Es la primera película que retrata la vida de una de las grandes divas de la música portuguesa.
Es una película que cubre la vida de la cantante de fado desde su juventud hasta su edad mayor, como superestrella internacional, como la representante de Portugal en el mundo. Esta película es un excelente cuadro de la cantante, que le debe mucho a la magnífica labor de la actriz Sandra Barata. La composición que hizo Amalia es sublime y no sólo depende de la caracterización del personaje, hay una tristeza en sus ojos, que era de más evidente en la cantante. Tal vez por eso ella podía cantar tan íntimamente y sin embargo, tan amarga. El argumento de Pedro Marta Santos y Juan Tordo es muy bueno. La escena en la que se inclina sobre el abismo es algo que nos sorprende, creo que pocas personas sabían de este lado de la cantante muy fatalista, al mismo tiempo es de una gran belleza estética. Ella en el tope del mundo, alcanzó el reconocimiento de todos, en la ciudad que nunca duerme y sigue sola. Las pasiones y los odios de la estrella también están en esta película, que también los tiene, sus hombres, con ellos también se escribe la historia de Amalia. Ricardo Carriço, es un ejemplo de ello, es un actor consagrado en el mundo artístico portugués y la prueba está en su personaje César Seabra que es exquisito. Si usted no lo ha visto, véalo y silencio que se canta el fado. Buena película.
Es una película hecha en seis manos. Seis directores, seis personajes y seis historias que se entrecruzan.
No me gusta decir mal por decir. Yo no creo en la crítica meramente negativa, pero hay excepciones a la regla. Esta película es, por desgracia uno de esos casos y me duele hablar sobre el tema, porque son jóvenes que están comenzando sus carreras en el cine y esta es su primera prueba. La idea es muy divertida, original sería si los estadounidenses no hubieran usado ya el concepto. Es la historia de una banda de garaje, el amor y los dilemas existenciales que son el hilo de esta historia. Y lo mejor que puedo decir sobre este punto termina. Quiero que vean mi crítica como algo constructivo. Si la idea era conectar la vida de los personajes fue en algunos casos defectuosos. Se notaba una clara distinción, en algunos casos. El texto hace falta. El guión es tan malo que hace daño y creo que fue esa la confusión que caracterizó el trabajo de los actores. No es bueno. He leído que la película fue seleccionada para el festival de Raindance en Londres y como no entienden nuestro idioma y será subtitulado, tal vez parezca mejor. En pocas palabras, sería un gran ejercicio de cine si hubiera sido más preciso. Pero el futuro está ahí y se espera más de estos jóvenes cineastas y actores.
Es el retrato de ficción de un acontecimiento histórico que marcó a toda una generación de los sesenta.
La toma de Santa María tiene el mérito de mostrar uno de los capítulos más importantes de la historia portuguesa contemporánea, por lo menos una interpretación de este evento, que se intercalan con un romance, pero esto, imaginado por los guionistas, entre dos jóvenes que se encuentran atrapados entre el fuego cruzado político en el medio del Mar Caribe. La película también termina haciendo un paralelo, por un lado, para retratar una determinada sociedad del momento, muy conservadora y prejuiciosa que se enfrenta a su decadencia, a través del acto heroico que dicen algunos, no los otros, al desafiar al régimen de Salazar. Y por otro lado, a través de la vehemente oposición del padre Alfredo Enes, una magnífica obra de la composición del actor Víctor Norte, contra la pasión que su hija Ilda siente por uno de los revolucionarios que mantiene cautivo la Santa María. No sé si fue intencional o no por los guionistas, para crear esta analogía porque tanto en el régimen y el personaje son exponentes de una sociedad feudal, donde los derechos eran limitados, sobre todo para las mujeres y se ponen en cuestión con este incidente internacional. Pero si ha sido ese él caso, me gustó mucho ese detalle. El único aspecto negativo, que deseo relevar son algunas de las escenas paso mucho la idea de estancamiento prolongado, los diálogos interminables entre Galvao, Sotomaior y los partidarios de la iniciativa. O tal vez no. Tal vez la idea era crear la sensación de que la ansiedad entre el público, pero prolongar lo inevitable sería contraproducente en este caso porque todo el mundo sabe el resultado final del asalto, así, al menos en Portugal. Voy rehacer de nuevo esta última afirmación, al menos del conocimiento de algunos portugueses! Yo estoy siendo irónica. En general, la película tiene un ingenioso enfoque sobre el capítulo complejo de la historia del país y una historia de amor hermosa.
Es la aventura de dos amigos que deciden escribir acerca de un asesinato ficticio, o así lo pensaban, con consecuencias impredecibles.
El misterio de la carretera de Sintra es un duelo literario escrito a cuatro manos, de un lado el genio de Eça de Queiroz y de otro la inquietante escrita de Ramalho Urtigão. La película es una historia novelada de acontecimiento real que tuvo lugar en el verano de 1870. Un reto que termina influyendo en la vida de ambos escritores de una forma muy inesperada. Este largometraje de Jorge Paixão da Costa es excelente. Me gustó la forma en que el director intercala la acción, como si fueran capítulos, la forma en que se dan a conocer la vida mundana de los escritores y la trama del film evoluciona, al mismo ritmo que las vidas de sus creadores se complican. El argumento es muy bueno porque crea una determinada cadencia, que culmina en momentos de gran suspenso, rociada sobre una historia de amor condenada al fracaso, al igual que el romanticismo de la época y muy bien integrado por los guionistas. El trasfondo histórico es muy interesante porque se trata de una sociedad industrial, el surgimiento de la burguesía que queda claro en esta película y que está muy bien caracterizado. El elenco de estrellas aumenta la calidad de esta película, en general, hacen un conjunto maravilloso.
Es el debut de Miguel Vivas en la realización y repetidamente ha ganado muchos premios en festivales internacionales
Se trata de un cortometraje que te da mucho miedo. Es el reino de los muertos vivientes que ataco un pueblo remoto en algún lugar del interior, por lo que parece. Es una película de terror con un sentido de humor muy negro. La primera escena es impresionante. El personaje Lucius, un aldeano de muy mal humor, decide poner fin de forma permanente a un no-muerto que se le atraviesa en su camino. La forma como se gravo esta escena de la película recuerda mucho un film de acción americana. Adivinen cual! Otra curiosidad de esta pequeña película es el espacio elegido. El área geográfica. Una localidad, parece un siglo antes del XX y que de no nos enteramos de nada. Bueno, sabemos que está llena de zombis y sólo hay una taberna. La caracterización de los personajes es excelente. Un maquillaje que asusta hasta a los muertos. Lo más gracioso aspecto de la película (aquí viene el humor tan negro), es el triángulo amoroso. La esposa muerta-viva, Ana, que tiene muchos celos del esposo, Lucio, sólo porque él decidió llevar a casa y para la cama matrimonial la muy alegre, vivita y sexy chica del pueblo llamada Nancy. Es una película corta muy viejita, pero muy actual por el ritmo de la narración y el diálogo. Lo único que lamento es que no se expandió hacia los lados y se ha convertido en una película. Hubiera sido memorable, estoy segura. Pero para eso tienen que ver y juzgar por sí mismo. Ah, se me olvidaba en el link que está aquí mismo pueden ver la corta e tiene subtítulos en español. Buena película!
Es el reencuentro de una generación desencantada con el futuro prometido. Es una historia de autodescubrimiento del director, Telmo Martins.
Un funeral en la lluvia es la historia de una reunión de amigos pasado casi diez años. Con esta película, incluso podríamos caer en la tentación de establecer inicialmente una analogía con el no menos famoso "los amigos de Alex” de Lawrence Kasdan, aunque el guión comienza de la misma manera, un grupo de personas que se reúnen para el funeral de un amigo físicamente ausente en la narrativa, el curso de la historia convergen en otro sentido. Sin embargo, hago aquí un aparte, no descarto la influencia del film estadounidense. Se habla de una generación desencantada, que no consiguió alcanzar lo que quería cuando diseño su futuro en las tablas de la universidad. Se trata de un viaje de auto descubrimiento, como lo define la producción de la película, y es este aspecto que hace esta película tan hermosa. El guión de Luis Campos, está bien estructurado. Llegamos a conocer a cada personaje y hacemos un recorrido por sus viajes profesionales y espirituales como seres humanos. Los flashbacks son importantes en ese sentido. Estamos asistiendo a el colapso de los "personajes" que algunos habían creado en la universidad. Los tabúes y los ideales románticos que forman parte de la juventud, que nos hace reflexionar sobre quiénes éramos, en lo que creíamos y lo que realmente somos. Los actores, esta vez ni siquiera voy a dar relieve a ninguno. Todos ellos estaban a la altura del desafío. Puede que no parezca una película adecuada para el verano, pero las apariencias pueden engañar. Buena película.
Al principio, Luis Ismael Sólo sabía que quería hacer cine. Después de generado una historia surrealista con cuatro personajes que no saben lo que es Internet o teléfonos móviles. De lo que iba a ser un cortometraje, se amplió para los lados y se convirtió en un fenómeno de taquilla en nuestro país. Once años más tarde una secuela de la tercera y última de "balas y galletas", prevista para finales del año, este joven director siente que parte de su misión está cumplida, los portugueses se rieran y fueron al cine.
Cuando se estrenó la "balas y galletas," tenía la idea de que sería un éxito?
Luis Ismael: Te diré una cosa, hasta balas 1, el cine portugués era residual, hemos observado que a los portugueses no les importaba para nada. Nunca tuve la expectativa de hacer esa conexión. Lo que quería era hacer una película. Las "balas y galletas" han sido la experiencia. Vamos a ver si puedo hacer una película con pocos recursos, o cercano a cero. Fui a la producción sin ningún tipo de expectativa o incluso cree que ponerlo en las salas de cine. Lo que quería no era la presa, pero ver el agua a correr. Y con la película terminada, hemos tratado de ponerla en Fantasporto, por lo que lo hicimos y pensamos, listo y, finalmente, murió aquí. Sin embargo, apareció la oportunidad de demostrarlo en el SIC Radical y luego nos dimos cuenta de una mayor participación. El Internet también nos ha permitido tener más información, pero nunca pensé que iba a alcanzar el éxito y que podría estar al alcance de las personas que lo siguen y hablan de ello. Pero me alegro porque es una película portuguesa, aunque todavía hay quienes consideran que la cinematografía como un arte menor. Es muy fácil de "pegarle" al cine. También me dio pena que no había esta conexión con el público. El cine Inglés, italiano y americano tienen héroes que atraen a los adolescentes a las películas y crean el hábito de ver películas. Aquí no hay un cine informal y divertido. Siempre es muy grave y de cuando en cuando aparecen algunas comedias. En este contexto, lo que me interesa es crear productos que lleguen a la gente y luego crear el apetito de ver cualquier película más dramática.
Tras el éxito de la primera, decidió iniciar la producción de los "dos balas y las galletas 2", una secuela de la misma película, algo que nunca antes se ha hecho en Portugal. Tenias conocimiento de eso en el momento?
LI: Esto lo descubrimos cuando el segundo estaba casi listo. Me pregunté en ese momento me pregunte se había una secuela y no encontró nada, para mi pesar, una vez más, incluso en el siglo XXI no nada del género en el cine portugués. ¿Por qué un segundo? Porque en el fondo, los cuatro de nosotros queríamos repetir la experiencia y estar juntos, pero sería una historia divertida. Allí nos encontramos y empezamos a gravar.
En esta secuela había una diferencia, Lusomundo que se comprometió a distribuir los cines nacionales diferentes.
LI: Sí, pero antes de eso, estuvimos cinco meses buscando un distribuidor. Empezamos por las empresas pequeñas. Pensamos que al ser una película portuguesa con un lenguaje duro, empezamos por los pequeños distribuidores, ya que tienen una mente más abierta. Y fue precisamente lo contrario. Extraño. Durante este período, hubo incluso una decepción general, no estábamos seguros de poder poner la película y fue precisamente Lusomundo que decidió distribuirlo. Fue uno de los momentos más increíbles de mi vida profesional. Entonces se trataba de un fenómeno de tan sólo cinco salas públicas, ya que sólo había cinco copias y todo el proceso fue increíble. Siempre he pensado que balas era una película divertida, imparcial y totalmente loca que no quiere ser políticamente correcto. Es una película honesta, porque así es como la gente habla y dar al público lo que quieren. Yo produzco, después el público decide. Y esa es la misión de balas. ¿Qué es malo? Haremos todo peor. Sacudir un poco las conciencias. Hay que añadir que no nos tomamos demasiado en serio. Jugamos con nuestros Portugal. Tenemos cosas buenas pero también malas. Debemos jugar con estos conceptos, pero sigue siendo una comedia ligera para que la gente disfrute.
En este tercer y último capítulo lo que vas a hacer diferente? Tiene que haber una evolución, o no?
LI: La gente nota que del primero para el segundo el argumento era mejor. Voy a hacer un breve paréntesis ahora si se me permites, el primer film iba a ser un cortometraje. La idea era que unos amigos alrededor de una mesa hablando de atrocidades. Pero me gustó tanto a los personajes que terminó saliendo por los lados. La promesa para este tercero? Te prometo, más diversidad, más acción, más aventura, más locura, y sobre todo una película más cinematográfica con más personajes. Muchos escenarios más. Es una película que trata de poner fin a la zaga. Es casi como una gran fiesta de despedida y esperamos que la gente llegue a la sala de cine estará allí dos horas para reírse. Es también un reconocimiento de que el público siempre nos ha apoyado y han creído en nosotros y esto es muy importante, no se olvidaron de nosotros después de siete años. Eso es "balas y galletas". Ese grupo de personas que se reúnen para ver la película y divertirse. No es algo que se ve solo.
Es una película romántica con un tema muy actual, dirigida por Antonio Pedro Vasconcelos.
Esta película tiene una premisa muy divertida que es la de un fotógrafo de l revistas rosas constantemente persiguiendo una estrella de televisión con el fin de obtener fotografías comprometedoras, pero termina enamorándose de ella. El amor pasa en una calle de Lisboa. La bella y el paparazzi es una película que sirve para relajarse, es divertido y es la típica película romántica que a todos nos gusta ver. No se trata de un brillante ejercicio cinematográfico, pero alcanza su objetivo que es entretener a los espectadores. Por lo menos tiene un punto muy positivo, en mi opinión, no tiene desnudos innecesarios, que en sí mismo es digno de elogio. Lo que más me gustó fue que el director ha tenido el cuidado de filmar en las zonas más hermosas de la capital. La fotografía es preciosa. Lisboa está siempre presente alrededor de la esquina, con su arquitectura más moderna y los espacios más viejos llenos de encanto. Es casi como el tercer personaje de este film. La escena de danza de los actores en la plaza Pedro IV es muy poética, casi recuerda a muchas escenas de La Dolce Vita de Federico Fellini sin el baño en la fuente, por supuesto! La actriz, Soraia Chávez es una convincente estrella de televisión, que sufre la persecución implacable de las revistas de color rosa. Marco D'Almeida es la otra mitad de esta extraña pareja tiene un secreto que desea ocultar de su amada. El trabajo de ambos es muy bueno para el género y Nuno Markl hace de contra-punto humorístico de esta película.
Una comedia filmada por Luis Galvão Teles y muy divertida por el simple hecho de que es una rabieta del portugués en comparación con el español.
Es una película divertida, sin grandes pretensiones, pero que sin embargo muestra los sentimientos ambivalentes que nutren los portugueses en relación a nuestro país vecino. De una forma leve. Agua de alta es un pueblo portugués en el interior que gana fama mundial por la lucha contra una la multinacional española por la posesión del nombre registrado en la Internet. Son las nuevas tecnologías que conquistan nuestro país, una "invasión", que no plantea ningún problema para los portugueses. Lo peor, lo peor, son los españoles y este es el lema de una comedia muy moderna, porque a pesar de las apariencias y del FMI, preferimos morirnos antes que ser parte de España y eso es un hecho consumado, no hay vuelta atrás.
El argumento es muy divertido y vale mucho en este aspecto, aunque los críticos en él estreno fueron un poco duro con esta película, que personalmente me gusta mucho. Sólo me hizo reír. También tenemos un maravilloso elenco que cumplió a la letra. La caracterización de los habitantes del pueblo es excelente. ¿Cuántos de nosotros conocen personas así que viven en estos pueblos, perdidos en el vientre de Portugal? Esta vez no voy a resaltar cualquier actor, ya que funcionaran todos muy bien en términos de grupo. Bueno, voy a mencionar un, Pedro Alpiarça, por haber sido una de sus últimas actuaciones, el muy divertido Ignacio. La fotografía es magnífica, el paisaje contribuyó mucho, para aquellos que no saben, este pueblo se llama Dornes y se encuentra a 10 km de Ferreira do Zêzere en el distrito de Santarém. Buena película!
La ficción marca el regreso del director Joao Mário Grilo, después de una ausencia de diez años.
Este film vale por dos actrizes, Beatriz Batarda y Débora Monteiro. En este contexto, voy a hacer un pequeño desvío, una vez leí una entrevista con la ganadora del Oscar y genial Jodie Foster que sorprendentemente declaró que tenía la impresión de estar haciendo el mismo papel a lo largo de su larga carrera. Y esa frase me llamó la atención porque tenemos la misma impresión sobre ciertos artistas nacionales e internacionales, ya sea por elección o porque están etiquetados por la industria del cine de una manera determinada y no pueden "evitar" el estigma. Todo esto para decir qué? Lo mismo ocurre con estas dos actrices que he mencionado antes por diferentes razones. Beatriz Batarda puede ser excelente en muchos registros diferentes, pero en este film tiene la impresión de déjà vu. Es un personaje contenido y estructura, hasta el punto de que es un reto para la actriz. Débora Monteiro tiene una sensualidad tan patente que le limita en cierto modo, parece "formateada" para este tipo de papeles femme fatale, en que es muy buena, pero también merece un tipo diferente de desafío como artista. Sé que es difícil elegir un país donde la producción cinematográfica es escasa y pocas oportunidades se les dan los medios, lo entiendo. No he hablado todavía del argumento o los actores. Vamos a empezar con estos últimos, Virgilio Castillo es consistente en todo lo que hace, y aquí su papel es seguro. Lo que me confunde es Nicolau Breyner, el hombre está en todas. Y con todo, me refiero a casi todas las producciones de cine nacional. No pongo en duda del talento, pero no se puede invitar a otro actor?
El texto es bueno, pero nada especial. Con esto quiero decir que el tema es un poco artificial y, francamente, no entiendo esta manía de los directores de nacionales se sienten la constante necesidad de mostrar a las actrices desnudas. Y yo no soy pudibunda! Imagínate si lo fuera.
O Museu Marítimo de Ílhavo reabre o Aquário dos Bacalhaus, depois de um período de obras de...
No dia 15, sexta-feira, às 21h00, há uma estreia que resulta de uma coprodução entre o Cineteatro...
O último programa do ano que encerra como sempre com música... Feliz ano novo 2025...
A Oficina desvenda os primeiros dois concertos de 2025, a 18 de janeiro e 26 de fevereiro, no Centro...