Son prendas de diseñadores portugueses que eleji para recordar algunas de las tendencias de esta primavera-verano.
Como viene siendo habitual todos los años se anuncian los colores y tendencias para la temporada venidera. Esta primavera-verano promete ser una verdadera avalancha de sombras y sueños inolvidables.
Uno de mis tendencias favoritas son los brillos durante el día que aparecen en las maravillosas piezas de la colección de Alves / Gonçalves bajo el lema "celebrar" 20 años de Portugal fashion en la pasarela vimos plata, oro y cobre que marcaron indeleblemente piezas aleteas que dejan prever una silueta fluida que exuda libertad de movimiento, sin duda ultra femenina.
Mean de Ricardo Pietro, el mar, los pescadores, los pueblos de la costa portuguesa, son el puerto de partida en esta colección. Una mezcla de sirena guerrera urbana y toda la delicadeza del cuerpo femenino. Silueta de líneas geométricas y cerradas, adhesivo para el cuerpo, que se contradicen con líneas fluidas y sueltas, como las olas del mar enovelam en la arena. Las sustancias orgánicas con lavados de ozono, lycra malla bordada con lentejuelas nacaradas que ementam las escalas radiantes de nuestras redes de pescado y algodón que celebran la pesca tradicional. La paleta de colores está inspirada en la vida marina a través de su azul, verde, amarillo con detalles en negro.
Los Storytailors volvierón a inspirarse en las historias tradicionales portuguesas y diseñarón una colección llamada "Unbreakable", en el que las líneas están marcadas por elementos del aire y el agua, por parte de la porcelana y azulejos y el matrimonio de arte y ciencia. Sus princesas etéreas y vaporosas siguen a marcar la temporada un poco con los colores azul y blanco, que estuvieron presentes en muchas de las piezas de esta colección irrompible. Sedas y corpiños, su marca en escena, siguen haciendo las delicias de las aficionadas que aprecian las "muñecas de porcelana", las historias de encantar de esta niña-mujer por Storytailors.
É uma colectânea de pequenos livros compilados pela fundação Franciso Manuel dos Santos sobre Portugal.
Acima de tudo cada um dos seis volumes desta compilação são diferentes abordagens sobre o país descritas por profissionais da comunicação. Cada livro versa uma temática sobre o Portugal contemporâneo, são uma espécie de grande reportagem, mas que também reflectem o ponto de vista pessoal de cada autor. Os temas versam sobre saúde, agricultura, ruínas arquitectónicas até uma viagem a pé pelo país profundo. São leituras acessíveis que nos permitem ter uma visão de 360 graus de um país que afinal luta contra diversos males, a desertificação do interior motivada pela emigração, o abandono da obra edificada e classificada ao longo dos séculos, as mudanças sociais e económicas fruto da entrada de Portugal na União Europeia, as limitações e os triunfos do nosso sistema de saúde e finalmente saber quem são afinal estes portugueses? O que notei? Que não existem cenários estanques, nota-se que há uma sociedade que evoluí, que esta em permanente movimento, se a mudança é para melhor ou pior depende da opinião de cada um. Não pensem que são retratos desencantados, muito pelo contrário, são acima de tudo relatos pungentes de cada um dos nossos interlocutores, perante o que vê, sente e em última instância reflecte sobre esse confronto entre a realidade pura e dura e o ideal de nação. Poderia abordar os volumes que mais gostei, mas decidi não o fazer, para não influenciar a vossa potencial leitura. Só peço que é que leiam.
Rui Lopes Graça fue bailarino y actualmente és coreógrafo de la Compañia Nacional de Ballet (CNB), como coordinador de proyectos especiales y del Ballet Gulbenkian, la Compañía de Danza Contemporánea, Ballet du Rhin en Francia, la Compañia Nacional de Canto y Danza de Mozambique, la Compañía de Danza Contemporánea de Angola y también la compañía Rui Lopes Graça. Además de su actividad como coreógrafo, es invitado regularmente como formador en la Escuela Superior de Danza y la Universidad de Stavanger en Noruega. Más recientemente coreografó el espectáculo "Bichos", basada en la novela de Miguel Torga, del grupo de "Bailando con la diferencia."
Como nota coreógrafa lo que ha cambiado en estos últimos 30 años en la danza en Portugal? La compañía Ballet Gulbenkian se extinguió, el apoyo a la cultura declinó en los últimos años y algunos incluso dicen que no hay un público para el ballet clásico.
Rui Lopes Graça: Hubo cambios increíbles en 30 años. La danza no tenía la proyección que tiene hoy en día en la sociedad. Había incluso un cierto tipo de danza que soló se conocia en el momento a través de la compañía de Ballet Gulbenkian y eso fue sólo una de las facetas de representar el movimiento de la danza en todo el mundo. Con los eventos Acarte había toda una generación de coreógrafos y bailarines que comenzó a emerger y a viajar, conocer otras realidades y transformar el movimiento de la danza en nuestro país. Lo que ocurre hoy es que el baile está muy bien representado, tanto en términos de formación, tales como la creación a pesar de tener muy pocas estructuras de baile, que no son en gran número. El nivel de formación en el Conservatorio Nacional cuenta con bailarines que tienen un mercado de trabajo, tanto en Portugal como en el extranjero. La idea de que no hay buenos intérpretes en Portugal es una cosa del pasado, lo que pasa ahora es que la cantidad de personas que salen de las escuelas formadas, en términos nacionales, no son absorbidas por el mercado porque tenemos tanta gente. Mientras que en el baile prolifera otros conceptos y otras estéticas ...
Habla de la danza contemporánea?
RLG: Hablo de la danza contemporánea en todas sus cruces y posibles aspectos, debido a que el baile ha cambiado muy creativamente hoy. Esto se refleja en Portugal, no somos un país tan cerrado al exterior, como hace veinte años, o incluso treinta años. El gran problema que tenemos, no es en términos de intérpretes y creadores, pero la posibilidad de desarrollar el trabajo. Hay pocas estructuras, casi no hay compañias que no sean de autor, que no es lo mismo que compañías de repertorio, en el que varios coreógrafos puedan desarrollar un trabajo con los bailarines y ese es nuestro gran dilema. En relación con el público, yo soy de la opinión contraria, hay un público para la danza, si en una actuación que no existe, se debe tratar de entender por qué la gente no tiene un enorme apetito por los espectáculos de danza y en términos de clásica ballet olvidense, acaba de decir "Lago de los Cisnes" y siempre es una casa llena, al menos en la CNB. Es más difícil para las compañias contemporáneas, porque para ver los clásicos hay una tradición más arraigada que en la coreografía más avanzada, entonces también depende de los coreógrafos y las compañías.
Usted está hablando de un público urbano que este más sensibilizado que alguien que vive fuera de los centros de las grandes ciudades.
RLG: Pero esto es normal. Si las personas no están sensibilizadas a un determinado tipo de eventos es necesario hacerlo. Si voy a un lugar donde hay un gran apetito por los espectáculos de danza, tengo que crear una divulgación diferente y mecanismo de incentivos para que la gente va al teatro y tal vez después de ver casi que les és dificil no gustar, a menos que sean propuestas tan, tan especial, tan cerrado en un cierto tipo de gusto que sólo se puede hacer en un circuito particular, por eso seria un error llevar estas propuestas a dichos sitios.
Cuando habla estructuras que faltan en Portugal para la danza que se refiere a los teatros?
RLG: No, me refiero a las compañias, porque tenemos muchos teatros. También hay una escasez de programadores, aunque hay muchos en Portugal, creo que muchos de ellos son muy "seguidistas", hay profesionales que programan de una determinada manera y los demás siguen la misma línea, como si hubiera un formato para un determinado tipo de gusto y hay una falta de agentes culturales que tegan su propio gusto, este es un aspecto. El otro es que hay una gran falta de estructuras para el trabajo de la danza, compañias con centros coreográficos en el que puedan desarrollar proyectos y apoyo financiero para que que se pueden desarrollar, no sólo para algunos nombres más familiares y que se pueda llegar al mayor número de personas. Luego tenemos la difícil situación de los intérpretes en nuestro país, a saber, la falta de estatus del bailarin en Portugal. El no reconocimiento de que se trata de una profesión de rápido desgaste, todo el mundo está de acuerdo en eso, pero no en el papel, no es reconocido por la ley. Todos eso cuenta para el reconocimiento de la profesión y su desarrollo.
En cuanto al estatuto dle bailarin lo que es necesario reconocer?
RLG: Cuando una bailarin termina su carrera? Cómo se jubila? Y cuando termina su carrera contribución efectiva? Aviso, un controlador de tránsito aéreo no se retira a los 65 años, así como las bordadoras de Madeira, que se considera un trabajo de desgaste rápido, pero un bailarín no y el destruye su duerpo. Es una profesión de alto riesgo, debido a que tienen operaciones, tienen dolor en los músculos, huesos rotos a menudo en palcos com malas condiciones y actualmente la jubilación para un bailarín es de hasta 55 años de edad, pero alguien baila hasta esa edad? No. Las personas deben tener seguridad, un seguro especial para este tipo de profesiones, la posibilidad de jubilarse a los 40 años, por ejemplo, y luego tener la oportunidad de reciclar su vida. Lo que estamos haciendo es jubilar el cuerpo. La sociedad debe un reconocimiento a estas personas, ya que la existencia de estas profesiones creativas és gracias a ellos.
Quieres decir legislativamente?
RLG: Hay mucho trabajo hacho, esto es lo no establecido, creo que va a ser, pero se encuentra actualmente en un contra-cíclico, porque cuando hablamos de la jubilación se pretende que las personas lo hagan más tarde, no antes.
Cuando dijo que necesitamos de crear centro para coreógrafos, es por esta razón que los profesionales tienen que salir de Portugal?
RLG: Voy a trabajar cuando me invitan y esta es la realidad de un creador en todas las áreas. A pesar de que hubiera muchos centros o compañias en Portugal si me invitan a coreografiar, nunca dejare de aceptar las invitaciones del extranjero, porque es importante que nuestro trabajo llegue a otros sitios y otros. Es la idea de la globalización del arte, la creatividad es llegar lo más lejos posible. De hecho, en Portugal no hay compañias para proporcionar trabajo y satisfacer al público en busca de espectáculos de danza, ya que hay mucho más de lo que podemos imaginar, lo que se necesita es alimentarlo, si damos poco y de forma irregular, naturalmente, la gente pierde el hábito del consumo de este espectáculo.
Para que los centros puedan existir en el futuro que es lo necesario que pase?
RLG: Alguien tiene que tomar la iniciativa. Ya hay sitios que promueven proyectos de aceptación y desarrollo, pero más se necesita en todo el país, tenemos que apoyarlo. También comités para que puedan crear presentaciones y hacer que se muevan por todo el país.
En momentos en que el apoyo del Estado és escaso cree que debe seguir siendo predominante a pesar de que es poco o nada? Muchas compañias argumentan que el Estado no debe ayudar a las artes, además, porque los apoyos cuando existen son siempre para los mismos, aunque algunos sostienen lo contrario y encuentran que las artes siempre necesitan incentivos públicos.
RLG: Las artes siempre se necesita el apoyo del público, porque si no fuera así sería sólo actuaciones de ganancia y algunas propuestas artísticas no siempre tienen público. El número de personas no da fe de la validez de un proyecto, no es porque usted tiene una casa llena que la obra es muy buena, por lo que si hay dinero para la investigación y el desarrollo en otras áreas, como la ciencia, donde hay una inversión para encontrar algo que posteriormente és utilizado por muchos en las artes es lo mismo, es una inversión, ya que es el futuro, aunque no sabemos cuál será el resultado. Tenemos muchos creadores cuyo trabajo es exactamente esto, que es para abrir el camino y cuando lo hacen, no llenan los teatros, porque estamos buscando algo y la gente todavía no reconoce esta ruta. Por lo tanto, estas estructuras necesitan apoyo para desarrollar sus proyectos. Un espectáculo no es válido simplemente porque se llena de público, esto no es cierto, lo que llena es el establecido y no hay necesidad de tanto apoyo como antes. Cuando hay soló lo establecido tenemos que cambiar, porque si no lo hacemos estamos atrapados en el tiempo, no hay avance. Decir que la creación artística no necesita apoyo es la ignorancia total, no es pensar, es un prejuicio, que está siendo manipulado por personas que ciertamente no están teniendo apoyo, porque son ellos los que dicen que siempre van para los mismos, si lo tuvieran no se quejaban. No estoy diciendo que el sistema de concesión que es correcto, lo que puede estar mal es la forma en que se distribuye y eso es discutible. Tiene que ver con el gusto, porque quien elige son personas que les gusta ciertas cosas y es que, si son iguales o tienen influencia sobre un largo período de tiempo terminan siendo siempre para el mismo, esto no tiene nada que ver con el apoyo las artes, sino más bien con los criterios de apoyo a una compañia. En mi opinión para evitar este tipo de situaciones era necesario que estas comisiones no siempre fueran las mismas personas, el potencial requiere cambiar los órganos de toma de decisiones y esto es una garantía de un apoyo diverso.
Vamos a abordar el proyecto de bailar con la diferencia, cuáles fueron los desafíos que enfrentó en este grupo muy particular?
RLG: Se trata de una compañia muy especial y que era mi mayor reto. Esto significa que las referencias de un coreógrafo tiene cuando se trata de trabajar en ellos, cómo se comunican con intérpretes varía bastante abruptamente, en relación con el trabajo con bailarines acostumbrados a un repertorio normal, es decir, donde hay gente que tiene formación en danza desde temprana la edad, tienen una comprensión totalmente diferente de las personas con una diferencia, por así decirlo, van al alcance. Cómo llego a mi idea para estas personas y cómo se lleva a cabo? Es un trabajo muy difícil y requiere un largo período de aprendizaje. Para mí fue un comienzo para abordar este tipo de lenguaje, pero creo que eso es algo para toda la vida, es algo que toma mucho tiempo para desarrollar un concepto que permite la creación de espectáculos con estas personas. Es extremadamente difícil debido a la gran diferencia en códigos de comunicación y esto es un tremendo desafío.
Los diferentes códigos de comunicación que habla también pueden ocurrir cuando se va a formar en Nourega?
RLG: Esto no tiene nada que ver con eso, estamos hablando de personas que viven con discapacidades. Es diferente pedirle a una persona con trisomía 21 para hacer un pase vals, de que el que no lo tiene, el cerebro no funciona de la misma manera. Aunque, que tiene una anualidad de vida y su existencia es como la mía, sólo la aprehensión de la realidad se rompe en esta persona. Así que eso es dentro de esta función de cómo puedo producir un objeto artístico? Es un reto.
Qué es lo que tomó de esta experiencia como coreógrafo para el futuro?
RLG: Es que las cosas pueden llegar al público de una manera totalmente opuesto a lo que estoy pensando y puedo hacerlo de todas formas, es decir, hay muchos canales y este tipo de experiencia es muy buena para mí, porque me hace pensar cómo llegar a la audiencia y no es a través de un solo mensaje, hay múltiples formas y más simplificado que los que habitualmente utilizo. En este espectáculo, llegamos a la opinión pública de una manera mucho más destilada, menos complicada, tiene que ser al punto, no puede tener muchas florituras y en el fondo se crea una síntesis a un nivel de muy buena comunicación, utilizando sólo los elementos esenciales . Yo como persona tengo una tendencia a complicar, añadir más, porque existe la preocupación de que no estoy llegando lo suficiente y esto es un error, a través de esta experiencia me ayudó a simplificar cada vez más y dejar a un lado lo que es apropiado y atenerse a lo esencial.
Es difícil de traducir una obra literaria para la danza?
RLG: Nunca transportó una obra literaria a la danza. Yo uso un libro para crear otro objeto. Tiene el mismo título, Bichos, pero no el libro, que ya existe.
Para los que leen el libro lo que van a ver?
RLG: Reconocerán las cosas y no están siquiera todos los cuentos son sólo unos pocos. Una obra literaria es suficiente por sí sola, no necesita nada más. No me gusta la idea de hacer la coreografía a cargo de la obra literaria, esto ya existe, no tiene ningún interés reproducirlo. Yo de un libro recreó algo más que la lectura, este trabajo me mostró y despertó en mí un cierto tipo de realidades que voy a querer trabajar a través de la danza. Mi postura es siempre desde un objeto para crear otra realidad. No me gusta figurativo.
Es así que se define como coreógrafo?
RLG: No sé cómo me defino como coreógrafo, estoy buscando desde hace años y cuando sepa dejare de ser. El proceso es de un descubrimiento constante. La preocupación es no es saber.
Salomé Lamas es una cineasta portuguesa que explora los límites del documental, que ella de llama de paraficcion, que cubre una parte de lo real, desde un punto de vista creativo y donde hay espacio para la imaginación.
Escojes el documental como una forma de expresión cinematográfica, por qué?
Salomé Lamas: Hoy en día la cuestión documental / ficción es interesante al nivel académico, hay películas que son más permeables a ambos formatos son llamados híbridos, que no es la posición o de un lado u otro. Tal vez el trabajo que hago en el cine de no ficción, no es el tipo más convencional de trabajo. Ahora bien, hay películas que se centran en lo real y es a partir de esto y la forma en que se traducen en el espectador que me interesa.
Me resulta curioso que subrayaras este punto, porque creo que haces algo diferente en términos de narrativa y cómo filmar planes de "terra de ninguém" de 2013 es un buen ejemplo, que sella la vida de un individuo, eso es lo que consideras híbrido, porque es fuera de lo normal, incluso en el caso del cine de verdad?
SL: No, a veces tiene que ver con la inclusión de elementos de ficción que va a "beber" de los formatos reales una permeabilidad profunda. Estoy interesada en, por ejemplo, las cuestiones que giran en torno al propio límite del documental. Estos límites son interesantes para ser interrogados, por lo que si estamos hablando de una palabra a la que tengó un poco de cariño que es la paraficcion, tiene que ver con la creación de documentales fundadas en la realidad y el espectador cree y hay una autoridad inherente a la película porque es basada en hechos, es casi una historia, pero luego hay un componente casi literaria donde la imaginación tiene su lugar.
Cuál de sus obras tienen esta dimensión de paraficcion?
SL: El enfoque es siempre el mismo, yo me circunscribo a la realidad, ya sea por un período de tiempo o geográficamente. Entonces, cómo puedo lidiar con esta realidad y presentarlo? Este proceso de traducción también es siempre creativo. Hoy en día, el objetivo o real pueden ser intercambiables, o hay un efecto de realidad espejo y un producto final que casi nadie cree que puede haber, en el fondo vivimos en un mundo de hacer creer y tiene que ver con estos temas.
Algunos dicen que eres parte del cine alternativo portugués, te ves a ti misma en esa categoría?
SL: No lo sé (risas) las categorías son de los otros sobre mí. No me autoetiqueto mi. En el fondo el cine que hago tiene una familia de otros cineastas por ahí y hasta en el panorama portugués.
Por qué no encontras un nicho de aquí? Eso es por lo que tienes que salir del país?
SL: La película que hago es del circuito de festivales, que busca un espectador activo, tiene a veces la permeabilidad que se presentará en el espacio del museo. Es una obra que tiene una distribución limitada, así que no hay formato de TV, no tanto para las salas de cine. Honestamente los canales de distribución de cine que yo hago son limitados, tiene que ver con muchos factores, no sólo con el trabajo que hago, tiene que ver con el mercado en cuanto a Portugal, con la falta de salas de cine en nuestro país y con el público portugués .
Entonces, quién es la audiencia de sus películas? Los que van a los museos?
SL: No tengo ni idea. (Risas) Creo que es diversa, con todo tipo de personas. Mostré películas para damas de 60 años, es un muy amplio esprecto.
Y lo que dicen acerca de su trabajo?
SL: Dicen que los documentales son viables. Yo no separo los nichos públicos, esta es una pregunta muy abstracta, saber para quién trabajo. Mis películas son para ser vistas, eso es lo que yo las filme, no lo hago por público objetivo, aunque es mucho lo que la preocupación de hoy, para mí no es más que el público.
Tiene un proyecto en curso ahora?
SL: Tengo varios proyectos en marcha, estoy en medio de una película que fue filmada en Perú, llamada "el dorado" con la producción "el sonido de la furia", estoy filmando una película llamada "extinción en transnistia" que es un territorio pro-ruso en Moldavia y se filmará también en Rumania, Bulgaria, Alemania y Portugal, es una película que termina preguntando o comentando de una manera abstracta la cuestión fronteriza en Europa del Este, en el fondo lo que sucedió después de la caída de la antigua Unión Soviética, es una película que espero que este lista ya este año. Tengo un cortometraje de ficción para correr el próximo verano y luego tengo proyectos más pequeños, uno de ellos dividido entre Portugal, Beirut y Dubai. También estoy preparando una exposición de artes visuales en Lisboa presentará proyectos no publicados a principios de junio de este año.
"El Dorado" es acerca de qué?
SL: Es pasado en la ciudad más alta del mundo, cinco mil metros de altitud y es una película que resulta para retratar una comunidad de individuos que trabajan solos en ese lugar, porque hay una serie de minas de oro en la que trabajan durante treinta días sin goce de sueldo fijo y luego en el 31 se puede ir a la mina y lo que encuentran es de ellos, es un proceso de lotería. Se trata también de cómo toda la ciudad minera conlleva una serie de cuestiones intrínsecas al sitio.
En tus documentales tus temas siempre son las personas o grupos de personas que están fuera de la sociedad?
SL: Son situaciones marginales.
Es intencional o no?
SL: Es porque se trata de los sin voz. Realidades veces desconocidos y una vez más tiene que ver con la idea de límite, que tratan de aprovechar este problema ya sea geográficamente o casi físico. En el fondo son lugares remotos, hay una falta de control, son casi violentos y hostiles y tienen que ver con cómo me posiciono yo ante estas realidades. Hay una fricción, un enfrentamiento en el que me traslado a estos territorios, soy un cuerpo extraño en estas realidades, no es este choque que espero ocupe el lugar y luego viene la oportunidad de hacer un documental, que tiene que ver con mi proceso de creación de películas.
Cómo te ven? Tiene una figura frágil y eres es una mujer, no pesa?
SL: A veces resulta ser una ventaja, es difícil de decir. Tengo esta figura frágil y diminuta.
Sí y eres extranjera.
SL: Correcto. Se trata del proceso de espera, trato de "ganarse" su confianza, pero por otro lado, siempre seré extranjera.
Haces una preparación antes de la filmación?
SL: No, porque supongo que la realización de documentales no es un acto "bonito”. Es un trabajo que conlleva una serie cuestiones éticas y morales, donde también hay una relación de poder sobre el objeto que está siendo filmado. Ahora, hay fórmulas para encontrar un equilibrio, pero en última instancia es siempre el director que controla el producto final, porque estamos haciendo asuntos privados en público y este acto no se hace a la ligera, ya que implica una responsabilidad. Vinculado a este tema está también mi introdución, es mucho más honesto. La película es una transacción en la que el uno que está siendo filmado me da algo, yo le doy algo, pero, también recibe algo de vuelta. Es un pacto que tiene que ser muy claro desde el principio, no voy a crear una relación con una persona, no es falso, pero para mí la distancia es esencial si nos hacemos amigos y hemos construido una relación, es después. Estoy haciendo una película y esto conlleva una serie de problemas, que es la forma más limpia de hacer esto, pero sobre todo estoy interesada en esta primera reunión.
Aproximadamente el 54% de los hogares domésticos tiene por lo menos un perro o un gato.
Los datos representan un aumento de 9 puntos porcentuales en tan sólo cuatro años, se trata de una de las principales conclusiones de un estudio realizado por GfK publicado a finales de 2015, explicando que esta tendencia se debe a cambios en los hogares, así como la evidencia de que las mascotas contribuyen para el bienestar físico y psicológico de los "propietarios". Estas cifras muestran que los animales están ganando cada vez más espacio dentro de la vivienda, verificando también que la gran mayoría de las familias les considere como miembros y parte esencial de sus vidas. Por lo tanto, también hay otra tendencia que se destaca el trato humano la mayor parte de los perros y gatos, que conduce a la creación de una unión mucho más emocional y emotiva que funcional. Al igual que en muchos otros países, Portugal ha registrado, incluyendo más perros o gatos en el hogar que niños.
El estudio también revela que casi la mitad de los perros son raza (48%) y que las preferencias van para el caniche, labrador retriever, Pincher, pastores alemanes y Podenco Portugués. El aumento es el número de estos animales para vivir en casa (53%) y el hecho de que los portugueses adoptan más perros (15% frente al 3% en 2011), a pesar de ser predominantemente (56%).
También en los gatos se encuentran las mismas tendencias. 28% es de raza y en el top 5 es siamés, europeo comúm, persa, inglés azul de pelo corto y azul ruso. Ha habido una muy fuerte aumento de los gatos adoptados (25% frente al 3% en 2011) y, al igual que con los perros, estos animales viven en su mayoría en el interior (64%).
Sin embargo, con respecto al cuidado de los perros y gatos, en ambos casos, los "dueños" tienen como principales áreas de preocupación, la salud y la nutrición. Sin embargo, también consideran la higiene y el confort de la salud. Así, parece que toma cada vez más el "amigo de cuatro patas" al veterinario sobre todo para la vacunación (91% en el caso de los perros y el 72% en gatos), pero también para la desparasitación interna / externa. En la categoría alimenticia que se da más baja restos de comida (-32% en los perros y el 40% en los gatos, en comparación con 2011) y centrarse más en la comida seca (76% de los perros y el 69% en gatos). En ambos casos, se selecciona la comida según el gusto preferencia / animal. Por lo tanto, es el poder que los "dueños" gastan más dinero (60% en los perros y el 61% en gatos).
Por último, el GfKTrack.2Pet también presenta el ranking de países europeos con los animales domésticos. Portugal se sitúa en el 12 del ranking, que se remata Rusia, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido. A nivel mundial, los EE.UU. convertido en el país más "que acepta mascotas", ya que tienen los más altos de penetración de mascotas con un 65% de los hogares poseer al menos uno.
Fuente: Estudio GfKTrack.2PETs Portugal (Job 2015)
Es un texto donde quiero hacer el análisis de los acontecimientos que sacudieron a los medios de comunicación el año pasado.
Yo quería decir en primer lugar que no apreció mucho esta idea de compendio, aunque los he hecho como saben. Sin embargo, este año me decidí a escribir un texto diferente. Quiero dirigirme a las palabras clave, por lo menos yo considero relevantes del año que ha pasado y que seguirán siendo marcantes en la agenda de los medios de comunicación en este 2016.
Mi primera palabra del año es miedo. Los últimos atentados terroristas en varios países siguen sembrando el caos y la desconfianza por todo el mundo. Los recientes ataques en Europa sólo demuestran que la mayor arma de estos grupos extremistas islámicos es el miedo. No sabemos quiénes son, cuántos son, lo que piensan y lo peor cuando van a atacar outra vez y todas estas preguntas son de hecho un arma poderosa. Antes de que finalice el año se registraron numerosos ataques posibles que se impidierón a tiempo por las fuerzas de seguridad, pero toda esa información transmitida por los medios de comunicación ayuda? Da la impresión de que cuanto más sabemos que sentimos nos menos seguros y parece que los terroristas "juegan" con nosotros de la peor manera posible a nivel psicológico. Yo creo que los europeos, en general, se sienten acosados, son igual que las personas después de un asalto en su casa, su privacidad es violada y se sienten inseguros en lo que pensaban era un lugar seguro, porque después de todo pueden volver, no?
Inmigrantes fue elegida como la palabra del año, estoy de acuerdo y creo que seguirá siendo relevante en 2016. Las olas migratorias que han ganado una mayor expresión en 2015 demuestran no sólo que logísticamente y políticamente no estamos preparados para recibir a millones de personas que huyen de la guerra, la pobreza y el hambre, y psicológicamente los europeos en su gran mayoría prefiere ignorar esta ola de gente en movimiento. Las consecuencias son notorias, más intolerantes con las comunidades musulmanas existentes en Europa, cada vez un mayor racismo en relación con las personas con cabello oscuro, ojos marrones y piel bronceada, como si hubiera un estereotipo ya establecido, un xenofonismo asumido abiertamente y sin restricciones por varios partidos europeos, basta con ver el crecimiento de los partidos de extrema derecha en las urnas en no sólo uno, sino varios de los llamados países desarrollados y el cierre de las fronteras de muchas de las naciones vecinas de esas rutas migratorias. Hace poco vi una película que me hizo pensar mucho sobre este tema, titulado "La llave de Sarah" sobre el masacre de Judios franceses. Hay una escena en particular que me llamó la atención por la inteligencia del guión, un pequeño grupo de periodistas discute las atrocidades de la llamada "concentración del Vel 'd'Hiv' y cómo las personas prefieren ignorar lo que estaba sucediendo a los Judios huyendo de la muerte, o desapareciendo simplemente de sus casa, o del gueto, uno de los personajes señala que se siente avergonzado de esta indiferencia de la mayoría y que esto no volveria a suceder si se repitiera, pero he aquí, alguién recuerda que se podría aplicar el mismo escenario a los inmigrantes actuales que mueren en las costas de Europa, después de todo, es preferible fingir que no tiene nada que ver con nosotros? Es muy fácil condenar a otros en el pasado y mirar con cierta arrogancia hacia una sociedad que consideramos retrógrada, pero serán? Hoy en día, usted que está leyendo este artículo, no es parte de una mayoría que prefiere ignorar el problema? Que los políticos resolvan este problema, no? Sucedió lo mismo en la Segunda Guerra Mundial y el resultado se conoce.
Conectar sigue siendo en mi opinión relevante en 2016, no por las mejores razones podría añadir, a pesar que las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo en términos de comunicación, el tiempo y las distancias acortadas, al contrario de lo que cabría esperar, no nos reunen todo lo contrario, vivimos cada vez más aislados en nuestra "burbuja" en nuestro "capullo", como Faith Popcorn describe en su libro, "eve-lución", que nunca ha sido más oportuno que ahora. Note que todo puede ser comprado en línea ahora ni siquiera tener que salir de su casa, al menos en las sociedades más desarrolladas, podemos estudiar, trabajar y tener una vida decente sin salir de nuestras cuatro paredes, evitando al mismo tiempo enfrentan la violencia impredecible que se vive en las calles. También es quizás la sociedad más auto-vigilada de siempre. Cuando George Orwell escribió "1984", se imaginó un mundo regido por el "Gran Hermano" que incluso controlaba los pensamientos de sus ciudadanos. En la actualidad, la gente escribe y fotografia cada momento de su existencia, por muy trivial que sea, hay cámaras por todas partes, en los edificios públicos, en las calles, en nuestros hogares todo por el bien de nuestra propia seguridad, por no hablar de las redes sociales y motores de búsqueda que recogen información valiosa sobre nuestros gustos y preferencias y que no necesitan pagar, ofrecemos toda esta información de forma gratuita y no creemos que algo de esto es invasión de la privacidad, sino todo lo contrario. La ironía si todavía no se dio cuenta de ello, es que no fue necesarió la creación de un gobierno que controlará las personas, sus pensamientos y gustos, todos somos el "hermano mayor" de nuestras propias vidas y ya es tan aceptavle que nunca sentimos la necesidad de cuestionarlo.
La gente, por otro lado, todo el mundo son cada vez más dependientes de sus juguetes vitualres y ya es tan notorio que el contacto directo es escaso, basta echar un ojada a una terraza, o en un restaurante, o incluso en un bar uno puede facilmente ver que la gente no se comunica. Están conectados a sus teléfonos móviles, ipads y portátiles, ni siquiera se hablan, están físicamente allí, pero ausente al mismo tiempo. Tiene sentido? Para ilustrar esta idea les diré brevemente la historia de un artículo muy interesante que he leído sobre este mismo tema, un famoso restaurante de Nueva York (que no recuerdo el nombre) que ha existido desde los años 70, fue acosado de demandas judiciales por los clientes que se quejaron de que la comida llegaba fría a la mesa. El manejo consciente de la mala publicidad y sus consecuéncias decidió revisar todos los procedimientos desde el momento en que el camarero anotaba la solicitud, los tiempos de la cocina y el tiempo que tomaba el plato para llegar al la mesa. Encontraron que tomaba cerca de media hora, como ocurria casi desde el primer día y que incluso se molestaran en ver las antiguas casets Beta y VHS para comprobar si había diferencia y que fue lo que encontrarón? Que en un espacio de 30 años todo había cambiado. Si en el pasado la gente entraba en el restaurante, hacía su pedido, bebia un aperitivo y charlaban enquanto esperaban, en la actualidad los clientes entran, piden algo del menú y cuando la comida llega a la mesa, o que ya están entretenidos con sus aparatos y casi no se dan cuenta de la llegada de la comida, porque hay que estar en línea siempre, o están entretenidos tomando fotos de los platos, que de inmediato se publican en las redes sociales, que luego comentan de inmediato sobre todo y cualquier cosa y cuando deciden comer, ya está frío. Está claro que, para evitar demandas futuras el restaurante en cuestión publicó un gran anuncio en el periódico de mayor circulación en la ciudad y en "craigslist" con todos estos hallazgos y dice que ya no se hace responsable por el mal comportamiento de sus clientes. Te hace pensar, no?
Las personalidades de ficción creados en las redes sociales son otra faceta del mismo problema, si observan com cuidado, notan comó todos somos felices, o estamos constantemente en una fiesta o en vacaciones? Nada es real, todo está montado y ajustado con el photoshop para una visión excepcional. Me pregunto qué tipo de sociedad estamos creando donde las personas sufren de un narcisismo rampante donde todo es aparentemente perfecto y hermoso y que se muestra todo ???? Veo con mucha preocupación esta brutalización de las nuevas generaciones y de cómo la gente ya no se valora por su experiencia o conocimiento, sino por su apariencia y cuántos seguidores tienen en sus páginas sociales, piensen un poco, si un día y no es un escenario imposible si la internet se va abajo? Has pensado que los únicos que se sobreviven son los que conocían el mundo antes de la llegada de las nuevas tecnologías? Estoy cierta o estoy equivocada?
Mujer es una palabra que sigue siendo lamentablemente un tema candente. Las escenas de violencia sexual que se producen con gran frecuencia en muchos países donde las mujeres todavía son vistas como seres inferiores ahora llegaron a Europa. Los recientes ataques que tuvieron lugar en Colonia y otras capitales europeas a finales del año son un ejemplo importante para peor. En el siglo XXI todavía enfrentamos todo tipo de violencia, ya sea física, y psicológica, incluso en las llamadas sociedades desarrolladas. Las mujeres siguen siendo las principales víctimas, en todo el mundo, del tráfico de seres humanos y la falta de cualquier derecho, aunque finalmente se ha acordado un documento en la ONU para prevenir la violencia sexual en zonas de guerra. La verdad es que estos casos siguen empañar nuestra realidad y voy a señalar de nuevo el caso de las niñas que fueron secuestradas por Boko Haram y cuyas familias siguen sufriendo en silencio. Insisto en recordar los ataques a varias señoritas en India, las mujeres desfiguradas de Pakistán y las niñas traficadas de Tailandia. Más cerca, recuerdo con vergüenza que las mujeres inmigrantes, en el centro de Europa, están obligadas por los traficantes a prostituirse como pago por su paso y de su familia, frente a la indiferencia de las autoridades. Por todo esto, por desgracia, será otro año de lucha contra la discriminación de género. Pero no todo son malas noticias para la primera vez en la historia de los países islámicos, una mujer fue elegida miembro del parlamento en Arabia Saudita y en mi país también se producen unas estadísticas históricas, una tercera parte de los deputados de la Asamblea de la República son mujeres. El próximo objetivo? Elegir a un primer ministro mujer! Y la lucha continúa...
Celina Pereira no es sólo un cantante de mornas de Cabo Verde de, es una recolectora del pasado oral de su país. Un trabajo incansable audible a través de sus audiolibros multilingües que llevan la cultura de Cabo Verde a los cuatro rincones del mundo.
Vamos a hacer una retrospectiva de su carrera y recordar el primer álbum que fue lanzado en 1986.
Celina Pereira: Fue antes de los años 70 en 1986 fue lanzado mi primer LP.
Sólo cantado en criollo.
CP: Sí.
Este trabajo discográfico coincidió con un punto de inflexión en Cabo Verde.
CP: Sí.
La fecha no fue por casualidad o era?
CP: Fue por casualidad, pero siempre hay coincidencias felices y creo que lo que sucedió en un momento determinado.
Mirando hacia atrás y por estos 29 años de democracia en Cabo Verde y se habla de que las nuevas generaciones, incluso en la música, que se están olvidando del criollo sustituyéndolo por el portugués. Qué sientes acerca de todo esto?
CP: No siento que los jóvenes están olvidando el criollo, porque siempre es la lengua materna, que escuchamos en los vientres de nuestras madres, creo que es indeleble. Incluso es un movimiento de la escritura, sobre todo en las redes sociales, mensajes sms, en el que los adolescentes siempre escriben en criollo. El idioma no se olvida, lo que siento es que hay menos rigor en el aprendizaje de la lengua portuguesa, porque vemos las malas condiciones del aprendizaje de portugués con los solicitantes de la educación superior por venir a Portugal.
Pero también no tenía que ver con el hecho de que se dejen de lado el lenguaje del pueblo opresor.
CP: Sí, el colonizador. Usted sabe que en todas las situaciones de la historia, en la vida de un país hay gente más fanática para algunas cosas. No soy criollista, yo nací en un país que siendo tan pequeño como es, pero al ser un poco dispersos en todo el mundo, es una nación con una dimensión universal y vivimos en una época en que los más idiomas que se hablan, lo mejor vivimos. Nací hablando criollo y aprendi a hablar portugués es un privilegio, resulto ser bilingüe, pero es aún mayor honor de ser multilingüe porque vivimos en sociedades y mundos de esa naturaleza. Como prueba edité hace unos años algunos de audio-libros, siempre con mi multilingüismo. Empecé a editar este tipo de formato en 1991.
Muy pronto empezó a editar audio-libros, formatos que, por regla general, se asocian con público que no sabe leer.
CP: Elegí este formato porque es un modo de grabación y transmisión de lo que quería hacer, me enteré en un país mucho más desarrollado del que yo vivo, que es los EE.UU.. Tuve un primer contacto con este país entre los años 90, cuando salió mi primer trabajo sobre cuentos tradicionales. Un contador de histórias de Cabo Verde me mostró un libro de audio, por cierto, algunos de los cuales ya se habían puesto en marcha en el terrritorio de Estados Unidos. Empecé a pensar la manera en que yo quería contar mis historias tendría también de esa manera, que se podía oír y leerlos. Resulta que fuí invitada al mismo tiempo para ir a Sudáfrica, a una conferencia, tuve contacto con una causa que defiendó de proteger a los niños ciegos y empecé a pensar la mejor manera estos niños siguir mi libro sería si escuchan la historia, serían capaz de leerlo, pero podrían tener una inscripción en braille, que hasta ahora no se podío hacer porque dicen que es más difícil, que es más caro por varias razones. Elegí este formato porque era la manera que encontré para poder cubrir el mayor número de oyentes, o las personas podrían "beber" lo que quería transmitir la cultura de mi país.
Usted reconoce, sin embargo, que su nombre siempre se asoció con música de Cabo Verde y el estilo de mornas. Y cómo la audiencia de Cabo Verde y en todo el mundo, se enfrenta a la música y la cultura de su país?
CP: Siempre hay una enorme curiosidad por Cabo Verde y sé que es la mejor bandera de mi país, aunque tengo el corazón en otro, que es Portugal, donde elegí vivir. Cabo Verde es un país más conocido por la música en los últimos años y por la voz de una mujer que ha desaparecido, que es Césaria Évora, ella era una cantante de mornas y coladeiras. Soy un verde azulado de mornas, y nunca canté solamente este estilo, después en los últimos años vengo haciendo un trabajo de investigación sobre las tradiciones orales, la participación de las "urcas", las “canciones-de-roda”, "contra-bailes", "rabolhos" y "canciones-de-brincadeira”. Lo que siento es que mornas es un elemento que ha sido aplaudido, planteado como una bandera de la gente de Cabo Verde, por nuestros poetas, intelectuales, nuestros compositores, ya que es nuestra alma, es como el fado y es realmente este estilo musical que que une a todas las personas, no a la percusión, ni es "tabanca", ni "coladeira" o la "mazurca". Mornas se componen en portugués y criollo es donde me siento la plenitud que todos los poetas significan. Nota, las "coladeiras" es un género que involucra algunas facetas de la vida diaria, pero sólo tienen, por ejemplo, el lado satírico. Las mornas, por el contrario, son satíricas, sobre el amor, la nostalgia, son un punto de partida, es todo un arco iris de emociones. He hecho programas en Cabo Verde, yo estaba en San Vicente hace dos años y esencialmente canté hasta mornas y sentí que la gente quería escucharlas, no estaba allí para bailar, querían oír la melodía adjunta a las palabras y son la esencia de lo que sigo haciendo.
Pero, si se le da importancia a la palabra, la historia de cómo al final se hace la selección? Tiene una amplia gama.
CP: Cuando grabé mi primer EP 45 rotaciones, la inspiración era mi madre, por cierto, aprendí a cantar mornas en casa. Es cierto que también me enteré de canto coral en la escuela secundaria, donde enseñaron mornas en portugués, en ese momento no fue enseñado el criollo. La primera persona que "bebí" fue mi madre, también de un tío que murió relativamente joven y la verdad es que he ido detrás de las personas mayores para enseñarme. Debo añadir que en cierta etapa de mi vida, últimamente no lo he hecho, he estado 20 años con una grabadora de micro-casete que se requeria cuando yo estaba de visita familiar en Cabo Verde, porque siempre tuve una gran curiosidad saber de mí misma. Yo suelo decir que los colonizadores no me enseñaron nada de mí, enseñarón al respecto, ciudades, ríos y montañas de Portugal. No me enseñaran nada acerca de los arroyos de San Antonio, o San Nicolás o Santiago y para que me conozcan como colonizada, o hayan colonizado, siempre quise saber sobre los "mazurcas", las contra-danças cuando mi madre hablaba de ello yo hacía un montón de preguntas, por cierto, mi curiosidad e intuición me ha llevado a conocer estas cosas. Yo soy una mestiza, un país con una rica cultura que no se limita a mornas y coladeiras que eran el sabor colonial, porque en ese momento era lo que les gustaba escuchar más.
Usted dijo que siguió a los ancianos com un grabador, ya que estos estilos musicales fueron sólo de tradición oral?
CP: Sí, usted sabe la cultura africana se basa esencialmente en la tradición oral, que pueblan las sociedades africanas, por lo que hay algunos grupos étnicos, como mandigas en Guinea-Bissau, por ejemplo, son grandes contadores e historias cantantes, cuentan historias de reyes, emperadores del reino, todo está siempre cantando y oralmente. Esta tradición se pierde si no registramos y en Cabo Verde nunca ha habido una preocupación para hacer una base etnológico o antropológico si desea que la cultura musical de Cabo Verde, se ha producido ocasionalmente algunas cosas y tengo esta responsabilidad porque no lo hacen. Sabe, otros artistas de Cabo Verde no han hecho esta encuesta, ha sido una lucha.
A qué edad empezaste haciendo esto?
CP: He hecho esto desde que tenía 30 años de edad. Empecé a dedicarme a mi madre en las vacaciones después del desayuno me contaba historias, "canciones-de-roda" y enseñaba las cosas antiguas. Repito, mi intuición me llevó a buscar cosas, para cavar si quieres.
Esta demanda continúa, ha sido un hilo en el trabajo reciente que usted ha desarrollado.
CP: Sí, mi trabajo en Cabo Verde la narración de historias es un ejemplo, fue lanzado en vinilo en los años 90, es un trabajo realizado esencialmente en criollo y traducido al portugués y Inglés. Entonces me di cuenta, ya fui profesora, sabía que sólo hablando en criollo no alcanzaba el público en general, estamos hablando de 300 millones de habla portuguesa y decidí que mi próximo trabajo sería en ese idioma. Es mi último en audio-libro y esto se tradujo en Inglés y Francés. Pero las conversaciones, las historias son en portugués y se puede decir que esta colección de cuentos de la CPLP sigue siendo mi lucha, porque de haber dirigido este trabajo, siempre dijo que en los confines de Angola, Mozambique y Cabo Verde, donde los profesores no tienen electricidad , que no alcanza el Internet cómo pueden oírme? Se necesita este formato, porque hago la narración de historias y luego hay otros artistas que lo han hecho.
Cuál es la respuesta de estos lectores de Cabo Verde, deberán revisar su niñez y viene a usted para hacer frente a estos memoria?
CP: Sí, ha sucedido cosas que me sorprendió. Hice el lanzamiento en los Países Bajos y EE.UU., y no puedo imaginar cómo las personas mayores más jóvenes que yo y mi edad que ha venido a mí me dicen: "Dios te bendiga yo nunca había escuchado estas historias, no esta cancioncilla" cuando el primera registro de historias cortas salió en Portugal, le di una entrevista no sé qué canal y había un grupo de mujeres que llamaran para la Asociación de Cabo Verde, porque querían mi contacto querían saber cuando iba a publicarlo porque querían comprar el álbum no para los nietos, pero para ellas, había "canciones-de-roda" que nunca se habían cantado en Cabo Verde hasta que decidi hacerlo y publicar estas canciones. Gracias a Isaura Gomes, presidente de la Cámara de Mindelo, hice mi incursión en escuelas, estube en 26 locales de educación más de un mes y lleve un músico conmigo y al final me dijo "estás robando mi popularidad ya que los niños de la calle sólo hablan de Celina Pereira".
Y ahora, cuál es su próximo proyecto?
CP: Mi cabeza no para. En este momento ya se encuentra en la publicación mi próximo audio-libro, no sé cuando va a salir con otra colección de cuentos tradicionales. Es una historia que escribí en honor de mi madre, pero será un libro de audio multilingüe, quiero seguir en esta área. Debido a las sociedades actuales no puedo editar nada en un solo idioma, no se escribirá solamente en portugués, también será publicado en Inglés, criollo y español. Es sólo una historia, pero yo no le dire el título, ya está siendo traducido.
Pero la gente puede comprar cualquiera de sus otros libros de audio donde? En las tiendas en línea?
CP: No, mi último audio-libro que es "historia del mundo tambor abierto" está agotado, el anterior más todavía. En este momento en la Asociación de Cabo Verde en Lisboa tiene aún 3 o 4 copias y por desgracia ya no estoy en el mercado, incluso en Cabo Verde no se puede encontrarlos.
Por qué no hacer más copias?
CP: Debido a que ha sido una aventura mía, de mi bolsillo, mi primer LP lo pague, mi trabajo sobre cuentos se pagó com el dinero prestado de mi madre, mi hermano, toda la familia, no tenía casi ningún apoyo. Había dos instituciones que se indican en la contratapa en vinilo, pero cayó, porque prometieron y luego no dieron nada. He estado haciendo "locuras" debido a esto mi locura sana a caminar detrás de las tradiciones. No lo siento, porque todo lo que se ha hecho es para mi placer personal, pero está sirviendo una causa que he tomado como una misión. Por cierto, una amiga mío dice que sólo las mujeres tienen esta capacidad para hacer frente a una misión y llevarla a su fin y este es mi causa que me impuse a mí misma y que nunca voy a renunciar. Siento que Cabo Verde lo necesita, ya que hay que invertir en los niños y su su futuro que muestran su identidad y no que és una generación espontánea. Mis ojos son verdes porque mi bisabuelo materno era blanco, cabello claro y ojos azules. Con mis preguntas y hablando con mi madre aprendí yo y mis hermanos tenemos un ancestro de Madeira. No estamos aquí por casualidad, ahora, caminamos detrás de las mornas, no tenemos en Cabo Verde investigación seria, no tengo ningún recuerdo de lo que se escribe sobre mornas a cantadeiras y cantantes que han estado en Portugal en los años 30, en la primera exposición colonial y después de la exposición del mundo portugués, en los años 40, no tenemos ese registro. Aún me parece una enorme brecha, hay que hacerlo en términos de formación de los futuros memoria para nuestros hijos y nietos. Creo que este es mi maestranza espiritual para la vida, por lo que di clases durante sólo tres años, me resulta curioso que esto va a estar conmigo hasta el fin de mis días, porque yo sólo sé que no nada sé.
La bota chã es una marca regional la producción de calzado que se ha ido innovando a través de una colección de nuevos modelos, llamados de "botachas", que tienen la intención de alcanzar nuevos mercados.
Cómo empezaste a esta innovación del proyecto de botas chãs?
Carlos Vieira: Había una necesidad de innovar siempre basado en el modelo tradicional de las botas. Son exigencias del propio mercado, ya que la bota plana no es un producto muy vendible, en realidad hay algunas tiendas que venden, obviamente eso no es una constante de ventas mensuales, pero teníamos que hacer algo. Compré esta empresa, ya que el propietario tenía que estar fuera, me hizo una oferta y acepté. Entendí que debemos crear otros modelos para conseguir de alguna manera el aprovechamiento de la empresa. Yo las llamo de"botachas", los nuevos modelos, ya que se pueden hacer en todo tipo de materiales, desde el cuero a la tela.
Cuál ha sido la aceptación de botachas?
CV: Ha sido muy bueno.
Quién las compra?
CV: Mayormente son los lugareños. Más mujeres, pero también hombres. Es un modelo unisex. Los turistas no compran mucho y cuando lo hacen prefieren la bota tradicional, ya que es un producto genuino regional.
Cuál es el modelo más popular?
CV: Tenemos un modelo hecho en dos partes. Es de tejido con patrón de colores, de rayas, llamado regional, en el frente y denim en la parte posterior, que es el que se vende más. También tenemos todo lo contrario, pero la más adquirida es la que he referido antes.
Y los hombres qué compran?
CV: Los modelos más básicos, sólo el denim, o piel. Los colores elegidos son el negro y el marrón, los hombres no les gustan los tonos muy coloridos, prefieren colores sólidos.
Y en términos de la comunidad emigrante tienes algunas peticiones para "botachas"?
CV: Este es un mercado que necesariamente tengo que explorar. Ya he tenido un encuentro con una personalidad que es el vínculo entre la isla y las comunidades.
Y el sitio no recibe órdenes?
CV: No, no tenemos sitio sólo facebook. De hecho, es mi intención ponerlas en mercados diversos, porque quiero que este producto se venda en el extranjero. El problema es el costo, el envío de una caja de botas a Brasil, o Sudáfrica es caro, pero estamos haciendo algunos esfuerzos en este tema.
Cuál es el siguiente paso para su marca en el año 2016?
CV El siguiente paso es registrar la marca, por diversas razones, la principal es tener una garantía de seguridad. Entonces, yo quería ser capaz de iniciar el proceso de exportación, como he dicho antes, el mercado de las comunidades portuguesas es enorme, tiene un gran potencial y tenemos que ir en busca de ellos. Como usted sabe Ribeira Brava es una tierra de inmigrantes y, en este fin de año ya he vendido algunas "botachas" para Venezuela, Suiza, Canadá y Sudáfrica. Ahora, si se puede poner un par de botas en una venta en el exterior es más fácil difundir el concepto del producto. Como ya he dicho, no puedo esperar que entren en contacto conmigo, tengo que llegar a esos países, ya sea a través de Facebook, u otros medios de comunicación.
Es uno de los tomos del ciclo poético comenzado con "Brumario" y "Derivación de Brumario". Según la escritora caboverdiana, Fátima Bettencourt "es una obra enciclopédica, no tanto por la extensión del texto, sino por su intensidad y urgencia, ya que tiene prisa de mirar a los clásicos, no sólo en visitas rápidas, pero en constante interacción. Armenio Vieira ofrece estos poemas como quien tira piedras perfumadas".
Por que brumario?
Arménio Vieira: Me hicieron esta pregunta una y mil veces, una de las correlaciones puede ser la historia de golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, pero otro de un fenómeno de Cabo Verde que aparece en enero, especialmente cuando los aviones no despegan. Ahora no, porque en la noche es posible.
El Brumario es la odisea del pueblo de Cabo Verde?
AV: Cuando empiezo a escribir yo no eligó el tema es casi un momento de meditación, es decir, desde la primera frase y desde entonces no paro, luego está la reescritura. Decir que el Brumario es una odisea tal vez para superar la miseria, hice un viaje para llegar a la independencia, porque soy de allí. No estoy pensando en Cabo Verde, hay algo que está en mí y mi país está también.
También ha dicho que és un escritor disruptivo que quería romper un poco...
AV: No poco, totalmente. Se trata de un corte epistemológico como cuando Copérnico aparece con una nueva teoría hay un corte, se hace cargo, casi lo matan y esa idea revolucionaria clásica fue otorgada a un hombre de la iglesia, porque él era un sacerdote. Cuando Darwin comienza a investigar su teoría de la evolución, en términos de la ciencia natural, fue un salto, una revolución.
Por lo tanto, quería hacer esta interrupción en términos de la escritura?
AV: Yo no haría esto, no hay ningún comando. Hay algo en mí, un demonio, un dios, un ángel que me hace algo, no es pensamiento, es casi instintivo. Te diré, antes de la independencia los libertarios escribieron poemas, aunque la misma poesía política de fondo estaba eligiendo temas que más tarde superaron. Cuando llegamos a la independencia me dije a mí mismo que era una mujer que había llegado a la menopausa, ya no voy a dar más luz, palo y otra vez, pero este virus poético estaba allí y me hizo escribir de otra manera. No es un momento importante en mi vida es cuando hice un viaje a la Unión Soviética y en términos poéticos no he aprendido nada en absoluto, pero a cambio sí com mi amigo Mario Fonseca, quien en ese momento era uno de los poetas más importantes de Cabo Verde, como muy pronto, me dijo, Arménio que és lo que lees? Lo que parece, porque en mi país no hay bibliotecas y me ofreció los grandes clásicos franceses. He leído Baudelaire, Rambaud, Verlaine, Valerie, Prévert a su consejo en lugar de la lectura por placer, lo hice por obligación, leer, releer y estudiar y por medio recuerdo que me dieron un libro de Ezra Pound un gran poeta estadounidense que más tarde se involucró con el fascismo italiano y fue demonizado por eso, pero fue el único estadounidense que habló de Camões colocándolo en un lugar muy alto, dijo de él que era un poeta que sabía todo lo que había que saber. El poeta no sólo debe escribir, debe conocer y asimilar los grandes escritores es lo que hice y creo que no estaba cansado, no me molesta.
Y de dónde sacas Shakespeare en el Brumario?
AV: Tuve que leer estas grandes piezas. No lo he elegido, aparecieron en mi vida, yo no estaba buscando por ellos, siempre hay alguien que me ofreció un libro.
El libro también trata con el diablo, son sus demonios en la actualidad?
AV: De dónde vino el diablo? Es a partir de libros judíos del Antiguo y Nuevo Testamento. Es el principio del mal, hay una tesis que es Dios y él es bueno, es la partida y en un otro extremo el diablo, Satanás y el mal, que es mucho antes de lo que la doctrina cristiana, porque el profeta Zoroastro de "Así habló Zaratustra "de Friedrich Nietzsche há creado este principio de la dualidad del bien y el mal, solamente de una perspectiva optimista, al final habría una lucha casi eterna, en el final de los tiempos el bien triunfará sobre el mal. En el Nuevo Testamento hay esa cosa terrible de la puerta que es estrecha y todos estamos llamados, se eligen pocos y hay gente que se pasa, pero la mayoría se va al infierno. Creo que veo el Cristo, el maestro como alguién que debe perdonar, dice sí a un amigo y lo quiere de nuevo, el trabajo es cuando hay que amar el enemigo, pero para un Judio es un ojo por ojo, diente por diente. Cristo dice a perdonar 70x7, es una metáfora, que siempre es perdonar, perdonar a alguien alguna vez. Reza así que Cristo es muy bueno, ahora es un diablo porque envía gente al infierno, enojado con una higuera que es vieja y no puede dar higos, admirar a un hombre que era la encarnación de Dios mismo y que tiene hambre porque quiere, que vuelve un peces en mil y vuelve a una piedra en pan.
Le gustaría en su escritura tener esas contradicciones?
AV: Las contradicciones no son mías. Me acerco tanto, el amor, el infierno, la muerte.
Es su principio rector de que siempre hay un opuesto?
AV: Cuando escribo no elijo el tema, ni la palabra. Sucede y aparece.
Usted piensa mucho antes de escribir?
AV: Veo un gusano que puede ser la idea de un poema. Hay una cosa que yo admiró, quien me puede conmocionar, o me gustó, pero no voy a decirlo, voy a tener que escribir este poema y hasta me quiero olvidar de esta cosa, es como un demonio en mí y me dice a mí que tengo que escribir y yo escribo.
Hay días en que no se puede escribir?
AV: Hay momentos en que en Cabo Verde que soy estéril, como una mujer que no puede dar a luz.
Hay muchos períodos de esa manera?
AV La idea de un poema viene a mí. Luego está el problema de coger el lápiz y escribir. Tanta poesía que he imaginado y nunca he registrado, entonces hay una que escribo. Jean Paul Sartre dijo que cada hombre es un poeta, pero no, soy reconocido por lo que me registro, si no, no existe. Escribo libros para ser leídos, pero no voy a leerlos, miro hacia atrás para corregir, o para cortar una frase más. Una palabra de más puede destruir un poema, a menos que puedas guardarlo, si la palabra no está allí usted tendrá que encontrarlo.
Y es un hábito esta revisión constante?
AV: Te voy a contar una historia, cuando escribí "Mitografias" lo dí a un amigo, a Curto, un poeta y él me dijo que el poema de Camões fue el mejor que he escrito, que fue magnífico, mucha gente escribió sobre el poeta portugués, pero hay una cosa que dices en un verso que el poeta es la letra A de una línea y João Cabral de Melo Neto fue incluso nuestro contemporáneo la Z de esta recta por qué? Son dos diferentes poética. Cogió a la línea de fondo y dijo esto és lo existe, se dice que es geometría abstracta, la traza que hacemos incluso con lápiz muy fino en el papel no es una línea, ya que no tiene dimensión, el punto es un círculo, porque si lo ves bajo el microscopio es un círculo que participa en una circunferencia, tiene dimensión, el punto es una abstracción, es ideal, todo es geometría abstracta. La línea no tiene principio ni fin, en términos científicos es un segmento de la línea es una pieza, el mundo es finito, el universo es probablemente interminable, también somos finitos y no es la A y la Z. Él hizo un buen punto del poema de Camões, por su parte, cayó en una trampa, porque después de lo que aprendí de él, he leído más libros de la geometría y las matemáticas y pocos poetas hablan de ciencias exactas, para los científicos los poetas son tontos, locos subversivos. El poeta es un demonio que tenía una deidad en él, que no tenía voz propia, que es casi un ser irracional, que no posee su voz, no como los filósofos, Platón era racional, Homero era un loco.
Se considera un diablo para ser poeta?
AV: Ni Dios, ni diablo. Hasta prueba en contrario soy un ser humano, limitado, débil. A veces me falta el lado valiente, no soy alguien que tiene una habilidad especial para bailar o cantar o tocar algún instrumento musical, pero al igual me gusta la música y la danza.
Y sus poemas son para los cantantes de Cabo Verde cantar?
AV: Sólo si se trata de un extranjero, porque el cantante de Cabo Verde tiene una regla, una religión, se expresa sólo en criollo, en portugués es muy raro. Usted puede escuchar 3,4 mornas en portugués, el resto es criollo. Pocas personas entienden mis poemas, es cierto.
Por lo tanto, usted inventó heterónimos?
AV: No, inventó un seudónimo. El heterónimos es un invento de Fernando Pessoa que es sólo suyo. Ricardo Reis es uno de ellos, que se convierte en un personaje de Saramago y de una cierta manera también se convierte en el heterónimo del escritor, esto es, cualquier escritor dramático escribe en varias voces, los personajes no coinciden, usted tiene el héroe y el villano el escritor casi se despliega, conoce el santo, porque está en él, pero también sabe el diablo. Un buen hombre nunca tuvo un rival? Nadie le pasó un truco? Tampoco alguna vez has querido matar a alguien? El mundo perfecto seria un rollo, no digo donde deben haber pobres, pero si todo funciona bien, si todos somos inmortales, hermosos y jovenés, esto seria una gran molestia. Es un dilema, porque Hamlet dice "dormir es morir, la suerte está a dormir", pero, él no quería morir, quiere dormir, pero tal vez quiere tener un largo sueño.
La eternidad es su trabajo?
AV: No, esto no es posible, porque nuestro sistema, nuestra galaxia desaparece.
Pero los libros no son.
AV: No, el sol muere.
No está interesado en ser inmortal a través de su trabajo?
AV: Sí inmortal, pero con periodos en los que me iban a matar. No estar siempre acordado, es como no dormir, para mí sería el infierno. Me gusta dormir, pero también me gusta despertar. Lo bueno es no tener extremos.
El Teatro Municipal Baltazar Dias ofrece todas las visitas guiadas todos los martes en portugués e Inglés a las 10 horas, donde muestra sus instalaciones, donde se pueden apreciar las obras del artista Alfonso Costa y el backstage del propio teatro.
Henrique Afonso Costa, más conocido como Afonso Costa como firmaba, se instaló en la isla de Madeira, en la red del Teatro Baltazar Dias en los años 70 como artista residente, con el objetivo de desarrollar diversas obras de arte a través de la producción de escenarios, accesorios para los diversos espectáculos y realizar dentro numerosas restauraciones. Sólo recientemente los activos han sido objeto de un estudio realizado por Sara Canaveses, una técnica superior de la historia del arte del ayuntamiento de Funchal, que ha estado catalogando la obra de este artista en particular, las pinturas y en el proceso como ella dice "verificamos la existencia del telón, que me pareció ser de Afonso Costa, que ya estaba estudiando y fue preservado cuidadosamente, ya que fue pintado en 1978 ". Durante más de veinte años, este trabajo no ha sido visto desde entonces debido a que el sistema de poleas y saldos estaba roto y sólo recientemente ha sido posible bajarlo a través de un nuevo mecanismo que fue instalado por los técnicos del teatro. En una iniciativa sin precedentes del Consejo Municipal de Funchal tiene previsto abrir este espacio cultural para el público todas las semanas con el fin de mostrar el telón que no se utiliza, que de acuerdo con la técnica tiene "valor muy cultural y artístico. Queremos mostrar más los activos, no sólo el aspecto visual, es decir, obras de teatro y los conciertos, tenemos el arte y queremos darlo a conocer. "La pieza es única en su tipo, ya que" al menos aquí en la isla no tenemos otra, tal vez habrá más obras en el teatro D. Maria, en Lisboa. Como no usamos estos sistemas durante muchos años, ya que actualmente utilizamos el video com proyección de la pantalla se convierte en único en su género, ya que su función es diferente, se usaba delante en el palco, se utilizaba entre las obras de teatro, para este fin tiene agujeros discretos que permiten al técnico o de producción ver al público para comprobar si todo estaba tranquilo, controlado, o si le estaban gustando o no las obras de teatro en el escenario".
O Museu Marítimo de Ílhavo reabre o Aquário dos Bacalhaus, depois de um período de obras de...
No dia 15, sexta-feira, às 21h00, há uma estreia que resulta de uma coprodução entre o Cineteatro...
O último programa do ano que encerra como sempre com música... Feliz ano novo 2025...
A Oficina desvenda os primeiros dois concertos de 2025, a 18 de janeiro e 26 de fevereiro, no Centro...