Dejó los baúles de nuestras madres y volvió con fuerza a nuestro armario.
Nadie sabe a lo cierto en qué siglo y en qué país este arte dio sus primeros pasos, lo cierto es que surgió de las manos expertas de nuestras bisabuelas después de muchas horas de paciencia con luces tenues, ingenio y creatividad, el crochet ha llegado hasta nuestros días, a través de los baúles donde nuestras madres guardaron su famoso dote para la boda y nos alojamos allí por una larga, pero larga temporada, hasta que ... la crisis y la necesidad de tener un extra al final del mes hizo que las mujeres recuperan esta tradición manual y la modernizaran más aplicándola en los accesorios, incorporándola en las prendas de vestir y artículos de cuero. Nunca el crochet ha estado tanto de moda hoy como hoy y esta tendencia también ha llegado a los diseñadores que han apostado en siluetas con colores moteados y puntos intrincados. Los diferentes tipos de hilos también ayudar en el diseño de piezas con mayor impacto visual, en particular en los vestidos. Hay incluso diseñadores que crearan colecciones hechas solo crochet, una moda que ha cosechado gran éxito en el otro lado del mundo, por ejemplo, en Brasil. En Portugal, no se puede decir lo mismo, ya que el crochet hace parte de un imaginario muy pasado de moda sigue latente en las mentes femeninas, basta recordar las piezas ubicadas estratégicamente en la mesa con un jarrón encima, o por debajo de la televisión. Se recuerdan? No fue hace tanto tiempo así. El hecho es que este arte manual que fue condenado al ostracismo y relegado a un olvido intencional hasta que alguien se acordó de que es posible hacer hermosas piezas más modernas y voila está de vuelta por cuánto tiempo? La próxima temporada de la moda lo dirá.
Es otra de las tendencias de este invierno lleno de lujosas referencias.
El minimalismo está de vuelta. En muchos aspectos, no ha partido, ya que es una tendencia intemporal. La silueta es simple. La atención se centra en un número menor de piezas con acabados de gran calidad y de tejidos. Los abrigos tienen amplias mangas, el corte es justo y ajustado, la imagen es clásica y muy delicada. Los tonos más suaves acompañan este concepto, los caramelos vienen en fuerza, acompañados de los azules, lilas y verdes aguas. La colección de Pedro Pedro es uno de los mejores ejemplos de esta tendencia para damas.
Un viaje a través del tiempo y el espacio es otra de las ideas para este otoño-invierno. Es el pasado y el presente que se mezclan. Todo vale. Las telas estampadas parecen más innovadoras, hay cortes más o menos atrevidos. Hay una mezcla en términos de piezas de ropa que se superponen en diferentes estilos, chaquetas con pantalones anchos o más suelto y delgados y vestidos con mallas. Los colores son electrizantes, tonos tierra, azules y naranjas. Un buen ejemplo de este nuevo concepto de moda es la colección de Ricardo Dourado, muy moderna, muy en la ola de la modernidad.
Es una tendencia que nunca pasa de moda.
Nada es más sinónimo de la colección otoño-invierno que las mallas. Son cálidas, versátiles, coloridas, lindas, tienen todo tipo de diseños que alegran los días más fríos y emiten una sensación de bienestar constante. En la próxima temporada 2012/13 una de las tendencias más llamativas de los desfiles portugueses fue la "elegancia bohemia", con coordinadas que resultan de influencias culturales, mezclados en modelos y colores que transportan para etnias de las estepas, más citadina y sofisticada. Las tricotas se tejen con efectos de relieve, lo que refleja tonos cálidos e invernales, tales como ópalos, mostaza, mandarina rosa y amatista. Una de las colecciones que mostraron esta tendencia fue la diseñadora Susana Bettencourt con sus hiperfemininas y muy elaboradas mallas.
Es una de las bandas de rock con mayor proyección a nivel nacional, que muestra su mejor momento en esta colección.
La música de "sexto sentido" va al encuentro a un sonido muy singular de los años ochenta, las bandas de rock de la talla de "whitesnake", los "queen" y los “aerosmith” que influyó los miembros de esta banda portuguesa. Las canciones son un reflejo de ese estilo, cuyo epíteto es el tema de "contigo". Se trata de las tarjetas de visita de esta banda de rock que sin lugar a dudas, pero no es la única. "Toda la noche" es también una gran canción en gran estilo rockero, en la inconfundible voz de Paulo Martins. "Pase lo que pase" es otro de los temas energéticos de este álbum lleno de grandes clásicos. Las baladas, como debería ser uno de los puntos fuertes de esta colección, “como pienso en ti", la menos conocida "lluvia" y el dúo con la cantante Rita Guerra, "sólo tu" completa este triunvirato de los temas que atraen a los corazones de los muchos fans. "Después de ti" es quizás una de las canciones menos conocidas del "sexto sentido", una oda a un amor perdido, una más, porque las canciones de amor nunca son demasiadas. Termino con lo "qué lo ojos no pueden ver" más es está banda que puso fin a su carrera, por desgracia. Pero, este álbum se queda para la posteridad en forma de homenaje a los fans que muestra un viaje musical de gran calidad. Hasta un día, sexto sentido.
Es la segunda obra de Naifa, después de la sorpresa de los infiernos.
Decir que este es un destino difícil para un término demasiado estrecho para que el tipo de música que componen Naifa. Se trata de un subgénero dentro del género, que mezcla varios conceptos musicales en un solo trabajo. Hay un sonido lineal, hay varios tonos presos en un tema, es una fusión de identidades, esto es lo mejor que he encontrado para definir este álbum. El tema de "la verdad se pone al día los errores", "señoritas" son algunos ejemplos de estas cuestiones desconcertantes. Incluso las letras no siguen el curso anunciado, parece perdido en un ritmo frenético ritmo, al parecer haciéndose eco marcada por los solos instrumentales. Es un álbum de contrastes. Hay un poco de todo y casi para todos, aunque no para todo tipo de público. Los "naifas" son un grupo dirigido a una minoría. No sé si ese era el objetivo, pero el hecho es que la música que hacen, un cruce del portugués guitarras y el pop electrónico, no es atractivo para todos, o cualquier tipo de oyente. Es adictivo para aquellos que les gusta oír, gracias al mito de que el vocalista agarra nuestros sentidos con su voz rayado, ronca, llena de sentimiento. Las interpretaciones son magnético fuerte y que tiene sentido, dada la música que hacen. Sinceramente no es un subgénero que le guste, pero yo le reconoce el impulso a una escena de la música diferente, ya que es el destino, donde la "transgresión" de la tradicional, no está mal visto.
Es un disco hecho de complicidad y amigos cantando Sergio Godinho.
Hablando de la música de Sergio Mendes es el mismo que hablar de Portugal. Él es el compositor que canta el cotidiano, sus experiencias, sus debilidades y sus rarezas. También es una de las voces de abril, de las guerras encubiertas y de una juventud que respiraba el primer soplo de libertad, audible en dúo con otro compañero de lucha y amigo, José Mário Branco, en "Qué es esta fuerza" y en un registro más reciente la "Balada de Rita", con David Fonseca. Este es también un álbum de afectos, que el proprio define como algo que hace "con el más puro placer" y no porque "estoy obligado a agradecerle lo que les debo." Bueno. Con esto en mente, invito una serie de músicos, cantantes e instrumentistas, que generosamente y humildemente dieron su toque personal a sus canciones. "Fotos de fuego" se canta a dos voces, el fado joven y mayor con las magníficas actuaciones de Carlos do Carmo y Camané y, por supuesto, Sérgio Godinho. "Vamos a cambiar de asunto" con el inevitable Jorge Palma, " poco a poco comenzó a darse cuenta, poco a poco tarareaba, poco a poco fueron consiguiendo ... una otra narrativa." Y para animar los espíritus más negros y perdidos en meditaciones metafísicas, escuchen "Vamos a bailar con el mundo", con la banda clan. Siguiendo el trayecto de las voces femeninas, recuerdo la "inolvidable" por su voz muy particular, Teresa Salgueiro, quien interpreta el tema "puede alguien ser no lo es." Concluyo con otro dúo de amigos de carretera, "Bernabé", con Vitorino, "quién va a ganar va a vencer, aunque las esperanzas sean pocas" y que es que Sergio tiene diferente de los demás?
Se trata de un evento de bajo coste musical que tendrá lugar entre el 16,17 y 18 de Septiembre, en Braga.
El Festival de Música Independiente de 2012 es un gran contrapunto a los eventos musicales que se producen durante todo el verano, añadido con un sentido del humor muy portugués! Las iniciales lo dicen todo, les recuerda algo? Es una idea irreverente que tiene como objetivo aumentar la participación de un público más joven, con menor poder adquisitivo y no tiene acceso a los principales centros urbanos. La ubicación es estratégica, en la escuela Sá de Miranda, ubicada en el centro de la ciudad, está cerca de las paradas de autobús, áreas de estacionamiento y albergues. Otro de los puntos fuertes, además del precio del billete por día, dos euros, es la concentración de diversos estilos musicales y un gran multidisciplinario de sonido que permite una amplia gama de opciones, lo cual no implica de acuerdo con la organización, "una falta de calidad, sino todo lo contrario”. Así, en el FMI'12 pasarán bandas y músicos de Lisboa como "B Fachada" y "Noiserv", el "hombre orquesta" portugués, de Braga los "Smix Smox SMUX," de Porto viene "El Bison" y "Jump". Además de las bandas nacionales, el festival cuenta con bandas internacionales como la española "los Coras", o solos como la canadiense "Kathryn Calder" y de Luxemburgo "sun glitters". Uno de los objetivos del FMI también es la difusión de bandas independientes que no tienen conexión a las editoras de música, al total van a actuar 42 bandas de todo el país, estarán dispersas por los dos palcos construidos en las instalaciones. El festival también contará con dos "after parties" y una feria artesanal, este proyecto se inserta en la preparación para la Capital Europea de la Juventud de Braga 2012.
Es una de las tendencias para la temporada otoño-invierno 2013.
Es sexy. Es seductor. Es desvergonzado. Es pasión. La gran mayoría de las mujeres no se atreven a usarlo, sobre todo las portuguesas, con la excepción de las isleñas que les gusta usar colores brillantes, pero está claro que nadie se queda indiferente a un sencillo vestido... rojo. Adivinaron? Claro! Es el color del momento y cuyo simbolismo no termina aquí, ya sabían que durante la Segunda Guerra Mundial el lápiz labial más vendido en los EE.UU. era el rojo? Las mujeres pensaban que utilizar este tono transmitía la idea de salud y atraía más miradas de los hombres. Incluso fue utilizado en la antigüedad para proteger a los niños frente a posibles daños. Tales creencias de algún modo desaparecieron de nuestra sociedad, pero el alma vital de este color invadió las pasarelas este año en varios tonos y diferentes tipos de materiales que no dejarán a nadie indiferente. Se dice que hasta que el rojo es el nuevo negro de la temporada y está en todas partes esto. La ropa de lujo con inspiración oriental integra este tema, así como los coordenados más minimalista, inspirados en los años sesenta. Son pequeñas notas, ni demasiado, ni muy poco, es decir cuánto baste. La combinación de negro y rojo es otro esencial obligatorio de esta temporada y está presente en los tejidos o accesorios. A continuación, los patrones son coordinados de acuerdo con el rojo, sin olvidar los vestidos en telas ricas en términos de texturas, de hecho la colección de Fátima Lopes es uno de los ejemplos perfectos de la aplicación de esta tendencia de color que estuvo presente a través de casi todos los coordenados. No tenga miedo, use y abuse del rojo, verá que duele nada y el mundo lo agradece.
Estas son algunas de las prendas que se deben evitar a toda costa.
La Moda, como todo en la vida, también comete errores. Hay prendas que simplemente deberían ser prohibidas en los armarios de una mujer y hay muchos ejemplos. Vamos a abordar la falda balón puede pensar que se la ve bien en algunas personas, lamento decirlo, pero no. Se trata de una pieza de ropa que transforma anatómicamente la cintura de una mujer en un globo de las fiestas de San Juan, de ahí el nombre y se debe evitar a toda costa. Otro ejemplo, procedentes de Marruecos son los pantalones saruel, incluso pueden ser muy cómodas, pero todo aquel tejido caído da la impresión de alguien que sufre de incontinencia urinaria y necesita de ocultarlo y más, hace a las mujeres más gordas. Este tipo de ropa puede incluso haber invadido algunas pasarelas en todo el mundo, pero nadie los ve fuera, o más bien en las verdaderas iconos de la moda. Ahora vamos a retroceder en el tiempo a los años ochenta y las almohadillas. Incluso pueden haber resucitado de los muertos, pero la verdad es una sola, parece pufs en los hombros. Destruyen, en mi opinión, la estructura de un abrigo, ya que los ojos se fijan en estos dos puntos y casi se olvida del resto. Incluso en el caso de Madonna. Me gusta la ropa que fluyen a través de las curvas naturales del cuerpo femenino, incluso los vestidos más estructurados siguen esa dinámica, sé que también muestran el exceso de grasa no deseado, pero hay una gran variedad de soluciones, por ejemplo, el drapeado que resultan y siempre están bien. El collarín Peter Pan, deben utilizarse con moderación, lo mismo puede decirse de las mini faldas de jeans. Son piezas que se ven bien en mujeres más jóvenes e incluso refrescan su aspecto ultra femenino, pero para el resto de las mortales queda ridículo. La clave es la moderación, use lo que es apropiado en función de nuestra edad y no caiga en los dichos excesos de la moda, sólo porque es una tendencia. Aprenda a conocer su cuerpo, sus defectos y virtudes, no hay siluetas perfectas, bueno, quizá Gisele Bunchen, pero son excepciones, y creo que aún ella tiene días malos, como cualquier otra mujer. Hay siempre esos días en que no hay nada para ponerse! Verdad?
Fue una idea que surgió por mera casualidad, que comenzó como un proyecto universitario que se convirtió en accesorios de moda hechos a mano y se pueden personalizar. Ellos son joyas inspiradas en las tradiciones portuguesas que han logrado un gran éxito con el público femenino a nivel global.
Cómo empezó tu proyecto, Mimí handmade?
Emiliana Rodrigues: Comenzó con un diseño para una cátedra en la universidad, asisto al curso de arte y multimedia estoy en el último año. El objetivo era crear tres personajes de masa fimo. Me gustó mucho y mi madre me dio la idea de diseñar un pesebre para la Navidad. Hice sólo las tres figuras principales. A los amigos de mis padres les gustó y empezaron a pedirme. Todo fue muy inesperado.
Luego vieron los accesorios.
ER: Si una cosa llevó a la otra y empecé a hacer piezas. La gente desde el principio se unió al proyecto y poco a poco se convirtió en algo más serio.
Son piezas contemporáneas, pero que también reflejan las tradiciones.
ER: Sí, es un tema que realmente me gusta. Voy a las tradiciones buscar ideas, no sólo locales sino también portugueses. Tengo piezas de bisutería inspiradas en el gallo de Barcelos, en la filigrana y pañuelos de los novios do Miño. Es un poco de todo el país.
Así que idealizas varias colecciones?
ER: Aún no ha comenzado, por lo tanto no reuní todo el tipo de piezas. No están organizados. Voy haciendo de acuerdo con mi imaginación.
Cuáles son las piezas más emblemáticas de tu bisutería, que la gente le gusta más?
ER: Las pulseras y los anillos con flores. Todo lo que tiene patrones regionales han tenido un éxito inmenso.
Tienes alguna idea de quién es la mujer que le gusta los accesorios?
ER: Es muy variable. Desde la más joven a las más mayor, portuguesa y extranjera. Un poco de todo. En este momento no tengo una tienda en línea, porque quiero mejorar primero la imagen de marca y luego deseo enviar piezas de bisutería para todas. He vendido ya para Italia y Francia.
O Museu Marítimo de Ílhavo reabre o Aquário dos Bacalhaus, depois de um período de obras de...
No dia 15, sexta-feira, às 21h00, há uma estreia que resulta de uma coprodução entre o Cineteatro...
O último programa do ano que encerra como sempre com música... Feliz ano novo 2025...
A Oficina desvenda os primeiros dois concertos de 2025, a 18 de janeiro e 26 de fevereiro, no Centro...