay acceso para estas personas. Las leyes son excelentes, pero no se hacen cumplir.

Los portugueses son reconocidos por una legislación muy avanzada en términos de igualdad de género y los derechos de otros, pero siempre falla en la práctica. Así que el problema en nuestro caso, qué es?
SV: Es necesario para mantener el trabajo, nuevas medidas políticas y hacer cumplir la ley.

En el fondo nadie es penalizado.
SV: Es el machismo social y político también, porque tenemos una constitución, y que reforza, lo que es hermoso, que era uno de los mensajes de 1976 en términos de derechos humanos y la igualdad de género, hay de todo. También estamos avanzados en derecho ambiental, más de algunos países europeos, y la verdad es que somos un país que debe en gran parte a la igualdad de género, los derechos de las personas con discapacidad e incluso en términos ambientales y todo tiene que ver con las mentalidades. Me atrevo a decir que la educación que es fundamental en este asunto y período. Y cuando tenemos una política de inversión débil en esta área y los maestros humillados, esto desmoraliza a la clase y, obviamente, la enseñanza no será la misma para las generaciones futuras. Es un proceso en cadena, el sistema no es nada que grande parte de la sociedad quiere para ser más justa e igualitaria.

Pero las mujeres portuguesas ya superan a los hombres en términos de alfabetización.
SV: Todavía hay una herencia patriarcal muy pesada. Estamos mejor, pero es un progreso muy lento.

Recientemente hay una palabra que ha vuelto a la luz de calcio que es el feminismo, porque nuestra generación de mujeres gozan de derechos adquiridos creo que es por eso que no necesitan de luchar, pero todavía vemos un poco de todo el mundo las mujeres que sontratadas como objectos y no tiene derechos. Le parece que hay que ser más feministas en Portugal?
SV: En primer lugar, creo que esta questión de ser feminista no se justifica cuando el feminismo se ve al contrario del machismo. El machismo mata y humilla cada día, tortura, esclaviza, explota, prostituta y discrimina a las mujeres por ser mujeres. El feminismo fue inicialmente el movimiento de mujeres y algunos hombres, y estamos hablando de los siglos XIX y XX en que se registraron varias republicanas portugueses y, más recientemente, las tres Marías en las "nuevas cartas portuguesas." Estas mujeres no estaban en contra de los hombres, el feminismo es una filosofía, una moral me atrevo a decir que promueva la igualdad y la dignidad de las mujeres, del género, ya que en la defensa de nuestros derechos no estamos diciendo que las mujeres, los hombres sí, sucesivamente. Diré más el feminismo de estos movimientos defendian era el derecho a la emancipación de las mujeres, el voto del sexo masculino, porque los hombres pobres no votaban, también defendió los derechos de los niños, las poblaciones negras y otros grupos étnicos, en el fondo se trataba de una cuestión de derechos humanos. Esto del feminismo, tiene todo el sentido de ser una feminista, pero no es porque somos más que los hombres.

Digo esto porque los movimientos de extrema derecha en Europa y com la elección del presidente Trump se relanzaron estos ideales reforzados, estos argumentos, ya que ahora parece que sstán tratando de retirar los mismos derechos adquiridos e incluso en Rusia se ha aprobado la ley de el cual el hombre puede ser violento por un día contra una mujer. Es por eso que parece que tenemos que empezar de nuevo este tipo de peleas y revivir estos movimientos.
SV: Eso es correcto. Centrado en una cuestión interesante, nuestra generación asumió que todo esto era así y que hemos adquirido los derechos. Insisto una vez más que es necesario educar a los niños y niñas, ya que no es un hecho. Es necesario enseñar a través de la historia de que era necesario para las mujeres y los hombres a luchar por sus derechos de afirmación y el derecho al empleo. Que es natural que exista un desafío en contra de este tipo de medidas, cómo puedo clasificar esto sin ser ofensiva? Ellos son inconcebibles en un estado avanzado, como es el caso de Rusia y por todos los demás que están surgiendo y más aún en estas naciones occidentales, no en los países donde las mujeres son vistas como objetos. En Europa, 3 de cada 10 han experimentado algún tipo de violencia, sexual, física y psicológica, un número que ni siquiera habría imaginado. En cuanto a la aparición de estos gobiernos, son movimientos de reacción, por supuesto, tenemos que venir en contra de eso, pero decir feminismo que vuelve a aparecer no, MDM nunca dejó de ser feminista, es para la defensa de los derechos humanos y por lo tanto debe reaccionar de todas las formas cívicas y legales en los EE.UU., Rusia o Portugal.

Http://www.mdm.org.pt/

Martes, 07 Marzo 2017 22:29

La animadora del pensamiento

Margarida Madeira es el cerebro creativo detrás de la productora pickle films con varias animaciones premiadas en festivales nacionales e internacionales, entre ellas "Los Prisioneros" y la famosa "Dona Fúnfia".

Cómo aparece la animación en tu vida?
Margarida Madera: Yo estaba estudiando diseño de comunicación en la Facultad de Bellas Artes de Oporto y fui a Erasmus en Polonia. Como las películas de animación en este país son muy importantes, luego decidir tomar algunas clases, me di cuenta que era lo que más me gustaba, entonces cuando volví a Portugal apueste sobre este cambio.

Comenzaste a trabajar en una compañía de producción en América del Sur, en el "Hierroanimación" y después de fuiste para Colombia después de la universidad, o no fue así?
MM: No fue poco después de la universidad, termine el curso y luego me fui hacer un grado de maestría en Barcelona. Yo tenía un grupo de amigos que desarrollaron un proyecto que se convirtió en la serie, tenían el apoyo de la cadena de televisión de Colombia y necesitaban de profesionales, personas capacitadas para la animación y que sabía cómo utilizar el software que se había utilizado en el corto. Por lo tanto, yo y otras personas invitadas a trabajar allí.

Luego hubo otra oportunidad en México?
MM: Sí, Al terminar la producción de la serie estaba pensando en lo que iba hacer, este mismo grupo de amigos decidió irse a México y me decidí a buscar trabajo allí y pase algunos meses en una agencia de publicidad.

A continuación, regresas a Portugal y creas el cortometraje premiado muy es "Los Prisioneros". Cómo aparece este proyecto?
MM: "Los Prisioneros" aparece mientras aún estaba en México, me hablarón sobre el libro "Prisioneros: Madres tras las rejas" por Isabel Mery, escritora y periodista, yo no sabía que las madres pudieran mantener a los niños en la cárcel y estaba sorprendida, porque pensé que no era muy ético e incluso malo para ellos. Después de leer el libro mi opinión no era tan clara, tenía serias dudas acerca de lo que se pensaba y me imagine que era un buen tema para desarrollar en una animación. Por otro lado, pensé que sería bueno para difundir el tema del libro y que sería un gran vehículo para llegar este mensaje a otros públicos.

Y eso es cuando se decidiste crear la productora pickle films?
MM: Eso fue un poco por necesidad, porque como me pedi el apoyo del ICA (Instituto de Cine y Audiovisual) para desarrollar este proyecto fue necesario una productora y pensé que era una buena idea para empezar a desarrollar esta y otras animaciones .

Y cuáles fueron los comentários del público sobre este cortometraje?
MM: El público le gustó mucho y un poco como yo me encontre con un montón de gente no sabía también que los niños podían estar con las madres en la cárcel. Creo que he cumplido mis objetivos con esta película de animación que era hacer que la gente pensara, decir que la realidad no es blanca u negra, hay que varios tonos y que tenemos que pensar dos veces acerca de las cosas. Las personas fueron tocadas y con los premios lo que fue bueno para llevarla incluso a nivel internacional, es que tenía sentido la corta y que pasó el mensaje que quería transmitir.

Cómo aparece "Dona Fúnfia, gira a Portugal en una bicicleta?"
MM: Fue una idea que tuve hace algún tiempo, hace unos cuantos años, pero nunca la había puesto en práctica. Se trataba de una señora que tenía pantalones y la corta no se trataba de una realidad que conocía. Se hizo mientras estaba esperando por el apoyo o no a desarrollar "Los Prisioneros". Use unas cosas viejas que ya tenía y en un mes había hecho esta corta. "Dona Fúnfia" se hizo en mi tiempo libre, pero después resultó ser muy buena, ya que fue bien aceptada por la gente, participó en algunos festivales e incluso dío origen al primer episodio de la serie.

Sí, pero se mantendrá este proyecto, porque vas a llebar "Dona Fúnfia" a otros lugares en Portugal.
MM: Bueno, hice este primer episodio que está a punto de recorrer Portugal y la localidad es Vila Real. Yo estaba buscando financiación para hacer los capítulos restantes, la idea es hacer 20. Sin embargo, otras animaciones aparecierón y también no tiene los fondos necesarios para darle continuidad, por lo que es un proyecto que está en stand by.

Y tienes una asociación con "la música portuguesa se gusta a sí misma". Cómo se llegó a esto?
MM: Una de las ideas iniciales de "Dona Fúnfia" es confiar en gran medida en la música tradicional portuguesa y todos los aspectos culturales que esto conlleva. Siempre me ha gustado este proyecto de Tiago Pereira, por lo que decidí preguntarle si podía usar las canciones y me inspire en las imágenes del vídeo para desarrollar personajes y completar los episodios de la animación. Él pensó que era una buena idea, yo use los videos y las personas de algunos de ellos para la "Dona Fúnfia" de gira a través de Portugal.

Y la voz de doña Fúnfia, cómo seleccionaste la persona para este personaje?
MM: Eso fue muy fácil, el primer "Dona Fúnfia", el original del cortometraje que hice en un mes, la única persona que me venía a la cabeza fue mi abuela, así que decidí usarla, por que su voz tiene mucha empatía y ella es un buena contadora de historias.

Y el aspecto físico del personaje se basó en su abuela?
MM: No, "Dona Fúnfia" no es mi abuela, el aspecto físico del personaje está basado en las señoras que vi todos los días en Canas de Senhorim, que formaban parte de mi imaginario, las mujeres que nunca usaron los pantalones y siempre vestían batas.

Y cuál fue la reacción a esta película de animación?
MM: Ha sido muy buena, incluso a un nivel internacional, ya ha ganado un montón de premios e incluso pensé que era una realidad muy portugués, después de todo, me di cuenta de que también existe en otros países y la gente le gustó algunos aspectos que desarrolle en este cortometraje.

Está desarrollando otros proyectos?
MM: Sí, estoy desarrollando un corto llamado "Ensayo sobre la muerte", basada en el libro de Isabel Mery, la autora de "Los Prisioneros" es sobre la muerte y yo quería explorar este tema, ya que me hace pensar.

Y vas a introducirlo a finales de este año?
MM: Esa es la idea, pero será liberado a finales de año, cuando esté terminado.

Http://www.pickle-films.pt/

Miércoles, 01 Marzo 2017 16:54

Sopas del espírito santo

La Ronda dos Quatro Caminhos, lanza una nueva obra dedicada a la música tradicional de las Azores, con edición de Ocarina. Es el 14º disco de la carrera de Ronda, en la continuación de las últimas grandes producciones editoriales, "Terra de Abrigo" y "Tierra Alantre".

El albun fue compuesto y pensado a partir de la Orquesta Regional Lira Açoriana, una orquesta de instrumentos de soplo y percusión, que integra a jóvenes músicos de las bandas filarmónicas de las diversas islas y que participa en todos los temas, todos populares, con orquestas de los músicos De la "Ronda dos Quatro Caminhos". Además de la orquesta, participan en el álbum varios coros polifónicos y músicos populares y eruditos de todas las Islas del Archipiélago, con un total de más de 300 músicos y cantantes.
En este trabajo, la música regional de los Azores se ve desde las bandas filarmónicas que juegan un papel importante en la vida comunitaria de las Azores, tanto por la formación musical que proporcionan a los jóvenes como por su participación en festividades religiosas y populares. Lo mismo sucede con la armonía coral religiosa y pagana a través de los coros polifónicos, generalmente vinculados a la celebración litúrgica, pero también con un repertorio clásico y popular, habiéndose dado en esta obra, junto con la orquesta, la relevancia que de hecho tienen y Ciertamente merecen. Después hay la viola de la tierra, con sus variaciones y diferentes formas de tocar, sin duda el instrumento más representativo de la tradición popular, participa por derecho propio en este disco.
Para los músicos de Ronda, Mário Peniche, Pedro Fragoso, António Prata, Carlos Barata, João Oliveira y Pedro Pitta Groz, el mayor problema fue "en relación con los diversos grupos y formaciones de danzas y canciones populares, grandes guardianes del popular cancionero, cantantes de diversos estilos y canciones populares, intérpretes de instrumentos también relevantes en la música tradicional, como el violín, la mandolina, la guitarra, etc., que personas y grupos invitar, en una tierra de brillantes músicos e instrumentistas? Ya en el repertorio, cómo elegir una docena de canciones en una tierra donde se puede respirar la música popular y con un cancionero tradicional tan vasto y variado, la elección fue por lo tanto, cómo seguramente podría haber sido una docena diferente y otra y otra y cuántos registros tendría para hacerse?".

Miércoles, 01 Marzo 2017 16:51

Noticias del bloqueo

Yo tomo tu neutralidad,
tu cara ovalada,
Tu hermosa belleza,
Para enviar noticias del bloqueo
A los del continente esperan ansiosamente.

Les dirás desde el corazón lo que sufrimos
Los días que blanquean el cabello...
Les dirás de la conmoción y las palabras
Lo que amarras- contrabando - en tu cabello.

Les dirás nuestro odio construido,
Apoyando la defensa a nuestro alrededor
- sólo acolchado por la noche
Floreciendo con hambre y tristeza.

tu neutralidad pasará
Sobre la barrera aduanera
Y tu bolso tomará las fotos,
Un mapa, dos letras, una lágrima ...

Dirás cómo trabajamos en silencio,
Como comemos silencio, bebemos silencio
Nadamos y morimos heridos
De un silencio duro y violento.

Vete y luego informa con una antorcha
A los que encuentras fuera de las murallas
El mundo en el que nos vemos, la poesía
Masacrada y el miedo flanqueado.

Vete y deci en los diarios
O escribe con ácido en las paredes
Lo que viste, lo que sabes, lo que dije
Entre dos bombardeos ya esperados.

Pero díles que se mantiene impenetrado
El secreto de las torres que nos levantan,
Y suspendido de ellas una flor en llamas
Grita su nombre incandescente y puro.

Diles que se resiste en la ciudad
Desfigurada por heridas de granadas
Y mientras que el agua y los alimentos escasean
La ira aumenta y la esperanza se reproduce.

Egito Gonçalves no es uno de los nombres que me viene a la mente cuando hablo de la poesía portuguesa, pero es importante que me acerque a este autor por dos razones, la primera es el poder de sus palabras, su capacidad de dar forma al pensamiento, de transformando sus versos en himnos a la libertad, o la falta de ella, de tratar de evitar el entumecimiento de una sociedad cerrada sobre sí misma con sus poemas y nada mejor para ilustrar esta idea que "Noticias del bloqueo". Editado en la década de los cincuenta, se trata de una de las series de nueve fasciculos que se publicaron en Oporto entre 1957 y 1961, bajo la dirección de este poeta Daniel Filipe, Papiniano Carlos, Luís Veiga Leitão, Ernâni Melo Viana y António Rebordão Navarro. Aparecen en un Portugal donde la dictadura se sintia por la supresión de los textos por los censores y la constante presión ejercida sobre los intelectuales de este tiempo y este autor es tal vez uno de los rostros menos reconocidos de una generación de escritores que no se referían al silencio, o eran cómplice de un sistema político opresor. Es sobre todo un hombre dedicado a la cultura, que ha sobresalido más allá de la poesía, en el área de edición y traducción de textos, de ahí el punto culminante de esta obra y aquí está mi segundo motivo, este libro aborda una poesía que refleja su tiempo, son poemas de resistencia, del combate al silencio impuesto por el Estado y que alude al asedio oscuro que la policía política impuso a las voces más críticas de este período y todo esto se refleja en la poesía de Egito Gonçalves. Que tengan una buena lectura.

Miércoles, 01 Marzo 2017 16:45

2084

Es un premiado cortometraje del joven cineasta Nuno Sá Pessoa, presente en 46 festivales internacionales. La película de ciencia ficción aborda un encuentro inesperado que expone las debilidades de los ciudadanos y las políticas que los gobiernan.

Nuno Sá Pessoa creó un universo paralelo que habla de una sociedad internacional controlada por la Unión de los Mundos, que se deriva del colapso de los países desarrollados de todo el mundo y busca controlar todos los posibles "elementos subversivos" que se desvían de las nuevas condiciones de la orden geopolítica y social. Según el cineasta, este cortometraje filmado en 2014 sirvió de vehículo para mostrar "mi opinión sobre la situación económica de Portugal y del mundo en general". El cortometraje refuerza la idea de un estado opresivo primero porque es filmado en blanco y negro, es decir, un mundo con pocas opciones, raras libertades y muchas obligaciones. Luego está la trama que subraya la idea del temor de expresar una opinión, de ser diferente, de estar fuera de las normas, no porque sea peligroso, sólo fuera de las leyes de la dicha normalidad, estar desempleado, incapaz de producir sin parar. Es una alusión, en mi opinión, al libro "1984" de George Orwell que nunca ha sido tan actual como hoy, y el título de la película nos remite a esto, aunque sea un género como la ciencia ficción, pone una pregunta relevante acerca de la facilidad con que aceptamos y nos sometemos a ciertas ideas o reglas de (sobre)vivir en sociedad como dogmas y no nos cuestionamos del por qué?

http://www.nunosapessoa.com/videos

 

Miércoles, 01 Marzo 2017 16:39

Seleccionar

 

La exposición de la artista escénica Margarida Menezes surge como la conclusión del proceso "específico del sitio" de búsqueda del espacio físico o escenográfico de la fotografía y libro de texto de Miguel Leitão Jardim, "Escolhas", que se basó en la construcción de una instalación con el mismo título en exhibición en el salón noble del Teatro Municipal Baltasar Dias. El desempeño se basó en el mismo método y propuso la exploración del sitio en una de las áreas de la instalación. El tiempo y la luz, la casa y las palabras fueron las herramientas a través de las cuales se desarrolló el tema de las "no-elecciones", es decir, lo que no se seleccionó para integrar el libro y la instalación se articula en el tema de las elecciones De material fotográfico intrínseco al proceso creativo.

Cómo surge esta instalación artística titulada "Escolhas"?
Margarida Menezes: La instalación es resultado del lanzamiento del libro de Miguel Leitão Jardim. Me habló de la exposición de fotografías y lo desafié con el proyecto como una manera de difundir los contenidos, por qué no probar el espacio físico de esta obra? Y eso es lo que hicimos. Básicamente, estudiamos el libro al final y buscamos el espacio físico y el objeto, el tiempo y la dinámica de las imágenes, es decir, la relación entre el texto y la fotografía, lo que nos dio un laberinto, un espacio con varios Estructuras y una instalación casi literaria, fotográfica y plástica.

Miguel Leitão Jardim: El punto de partida fue una serie de mis viajes en espacios museísticos. Especialmente en Serralves, en Oporto y en los Mudas, en Madeira ya diferencia de otras obras, esto provino de algunas de estas fotografías que hice y eso me motivó a continuar una serie que me di cuenta de que tenía, para aumentarla y darle vida. El encuadre que surgió de los diversos autores que fueron invitados a escribir sobre las diversas imágenes que se asociaron a este proyecto.

Fue una idea temprana para el trabajo fotográfico invitar a los autores? O lo pensarón juntos?
MLJ: La idea inicial fue mía y he invitado a varios autores a este proyecto. En el libro no sólo hay prosa, también hay poesía.

Margarida, por qué un laberinto?
MM: El laberinto tiene que ver con algunas fotografías del libro y lo que se hace es dar a la gente la elección de la ruta, como las rutas de la vida, nuestras elecciones y este fue nuestro tema para la instalación. Basado en esto hay también un funcionamiento, basado en opción y no opción. Las imágenes que no fueron seleccionadas para esta exposición, las páginas 32 y 33 que no existen en el trabajo y que en este caso tiene que ver con nuestras elecciones, lo que queda fuera y esto es lo que mostraré para la performance que voy a hacer.

Cuál fue el principio rector en términos de imágenes?
MM: Estas fueron las elecciones de Miguel, es decir, su trabajo fue seleccionar una serie fotográfica e invitar a los autores a escribir directamente para cada fotografía. Mi trabajo era ahora obtener todas las cosas que no tomó para analizar en mi performance.

Por qué consideras este espacio en el teatro Baltazar Dias que no tiene nada que ver con las imágenes y tu instalación?
MM: Esta habitación es un espacio precioso y asumimos el clásico como neutro, es decir, toda la estructura del teatro, como las paredes, decidimos no usarlas para la instalación. Por lo tanto, el proyecto se limita a los paneles y el interior del laberinto que fue creado por nosotros. La pregunta más relevante es cómo influyó el espacio? Cómo decidimos que el espacio no es una opción? Sus características no lo son, por lo que el interpretación que voy a hacer, llamado páginas 32 y 33, se centra en esto, sobre el espacio tiempo, la luz, la resonancia, entonces será una interpretación en un área específica, no luz, era una zona no seleccionada y por lo tanto la actuación se llevará a cabo de tal manera que se asimilen todas las características del espacio.

Muchas de las instalaciones son casi ásperas.
MM: Sí, el propósito de la instalación es poder mostrar un producto artístico con el mínimo de recursos posibles y luego viene la idea de "bajo presupuesto", intentamos crear todas las partes de la instalación, todo lo que podría ser construido por nosotros, en lugar de ser ordenado a través de un diseñador gráfico. El objetivo es cautivar la sensibilidad al arte y fomentar la creación artística, por qué? Porque mi área es más escénica, es el escenario, así que mi visión de una instalación es crear un escenario que el libro me sugiera. Esa es mi perspectiva como intérprete. Como no soy un artista plástico, la idea era combinar las fotografías y los textos, pero materializarlos en el espacio. Para mí es más una construcción de un escenario, es una instalación, porque no es un espectáculo, o una obra de teatro, siendo que la actuación no tendrá ningún escenario, es el espacio en sí.

Qué pasa con los bloques de cemento?
MM: Están ahí por dos razones, simbolizan los cimientos y la fuerza que una casa tiene proviene de ella, de los ladrillos. El libro hace esta referencia de la casa, del espacio, por lo tanto la forma de la obra es cuadrada. La casa está construida con ladrillos y esto nos representa, nuestro ímpetu artístico que coloca los bloques y los mantiene unidos. Estas piezas son de un rompecabezas, o de un laberinto, por lo que el ladrillo representa la construcción de cimientos que están en la base del ímpetu artístico, sino que también representan la elección de permanecer, ser un objeto inamovible, pesado y rústico.

También ha intentado crear con este laberinto mucha interactividad con el público? MM: La intención es exactamente esto, para involucrar al público en el arte de la creación. La gente puede tocar los alfileres y correr el riesgo de ser herido. Si quieren o no entrar en una habitación oscura que se ilumina con un flash intermitente. Pueden oler o incluso morder una silla hecha de manzanas, pero eventualmente tienen que subir y olerlas para leer el texto, el propósito es usar la nariz. Tienen que dar vuelta, o bailar alrededor de una columna para leer el poema sobre el infinito, porque ésa es mi idea de lo eterno. Hay varias piezas que tienen que ser tocadas, escondidas para permitir la sensibilidad en una fotografía y es necesario incluso utilizar el espejo para leer un texto. El objetivo es crear un vínculo más estrecho con la audiencia, como escenógrafa tengo dificultades para crear este enlace, porque cuando estamos en el escenario e incluso si está en medio de una audiencia hay barreras que son difíciles de superar. La presencia de un actor, bailarín o intérprete, al mismo tiempo restringe o limita una cierta conexión con la audiencia. Esta instalación permite al visitante estar entrelazado con el objeto artístico, de modo que toca, siente, entra en el espacio, en el escenario y éste, por regla general, no es accesible.

Miércoles, 01 Marzo 2017 16:33

Alameda de fresnos en peligro

 

Las quejas llegarón a Quercus sobre la tala de árboles generaron controversia entre las poblaciones y las autoridades locales de Portalegre.

En un comunicado de la asociación ambiental, Quercus aclara que "fue alertado de un corte de árboles que se estaba llevando a cabo en la Carretera Nacional 246-1, cerca de la localidad de Portagem, municipio de Marvão, distrito de Portalegre, "Túnel de los árboles" o "Alameda dos Freixos". Tras trasladarse al sitio, descubrieron que a pesar de que el corte había sido interrumpido por las protestas de la popular y la Autarquia de Marvão, la empresa pública "Infraestruturas de Portugal" ya cortaron siete fresnos de hoja corta adultas (Fraxinus angustifolia Vahl) con la justificación que estaría en mal estado de conservación, y verificaron que era la intención inicial de la empresa cortar algunos ejemplares de esta especie previamente marcados.

El lugar donde se realizó esta masacre se integra en el Parque Natural de la Serra de São Mamede y por su singularidad paisajística, es una auténtica tarjeta de visita de la comarca, constituyéndose como un patrimonio natural y cultural que ha sido conservado por la Poblaciones a lo largo de los años. Los 300 centenarios ornamentales han sido clasificados como árboles de interés público, debido a su tamaño y conjunto, que según la forma oficial de caracterización, forma un "magnífico callejón de freznos de hoja corta altas y frondosas".

A la luz de lo ocurrido con la asociación ambientalista, afirma que "estamos en presencia de operaciones de dudosa legalidad y oportunidad, Quercus solicitó de inmediato una aclaración a Infraestruturas de Portugal, en vista de la liquidación de responsabilidades derivada de esta recolección de árboles. Fue posible comprobar en el lugar algunos de los árboles talados y otros marcados para sacrificio no mostraron signos de mala conservación o peligro para la seguridad pública, Quercus requiere que se publiquen los dictámenes técnicos que dieron lugar a la intervención. Las situaciones recurrentes en las que los árboles a lo largo de la vía pública son sacrificados sin justificación o según criterios muy dudosos, Quercus exige al Gobierno, y especialmente al Ministerio de Planificación e Infraestructuras, que la empresa "Infraestruturas de Portugal" Sacrificados sin razones válidas y sin considerar otras alternativas más adecuadas. "

A continuación se presenta un enlace con una descripción de la importancia de estos árboles para la Conservación de la Naturaleza.

Http://www.icnf.pt/portal/florestas/ArvoresFicha?Processo=KNJ3/025&Concelho=&Freguesia=&Distrito

FaLang translation system by Faboba

Eventos