Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Yvette Vieira

Yvette Vieira

Martes, 20 Diciembre 2016 14:39

Acuarelas

 

Es el simple título de un conjunto de obras, unas 50, de Eurico Santos, que nos ofrece los fluidos de la forma y los pigmentos que dibujan sus proto-historias, alojados en el vestigio acuoso de la técnica utilizada, acuarela, como dice en su presentación Carlos Valente. En esta primera exposición individual, Rita Rodrigues, profesora de arte e investigadora de la Dirección Regional de Cultura y Emanuel Gaspar, coordinador de la Casa de la Cultura de Santa Cruz, también ayudarón a componer un retrato del artista y su obra, ya que debido a su timidez no quizo hacer ningún comentario.

Muchas de las acuarelas de Eurico Santos son versadas en la naturaleza, hay muchos árboles, resulta ser un tema recurrente.
Rita Rodrigues: En este núcleo de acuarelas de Eurico Santos verificamos que hay una exploración de un lenguaje poético y algo lírico, particularmente entre la relación del paisaje y la naturaleza, tenemos la observación de Carlos Valente que escribió el texto y que hace está referencia, el árbol, el hombre, la naturaleza, el humano, la vida y el tiempo que es perfectamente visible en la exploración de esta obra clásica del artista. Por otro lado, es capaz de explorar las habilidades técnicas y expresivas de la acuarela, desde su transparencia y opacidad con una gran ligereza y delicadeza, escondiendo historias fragmentadas. Más tarde encontramos que el discurso narrativo intrínseco entre ellos es meramente una exploración plástica de la acuarela misma, que entonces cuenta en cada pintura, en cada tablero, una historia fácil de ser visualizada, aunque existe un hilo conductor entre el hombre, el paisaje y la propia naturaleza. También se señala que Eurico Santos tiene una capacidad muy interesante de exploración de la plasticidad y todo esto revela, esta maduración, este ejercicio que hacía a lo largo de los años de una experiencia en acuarela, en el fondo hay un diálogo con la técnica y el tema que vemos expresado en esta exposición.

Pero, por qué elegir acuarela?
RR: Es una elección personal del artista. Durante muchos años ha estado trabajando esta técnica, desde dibujos extremadamente pequeños hasta soportes más grandes, por lo que hay una exploración plástica de la misma expresividad de la acuarela. Eurico Santos siempre quiso hablar de cierta manera con esta técnica desde la escuela secundaria, es un curso que fue lento, hecho en su ritmo, una velocidad de trabajo con cierta serenidad y tranquilidad y esto se nota en las obras. Tiene una esencia del dominio técnico, pero una cierta lentitud del ejercicio del dibujo y este es el Eurico que conocíamos desde joven hasta la actualidad.

Por qué decidiste llevar a este joven artista a la Casa de la Cultura?
Emanuel Gaspar: Porque pensé que tenía un trabajo interesante, está muy vinculado a su mundo fantástico, al pateísmo, pero también a su interior, que puede ser muy doloroso, o incluso del día a día. Eurico Santos es un artista protegido, que ama mucho su universo, vive mucho dentro de su capullo y le fue muy difícil convencerlo de exhibir sus obras, pero después de insistir muchas veces, porque tiene muchos dibujos, después de algún tiempo terminó accediendo. Como tenemos una relación de amistad le ayudé a escoger las obras y él sólo decidió mostrarlas, porque me conocía como persona y profesional.

Cuándo eligió las obras junto con el artista qué consideró para esta exposición?
EG: La técnica, las obras mejor ejecutadas en este sentido, y también obras que de alguna manera podrían sorprender a las personas más, que podrían impresionar, o seducir al observador.

Y cuál de las acuarelas te hizo emocionó más?
EG: Los que siempre me excitan más son las obras muy fuertes, con un fondo de violencia, de este mundo que no es fácil de vivir. Luego me encantó con su universo ligado al pateísmo, ligado al amor de la piedra, o al mar. Las obras muy íntimas, vinculadas a los lugares de abandono, también me eso me sedujó mucho.

Hubo una línea guía también en la elección inicial?
EG: No hay hilo conductor, a pesar de ser un escultor, decidió traer estos dibujos y pinta una piedra, un árbol o su mundo interior. Es en los momentos de fondo que está pasando, su día a día y lo que siente en ese momento, no tiene nada que ver con una historia, o un viaje.

Martes, 20 Diciembre 2016 14:36

Bosque negro

John Gallo ha lanzado un proyecto fotográfico que muestra en imágenes y números del bosque quemado en Portugal en los últimos 35 años.

El medio ambiente y el futuro del planeta son algunas de las preocupaciones del fotógrafo y fue en esta condición que nació el proyecto fotográfico "Selva Negra", destinado a convertirse en un movimiento de la sociedad civil.
Un libro de fotografía, un sitio web y una campaña de sensibilización y educación son la trilogía que componen esta iniciativa, en palabras del autor. El proyecto fotográfico fue lanzado en la plataforma de crowdfunding hasta el 22 de noviembre.
Los importes recaudados, además de financiar los costes del proyecto, adjudicarán a la Liga de Bomberos de Portugal.
John Gallo recuerda que "en 35 años el equivalente de la superficie total de los Países Bajos o Dinamarca se ha quemado en Portugal" y que "la mitad de los incendios forestales en la Unión Europea ocurren en Portugal". Según los datos ya presentados, "el 42% de nuestro país, 38 mil km2, se han quemado en los últimos 35 años, frente al 12% de la superficie quemada en España, el 12,2% en Grecia, el 12,6% en Italia y el 1,3% en Francia ".
El fotógrafo, que ha sido galardonado internacionalmente desde 1998, especialmente con el Premio Joan Wakelin a la Real Sociedad Fotográfica, cree que su proyecto puede marcar la diferencia para detener esta tragedia.

http://www.florestanegra.chappa.pt/

Miércoles, 14 Diciembre 2016 15:39

La meloteca

Es una página dedicada a la música y las artes en todos sus aspectos lanzada por José António Ferreira, profesor de música y responsable del desarrollo del proyecto "Campo de Música" en Avintes, Vila Nova de Gaia, un espacio pedagógico para talleres de música y Espacio físico futuro de la biblioteca de música.

Fui a comprobar el significado de la palabra "meloteca" en el diccionario y puedo decir con confianza que es el cruce de la palabra melodía y biblioteca, no sé si está de acuerdo con el actual acuerdo de ortografía portugués, pero eso no poco importa para mí, my intención es llamar la atención a este sitio que se dirige a la música de una manera alargada y lglobal de forma literal. En las distintas secciones se puede encontrar todo tipo de información desde un diccionario donde se puede buscar, por ejemplo, el significado de "allegro" en la música clásica, o simplemente escuchar música, o ver cortometrajes cuya trama gira en torno a qué? Lo adivinaste. Lo que también me pareció interesante en esta página sobre las artes musicales es que puede ser consultado por todo tipo de audiencias y no sólo por los eruditos, podemos pasear por los distintos temas intuitivamente y leer, o escuchar solo lo que nos gusta. Pero no tome mi palabra, eche un vistazo y abro su apetito con un homenaje al escritor José Saramago.

www.meloteca.com

Miércoles, 14 Diciembre 2016 15:17

El día más corto

Inspirado en el Solsticio de Invierno, el gran festival del cortometraje se desarrolla a lo largo del mes de diciembre, concentrándose en el día 21, realizando sesiones de cine en 34 localidades de norte a sur del país, pasando por los archipiélagos.

Cada año, alrededor del 21 de diciembre, el hemisferio norte entra en la temporada más fría debido al Solsticio de Invierno, en lo que es el día más corto del año. Este fenómeno astronómico inspiró la creación del festival que celebra el cine en el formato corto, "El día más corto". La idea, que nació en Francia, rápidamente alcanzó una dimensión internacional y actualmente se celebra simultáneamente en docenas de países. En Portugal, el evento es organizado por cuarto año consecutivo por la Agencia de Cortometrajes y viajará de nuevo del norte al sur.

Abrantes, Albufeira, Almada, Amadora, Amarante, Barcelos, Braga, Cascais, Castro Verde, Coimbra, Constância, Elvas, Évora, Faro, Funchal, Guimarães, Lajes do Pico, Leça da Palmeira, Leiria, Lisboa, Maia, Matosinhos, Oeiras Ponta Delgada, Ponta do Sol, Porto, Sardoal, Setúbal, Vila do Conde, Vila Nova de Famalicão, Vila Nova de Gaia, Vila Real y Viseu recibirán una selección de cortometrajes nacionales e internacionales para adultos y niños, en la mayoría de los casos. Variados lugares de proyección. Además de las salas de cine, algunas sesiones se llevarán a cabo en espacios inesperados como la piscina Santana Hotel & SPA, en Vila do Conde, donde se puede ver la sesión en el agua, los carruajes y estaciones de Oporto, o en Internet y la televisión .
Los diversos programadores se asociaron con esta iniciativa a través de sus propias sesiones o de los cuatro programas propuestos por la Agencia de Cortometrajes.

Elaborado en colaboración con la red europea de cortocircuito, la sesión "Europa en cortas" presenta una serie de películas europeas recientes que se han destacado en los principales festivales internacionales de cine. Es un viaje a través de Europa a través de siete cortometrajes con temas tan diversos como la poesía y la dependencia, o tan importante como el concepto de frontera. El programa "Programa Nacional" revela lo mejor de la producción portuguesa a través de obras de jóvenes autores como Gabriel Abrantes, Simão Cayatte, Eduardo Brito y Ana María Gomes y las historias que cuentan. Pensando en las familias, "shorts en diciembre" es una propuesta de la Casa de Animación e incluye un conjunto de pequeñas historias llenas de aventura, peripécias y personajes únicos, pero también reflexiones sobre la soledad y el camino a seguir. "Papel de Navidad y otras historias" celebra el espíritu navideño a través de cuentos para los jóvenes, sin olvidar el aspecto pedagógico.

La Cinemateca Portuguesa y el Cineclube do Porto reciben sesiones especiales del evento, los días 21 y 22 de diciembre, respectivamente, presentando programas que destacan la producción nacional. Este año, "El día más corto" también ocurre en Internet. Entre el 14 y el 21 de diciembre, la Agencia de Cortometrajes ofrece cinco películas portuguesas premiadas internacionalmente: "Abraço do Vento" de José Miguel Ribeiro, "Rapace" de João Nicolau, "Amélia & Duarte" de Alice Guimarães y Mónica Santos y "Vicky & Sam" de Nuno Rocha.
El "día más corto" también estará marcado en escuelas, por estudiantes de diferentes grados de educación y en instituciones de solidaridad social como Aldeas Infantiles SOS y Santa Casa da Misericórdia. ¡Es el festival de cine, un momento de descubrimiento que iluminará las pantallas del país!

www.odiamaiscurto.curtas.pt.

Viernes, 25 Noviembre 2016 18:25

Sigue my pista

  

Es la tercera parte de un viaje a la isla de los Azores por sus aromas y paladares.

Mi viaje por San Miguel no sería completa sin un pasaje por sus olores y sabores. Esta fértil tierra desbordante de vida produce uno de los frutos más emblemáticos del territorio nacional, la piña. El rey de la fruta y el fruto de los reyes, tal como se le conoce en la isla, fue introducido a mediados del siglo XIX como una planta ornamental. Sólo un poco más tarde se exploró su potencial comercial que permanece hasta nuestros días, por lo que aconsejo una visita por la mañana a los invernaderos que existen a lo largo del sur de la isla, o una plantación en el Norte, en Capelas, vayan a comer el famoso ananassa sativus Lindl (Nombre científico) y disfrutar de un recorrido educativo y muy agradable de su cultivo.

Para abrir el apetito, no hay nada mejor que ir a una de las únicas plantaciones de té de Europa y decidimos visitar las instalaciones del Té de Porto Formoso. Es una de las plantaciones más pequeñas de São Miguel y debo decir que me quede encantada de ver la casa principal y la belleza de su paisaje, es una finca de sólo seis hectáreas, adornada por lo que parecen ser muchos arbustos verdes, así alineados horizontalmente a lo largo de la colina que domina el mar, sinónimo de un pasado idílico, de un modo de vida más lento, donde todo tenía su tiempo, su lugar, sin apresuras y era, por tanto, tranquilo y relajado. Allí me explicaron el ciclo de cultivo de la planta y cómo llegó a esta isla, vía Brasil, cuando las primeras semillas fueron plantadas a mediados del siglo XVIII. Al igual que las piñas, las plantas de té se utilizaron inicialmente como adornos en los jardines. Más tarde, el promotor de la agricultura micaelense trajo a la isla dos chinos que enseñaron a los isleños cómo convertir la hoja de la camelia sinensis (nombre científico) en té, parece improbable, verdad? Pero es la más pura de las verdades. El gusto por la bebida pronto ganó un sinnúmero de partidarios, como era de esperar, porque aunque siempre hay mucha charla sobre el té británico, el hecho es que los portugueses son campeones en cuanto a la variedad en lo que concierne a esta bebida que calienta los corazones y cura todo tipo de enfermedades, si es necesario. Pero, adelante.
Porto Formoso produce seis toneladas de té negro al año que se recogen entre abril y septiembre, el período de tiempo en que llueve menos en la isla. Desafortunadamente no tuve la oportunidad de asistir al proceso de recolección de hojas, con gran pesar de mi parte, pero de lo que informó la guía, todos los pasos de poda, al secaje se hacen de la misma manera tradicional y natural que emplea poco o casi ninguna maquinaria por varios siglos. Al final del tour nos ofrecen una taza de té acompañada de galletas y valió la pena cuando el estómago comienza a quejarse.

Mi tercera parada en los paladares de los Azores después de tanto aire fresco salado fue para deleitarme con el pulpo micaelense. Hay varias porciones de este molusco acompañado de brócoli, patatas y una deliciosa salsa hecha de la salsa de pimienta de la isla, la mejor en todo el país, ya que sus aplicaciones culinarias son variadas y de hecho dan un delicioso paladar a la comida, sólo tengo pena que se vende en los Azores.

El famoso bistec de Micaelese lo guarde para el final (y una advertencia, ya que puede haber notado casi todos los platos locales tienen el mismo nombre, el micaelense y créanme que hay más, así que ya saben cuándo lo vean en el menú que significa que es tradicional y bueno) es un pedazo de carne con papas fritas y salsas es todo, pero casi me dio pena comer, recordando las gordas, lindas y verdaderamente feliz vacas azoreanas. Como se puede adivinar la ligera sensación de culpa se disipó inmediatamente ante la delicadeza gastronómica y el ataque no se hizo esperar, fue una de las mejores comidas que he comido, muchas caloría es cierto, pero todo vale la pena cuando el alma no es pequeño, o más bien el estómago. Es posible que ya se hayan dado cuenta, que no suelo hablar de restaurantes o marcas, pero en este caso, lo haré de nuevo excepcionalmente, Alcides no sólo tiene excelente carne, sino también la cocina de alta calidad y el personal, el establecimiento está en el centro de San Miguel, pero atención el espacio es pequeño y una reserva es imprescindible. Bueno, ese es el final de mi viaje por el verde paraíso con el nombre de un santo y esta conversación solo ha abierto mi apetito de nuevo.

Viernes, 25 Noviembre 2016 18:09

La plata y el oro

Es un viaje en el tiempo a algunas de las piezas más emblemáticas de la joyería portuguesa de finales del siglo XII a principios del siglo XIX, en el Museo de Arte Sacro de Funchal, a través del conocimiento profundo de Francisco Clode,director Regional de servicios de museos y patrimonio de la Dirección Regional de Cultura, en la que fue la última charla cultural del proyecto "dar a ver".

La colección de joyas del Museo de Arte Sacro es de gran importancia no sólo por su calidad y diversidad, por su legado histórico, sino también por la revelación de la historia de la joyería portuguesa. Hay un conjunto de obras de arte de absoluta excepción, son cuatro piezas de oferta directa de la corte del Rey D. Manuel I, cuya obra más emblemática ha circulado por todo el mundo para numerosas exposiciones, desde el siglo XIX, por su representación de Manuelinos, por qué es tan importante esta cruz, la pieza central del rey, que muere en 1521, pero deja expresamente en una carta real que esta obra de joyería litúrgica y el resto quedaría para el presbiterio de la Catedral? Esta cruce procesional, como la palabra indica, quiere decir que se lleva en la procesión, es única, porque las otras obras similares y documentadas que se conocen han desaparecido, la de los Jerónimos es uno de estos ejemplos y la otra cruz procesional que es similar es mucho más antigua en términos de tiempo y se encuentra ahora en el Museo Alberto Sampaio, en Guimarães.

La pieza está constituida por los elementos típicos de los cruces procesionales, uno de ellos es un nudo y es como en muchos casos de orfebrería manuelina es una mezcla de achivements, es decir, representa un gótico final en desaparición progresiva, pero es En sí misma la Expansión y apertura al mundo, es una apertura renacentista a Europa. Es importante observar ya en la época en que se hizo la alusión a la arquitectura romana, que es el nuevo arte emergente, el renacimiento que viene a mezclarse con el gótico. El arte manuelino es este crisol entre la unión de esta tradición sagrada-medieval que reúne el arte del renacimiento. El aparato siempre constituye las obras relacionadas con las órdenes reales, porque ahora la presencia constante de los símbolos del rey, la esfera amílica, los ajustes, la corona real portuguesa, están representados en los portales de la arquitectura civil o religiosa La coronación de los arcos y es muy interesante que en el orfebre manuelino estos elementos vuelvan a aparecer.

También hay otra información, a menudo en el platero portugués, gran parte de ella se hizo en la calle de los orfebres en Lisboa, había maestros dedicados sólo al oro y otros a la plata, la calle de oro y plata aparece más tarde en la ciudad pombalina, en el círculo de la corte, entre los más cercanos orfebres del rey que se ejecuta esta cruz. También quiero llamar la atención sobre el hecho de que estos cruces son a menudo modelos para la arquitectura, si nos damos cuenta del nudo de la cruz, tiene contra-fortalezas, butarus y pináculos, todos estos elementos verticales que dan el efecto de una construcción que es cerca de la Iglesia de los Jerónimos, con su arquitectura manuelina.

Luego hay otro elemento interesante, además de los detalles de la raíz gótica, también se ha filtrado en estos portales que se están desarrollando en el hexágono de la base, son elementos abiertos, que se identifican con Diogo de Castilho, autor del claustro del monasterio de los Jerónimos. Por lo tanto, son elementos que tienen que ver con esta nueva gramática decorativa, a través del grabado flamenco e italiano que comenzó a llegar a Portugal, a menudo a través de modelos españoles, o incluso a través de la presencia de orfebres extranjeros que llegaron a trabajar para la corte de Lisboa.
Otro aspecto a mencionar, la enorme delicadeza y la situación tecnológica, y así es como debe decirse, la pieza de plata está muy avanzada para su tiempo, tal es la calidad de toda su gramática simbólica y temática expuesta, así como el dibujo de la plaga y el trabajo de plata. La representación de la flagelación de Cristo, la traición de Judas, hay una historia principal y la narrativa que se desarrolla, por un lado tenemos el Cristo crucificado, por el otro Cristo redentor y salvador.

La segunda oferta del rey, que se incluye en las 21 piezas que se colocaron en una caja en Lisboa, de las cuales sólo estos cuatro sobrevivieron hasta el día de hoy, es también una obra muy rara de la joyería portuguesa, El porta-paz, es de un último lenguaje gótico y asume un gusto moderno. Hay saqueos, capiteles corintios, la aplicación de piedras preciosas en la orfebrería llega a la conclusión de que son las tumbas de Santiago de Compostela, tiene que ver con esta idea simbólica de ofrecer paz, una pieza en movimiento, que representa la Epifanía.
Luego hay un doble sentido, los peregrinos fueron los que se trasladan a los lugares de mayor peregrinación, que es el sentido de la presencia del depósito de piedra que flanquea la escena principal, pero también tiene algunos símbolos reales, los tritanos, las figuras míticas mitad-humanos, mitad-peces que sostienen la corona, no sabemos si la figura superior sería un ángel-teniente, o Dios el Padre, porque está roto. Sin embargo, hay una cosa que sabemos es que la escena de los reyes que tiene dos representaciones, una en el retablo de San Benito, por Gergório Lopes, y otra del retablo de Sétubal por Jorge Afonso, muy probablemente los orfebres de la la plata tenía para los grabados flamencos e italianos modelo, pero fueron influenciados por los pintores primitivos portugueses, ambos nombres mencionados eran artistas de la corte real y muy cercanos a esta innovación que las presentaciones del renacimiento que hay en el oro y la plata portugueses.

El cáliz de oro de finales del siglo XVI ya no tiene campanas, porque cuando se levantaba redobla la atención del gesto, sino que tiene colgantes sobre el cristal de roca, que se considera una piedra preciosa y es muy interesante darse cuenta que esto resulta de la expansión marítima de Portugal en el Oriente. Estos materiales provienen de aquellas partes del globo que les permiten adaptarse y aplicarse a estas piezas de joyería. El cáliz proviene de la Catedral de Funchal, pero su origen es una capilla en ruinas, que es San Juan de Letrán, cerca del Aeropuerto Internacional de Madeira.

Nuestra Señora del Rosario, es otra de las obras, se cree que el rosario es de coral, es una pieza que se puede fechar entre 25 a 35 años del siglo XVI, al contrario de lo que se pensaba, es también único en el contexto nacional, en su base presenta uno de los símbolos de ser nuestra dama del brote, que es una flor y se abre, es la idea de ser madre no sólo de Dios, sino de todos nosotros, porque nos trajo la descendencia divina. Me acerco a este trabajo de escultura porque hace un encuadre del tiempo y cómo las otras artes reaccionan ante el orfebre.

 

Las últimas piezas son de Antuerpia, es el cáliz de la Matriz de Machico y el nombrado plato de Figueira, nadie sabe quién era este hombre, ya que es apodado como la bandeja do Figueira, es una obra flamenca del tercera cuarto del siglo XVI y tiene la representación del dios Janus, que es el dios de los dos mundos, de las dos caras, de la puerta del camino del cielo, o del pecado. Es muy interesante ver cómo la mitología clásica y toda esta gramática simbólica del renacimiento también se introducen en las piezas del cristianismo. No olvidemos que Antuerpia fue hasta 1587 uno de los centros comerciales más importantes de Europa y por qué esta fecha? Porque el imperio español toma la ciudad, la destruye en ese año y deja de ser el centro de la orfebrería europea.

El pequeño calderón es también una reunión de dos mundos, la casi desaparición del gótico final y estas ideas clasicistas del Renacimiento y aquí tenemos la importancia de los símbolos reales, una de las más grandes esferas amilares del contexto portugués, la esfera mundial , símbolo del rey portugués pensaba de sí mismo y que se auto-intulaba la esperanza del mundo y se presentaba como un redentor. Es muy interesante ver que la esfera cubre todo el fondo de la pieza.

El otro conjunto de piezas que representa la extraordinaria riqueza y diversidad tipológica del museo, en el último cuarto del siglo XVI y la mayor parte del XVII, todos ellos, o la inmensa mayoría representan la riqueza de los talleres de orfebre y les revelan que el maestros de la plata mientras trabajan para confraternidades religiosas demuestran una gran vitalidad de este negocio en Portugal.
La mayoría de los orfebres de Madeira se acercan al manierismo nacional ya menudo se traducen en un lenguaje carente de grandes aparatos, pero tienen una delicadeza formal y un trabajo de grabado muy característico del orfebre de la época.

La salva com pie fue ejecutada por alguien que vio el trabajo de los flamencos y lo estableció en la bandeja de la Figueira, había una capacidad de observar el orfebre de otros lados y luego traducirlo al gusto nacional y regional. Otro elemento que aproxima esta pieza a la arquitectura es que el arte portugués tiene una idea de simplicidad, de descalificación, de rigor formal, raro en el contexto europeo, pero interesante en el contexto ibérico y especialmente en el contexto nacional. No podemos olvidar que en 1580 perdimos nuestra independencia, que sólo recuperamos en 1640 y por lo tanto nos veremos en Portugal, que se designa como una arquitectura plana, que se despoja, crea una idea de gran sencillez formal y decorativa y luego tiene este efecto funcionalista.

La nave, que servía para transportar el incienso, es una gran presencia de las joyas de los siglos XVII y XVIII, pero se integran otros elementos artísticos y ayudan a percibir el contexto decorativo, en este caso, es la idea del barroco. En este momento tenemos el relleno de este arte por elementos barrocos. La palabra barroco parece ser de origen portugués, según algunos países europeos surge en la forma en que los portugueses llamaron piedras deformadas de Arabia, barrocas, perlas que no eran perfectas, pero también en el Alentejo hay piedras en las llanuras llamadas barrocais, en el fondo lo que está en la base de este movimiento es una dispersión visual.

Cuando miramos las piezas marcadas por la restricción visual en el espacio con su sobriedad decorativa, el barroco trae el espectáculo del triunfo, de una iglesia que se renueva, tras el cisma de Europa y el Concilio de Triento que traerá un nuevo expresión y propaganda de la fe. Este lenguaje visual está vinculado a una apropiación del espacio, hay una especie de gesto amplio y desequilibrado que comienza a desarrollarse en todas las obras de arte a la arquitectura y la orfebrería.

La gran sede del arte barroco es Roma y es de Italia que los modelos vienen a ser ampliados en Portugal y que vamos a traducir nuestro camino. La pieza es de extraordinario cincelado, es una de las obras de la corte barroca, de 1747, anterior al terremoto de Lisboa, hay una atención formal ilusoria, pero que luego es revolucionada por estas fronteras y "labéus" y trae espacio dentro el propio objeto.
Madeira tiene la mayor colección de navetas a nivel nacional, la pieza en cuestión es una especie de representación barroca, la definición de la nave desapareció casi por completo, despegó de la obra y es una revolución formal de apropiación del espacio, organizada del caos, la desaparición de la forma básica y la creación de una autoridad formal que es muy ideológica del arte barroco portugués. Hay también una serie de sacras, dignas de su significado arquitectónico, por la ilusión óptica, pero en el fondo era una hoja de trucos, por lo que los sacerdotes no se engañaban se escribía exactamente lo que se iba a decir, la repetición de momentos de la Misa.

El custodio de oro es de un orfebre francés que vivió en Lisboa, Paul Malle, es de 1799, es el primer ejemplo de orfebres neoclásicos en Portugal, además, tenemos algunos elementos de neoclasicismo que marcará el siglo XVIII y una parte del XIX. Llamo la atención a la delicadeza de la obra de grabado de oro, de los cortes de las pinturas del clásico.

Viernes, 25 Noviembre 2016 17:58

Aristide un hombre bueno, detrás de escena

Es un documental sobre la vida del cónsul portugués que desafió a Salazar al salvar vidas, realizado por Víctor Lopes con un equipo de jóvenes universitarios argentinos y filmado en la ciudad de Buenos Aires. El estreno está programado para el final del año en el Festival Internacional de Derechos Humanos, en São Paulo, Brasil, entre el 7 y el 13 de diciembre de 2016.

"No se es santo para ser elegido por Dios, sino más bien, uno es elegido por Dios para ser santo", repite Víctor Lopes, un argentino con nacionalidad portuguesa, para subrayar la labor humanitaria del cónsul portugués, en Burdeos, que firmó 30.000 visas en sólo siete días, desobedeciendo al dictador portugués António de Oliveira Salazar, cuando los nazis invadieron Francia en los crueles tiempos de 1940. "Para Aristides hubiera sido más fácil desocupar la embajada con el ejército, o la policía, pero en aquella época estaba llena de hombres, mujeres y niños perseguidos que buscaban un salvo conducto seguro que los llevara al puerto de Lisboa. Sin embargo, Aristides no lo hizo, Sousa Mendes no llamó a las tropas alemanas y la pregunta es qué sería lo que yo haría? Lo que tu harías? Qué harían nuestros actuales embajadores portugueses en todo el mundo? "Este es el conflicto eterno generado entre el deber y la conciencia que no siempre están de acuerdo ", dice Lopes, al mismo tiempo recordando al soldado de la Obra de Javier Cercas que pudo matar al soldado Sánchez Mazas y decidió no hacerlo durante la tragedia de la Guerra Civil Española.
"Portugal tuvo una dictadura de más de cuarenta años y desenredar la trama de complicidades de cientos, miles de profesionales y dirigentes formados en la intolerancia tomará mucho tiempo, como ustedes saben esto sucede en países que sufren de regímenes autoritarios, a pesar del esfuerzo y la buena voluntad de los líderes actuales y las nuevas generaciones democráticas". Llevar a la pantalla y la audiencia la historia de Sousa Mendes es uno de los objetivos del director con un equipo formado por jóvenes de las universidades argentinas y el productor "citar tango-ultra tango", bajo la atenta mirada de Paula Fossatti y Ramiro Klement, junto con los actores Melissa Zwanck y Nahuel Vec, Lopes "aportará su pequeño grano de arena" a aquellos que han estado haciendo lo mismo durante mucho tiempo en diferentes partes del mundo, ya sean familiares, amigos, o fieles seguidores de la causa de Sousa Mendes. Víctor Lopes también reconoce que poco a poco responderá a las llamadas que le vienen diariamente desde que "la propuesta causó una buena acogida porque es una historia prácticamente desconocida y que aún despierta cierta controversia en los sectores más conservadores de la sociedad portuguesa . "

Viernes, 25 Noviembre 2016 17:44

Salvar el gavillán

Son aves pequeñas cuya importancia para el ecosistema de Laurissilva en la isla de Madeira es esencial.

El proyecto Life gavilán finaliza en 2017 pero, hasta ahora, los fondos no son suficientes para continuar el trabajo de conservación de esta subespecie prioritaria y su hábitat, el bosque Laurissilva de Madeira. Después de los últimos fuegos en la isla, actuar nunca ha sido tan importante.
La Sociedad Portuguesa para el Estudio de las Aves está lanzando esta campaña de crowdfunding para continuar asegurando el control de las especies invasoras y la recuperación del bosque Laurissilva, así como la conservación de los pozos a través de su monitoreo y conciencia ambiental.
Comparte esta campaña con tus amigos, familiares y contactos. Identificarnos en las redes sociales usando el hashtag #HelpFuraBardos.

Más que un proyecto, ¡una parte única de Madeira necesita tu ayuda!
Apoyar la causa y contribuir en:

https://www.generosity.com/animal-pet-fundraising/help-fura-bardos-in-madeira

Jueves, 27 Octubre 2016 15:32

De las entrañas de san miguel

 

Es la segunda parte de una excursión por la isla con nombre de santo.

Era las experiencias más notables en este mi viaje, una inmersión en el océano donde el agua era una mezcla de frío y calor, con sabor a sal y metal al mismo tiempo, y no, no estoy exagerando. San Miguel es famosa por su gran cantidad de aguas termales y experiencias inusuales, mi favorita fue en Ponta da Ferraria, en Ginetes. Este es un pequeño hueco en la orilla donde el mar se expande mientras llega el agua caliente desde el interior de la isla es un buceo com una sensación extraña y emocionante en una mezcla de sal metálica y agua tibia y podemos sentir inmediatamente la diferencia en la superficie del confort de un baño de agua caliente y bajo una corriente fría del mar que se dispersa en el suelo, sin exagerar, podemos tener la mitad de nuestro cuerpo alimentada con aguas termales volcánicas y el otro lado ser "masajeados" por las ondas frías del Atlántico, fue surrealista en todos los sentidos, literalmente. Nuestros cuerpos intentan adaptarse a esta nueva extraña dinamica que sucede al mismo tiempo donde también hay un choque termico y nos invade una sensación de euforia también compartida por las personas que también han decidido sumergirse en estas aguas extrañas.

 

Pero no era mi única aventura surrealista, en cuentaje decresciente, la siguiente parada fue en Furnas, no por las fumarolas, pero el Parque Terra Nostra. Es un jardín bicentenario, con 12,5 hectáreas de jardines y bosques, dividido por diferentes colecciones botánicos. Para los especialistas en jardines y botánicos, estimo que debe ser un sueño hecho realidad, pero para los comunes mortales ordinarios, es simplemente una percuros no se puede perder por su gran belleza cromática. Hay una zona única bosque endémico dedicado de los Azores, uno de helechos gigantes, entonces hay una área para vireyas, algunas plantas de Malasia que florecen durante todo el año en varios tonos, hay un sitio para las cycadelas y las azaleas, plantas de millones de años, en peligro de extinción, como el parque Jurásico se veía, en serio, sería un gran lugar para rodar una escena con los dinosaurios, pero ... de siguiendo adelante, sólo en este espacio hay 85 especies diferentes de plantas y para los más románticos al menos varios espacios con camelias. Los lagos que conectan estas diferentes zonas están pobladas de peces koi, son enormes y diversos que le dan un aire aún más exótico a todo este ambiente y hay diferentes especies de patos.

 

La joya de la corona para mí al final de este recorrido, fue por inmersión en el tanque de agua termal es un enorme conjunto subyacente a la casa principal de esta propiedad que está rodeado por un jardín, el agua es de color naranja debido al hierro, que es de 28 grados centígrados y les aseguro que no nos convertimos en naranja, pero los trajes de baño cambian de tono, y de nuevo aquí tuve una de esas experiencias para toda la vida, yo estaba en el agua con cientos de turistas rodeado de grandes árboles y plantas de diferentes especies y aquí, comenzó a llover, un grupo de patos se unió a nosotros y fue de nuevo esos momentos de otro mundo. Yo calentada por las aguas metalicas burbujantes del vientre de la isla y del cielo caian gotas de agua dulce fría refrescando mi cara. Pero el día no había terminado aquí, después de esta visita, unos metros más adelante, existen las llamadas piscinas de Doña Beija, con cinco tanques de agua de hierro de alrededor de 40 grados y si quieres otro momento Kodac para recordar más tarde, puedo decir que estas piscinas están abiertas hasta las 10 pm, y no hay nada mejor para el cuerpo y la mente cansada de estar rodeado de una salsa de vegetación mixta, en distintos tonos de verde a la puesta de sol sobre el horizonte y las únicas escalofríos que tienes son una felicidad inconmensurable y no puedo dejar de admirar una vez más la fuerza de esta naturaleza salvaje.

Jueves, 27 Octubre 2016 15:26

El arrancar páginas

Se trata de una retrospectiva crítica de publicaciones dedicadas a la moda.

Soy un fan de las revistas de moda desde mis años de adolescencia, en la actualidad hay dos publicaciones que compro religiosamente cada mes sólo para leer los artículos, ver las tendencias y admirar las fotos de las campañas publicitarias. Lo leo y vuelvo leer más de una vez sólo por placer, pero como lectora atenta no pudo evitar darme cuenta de algo, a lo largo del tiempo, que el número de páginas de publicidad ha aumentado de forma exponencial y desaparecierón las historias interesantes que abordaron diversas cuestiones relacionadas con el universo femenino en todos sus aspectos. Estoy hablando de esto por qué? Hace poco vi un video que critica específicamente las revistas de moda de la perpetuación no sólo los modelos físicos imposibles de alcanzar para la mayoría de sus lectoras y cómo eso ayuda a aumentar la baja autoestima de las mujeres en general, sino también, como com el tiempo las revistas se han convertido en meros catálogos de venta de lujo, ya que si arrancamos las imágenes publicitarias, sólo había algunas páginas de contenido periodístico. No podía evitar estar de acuerdo con todos los argumentos de este video, que por cierto también argumentó con vehemencia, y uno que me toca más, tal vez por el aspecto profesional, es la lenta desaparición de los artículos contenidos informativos sustituido por pseudo-entrevistas de actrices internacionales y nacionales que después de todo no son más que maniobras publicitarias donde "casualmente" hablán de un producto o marca que utilizan en su día a día y que ocupa al menos tres o cuatro páginas. No tengo nada en contra de la publicidad, le garantizo que también me gusta ver las fotos de las campañias sofisticadas de bolsos, zapatos, prendas de vestir y perfumes, es una debilidad que tengo, pero lo que sí lamento es que el evolución de campañas visuales no se acompaña de grandes reportajes con información importante y relevante y, a menudo nada glamorosa. Estoy triste por esta realidad que ya vengó notando desde hace varios años, ya que si hacemos esto mismo ejercicio de quitar las páginas de publicidad de una revista de moda nacional bien conocida, por ejemplo, a principios de los años noventa y hacemos lo mismo en su último edición, el resultado es devastador.
Actualmente existe una clara reducción en el contenido de información de artículos y la publicidad, camuflada o no, domina el espacio de la publicación casi por completo. Una de las razones principales, en mi opinión, porque todo esto sucede es por el aglomerar de diversos medios de comunicación social en un solo grupo económico, que les doy un ejemplo, note en una entrevista con Meryl Streep, leí el mismisimo texto ilustrado por diferentes imágenes y el orden de las preguntas había cambiado en diferentes publicaciones del mismo grupo, por qué? Debido a que ayuda a reducir los costos en términos de personal, investigación de contenidos y las deslocaciones, por lo que es fácil para una empresa a comprar a las agencias de noticias internacionales una serie de textos que son los mismos para todos, de lo que tener un grupo de profesionales acreditados para producir a nivel local, lo que en términos economicistas termina maximizando el espacio de publicidad vendiendo no sólo el mayor número de páginas en una revista, como en las otras publicaciones que pertenecen al grupo empresarial, generando así más beneficios.
Voy a ser honesta, me gustan las revistas de moda, como me encanta hojear la publicidad y quiero seguir comprandolas, pero lo que es lamentable es que seamos vistas por los agentes económicos como meras consumidores inútiles que no necesitan ser consideradas y debidamente informadas. Y saben lo que me molesta más en todo esto? Que los editores y supervisores en estas publicaciones son, por regla general, compuestas por mujeres como nosotras, y qué ganamos con eso? Nada, al parecer, la masa poco pensante es más rentable que un contenido más informativo, social, étnico e incluso corporalmente más apropiado. Realmente tengo que dejar de comprar revistas de moda que perpetúan estos modelos...

FaLang translation system by Faboba

Eventos