Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Yvette Vieira

Yvette Vieira

Martes, 01 Diciembre 2015 15:30

El isleño inquieto

 

Emanuel Sousa comenzó sus estudios en la Universidad de Madeira, pero se graduó en pintura por la Facultad de Bellas Artes de Oporto. Su trabajo incide sobre todo en la pintura figurativa que redescubre a través de una serie de lona que reflejan sus inquietudes como artista y ser humano. El 5 de diciembre abre una exposición titulada "escenas de vicios / escenas de sacrificios" en el espacio de las artes de João Carvalho en Alcanena.

Dices en tu presentación que el objeto artístico es "tener la figura humana como punto de partida y toda su estatura académica tradicional, que trató de superar, o por lo menos cuestionar sus representaciones formales".
Emanuel Sousa: Qué quiero decir como bases? Todo lo que usted comienza a aprender, donde todas las reglas del dibujo, la pintura, la representación física y el proceso de la que tratan de desarrollar mi trabajo. Intento crear, aprovechar, entonces destruyo, vuelvo a reconstruir lo que queda de esta base ya partir de estos elementos, aunque sean fragmentos reconocibles. Apuesto en la reconstrucción en un lenguaje más arriesgado con una visión más contemporánea huyendo un poco de los cánones clásicos, mientras busco un viaje muy personal.

Pero me di cuenta de que elijes retratos, cómo eleges estas caras, estos cuerpos?
ES: Depende de la serie en la que estoy trabajando. Tengo que dividirlo en dos partes, por un lado, la técnica y la estética, es el resultado visual que se presenta en términos de color, diseño, forma y composición. Luego tenemos el tema del concepto, he optado por la dirección, por regla general, los temas más sociales y mitológicos y trató de convertirlos en situaciones más contemporáneas.

Así que vamos a hablar de la serie de "vuelve para tu casa", que es un título muy fuerte, tiene connotaciones racistas, o no es así?
ES: Exactamente. El propósito de esta serie está tratando de señalar la hipocresía de nuestro propio país. La gente que retrató son mis colegas portugueses, que están aquí en Londres y a veces escuchamos algunas frases desagradables, no nos llaman nombres, pero cuando cometemos un error en su idioma, que nos envían de vuelta a casa como una respuesta. Está es la analogía perfecta para las generaciones anteriores en Portugal, que decían lo mismo con las personas de origen africano, con el mismo desdén y también los enviavan de vuelta a casa, pero ellos son portugueses como nosotros, la única diferencia es el color de la piel y por eso los tratan de manera diferente . Quería señalar este aspecto, la hipocresía, es decir, las personas que repiten esas frases en Portugal, tal vez tienen hijos, nietos o familiares en el extranjero que también sufren el prejuicio. El título tenía ese sentido de ser provocativa, para ser franco. Elegí cierto tipo de personas para esta serie, porque tengo una fuerte conexión con ellos, les conoci unos pocos en Londres y otros en Portugal, a lo largo de los años hemos establecido una relación fuerte, algunos son amigos, algunos son casi mi familia adoptiva con quien estoy y compartó algunas risas. Pero eso siempre estás en contacto con la tierra sin estar allí.

Y todos ellos en algún momento también fueron victimas de esos prejuicios?
ES: Sí, bueno. El enlace común también es importante. El proyecto es más complejo que no és sólo el hecho de que son los inmigrantes, portugueses, con sede en Londres. Tuvieron que han sufrido algún tipo de xenofobia, de racismo.

Martes, 17 Noviembre 2015 15:13

El desencantador de histórias singulares

Jorge Pelicano es un joven documentalista que ha ganado premios y el público en general en todo el mundo. Su visión cinematográfica pretende abarcar las diversas realidades que él no conoce y los personajes que pueblan estos universos muy restringidos y en ocasiones muy íntimos.

Pensé en todos sus documentales, ya sea "todavía hay pastores" y "para, escucha, mira", incluyendo este último, "se detiene de repente mi pensamiento" que te acercas siempre a los invisibles, son mundos dentro de mundos.
Jorge Pelicano: Básicamente estoy de acuerdo con esta observación. A mí me interesa hacer películas, contando historias de la gente que normalmente no conocemos, donde no estamos muy en contacto con estos personajes, eso es lo que me impulsa a hacer un documental es lo desconocido y utilizo este dispositivo de cine para hacer frente a está realidad. En la película "todavía hay pastores" fui al otro lado de la montaña en busca de un nuevo personaje, en este caso era un pastor, que no es visible, así que me fui al otro lado del mundo, hay ese interés en la búsqueda de lo que yo no controlo, lo que no sé, eso es lo que me mueve. Del mismo modo pasó en el última documental, no sabía cuál era la realidad y de los personajes dentro de un hospital psiquiátrico, ya que son "cerrados", es muy difícil tener acceso al interior, a la vida cotidiana en una institución mental, pero si eres director de cine es posible y eso es lo que me fascina en esta actividad.

Tampoco es un reflejo de tu propia soledad? Me di cuenta de que has elegido personas que reflejan esta solitud, están aislados en su propio mundo en el que sólo tu notas que existen.
JP: Yo sé que existen, ya que busco vidas. No significa en mi vida este sufriendo de tal soledad, busco mundos que son totalmente diferentes del mío, que lo que es, esta búsqueda me llena mucho, por ejemplo, cuando paso a través de un hospital psiquiátrico ya sé lo que está pasando dentro. En el fondo es la búsqueda de otras experiencias, que es lo que el ser humano hace cuando trata de conocer otras realidades, porque al hacerlo así se siente lleno, le gusta conocer a otras personas y se siente bien por ello. En una forma de conocer a esos otros mundos que uso el cine.

Que "deje de repente mi pensamiento" por qué decidiste elegir una institución psiquiátrica en Porto y no más cerca de tu casa, por ejemplo, en Coimbra?
JP: Porque cuando se trata de las historias la ubicación no importa, a mí lo que importa son los personajes y no donde están, un esquizofrénico en Porto es igual a otro en Coimbra, no es la ubicación que lo cambia. La elección de "Conde Ferreira" tenía que ver con el acceso, para hacer un documental de una de las cosas más importantes es la historia, cómo llegamos allí? Del mismo modo que si queremos llegar a la cima de una montaña que tenemos que elegir la mejor ruta. Yo tenía un colega que tenía acceso a los administradores de hospitales y era mucho más fácil llegar a esas personas, porque eso era un problema importante en el nivel de la producción de la película que és entrar en una institución psiquiátrica, es realmente difícil. Una gran obra de producción era necesaria, por lo que, de hecho, las personas que gestionan y administran el hospital entiendan cuál es el fin, el objeto de película que se pretende hacer dentro de esa realidad. Creo que dentro del "Conde Ferreira" estas condiciones se han creado, así que filme en Porto, pero podríamos tener una oportunidad en otro lugar. Por otra parte, era lo que sentía dentro de esa realidad, ese mundo, por lo que los personajes podrían sostener la narrativa y el propósito de la película.

Curiosamente, has grabado inmensamente y creo que no había la idea de tener una segunda parte de este documental.
JP: Hemos filmado alrededor de 250 horas, un total de cuatro semanas. Así que fue un intenso proceso excepcional de que tratamos de aprovechar al máximo nuestra presencia, ya que es una oportunidad única, no diria única, pero que era necesario tomar ventaja de eso. Ahora, como para unir el material para una segunda película nunca estuvo en la mesa. Básicamente, la extensión de esta historia puede aparecer en una obra de teatro, el actor Miguel Borges lo planeó en un futuro próximo, pero esto no va a ser una continuación de la película, ya que el propio actor entró en esa realidad para hacerlo. Ahora, absorbió todo lo que era la visión del mundo y en el futuro va a dar toda su visión de que la experiencia de cuatro semanas que será la continuidad de la historia de esa realidad. El punto de ver mi obra cinematográfica está terminado, no tengo la intención de hacer una secuela, mi punto de vista tuvo un principio, un medio y esta terminado.

Viernes, 13 Noviembre 2015 15:53

El explorador del huambo

Batida, por cierto, Pedro Coquenão creó un universo musical extraordinario que trasciende todo tipo de público. Sus actuaciones reflejan su visión creativa de sus orígenes africanas y del mundo, a través de un sonido rítmico y convincente combinado con un mensaje muy fuerte que no deja indiferente a nadie.

Por lo que vi en los conciertos hay una especie de seudónimos en términos musicales. Hay un universo musical en el que tus diferentes alter-egos, batida, dj, pedro crean sonidos diferentes, incluyendo tus convicciones personales, así que cómo funciona el proceso creativo?
Pedro Coquenão: En la práctica termina siendo mi perspectiva. Lo que me parece es que uno mismo puede tener múltiples puntos de vista, tener diferentes experiencias. En un concierto es fácil llegar a esa etapa, ponerse en el papel de artista, estar en el escenario, hacer algo similar a lo que hizo el día anterior, la gente le encanta, pero hay una brecha, una formalidad, aplauden al final y después me voy de aí, eso me cansa un poco, me aburre y se hace demasiado repetitivo. Me gusta luchar por la perfección en lugar de tener un algo estéril que no encaja, no está vivo. Siempre termino con una organización, un método de ensayo con cada artista que quién quiero crear individualmente, trabajan conmigo por separado y cuando se trata de estar en el escenario los junto a todos, en función del tiempo, el público, la historia del lugar donde estoy y el concierto. Pero por muy cómodo que puede ser no puedo olvidar mis amigos que están en la prisión en Angola. Incluso puede ser un cliché los artistas que utilizan este tipo de apelación, pero siempre creo que habrá alguien que sabrá algo más y es la única arma pacífica para contrarrestar algunas de estas injusticias que suceden en el mundo y se pasa la información. Si sólo una o dos personas se han quedado curiosas y han firmado la petición de Amnistía Internacional o hecho un google sobre el tema ya es bueno, por lo menos oyerón el nombre de estas personas, en la televisión o la radio y tendrán que encararlo como un asunto que no es totalmente extraño y para mí es romper barreras. Si todo esto se hace con un carácter más dj, más artístico, o artista es un poco de las herramientas que utilizo para expresarme en ese momento, o hacer cualquier cosa porque nuestra vida es demasiado corta y hacer lo que es más cómodo, no me refleja. No quiero ser el mejor, estoy interesado en la creación de obras que provocan fuertes reacciones en las personas. Prefiero tener a alguien en el público que lo odia, pero no quiero atraer a este tipo de personas, ni crear ese tipo de sentimiento, pero me gusta correr el riesgo y en otros que sintieron que era especial de alguna manera, que toda una audiencia que lo encontró agradable. Los heterónimos o alias terminan siendo mis cambios que salen de mi manera de ser en el día a día. Tengo momentos en que hago cosas aburridas y otros días en que tengo que ser creativo, no es el objetivo, es el sustantivo para crear cosas nuevas.

Cómo funciona todo esto en la práctica?
PC: Cuando trabajo con un artista invertó una gran cantidad de mi tiempo para hablar, porque creo que es muy importante conocer a la gente, lugares por donde pasó y a lo mejor eso crea una gran cantidad de inconsistencia, pone la necesidad de ser plural, incluso cuando se trata de mí mismo y tengo que hacerlo. No sé lo és ser mejor, o lo que es más interesante, entonces, trato de hacer en el escenario lo que pasé la vida para ver en espectáculos y pensar en lo que la gente busca es la vulnerabilidad, es exponerne al público que quiere ver la sinceridad, la honestidad y el talento. Como yo no sé cuál es mi verdadero talento, muestro todo lo que tengo y dejó que el pueblo decida lo que les gusta. Este programa también incluye artistas que aportarán algo a la escena y que sabe muy bien.

Hablando de estas asociaciones creativas, subrayaste que has visto muchos conciertos, así es como llegas a conocer su trabajo, o surge casi espontáneamente al conocerlos personalmente?
PC: Emerge de varias maneras. Vamos a hablar sobre el concierto, que es el más honesto, yo necesitaba de un baterista, por lo general trabajar con dos o tres que están siempre ocupados con otras bandas, así que le pregunté a un contacto que tengo en Inglaterra los nombres de algunos músicos y enlaces en su trabajo. Me gusta ver los videos que tienen menos vistos, que se registraron en lugares menos glamorosos, como en la habitación, que es donde me gusta ver a la gente, debido a que un gran escenario es fácil que todo va bien, ahora, cuando la persona está sola es cuando se ve lo que el músico tiene que dar. Tom Skinner, me llamó la atención por su don en la beteria y el currículo en sí, también él es el baterista de una de mis bandas favoritas, el "Owiny Sigoma Band", y luego lo invite a ensayar en mi garaje por unos días seguido y trabajamos así, al parecer, él también estaba familiarizado con mi música. De concierto en concierto empieza a darse cuenta cada vez mejor lo que quiero, quiero más un poco de él, no sólo para replicar. Bernardino Tavares, el bailarín más alto, apareció porque necesitaba a alguien que vino de las danzas tradicionales de Angola, pero también tenía algo de la calle, que no era un bailarín formal, esta fue mi primera necesidad, y luego fui a ver los ensayos de una asociación en Lisboa llama "Batoto Yetu Portugal" que enseña a los niños y adultos a bailar música tradicional angoleña. No estoy seguro si estuve allí por tres meses o más, pero en un principio no me dieron mucho caso, porque no se davan cuenta de lo que yo estaba haciendo allí, que no entendían lo que ese tipo estaba haciendo sólo mirarando y durante este período me encuentro con ellos sin que ellos siquiera me conocieran, al final invite a dos, uno fue el Bernardino y una bailarina, Daniela Sanha. Empecé a trabajar con los dos en las giras, sobre la base de lo que tenían que era las danzas tradicionales para otras cosas que me interesaban más, trabajamos la coreografía individualmente y trate de tomar ventaja de las cosas más interesantes. Trato de retarlos a salir de su zona de confuerto, algo que nunca han explorado, ya que es obvio para mí, por ejemplo, Bernardino ser una mujer en el escenario, él nunca lo había hecho y ahora le gusta poner la piel de este personaje, es un momento de diversión para el bailarín. Gonçalo Cabral surge porque estaba buscando un bailarín más contemporáneo y la primera persona que conocí es André Cabral, que es una de las revelaciones en cuanto a baile contemporáneo, es increíble y por semana lo puse a hacer algo diferente, lo puse a bailar la música africana, a pesar de ser un descendiente de angoleños lo tire del contemporánea para algo más sucio, más polvoriento, menos perfecto y trabajamos durante mucho tiempo. Había un espectáculo que conocí a su hermano gemelo, que es Gonzalo y me di cuenta de que él también le gustaba lo que su hermano estaba haciendo y quería participar, entonces yo le dije que un día iba a llegar esa oportunidad para invitarlo a hacer los espectáculos y por lo tanto cuando hubo una posibilidad donde Andre no podía hacer un espectáculo, lo invité y seguimos trabajando. Catarina Limão surgió como VJ, se unió a la zona de vídeo a través del trabajo que he hecho con mi propia colección de imágenes, me ha gustado tener a alguien en el escenario que los manipula en tiempo real, a pesar de que venía de la radio y le gusta la fotografía y la imagen y durante mucho tiempo hizo eso. Entonces le estaba empujando para hacer otras cosas, se puso a cantar y bailar era algo que ella nunca hecho antes, era un sueño de la vida, hoy en día ya no hace vídeos, sólo se canta, baila y toca repercusión que es lo que se desarrolla más ahora . Bruno Lobato es otro buen ejemplo, está en la mezcla, ha trabajado con "Terrakota" y produjo los "nigga poison" me gusta mucho. Él sabe lo que necesitó en términos de sonido, porque no puedo estar en frente a escucharme en el escenario, tengo que tener alguien que me conoce y lo que me guste mucho, si no, no. Manuel Pinheiro es también parte de la banda, hace que el sonido de Noiserv, he trabajado con él durante mucho tiempo, básicamente, fue como DJ y en la repercusión. Las personas con las que trabajaba no eran mis amigos, pero creo que puedo ser amigo de todos, en el fondo debe ser el amor mutuo y el respeto que se traduce también en el escenario, la idea es ser casi una reunión familiar, o una rueda de comunión del pueblo.

Tu sonido es irresistible para el público que quiere participar y bailar, sin embargo, las letras tienen un mensaje muy fuerte, son opuestos casi polares que no coinciden, es tu lado provocativo entonces?
PC: Tal vez. Todos somos un poco incongruente y la coherencia no es una cualidad del hombre, hemos intentado, pero nunca lo encontramos. Creo que es hermoso este intento del hombre, de mi parte sólo hay una prueba para ser mínimamente coherente y decente, porque de otra forma voy a ser aburrido. Todos tenemos cosas que nos hacen interesantes, pero los políticos, los sacerdotes y los padres tratan de pasar esta imagen que no es real, en el fondo, nadie puede ser perfecto. Me gusta mucho la convergencia, para estar juntos, para crear una especie de calma, de paz, de encuentro y celebración. Pero entonces creo que nada de esto es divertido a menos que haya un poco de emoción.

Viernes, 13 Noviembre 2015 15:39

20 años hecho en portugal

 

Fue una celebración llena de glamour y gran moda nacional.

Uno de los aspectos que realmente me llamó la atención acerca de las celebraciones del 20 aniversario de Portugal Fashion, durante la presentación de las colecciones de primavera-verano de 2016, fueron las prendas de algunos de los jóvenes diseñadores de moda en la "pasarela bloom", que creo personalmente eran de alta calidad Estos nuevos talentos nacionales mostraron gran colecciones sofisticadas, la creatividad y la innovación estética que me dejó impresionado me gustó tanto aquí están mis nominados para la primavera-verano 2016:

Eduardo Amorim presentó "Untold", que es precisamente lo que el creador demuestra esta nueva colección. El diseñador, a través de los detalles con thermoglue cinta de superposición en las costuras, bandas que sujetan la esfera de los brazos, etc y todavía intenta representar el sistema actual, en la falsa libertad de información y expresión reina. Por el contrario, vemos algunos detalles en las mangas deconstruidas aplicadas en lugares extraños para representar la liberación de la opresión comó se mencionó anteriormente, pasando así la idea de humanidad liberada de la censura. Con una paleta de colores que oscila entre los tonos más oscuros y más claros, la colección presenta algunas notas y materiales de color, tales como, por ejemplo, técnicas de mallas papel del anillo y de doble cara "aborrachadas". Todo esto es una deconstrucción de las piezas clásicas con nuevas formas relajadas. Este efecto sigue la alusión a una sociedad "democrática" y "libre" controvertida y a menudo camuflada.

Inês Marques mostró la colección "lath" que se caracteriza por ser rica en elementos gráficos y texturas. Inspirado en la estética del artista Andy Vogt, y nunca olvidando el autor clave, la madera, la joven diseñadora revelará 'propuestas con un diseño muy simplificado, y se purifica mediante líneas rectas con las mezclas y los materiales de color. La designer "privilegia materiales simples, como sargas, de los que crean nuevos resultados a través de diferentes intervenciones en los tejidos". Los resultados, estos, que se materializan en impresos, aplicaciones y acabados. Este proceso creativo, garante "hace que su ropa auténticas obras de arte”.

[UN] T es la marca de Tiago Silva, estudiante de diseño de moda de Modatex com 24 años de edad, nacido en Braga asistió a las artes visuales, donde descubrió el gusto por el arte y el diseño de moda. A su favor, ya cuenta con una oferta de prácticas en el diseño industrial en Petratex y participación, en colaboración con Marques Almeida y Carlos Couto, en Portugal Fashion. Ganador del "44 Certamen de Jóvenes Artistas", patrocinado por el Instituto Portugués del Deporte y la Juventud, el creador tiene preferencia por el desarrollo de conceptos y un enorme placer en hacer colecciones para un público femenino. Dos cuerpos y dos materiales, opuestos entre sí, colisionar donde la mente se vuelve palpable dentro de un cuerpo sólido. "Frames" se toman este asunto como la reacción que tienen con esta lucha con la mente, que se difundirá con arreglo a la atmósfera circundante.

Daniela Barros ha diseñado una colección que alude a reflexionar sobre las palabras de Didion sobre valores morales, experiencias y actos. El trabajo experimental que combina técnicas y adaptación de detalles sobre una silueta deconstruida. Denim, tencel y lyoncel seda japonesa de 1980, utilizado tradicionalmente para kimonos son los principales materiales de la colección. El blanco, que transmite la pureza, en contraste con la profundidad de la también dos tonos negro, con el beige y azul, con una fuerte presencia en la colección. Bloques de color, un macho vs. composición armoniosa hembra y superposiciones conforman una figura estructurada, pero al mismo tiempo fluido.

Viernes, 13 Noviembre 2015 15:35

El señor lusoglobal

Salimo Abdula es el actual presidente de la confederación empresarial de los países de la comunidad de los países de habla portuguesa (CPLP). Es un hombre de negocios de Mozambique cuya reputación engloba 26 años de experiencia en numerosas áreas y sectores y firme defensor de la idea de una comunidad global de habla portuguesa con la libre circulación de personas, bienes y capitales.

Usted sostiene en sus discursos una idea revolucionaria de crear una especie de espacio de Schengen entre los países de la comunidad CPLP. Pero, sobre qué base?
Salimo Abdula: La economía va a sostener los deseos disponibles. Teniendo esto en mente, nosotros, los empresarios, formalizamos este objectivo en la cumbre de los Estados en Dili, en la reunión del Consejo de Ministros de la CPLP. La confederación empresarial presentó un informe y ha hecho un recorrido por las diversas naciones, hablamos con los Presidentes de la República y los líderes políticos de cada país para armonizar lo que es el objectivo principal del proyecto de la confederación en el aspecto económico y de los negocios .

Es una propuesta extensible sólo para los empresarios?
SA: No, abogamos por la apertura total, la libre circulación de personas y mercancías, no definir si se trata de negocios, o es un simple ciudadano. Hicimos esta propuesta porque creemos que va a crear una nueva dinámica de las economías de escala. Quién en verdad se beneficiará de ello son las micro, pequeñas y medianas empresas que surgirán de las generaciones futuras. Defiendo esta idea y le doy como ejemplo, los países africanos en los que el portugués es la lengua oficial, o las naciones más emergentes, como és mi país, Mozambique, en el que los que hacen la pequeña economía informal son las mujeres, la mayoría de ellas se desplazan por el interior con muchas dificultades en términos de infraestructuras, sino también se trasladan a otros países vecinos para la compra y venta con el fin de sostener la economía familiar. Ellas no pueden tener acceso a Portugal o de otros países, como Brasil, ya que disponen de las barreras administrativas, hay que solicitar las visas que tienen semanas y hay veces que se las niegan. En las redes sociales un joven dijo recientemente, sobre uno de los discursos de la CPLP, que él no se sentía parte de esta comunidad, pero se sentía integrado en la Comunidad de Desarrollo de África del Sur, porque cuando él quiere ir a Zimbabwe o Sudáfrica que puede hacerlo y soló tiene que coger el coche. o coger un autobús, pero si quieres ir a Brasil o Portugal no sabe si van a darle la visa o no. Este es el sentimiento de la población de habla portugués y queremos llamar la atención de los politions que es necesario eliminar tales tabúes, somos una comunidad con más de cinco siglos juntos y no pueden ser las barreras burocráticas y políticas que tiendan a dividirnos.

Cuál ha sido la receptividad de los políticos sobre esta idea de la libre circulación de personas y bienes?
SA: Las respuestas de los jefes de Estado son que están de acuerdo, pero todavía no veo la acción.

Usted es consciente que eso va a llevar tiempo?
SA: Tengo esta conciencia, pero creo que la presión es el combustible para que las cosas sucedan. No es sólo mi voz, también debe ser la convicción de otros líderes empresariales, los medios de comunicación que cubren estos eventos, porque cuando los políticos sienten la presión de la comunidad y los medios de comunicación van a hacer algo para facilitar esta idea.

Viernes, 13 Noviembre 2015 15:23

El origen de la vida desvendada en el Alentejo

Qué tienen Cabeço de Vide en Alentejo, el planeta Marte y la zona de los Cedros, en los Estados Unidos en común?

Rocas es la respuesta correcta. Según varios estudios exhaustivos llevados a cabo por científicos de la NASA de muchos fragmentos de meteorito que con los años se han caído en varias partes de nuestro planeta y algunas de las rocas marcianas, todas ellas tienen elementos y características hidrogeológicas similares a las rocas que podemos encontrar en el Cabeço de Vide y la zona termal de los Cedros, en EE.UU.. Según los científicos de la agencia espacial de Estados Unidos la información recogida a partir de estos desechos espaciales estaba relacionado con los datos obtenidos por las sondas que estaban en el planeta rojo y que ahora se complementa con el trabajo del robot Curiosity, que actualmente está llevando a cabo una misión de dos años en Marte.

Los análisis llevados a cabo en la ciudad de Alentejo confirmam que las aguas locales tienen una composición específica y un olor característico y debido a sus diversos componentes, las aguas tienen un pH de 11,5, siendo considerado unicas a nivel europeo y sólo comparable a los que ocurren en la montaña del norte -American y la evidencia de agua en Marte detectada por los científicos. Con base en esta información, el astrofísico estadounidense Steve Vance, del Jet Propulsion Lab (JPL) de la NASA comenzó una colaboración con investigadores del Centro de Petrología y Geoquímica de la Facultad Técnica de Lisboa que vá a relacionar y analizar tres de estos tipos de elementos de rocas y sus aguas, que pueden desentrañar los misterios del origen de la vida en la Tierra y otros planetas.

Miércoles, 21 Octubre 2015 10:16

Este ano salve uma ave marinha

Entre os próximos dias 15 de outubro e 22 de novembro, a Sociedade Portuguesa para o Estudo das Aves (SPEA) promove mais uma edição da campanha “Salve uma Ave Marinha” na Ilha da Madeira e em Porto Santo.


A campanha, iniciada em 2009, conta com a colaboração de diversos voluntários que tentam salvar o máximo número possível de aves cada ano. A poluição luminosa é uma ameaça para as aves marinhas, em especial na época em que os juvenis abandonam os ninhos. Nesta altura é frequente encontrarmos muitas cagarras (Calonectris borealis) encandeadas, o que coincide com a saída dos juvenis dos ninhos. Esta espécie de ave é a mais afetada pela iluminação e também de mais fácil deteção. Estas aves, atraídas pelas luzes, colidem com edifícios, linhas elétricas e veículos, necessitando de colaboração para voltarem ao seu meio natural,o mar.

A campanha “Salve uma Ave Marinha” teve início em 2009 e ao longo dos últimos anos tem vindo a desenvolver diversas ações de divulgação em todos os concelhos da região, sensibilizando a população para a problemática da iluminação publica na conservação de aves marinhas nidificantes. Além destas atividades com a população, as utarquias estão a receber informação detalhada acerca dos pontos sensíveis em cada um dos municípios, no sentido de minimizar o encandeamento de juvenis e realizar algumas mudanças na iluminação pública. Igualmente, a campanha tem estado presente em eventos como a “Hora do Planeta” e foi finalista nos “ GREEN PROJECT  WARDS" Portugal.

Cada cagarra resgatada afetada pela poluição luminosa, prestes a ser libertada. Desde o início da campanha, as equipas de voluntários envolvidas, conjuntamente com outras entidades que se movem pelos mesmos interesses, salvaram mais de 1000 aves, sobretudo desta espécie. Em 2015, esperamos envolver ainda mais voluntários e salvar mais aves .

De acordo com Cátia Gouveia, “a nossa intervenção é crucial para a redução do impacte da iluminação pública sobre as aves marinhas”. Segundo a coordenadora da campanha, “além das patrulhas para recolha de aves, a sensibilização do público para a temática da poluição luminosa constitui a garantia de uma conservação a longo prazo para as aves marinhas da região”.

A SPEA é uma Organização Não Governamental de Ambiente que trabalha para a conservação das aves e dos seus habitats em Portugal. Faz parte da BirdLife International, uma aliança de organizações de conservação da natureza em mais de 100 países, considerada uma das autoridades mundiais no estudo das aves, dos seus habitats e nos problemas que os afetam. |

www.spea.pt

Viernes, 16 Octubre 2015 11:25

El intérprete de los aerófones celestiales

João Vaz es uno de los principales organistas nacionales. Su pasión por el órgano comenzó a una edad temprana cuando escuchó tocar este instrumento por primera vez en una iglesia. En la actualidad es profesor de órgano en la Escuela de Música de Lisboa y consultor permanente para la restauración del conjunto de seis órganos de la Basílica de Mafra. También ]es organista en la Iglesia de Nuestra Señora de Fátima, en Lisboa, desde 1986 y fue nombrado en 1997, el titular del órgano histórico de la Iglesia de San Vicente de Fora.

Como uno de los grandes organistas portugueses, tiene en cuenta las diferencias entre los diferentes órganos?
João Vaz: Sí, nunca hay dos órganos iguales, cada uno es diferente. Hablando en el caso concreto de Madeira, se realizó una visita guiada, en Funchal, donde se pudó disfrutar del órgano del convento de Santa Clara, que es la más antigua de la ciudad, es un instrumento del siglo XVIII y otro del Colegio iglesia, construida allí menos de 10 años, las diferencias entre ellos son muy amplias y se pudo demostrar que la gente que estaba con nosotros, si dejamos que estos dos a un lado y nos acercamos al de la catedral de Funchal es otra realidad completamente diferente, el órgano no es un instrumento de un mono sonido, tiene una multitud de diferentes instrumentos.

Qué hace un organista no cuando se trata de ir a un lugar y tocar un órgano que no conoce? Cuáles son los desafíos que enfrenta?
JV: Usted tiene que saber, en primer lugar, cómo es el órgano, recibirá información sobre el instrumento, porque el repertorio que toca en uno no es la misma en otro. Nos dimos cuenta de la eliminación y el número del programa de las especificaciones técnicas, pero hasta abrir el teclado siempre hay sorpresas, justo cuando tocamos las teclas descubrieron una serie de cosas nuevas, inclusive en términos de sonido, sólo con mucha práctica es que el persona tiene esta capacidad de adaptación a los instrumentos, pero las diferencias son incluso a veces muy grandes. A pesar de que mucha información sobre el instrumento que hay muchos factores que un músico sólo se da cuenta cuando se trata de estar allí y realmente lo tocá.

Vamos a acercarnos a los instrumentos de Mafra Basílica, los seis órganos cuando tuvo acceso a estos instrumentos y los toco por primera vez tubo algunas sorpresas?
JV: Sorpresas no puedõ decir que tuve porque conozco la basílica de Mafra por más de 20 años, he seguido todo el proceso, la historia de cada uno de los órganos, los diez años desde que la restauración duró y fue lo que preparó el concierto inaugural con el coro, me sorprendió cuando me enteré de los seis tocando mientras estaba abajo, fue una experiencia inolvidable. Como yo siempre estaba involucrado en todo el proceso, siempre estaba tocando, yo y otros cinco músicos, cuando oí en el público había una sorpresa especial, deliré con el sonido de seis órganos a la vez, ya sabes, Mafra fue un único caso en el mundo en su tiempo, y sigue siendo, desde entonces no habó más lugar en el mundo donde se construyo seis órganos para la misma iglesia. Todavía es un evento raro.

En el proceso de restauración, el hecho de que somos un país pobre de una manera contribuye para "prevenir" la renovación de los órganos más al gusto de épocas posteriores.
JV: No hubó tiempo (risas)

Viernes, 16 Octubre 2015 11:20

Los timers portugueses

Moda Lisboa terminó, pero destacó algunas propuestas para esta primavera-verano 2016.

Filipe Faísca decidió presentar una colección cuyo lema es "ahora" con piezas muy interesantes que destacó la transparencia que es una de las tendencias para la temporada de verano del próximo año. Es una silueta fluida, muy femenina y otra vez el eclipse negro para dar forma a las piezas más llamativas.

Ricardo Preto apuesta por una mujer andrógina, "sin esfuerzo", presentó una colección que destaca las sobreposiciones en varios tonos que dan forma a los cuerpos y crean una silueta también dinámica y larga.

Alexandra Moura decidió revisitar un episodio de un pasado histórico portugués, el milagro de las rosas de la reina Santa Isabel. La narración cargada por los siglos nos trae una colección que es también un homenaje a una de las mujeres en la vida de esta diseñador de moda portuguesa. También se destacan algunas de las piezas más elaboradas en un tono rosa muy suave que es el punto clave de esta colección casi romántica y fragante.

http://modalisboa.pt/

Viernes, 16 Octubre 2015 11:16

Confesiones de una mujer madura

Es un libro publicado por la periodista María Elisa Domingues, que habla de su carrera, su vida personal, la generación sándwich y otros capítulos más prácticos.

El libro se subtitula, cómo afrontar el envejecimiento sin miedo, por qué?
María Elisa Domingues: Porque yo nunca utilizo la expresión anti-envejecimiento, que hoy es utilizado por los charlatanes de todos los campos. No se puede contrarrestar el envejecimiento, ni es deseable, es una suerte que estamos aquí y vamos envejeciendo, si no es terrible, simplemente morimos. Lo que es posible es para envejecer la mejor manera posible física e intelectualmente es seguir siendo el más productivos para nuestra sociedad y para nuestras familias, Doris Lessing, que murió com más de noventa años de edad dijo que lo mejor de envejecimiento es la desposesión. Creo que no estoy todavía ahí soy un acumuladora todavía de un montón de cosas, pero espero conseguir con la edad de privarme de todo el accesorio y realmente concentrarse en lo esencial.

Es también una reflexión sobre la vejez.
MED: No es bueno para la economía de una nación menospreciar las personas que están en su mejor momento en términos de capacidades, muchos en los que se invierten en su formación especializada a lo largo de su carrera y después de cincuenta el país los espanta alegremente, porque ya no sirven, vengá lo más nuevo. Yo me sitúo en la generación designada internacionalmente por sándwich, son los que tienen que tienen de cuidar de sus padres, suegros y tíos, que nos trataron cuando éramos pequeños y al mismo tiempo tenemos que preocuparnos, sobre todo desde el punto de vista financiero, con nuestros hijos, víctimas de la crisis, desempleados y estamos en el medio, con los salarios también comprometidos, cuyas reformas se han cortado y tenemos que hacer frente a todos estos problemas, que no esperábamos. Lo que anhelamos una vez que llegamos a una cierta edad era tener tiempo para viajar, para hacer otras actividades para las que no tuvimos ningún momento durante nuestra vida laboral y nos enfrentamos a esta nueva realidad en la que somos confrontados con una perspectiva bastante mala del punto de vista financiero, no se limita al futuro de nuestro país, pero de nuestros hijos y nietos a veces. Sin embargo, no es un libro pesimista, mira hacia el futuro, mira a esta tercera etapa de la vida de una manera positiva. Tiene una buena dosis de optimismo y capacidad de recuperación, de ser capaces de reinventarnos y encontrar nuevos desafíos, nuevas actividades de placer, despertando para la vida con otra alegría con outro "aire" que llame el capítulo "10 años más joven", porque a menudo estas nuevas actividades son aquellas que nos rejuvenece, de alguna manera, son herramientas para el mantenimiento de nuestra forma física y luego están las actividades del punto de vista intelectual. El libro completo también tiene varios capítulos que llamarían prácticos, a la falta de una mejor descripción, en que habló de la nutrición, la belleza, de cuidado de la piel y de la moda. Me dieron un montón de trabajo para escribir y investigar, todos estos temas se profundizarón lo mejor que pude, así que no son sólo un repositorio de lugares comunes, trato de apoyar a los temas en un manera más científica. Curiosamente, no hubo un gran desinterés por estos capítulos, ya que se aliaron a la condición de la mujer y por lo tanto están etiquetados de inútiles, lo que es del dominio masculino es muy importante económicamente y que es la razón por la que es evocada y yo no estoy de acuerdo.

Es un libro femenino, pero es una feminista? Debido a que se auto-intítula de feminista.
MED: Yo no auto-intítulo de feminista, soy feminista y creo que el feminismo es más actual que nunca cuando estamos lejos de tener paridad lograda, que es lo menos que podemos aspirar, porque somos más y mejor preparadas. Pero no es un libro feminista, no es prospecto, sin necesidad de ser un feminista para unirse a las cosas de la que hablo, no fue escrito desde esta perspectiva, sólo en el último capítulo sostengo que las personas siguen siendo más joven cuando abraza una causa, una movimiento, algo de que están muy enamorados, pero puede ser cualquier otra cosa, otra actividad, conozco gente que baila el tango y eso es lo que los mantiene jóvenes, algunos lo hacen com la meditación o el yoga y se encuentra en el final del libro que hablo del mío, que es el feminismo.

Curiosamente las cuestiones relacionadas con la moda, que se ve como futiles, porque las mujeres al tiempo que contribuyen a producir millones no sólo com la ropa, pero también en cosméticos y perfumes, también son reponsables por decisiones internas de la compra de electrodomésticos inclusó el coche. Sin embargo, todo esto se ve como inútil es por eso que decidió escribir sobre estos temas?
MED: No, no es por eso que decidí escribir. Realmente pensé que eran capítulos interesantes y que la gente le gustaría leerlo, lo que me sorprendió fue la reacción de los periodistas que tenían un enorme interés en ese libro, demasiado grande incluso hubo un enorme entusiasmo por parte de televisiones, radios, revistas y periódicos, pero nadie se ha ocupado de este capítulo y yo estaba pensando, por qué? Llegué a la conclusión de que en la cabeza de la mayoría de la gente, incluso los periodistas, estas industrias siguen siendo considerados futiles, que no les dan el verdadero crédito que merece.

FaLang translation system by Faboba

Eventos