Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Yvette Vieira

Yvette Vieira

Viernes, 16 Octubre 2015 11:13

La percursora

Vera Duarte estudió derecho en la Universidad de Lisboa, fue posteriormente juez consejera de la Corte Suprema de Justicia y Asesora del Presidente de la República de Cabo Verde. En 1995, recibió el Premio Norte-Sur del Consejo de Europa, en reconocimiento de su lucha en defensa de los derechos humanos. Ella es parte de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y la Comisión Internacional de Juristas. En 1993 se publica el primer libro de poemas "Amanhã Amadrugada". En 2003 publicó su primera novela, "la candidata" que recibió el Premio Sonangol de Literatura.

Usted fue el primera magistrada su país y también estubo vinculada a los derechos humanos.
Vera Duarte: Eso es correcto. Digamos que soy muy mujer de mi tiempo, he vivido un momento histórico de cambio, he visto mucho, Cabo Verde era una colonia y se convirtió en independiente. Seguido el fondo de todo este proceso de emancipación y empoderamiento de las mujeres en África y en el mundo y también fui testigo de varios períodos históricos de a través de la prensa, el mayo de 68, Woodstock, la lucha por los derechos civiles en los EE.UU., la caída de los regímenes totalitarios. Al mismo tiempo, es, por mi forma de ser, que fue pionera en algunas cosas, especialmente en el sistema judicial de Cabo Verde, fui la primera magistrada y por qué? Debido a que era prohibido en tiempos coloniales las mujeres a tener acceso a este tipo de posiciones, sino que además no podría ser diplomátas o empleadas de aduanas, etc. yo y otros que trabajaron en la legislación revogamos todas estas normas discriminatorias, en el campo laboral y también el civil, la condición de la mujer.

Entonces, cómo fue todo este proceso de ser la única mujer en un universo totalmente masculino, en un país africano mientras que da mucha importancia a las mujeres en términos culturales es muy machista, al mismo tiempo?
VD: Cabo Verde no escapó a la regla de estos otros países africanos con una cultura profundamente machista, sin olvidar que nuestro país viene de una sociedad esclavista, donde el hombre no sólo era dueño de las tierras, como de los esclavos, sino también las mujeres que tenían sus niños y las utilizavan a su placer, toda nuestra sociedad caboverdiana era profundamente sexista. Es evidente que, con el proceso de liberación del país, la guerra por la independencia, aunque no se había extendido a nuestro territorio, pero sabemos que muchos caboverdianos participaban en la lucha armada por la independencia de Guinea-Bissau y en la clandestinidad en muchos países de todo el mundo, está claro que toda la ideología de la liberación se basa en la emancipación de la mujer, como Amilcar Cabral, el líder de la lucha armada por la independencia de Bissau y Cabo Verde, que esse sí, que era un hombre que vivía por muy delante de su tiempo, desde los años 50 hacia discursos a la guerrilla y también las poblaciones de las zonas que fueron puestos en libertad más tarde y él habló de los derechos de las mujeres, que ellos las trataran como a un igual, a ser respetadas, incluso tratarlas con dignidad. Yo diría que todo este pensamiento había comenzado a dar sus frutos en la población y sobre todo en las capas más intelectualmente preparadas en Cabo Verde. Así que cuando accedemos a la independencia y esto inmediatamente entramos en el proceso para derogar las leyes discriminatorias heredadas del régimen colonial, yo que tenía el curso de derecho termine siendo nombrada Procuradora de la República, hice carrera en el sistema judicial y luego fui juiza consejera del Supremo tribunal.

Cuáles fueron sus primeros desafíos en estas posiciones?
VD: Uno de los primeros retos eran los hombres Cabo Verde ver a una mujer en una posición que anteriormente fue ocupado sólo por hombres, este es el primer informe. Después de que sólo tenía 21 años era entonces oírles decir cosas como: "Tenemos una hermosa mujer allí en la fiscalía, pero es dura." Obviamente no voy a decir que fue fácil, nunca fue, pero siempre tuve ese gusto por reto en mí, siempre ha sido parte de mi personalidad y la forma en que fui tocada por la lucha por los derechos de las mujeres de la emancipación y la igualdad, no era difícil tener que en cuenta que el fin de abrir nuevos caminos, los que iban por delante tenían que ir pagando algún precio, pero fue algo que hice con un espíritu de luz, a pesar de que me dolía todo el trato discriminatorio. Por cierto, que ocorrió lo mismo con la escritura que también sería una voz femenina y había muchas interpretaciones diferentes, pero siempre pensé que mi meta era siempre mayor, por algo que valía la pena y al igual que, la escritora, Florbela Espanca dijo mi emancipación es mayor que el universo y por lo tanto todo vale la pena.

Han sido ya 29 años de democracia en Cabo Verde y sé que hoy su lucha es contra la violencia contra las mujeres.
VD: Es algo que viene de atrás. De todos modos, una de las manifestaciones más aberrantes, más atroz y más violenta paso la expresión de la discriminación contra la mujer es la violencia doméstica. El hecho de que venimos de una sociedad esclavista también muestra cómo estaba arraigado este flagelo, el hombre siempre se acostumbro a tratar a la mujer como si se tratara de un ser inferior, una niña que es enseñada por el golpe y esto me tocó temprano. La lucha contra la violencia doméstica puede decir que fue de las primeras causas principales que me han acercado, yo y otras mujeres, por supuesto, y desde el principio hemos trabajado este tema.

Viernes, 16 Octubre 2015 11:09

Retratos de los placeres

Se trata de un cortometraje desarrollado como parte de un proyecto fotográfico propuesto por la Galería Prazeres para la fotógrafa Camilla Watson.

Camilla Watson nació en el Reino Unido. Ella comenzó su carrera como fotógrafa de escena del teatro, y después se dedicó al retrato y reportaje. Ahora vive en Lisboa, donde tiene un estudio en Largo dos Trigueiros en Mouraria. La obra de esta artista se caracteriza por experimentar con nuevos soportes de impresión directamente en piedra, madera, azulejos e incluso las paredes de las casas utilizando un cuarto oscuro móvil que ella misma diseño. Camilla le gusta trabajar especialmente con las comunidades y exponer en lugares públicos. Algunas de sus fotografías se pueden ver en las calles del barrio de Mouraria en Lisboa y ahora en el pueblo de Prazeres.

 

Viernes, 16 Octubre 2015 11:02

La simbiosis de los "is"

 

La artista Teresa Gonçalves Lobo en colaboración con la fundación Ricardo Espírito Santo, a través del Museo de Artes Decorativas, creó dos sillas para su patrimonio la "ichair" y la "ichair long", un largo proceso creativo que culminó con una exposición, un catálogo y también un álbum con impreso "is".

Cómo surgió esta invitación para " i Personalmente"?
Teresa Gonçalves Lobo: La invitación vino del museo de artes decorativas portuguesas, de la Fundación Ricardo Espírito Santo, en 2012, para una exposición en el mismo lugar el año siguiente. El punto de partida fue el museo en que me podía inspirar en algunas de las piezas que aparecen en las instalaciones, los que yo quería, o la fundación. He estado revisando la colección con mucho cuidado, por supuesto, había enormes piezas que me fascinaron, pero lo que me encantó fue cómo los maestros trabajan en la fundación. Era como si retrocediera más de 100 años en el tiempo, cuando llegué allí, era otra época, la gente tiene tiempo para hacer las cosas, poner todo su empeño y dedicación, nos damos de cuenta que todo lo que se hace con cuidado, hay un gran amor al arte. Es un momento diferente y me ha fascinado, cómo las personas trabajaban las piezas, su amor por lo que hacen y yo pensaba que quería valorarlos. Más que un museo, la fundación ha preservado las artes decorativas, para este fin fue necesario capacitar a los maestros en las artes portuguesas, pensé que esto era excepcional y no debemos permitir que nuestro patrimonio desaparezca y su fundador há tenido este cuidado. Luego están todos los maestros que pasaban por allí, es una institución que cumplió 60 años, lo único que quería era honrar a todos los que están allí y aquellos que pasaron por la casa para mantenerla.

Cómo aparece el "i personalmente"?
TGL: La "i" ya existía, tenía los "is" que sólo necesitaban una oportunidad de aparecer, que había mostrado una en 2007 y en 2009 expuse dos de ellos, siempre insertados en un colectivo, pero yo ya tenía un grupo muy significativo de "is", incluso algunos que nunca he mostrado antes, pensé que tenían que venir todos juntos, se pierde una imagen solo y pensé que tenía sentido mostrarlos a todos. Terminé la exposición de 42 dibujos algunos de 2008 y otros del de 2013 algunos dibujado con tinta china, otros en colores negro y rojo que aparecen mucho en mi trabajo, otros más sobre el carbón y entonces yo estaba de humor para hacer una silla de una "i". La pasión por las sillas era algo que tenía en mí y nunca había pensado mucho en ello, y luego me di cuenta de que he estado fotografiando sillas en los últimos años de los diferentes países en los que he pasando, en mi opinión, este tipo de pieza muestra inmenso lo una cultura es, el modo de sentir, se sientan y sus tradiciones. En 2005 estuve en China y encontré fantástico que la gente en este país se sientan en círculo para hablar, no es necesario una mesa, o un café, las sillas son para que la gente se siente y pueden hablar o no. Son pequeños detalles que he llegado a observar y fotografiar a través del tiempo. El hecho de que era guía en Madeira me hizo mirar a estas piezas, incluyendo la colección del Museo de la Quinta das Cruzes, es una pasión que tengo.

Así que hay el diseño de la silla y hay una cierta simbiosis con los maestros de la fundación?
TGL: Por supuesto, el museo de artes decorativas por invitarme también quiere ese sentido, no era algo que se sugirió explícitamente, pero no podría ser visto como una sala de exposiciones, que tendría que ser visto como un lugar donde se comparten ambos lados, es una obra conjunta, el conocimiento de las manos de los maestros y mis dibujos. De esta unión viene un proyecto conjunto, aunque esto nunca se dijo, era un proceso natural y pense que era agradable unir a estas dos pasiones que tenía, los "is" y sillas. Es cierto que nunca había dibujado una pieza de este género, no sabía nada de sillas y creo que todavía no sé, pero yo tube el cuidado de medir mi cuerpo, de una mujer y mi esposo, un hombre, entonces pensé que tenía que ser cómodo para ambos sexos, con diferentes alturas, mi sobrino, Miguel Gonçalves, lo materializó en 3D. Pensé que era importante llegar a la fundación no mostrando sólo dos líneas, pero un diseño final, por dos razones, primero porque significaba que los responsables dirían que sí, la segunda razón tiene que ver con mi necesidad de sentirme bien, quiero decir, mostrar sólo un rastro, los maestros materializan el dibujo y yo firmaba la silla, no era mi trabajo, así que tenía que llegar a la fundación con todo el material posible, con todo lo que era requerido de mí en términos incluso de medidas y ha pedido a la opinión de los maestros para saber si era practible, lógico o no, y tenía que tener ese feedback. El proyecto de "iChair", fue mi primera silla, también la primera en mi cabeza, entonces yo diseñe una "i" y no pensaba en nada y vi otra pieza, que es la silla más longa, con un pie en el suelo y el otro fluye y al mismo tiempo puede haber dos "is" que se funden en un solo y me agradó la idea, por lo que las piezas no se pegan juntas, encajan una en la otra, se fusionan, uno de los lados puede sentarte, en el otro puedes tumbarte. Era una pieza soñada por mí y por los maestros de la fundación, donde me pusieron a la posibilidad también para elegir la madera destinada a estas piezas y yo no me lo podía creer cuando dije inmediatamente viñatico y til, es mi conexión con la isla de Madeira y sus piezas de mobiliario. Por supuesto, son dos árboles protegidos, pero había caoba en la fundación, de Brasil, que se almacenó allí durante 15 años y me lo dijeron en su momento, que parecía casi una mentira, pero que la madera parecía que había estado esperando para mí , por lo que las sillas son de madera viñatica y que el punto de la "i" es de palo de rosa. Curiosamente, el palo de rosa de los "is" tanto en el "ichair" como en las "ichair long" hay manchas blancas que rara vez aparecen y los maestros me dijeron que es el alma de madera.

Cómo viene la colección se convirtió en un libro? La exposición, todo esto por una compilación?
TGL: Creo que al final después de la exposición hay el catálogo y siempre es un poco más tenue cuando vemos las fotos de las pinturas, pero es lo que es, para aquellos que lo vieron y para los que no pueden apreciar es una manera de ver la obra y todo este proceso, pero pensé que este caso era importante no sólo demostrar todos los "is" que dibujé, pero tener la imagen de los maestros que trabajaron conmigo. En el momento en que hablé de esta idea en la fundación a los responsables, ellos me alertaron sobre el hecho de que iba a reproducir la imagen de algunos y otros no, pero he estado un año siguiendo todo el proceso y los je fotografiados, sólo el " ichair long" fueron unos 5 meses y la gente que trabajaba que están en las fotos y también los que hicieron los recortes que tuve el cuidado de fotografarlos, por regla general siempre aparecen las manos de los maestros, pero me pareció que los hombres también tienen que aparecer y fue emocionante ver la felicidad de estas personas por haber estado reproducidos, porque tienen una imagen en el catálogo.

Viernes, 16 Octubre 2015 10:57

Esperando la lluvia

El territorio portugués ha sufrido de una falta de lluvias en las diversas regiones del país.

Este mes de octubre el Instituto Portugués del mar y el Ambiente (IPMA) espera una mejora significativa en los índices hidrológicos después de verificar que al 30 de septiembre, el 85% del territorio estaba en situación de tiempo seco: 24% en una situación de poca seca en la costa Norte , el 29% en las sequías moderadas en algunas zonas del norte del interior y del 32% en grave sequía en algunas zonas del centro y sur del país.

De acuerdo con los datos proporcionados por IPMA entre octubre de 2014 y enero 2015 no hubo ocurrencia de una sequía continua. A finales de febrero de 2015 se confirmó la aparición de una débil situación de tiempo seco en gran parte del país, un problema que se ha extendido al conjunto del continente e intensificado gradualmente hasta finales de julio y que permanece idéntica en agosto. En septiembre hay un relieve de la zona y la intensidad de la sequía meteorológica afectada.

El 2015 la sequía tuvo un área importante de la tierra, con el 79% del territorio (a finales de julio) en la clase de sequía severa o extrema, justo abajo de la sequía de 2011/2012, 2004/2005 y 1944/46, sin embargo, la duración (número de consecutivo meses en severa y extrema sequía) estaba seco a finales de septiembre, fue más baja que la mayoría de otras sequías en Portugal.

https://www.ipma.pt/pt/oclima/observatorio.secas/pdsi/monitorizacao/situacaoatual/

Martes, 18 Agosto 2015 19:22

Los índios del avión

Peixe: Avião son un grupo de indie rock alternativo que encontró su propio sonido durante un par de años de carrera.

Su primer álbum fue un éxito en términos de los críticos de música a nivel nacional, y luego se puso en marcha el "amanecer" en la que se decidió a escribir las canciones todos juntos y no por separado. Usted decidió hacer esto por el mayor peso en este segundo trabajo de la música desde la primera fue muy bien recibido?

José Figueiredo: Sin embargo, puso en marcha un tercer álbum, que es el mismo nombre que es peixe: Avião. Es ese que te refieres?

Sí.

André Covas: No tenía que ver con el peso de la recepción de los discos anteriores. Inicialmente tenía que ver con una cierta forma de función de trabajo y queríamos hacer algo diferente. La única forma que encontramos para asegurar que haríamos algo así y la mayoría iba a comenzar el trabajo de composición. Por no estar en casa pensando en melodías y luego, lo compartimos con los demás, sino que todos van en el estudio, en la sala de pruebas sin pensar y simplemente hacer música, que era una manera de asegurarse de que íbamos a hacer algo diferente. No tiene nada que ver con el peso de la crítica tiene que ver con el hecho de que queríamos hacer algo nuevo.

En términos melódicos qué distancia el homónimo peixe: Avião del trabajo anterior? No parece haber una mayor madurez en grabaciones anteriores.

AC: Sí, esta forma de trabajar que en auto imponen finalmente traer otras cosas inmediatas del musicalmente resultado de la unidad y también era algo que queríamos hacer construcciones armónicas y melódicas más simple, no tan complejo como el "amanecer" o la "40.02 ". En este primer álbum nos damos cuenta de un aumento de la complejidad que queríamos contrarrestar con este trabajo y el hecho de que estamos siempre juntos, los cinco componer, porque cuando estás en casa resulta que la concesión de una libertad que es un poco perverso, siendo quizás demasiado excesiva, estamos con el equipo o con el instrumento en frente de usted y podemos grabar 40 instrumentos a voluntad, entonces podemos aplicarlos a un registro y adaptarlos a tocar en vivo. Pero para este trabajo hemos querido nosotros cinco componer, al mismo tiempo, nunca hubo más de cinco cosas que suceden y esto significa que hay una composición más desnuda, hace que sea más esencial y no decoradas o trabajado con otras capas en la parte superior . El resultado final es más conciso y arreglos más simples en la composición en sí, entonces el hecho de que estamos trabajando con los instrumentos y no con el equipo, estamos escribiendo lo que es el resultado final nos llevó a trabajar un mejor sonido, plásticamente el álbum es más difícil , más crudo, porque somos menos, nos dimos a la guitarra y jugamos con amplificadores. Todos estos aspectos han hecho que la especial atención y esto hace que el álbum fuera más abierto que los anteriores.

En cuanto a las letras, cómo funciona en términos del proceso creativo, que primero trabaja el sonido y luego se agrega la letra. Es difícil de componer en portugués para este tipo de sonidos o no?

JF: Tal vez sea más difícil para Ronaldo Fonseca.

AC: Sí, es más difícil. Él tiene esta misión en solitario para escribir las letras en las composiciones que nos entregamos a él en la mano y creo que nunca dijimos que no nos gustó.

JF: Podemos hacer algunas sugerencias, pero la letra es su departamento.

AC: Creo que hubo fases más duras y que llamamos falta de inspiración, que es muy compleja, pero haremos lucha personal y lo hace en solitario esa ruta. Para nosotros es mucho más simple, hacemos lo que queremos y decimos simplemente hazlo muchacho!

JF: Hemos hecho un montón de canciones, no con palabras, sino con melodías vocales. Pero, en realidad el proceso es entregar las composiciones y nunca interpretar las letras con su música.

Martes, 18 Agosto 2015 19:19

Demasiado vieja para ser verdad

Es otra discusión sobre los parámetros de la moda corporal.

Recientemente se publicó una notícia sobre una joven modelo de sólo 14 años de edad, que fue contratada por Dior para sus nuevas campañas futuras en los próximos dos años y me quedé muy sorprendida. El anuncio tan esperado generó inmediatamente enorme críticas por parte de diversas personalidades y organizaciones no gubernamentales y puso en marcha de nuevo el debate sobre este asunto. De hecho, a lo largo de los años se vuelve más y más evidente esta "carrera" casi loca de las marcas por las caras más jóvenes con cuerpos casi sin forma, incluso diría inmaduros para promover la ropa para mujeres de diferentes grupos de edad. Es un disparate que se trivializa de tal manera que no sólo es común a la marca francesa, sino que también afecta a las demás marcas internacionales de la industria de la moda, como és el caso de Zara. Sí, es verdad. Yo sé que la marca española es bien conocida por su aversión a la publicidad institucional, sin embargo, el nuevo catálogo por cierto muy extraño y las imágenes dispersas en toda la tienda que tuve la oportunidad de disfrutar, recientemente, también dejan muchas preguntas en el aire, al final cuántos años tienen estas jóvenes mujeres? Algunos de ellas parecen ser solo niñas y es notable que en algunos casos la ropa les quedá grande y hasta parece mal, porque las piezas están diseñadas para otros tipos de cuerpos. Lo que me lleva a la reflexión de esta semana, cómo pueden las empresas de moda creer que es perfectamente normal acontratar a estas jóvenes modelos, en su mayoría menores de edad, para promover sólo prendas accesibles para las mujeres con cuerpos cambiados por el tiempo? Cuando se hizo aceptable usar simplemente como un parámetro de belleza las adolescentes, cuya estructura corporal está todavía en desarrollo hormonal incompleto, para promover la ropa en un mercado donde el público es claramente más maduro? Y si la sociedad tiende a boicotear cada vez las marcas que utilizan el trabajo infantil en su manufacturación, por qué es que en el caso de los modelos este tipo de comportamiento es casi ignorado? Por todas estas razones dejo aquí mi protesta y subrayo que yo simplemente no quiero comprar prendas que las niñas usan por varias razones, la primera de ellas, porque yo ya no soy una y no me siento reflejada en este tipo de imágenes, pero sin engaños, estoy orgullosa de ser mujer y en algunas de mis curvas! Además, condeno este tipo de publicidad engañosa, ya que transmiten un mensaje equivocado a las nuevas generaciones de niñas y mujeres jóvenes de todo el mundo que muestran una estética corporal que nada ayuda a su autoestima. Qué quieres que una joven de 25 años de edad piense mirando estas fotografías? Que ella es gorda! Y no lo es! Ahora, eso es una tragedia! Y en tercer lugar, de hecho, es trabajo infantil y no me importa que las jóvenes tengan permiso de los padres para hacerlo, son marcas que ni siquiera son apropiadas para su edad, si estas chicas quieren ser modelos deben comenzar sus carreras en las empresas con productos de moda sólo adecuadas para su grupo de edad. Incluso abogar una mayor supervisión y regulación a la industria de la moda que ha estado disfrutando de un cierto complaciência e impunidad por parte de la sociedad en general y en particular de las propias mujeres, ya que en vez de protestar, ellas sólo se culpan en frente al espejo cuando deben estar presionando las principales marcas de hacer algo que se olvidan con demasiada frecuencia, escuchar a sus clientes! Y yo soy una de ellas! Me encanta la moda, pero no me gusta esto!

Martes, 18 Agosto 2015 19:17

La secretaria de borges

Es una recopilación de cuentos de la escritora y profesora Lucía Bettencourt.

Debo confesar que desconocía por completo está autora brasileña y sólo tube conocimiento de su todavía pequeña obra literaria a través de su agente que me hizo el favor de enviar algunos de sus libros a mi correo electrónico. También debo confesar que al principio yo estaba un poco desconfiada, porque normalmente yo sólo escribo acerca de los libros que quiero y esa elección es al azar, no garantizo nada a nadie, pero en este caso particular, honestamente puedo decir que me gustó este pequeño compendio. Ya todos deben estar aburrido hasta la muerte sobre cómo aprecio cuentos, es un género que muchas personas desprecian, pero para mí no hay límites de palabras al escribir una buena historia, "la secretaria de Borges" es uno de esos ejemplos. La escritura de Lucía Bettencourt es dinámica, sorprendente e inteligente por el tema y por los narradores que elige lo que lo hace accesible a cualquier lector. Uno de los cuentos que realmente me entusiasma más de esta colección fue el "insecto", la historia es simplemente... cómo voy a poner esto sin herir susceptibilidades? Es adictiva para su viscosidad! Sé perfectamente que acabo de escribir algo absolutamente sin sentido. Pero, hay que leerlo para entenderlo. La historia principal, que da el título al libro y nos lleva al gran escritor Borges es inusual e inteligente por su premisa, así como "4%". De hecho, lo que me pareció interesante durante las diversas narraciones es que Lucía Bettencourt siempre pone al lector en un lugar inusual, del oído atento, saben esse tipo de persona que siempre escucha a los demás? En todos los cuentos parece que describe la historia a alguien, a nosotros, no al colectivo, pero al ser individual, tiene casi un tono confesional, entiende lo que quiero decir? Si usted no sabe, bueno, sólo hay un remedio para eso! Como es mi prerrogativa, como de costumbre, yo no soy un gran aficionada de levantar el velo demasiado cuando hablo de libros. Así que tengan una buena lectura.

Martes, 18 Agosto 2015 19:15

El saltimbanqui inusual

Ricardo Machado es un bailarín y coreógrafo. Trabajó como intérprete con varios coreógrafos y directores como Aldara Bizarro, Né Barros, Carlos Silva, Moncho Rodríguez, Víctor Hugo Pontes, Rui Lopes Graça, Fernanda Fragateiro, Kurt Demey, Marielle Morales, Madalena Victorino. Desde 2006, trabaja a menudo con Joana Antunes como intérprete, co-creador y artístico ayudante de dirección. En 2010 trabajó con la Compañía Olga Roriz en la creación de "La consagración de la primavera" y la Compañía instable en la creación de "Tuco" con la coreógrafa Karine Ponties. A principios de 2011 fundó el "otro viento." Él creó a través de esta plataforma, el suelo "Woman in Red" en colaboración con Raquel Rúa. Actualmente trabaja con Circolando en "Arraial" com André Braga y Madalena Victorino y actualmente está colaborando con Madalena Victorino en el rendimiento "Vale" y Karine Ponties en la creación de "Lamali Lokta", además de continuar la gira "Tuco".

Posee una larga trayectoria como bailarino en varias compañías nacionales de danza y no sólo, que eres un poco nómada, que retienes de esas experiencias profesionales?
Ricardo Machado: Por encima de todo lo que me ha interesado más a lo largo de todos estos años y ahora ha pasado doce años para avanzar profesionalmente fue beber a varias fuentes. Pruébalo, ver cómo trabaja la gente y obtener lo mejor de ellos, fui casi como un parásito (risas). Es interesante, porque eso es lo que ha pasado como con Karine Ponties, que es una coreógrafa francesa, pero trabaja en Bélgica, com quién trabaje en cuatro proyectos diferentes y hemos desarrollado lentamente esta relación coreógrafo-bailarín, hemos creado una relación artística fuerte y ahora con el " Circolando "estoy trabajando mucho más tiempo.

Pero desde el principio que siempre tuvo como objetivo ser un coreógrafo pero trató primero de ser bailarino o simplemente creció de forma natural?
RM: No, creció de forma natural. Cuando empecé tenía esta pasión por la danza, el cuerpo y el movimiento. Incluso mi forma de ser en la danza evolucionó con el tiempo y más tarde vino el deseo de decir las cosas, desarrollar y cómo yo diría eso.

Entonces, cómo te defines como coreógrafo? Cómo eres diferente de los otros profesionales en este ámbito a nivel nacional?
RM: Lo qué me interesa mucho en este punto es explorar el hombre común que también puede estar en el escenario, ambos pueden ser una bailarino. como actor y no ser un acróbata o un artista fantástico. Por lo tanto, me interesaba explotar este lado sencillo de sólo el que vive y también ser una persona común en el escenario y luego he estado haciendo este espectáculo de "Rey Sol".

Entonces, dime un poco acerca de este espectáculo? Incluso tuviste que solicitar voluntarios a través de las redes sociales.
RM: El "Rey Sol" nació hace unos tres años y luego ni siquiera tiene un nombre cuando empecé a pensar en ello. La primera idea que tuve era hacer un solo acerca de la soledad de un hombre solo en el espacio, sin pensar como un bailarín, o un actor, pensé que quería hablar de la soledad que necesitaba el otro.

Martes, 18 Agosto 2015 19:10

Aceitunas a la portuguesa

Luis Campos es un joven cineasta que co-produjo con otros cuatro colegas, un cortometraje premiado, "Aceituna", que fue el tema de nuestra conversación sobre películas, el cine y el inconfundible Manuel de Oliveira.

"Aceitunas" fue una idea que surgió a partir de una experiencia personal, o no?
Luís Campos- El "Aceituna" es una de las cuatro películas, con Ana Almeida, Humberto Rocha, João Cazau y yo, que tienen en común el hecho de que todos han estudiado cine en Covilhã. Por lo tanto, el carácter de Olivia tiene mucho de nuestras experiencias personales relacionadas con ese hecho, algunos de los decorados, situaciones, actores e incluso personajes de la película se refieren a que nuestra experiencia común.

Es su personal homenaje a la obra de Manuel Oliveira fue el lema de este cortometraje?

LC: Fue un reto de la facultad, por supuesto, el cine en UBI (Universidad de Beira Interior), para nuestro proyecto final del Máster, todos los estudiantes tendría que hacer una película relacionada con Manoel de Oliveira, que celebra su centenario este año, con total libertad de criterio. Los cuatro de nosotros sabía inmediatamente que hemos querido rendir un homenaje a la persona, la personalidad única de Manoel de Oliveira, ya que tenemos un sentimiento muy especial de reconocimiento y admiración ante la obra y la vida de Manoel de Oliveira. Aunque la película no parece coincidir con un tributo y la narración de la película llegará lejos en contra de quienes fueron nuestros principales influencias en el momento, las películas de "Juno" a "El fabuloso destino de Amélie", que es una especie de contradicción del cine de Manoel de Oliveira, la creación de "Aceituna" era una manera de perpetuar ese sentimiento.

Ha utilizado algunas de las famosas técnicas de filmación, planes estáticos, del cineasta portugués?

LC: Curiosamente, el plan fija más "largo" que utiliza en "Aceituna", dotado de fuerza icónica y semiótica el mejor estilo de la película Oliveira es cuando Olivia sale de la casa y se sienta en la pared frente al Quinto Imperio, la taberna del arrendador Manoel, con una puerta cerrada y abrir otra de su parte se comentan por muchos espectadores como demasiado largos e ineficaces en el desarrollo de la narración. Esto puede servir como una especie de reflexión de cómo la mayoría de la gente interpreta las películas de Manoel de Oliveira. Podemos decir que la película de Manoel de Oliveira que más influyó "Aceituna" al menos en términos de tono o característica lenguaje cinematográfico, fue el "Aniki Bóbó". Hay varias referencias a sus películas más de "Aceituna", pero se centraron esencialmente en el hallazgo de que como la población general reacciona a las películas de Manoel de Oliveira y antes de cine en general, en un pequeño medio como Covilhã. Esta relación de las personas a Manoel de Oliveira el cine es un personaje con su propia vida, en la de Oliva y su arco narrativo se detiene mucho en la forma de cómo este conflicto tiene en la superficialidad, en la comprensión y el reconocimiento colectivo.

Es interesante que la película se centra en un lugar determinado en el país donde toda la acción sucede, pero se decidió no incluir los planes de paisaje, por qué la historia era más importante?

LC: Hemos creado un guión con más de 30 páginas y sabíamos que esto corresponde a aproximadamente 1/3 de un largometraje. Teníamos cinco días para rodar la película, interpretada por actores de Covilhã que aceptaron nuestro reto y tuvimos que tomar algunas decisiones con respecto al uso completo de este tiempo. En ese sentido, sí. Nuestra atención se centró principalmente en conseguir la historia de trabajar de acuerdo a la vista inicial. Tenemos una secuencia en la Serra da Estrela, que puede incluir algunos planes generales con el paisaje de Cova da Beira, y otra secuencia de Olivia caminando por las calles de Covilhã, que revela un poco de la arquitectura y la historia del lugar. Pero siempre sintió que de "Aceituna” sería una película narrativa, con muchos diálogos y muchas posiciones de la cámara, a diferencia de la mayoría de las películas de Oliveira. Pero en su contradicción, es sólo para complementar con la obra de Oliveira. El cine es universal, tiene un sinfín de posibilidades. Nos aseguramos de entregar una copia a Manoel de Oliveira. No sabemos si alguna vez llegó a verlo, o cuál era su opinión hacia la "Aceituna", pero la película fue esencialmente hecha para él. Era la forma en que encontramos a nuestro estilo, gracias por el increíble legado que dejó.

Martes, 18 Agosto 2015 19:09

Levantamiento cromatico

 

Es el campo de trabajo de la joven artista Miguel Ângelo Martins. Es un estudio de pintura sin pintura sobre lienzo, confundido? Va a ver y tratar de entender hasta el 4 de octubre en la galería de Prazeres.

Usted decidió hacer una exposición después de un trabajo de campo sobre Prazeres.
Miguel Ângelo Martins: Sí, yo estube cerca de un mes, ya había estado aquí en Prazeres el año pasado, porque acompañé a un artista y luego empecé a pensar en este espacio y las personas. Como mi trabajo está aliado a la pintura pensé que podría vincular este arte a la aplicación del color en las paredes de las casas y seguir esa línea. Empecé este estudio fotografando las casas que parecían más evidente en términos de color y luego comenze a catalogarlos y fui al local para hacer una mezcla en sitium.

Usted ha estado catalogando los colores en su espacio?
MAM: No catalogado, fui a la casa y lleve conmigo los colores primarios y localmente hice la mezcla y la aplique directamente, era a través de la insistencia para conseguir el tono de las paredes de la habitación.

Usted también presenta los mapas topográficos, por qué has tenido este cuidado de presentar los bienes inmuebles en su correspondiente ubicación?
MAM: Debido a que parecía interesante para mí tener ese color guardado como un testimonio para el futuro con el fin de saber qué colores se utilizan en las paredes. Es un poco la forma de recuperar el patrimonio de los Placeres. Las casas en esta área están en declive y había muchas de las paredes que ya habían perdido su color con el tiempo, por podrían recuperar esa memoria.

También dijo que esta encuesta cromática está enredado con el trabajo que usted ha estado en desarrollo sobre el color.
MAM: No es sobre el color, sino sobre la pintura. La relación con el lienzo y las partes que se utilizan en el diseño, como la pantalla y el vestidor. Lo que hago es pensar en la pintura y no lo uso como un medio para crear algo, o representarlo en profundidad en un soporte bidimensional, pero le doy importancia a la pintura, no es sólo una imagen, o una superficie es también un aglutinante y un pigmento es con este lado líquido que trato de crear diálogos.

FaLang translation system by Faboba

Eventos