Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Yvette Vieira

Yvette Vieira

Domingo, 30 Diciembre 2012 14:21

La balsa de piedra

Es una película basada en la obra de José Saramago. Una adaptación cinematográfica de una fábula, un sueño del escritor.

Y si un día se abriera una enorme grieta y la Península Ibérica a separarse del resto de Europa? Que sería de nosotros? Iberia es una fábula encantada inventada por José Saramago, La famosa balsa de piedra a la deriva a través del Océano Atlántico, que se adaptó a la gran pantalla por el director George Sluizer. La película es una adaptación del libro del Premio Nobel, interpretada por la actriz Ana Padrão, Diogo Infante, Federico Luppi, entre otros. Esta adaptación es muy curiosa por la heterogeneidad cultural. Esta es una película en español, protagonizada por portugueses, argentinos y españoles, con un director holandés, divertido no? Imagínese el director a transmitir un concepto a un elenco tan diverso? Sin embargo, contra todos los pronósticos, la película es muy poco atractiva y distorsiona a la obra literaria de José Saramago. Me encanta el trabajo de Ana Padrão, pero en particular Diogo Infante. Este actor, además de ser una bomba y uno de los actores más bonitos de Portugal, (perdón por el comentario, pero es que se lo merece), es también uno de los más talentosos de su generación. Y en esta película se destaca por su interpretación que resulto ser muy buena. Lo mismo no se puede decir del resto. La balsa de piedra es un trabajo muy complejo y lleno de simbolismos que se perdió un poco en el camino, como el famosa bola de hilo que aparece en la película. De hecho, es una obra quicas demasiado titánica para pasar las ideas subyacentes del autor y traducirlos en una película, tal vez hay publicaciones que simplemente no pueden adaptarse. La balsa de piedra debe ser uno de ellas, si lo reflexionamos bien, es muy difícil de apretar en dos horas, el mensaje esencial de este libro. Pero, gracias por el esfuerzo.

Domingo, 30 Diciembre 2012 14:15

Un retorno al passado

Hugo Reis alimenta una pasión por registros de la isla de Madeira, tiene una colección de 70 películas que retratan la vida cotidiana de los isleños en el siglo pasado. Un patrimonio que se destina a preservar y mostrar el resultado al público en general.

¿Cómo empezó esta colección?

Hugo Reis: Nadie recogía las películas, que fueron olvidadas. Las imágenes de muchas personas. He comprobado a través de Internet, que muchas personas, algunos incluso la tenían los comerciantes que vendían este tipo de material, ya sea en eBay o en otros sitios. Y compré estas películas por cantidades insignificantes, otras no tanto, llegué a pagar miles de euros por cinco minutos de la película de Madeira, sólo para darles una idea. El hecho de que me llevó a recopilar películas se trata de un tipo de registro de imágenes de Madeira. Teniendo en cuenta que RTP Madeira sólo ha surgido en 1972 para volver al pasado, lo poco que tiene debe ser preservado. Este tipo de película se deteriora con facilidad, pero si no se guarda en un soporte que la va a salvar, se pierde para siempre.

Luego cuantas películas ha adquirido y digitalizado?

HR: No todo. Sólo el 40% de la colección aún no hay que explorar el resto. Tengo cerca de 70 películas, incluyendo película de celuloide y carretes. Muchos de ellos incluso pueden no ser sólo imágenes de la Región, pueden tener las Islas Canarias y Marruecos, porque eran grabaciones hechas por turistas de paso, algunos de los cruceros que se detuvo aquí y partieron luego seguir para otros destinos. Por supuesto, filmaron la isla y otros lugares. Al comprar estas imágenes, tengo que comprar toda la película, ya que sólo una parte es imposible debido a la fragilidad y del estado y el daño de la propia cinta. Estas películas son rudimentales, algunos que datan de 1920-1930, tanto en el enfoque y la exposición, no hay mecanismos automáticos, todo se hacía por el operador de la cámara. El proceso de desarrollo era muy caro, también en ese momento. Y muy pocas personas tenían acceso a dichos equipos. Como se puede imaginar las imágenes de Madeira fueron muy pocas y la mayoría ya se han perdido para siempre.

¿Por qué?

HR: En la mayoría de los casos, los herederos los han tirado porque no tiene ningún interés en quedarse con ellos, o ya estaban en tal estado de deterioro que no tenía ningún valor comercial. Desde el año 1996 con el advenimiento de Internet ha abierto muchas puertas para adquirir esas películas, hizo posible que la gente en cualquier parte del mundo, en lugar de tirarlas a la basura puesta a la venta online. Por supuesto, mi interés es lograr preservar a ellos para que otros lo puedan ver. Generaciones de isleños que aún no habían nacido.

Siempre tuvo ese interés en la recopilación?

HR: Colecciono todo lo que tiene que ver con Madeira, en términos de imágenes. También recojo imágenes de la isla, debe ser inferior a la de los Vicentes, una de las mayores colecciones privadas de la Región. La mayoría de imágenes son de aficionados, es decir, no de los fotógrafos profesionales a la vez, el tipo Perestrelo, Camacho, etc. Es decir que fueron tomadas por la gente común que pasaron por la isla. Si se tiran a la basura se perdieron. Algunos muestran el coche americano que existía en ese momento y que poca gente sabe que existe. No son las típicas imágenes de tarjetas postales antiguas que estamos acostumbrados a ver. Va más allá de eso. Lo que me interesa es este tipo de imágenes de aficionados, ya que la imagen es más importante, son únicos. Si desaparece, negativo o sellado, se han perdido para siempre.

 

Domingo, 30 Diciembre 2012 14:10

Viuda rica no se queda sola

Se trata de un largometraje firmado por José Fonseca y Costa sobre la vida de una mujer viuda con más frecuencia de lo que debería.

La película "viuda rica no se queda soltera” cuenta la historia de doña Ana Catarina  regresada de Brasil acompañado por su padre, se casa con un hombre que no conoce y termina poco después de enviudar dos veces, se mueren casi al mismo tiempo su esposo y padre. Esta desafortunada coincidencia hace de ella una mujer rica sin compromiso y un objetivo natural de la lujuria masculina. La premisa de este argumento es el tema de la comedia de época que divierte  y a la originalidad del guión. Es sobre todo una película que entretiene con gran estilo. La actuación de la actriz brasileña Bianca Byington, la protagonista, crea esa sensación de ligereza a través del personaje que se queda viuda muchas veces a lo largo de la película. Una criatura malvada con la cara de un ángel. Los personajes secundarios son protagonizados por el siempre magnífico José Raposo y Cucha Carvalheiro, respectivamente Padre Palacios y Mariana, la ama conformado un trío que de santos también no tienen nada. El cine de José Fonseca y Costa, que realizó y escribió el guión de esta película es siempre un acontecimiento, a causa de su habilidad casi teatral que imprime a la película. Se trata de un nuevo tipo de cine por el posicionamiento de los actores frente a las cámaras y los planos para crear la impresión de movimiento. Ser un cineasta casi maldito en nuestro país, gran parte derivado a sus puntos de vista críticos sobre el cine que se hace en Portugal y en particular, sobre las instituciones que supuestamente apoyan el séptimo arte, José Fonseca y Costa roda muy poco, de acuerdo con unas  declaraciones formuladas en su homenaje celebrada en Fantasporto, "hago las películas que le permiten hacer", que en mi opinión, es una vergüenza. Esta película puede no ser su gran obra maestra, esto es para una próxima vez, pero es sin duda uno de las más divertidas. Buena película!

http://filmesportugueses.com/viuva-rica-solteira-nao-fica/

Domingo, 30 Diciembre 2012 14:04

El pre-Island.doc

Este es el año cero del festival de documentales celebrado por primera vez en la isla de Madeira. El homenajeado fue el cineasta, fotógrafo y pintor, William Klein, uno de los artistas más influyentes y controvertidos del siglo XX, pero el proyecto tiene metas más audaces, ya que hay la intención de diferenciarse mediante la búsqueda en el componente de la isla en las próximas ediciones y una apuesta en jóvenes realizadores del género documental.

Tiene sentido más un festival de cine documental?

Henrique Teixeira: Creo que tiene mucho sentido porque Madeira tiene que seguir este mundo globalizado moderno, existe una brecha en el género documental y tiene sentido, porque se ve que hay un público que desea ver este género cinematográfico. Esto es sólo el principio mismo, ni voy a considerar esta edición la primera es la cero. Es experimental y el tocar el público lleva algún tiempo.

Luego hay que educar al público portugués para ver el documental?

El de Madeira no está acostumbrado. El documental no llega al negocio del cine, si no fuera los festivales la gente no tienen acceso a ellos, excepto en las versiones esporádicos del DVD, pero viendo un documental en el hogar es una cosa, y verlo en un teatro es otro, que es el lugar para ver películas. Pero porque los festivales de documentales están creciendo en el mundo ¿por qué? A medida que la audiencia crece, el más taquillero de todos los festivales es Doc.Lisboa, así que creo que Madeira no debe dejarse atrás. Por supuesto, todo teniendo en cuenta la medida de la escala. O sea, la escala de una isla. Estoy encantado de decir que finalmente tenemos un festival de cine documental. No me preocupa en absoluto si tiene mucho o poco apoyo del público. Lo que estoy seguro de que hay un interés del 100% en los que vienen en busca de este tipo de acontecimientos.

Pero que va diferenciarlo de otros festivales de este tipo?

Existe una estrategia, no en esta edición de arranque. Hay un concepto que agarrar y construir el futuro. Y ahora el propio nombre del festival de documentales en las islas y queremos invocar el concepto de la isla con el concepto de cine documental. El tema es muy amplio. De un lado tienes mucho de la emigración en las islas. Hablar de la pesca y el aislamiento que implica situaciones sociales. Hay muchas islas en el mundo a producir documentales y numerosos festivales y la isla de Madeira ya tiene uno ahora.

Habrá una mayor inversión en el documental nacional, como fue el caso con este?

Tiene que haber, porque la producción del género documental en Portugal es de alta calidad a juzgar por los premios obtenidos en el exterior. Aquí tenemos algunos ejemplos. Tenemos la película Filipe Ferraz, "Rock de Tchaikovsky". "La parada, escuchar y mirar" fue taquillera y gano muchos premios por ahí. También tendrá el objetivo y la obligación de apoyar a jóvenes realizadores locales, que son pocos. Quiero sentir que puedo hacerlo, se puede documentar mucho y sólo necesita una cámara digital para tomar imágenes con alta resolución. Sólo la creatividad, no necesita de dirección de actores, o grandes producciones en la fotografía.

Domingo, 30 Diciembre 2012 14:03

My favorito mes de Agosto

Uno de los documentales más célebres del cine portugués, que retrata la vida de un pueblo en el verano, que coincide con el regreso de los emigrantes.

 

El documental de Miguel Gomes es la imagen actual del interior de Portugal, que gana un nuevo impulso con la llegada de emigrantes, durante el mes de agosto. Los pueblos de la orilla y más allá, a lo largo del año, son legados de un viejo país fantasmagórico y el resultado del éxodo de populaciones para la costa en busca de una vida mejor. Menos en el mes de agosto, un período de peregrinación dedicada a los santos patronos y las fiestas de la comarca que coincide con la llegada de emigrantes de Francia. El retrato de un país, a través de una banda musical y las relaciones sentimentales entre los miembros del grupo.
Se trata de una biografía de la nación profunda que resucita durante un cierto período del año. ¿Quién no ha bailado en una de estas fiestas? Y nunca fue a una de esas bodegas beber vino en compañía de amigos y vecinos? My favorito mes de agosto es el segundo trabajo del director Miguel Gomes, resultado de una producción que sufrió altibajos financieros inconvenientes típicos de una película hecha en Portugal. Pero acabo valiendo la pena en términos de guión y edición de la película.

http://filmesportugueses.com/aquele-querido-mes-de-agosto/

Domingo, 30 Diciembre 2012 14:02

La pelicula de huevonadas

Es una comedia sobre dos sinvergüenzas más famosos de Portugal, Zezé y Toni. Una película con muchas vueltas y revueltas protagonizadas por los dos mayores malandros de Lisboa.

La película tonta fue el  segundo film más taquillero en nuestro país, con cerca de 279 000 espectadores que acudieron al cine a ver o revisar las desventuras de dos buenos canallas, Zeze y Toni, respectivamente, los actores José Pedro Gomes y António Feio lamentablemente desaparecido. Estos dos humoristas realizaron, sin duda, uno de los principales pares del arte portugués. Esta comedia con realización de José  Sacramento logro la transposición para película de una parodia de radio, que dio lugar a su vez en una obra que estaba en la escena durante años en todo el país, tal fue el éxito de estos dos personajes muy singulares junto del público portugues. Elegí esta película porque tengo que pagar un tributo a estos dos monstruos sagrados del teatro portugués, y lo digo con convicción, porque a lo largo de los años he tenido el placer de verlos en el escenario en más de una ocasión.
La versión cinematográfica de la conversación sobre pavadas lamentablemente deja mucho que desear en mi opinión, fue un desastre. Los bocetos fueron demasiado que creó un grado de desafinación en la acción fue demasiado para esas dos horas de película, menos habría sido mejor. El argumento de Felipe Madera y Eduardo Fonseca  se perdió en alguna parte en los diversos escenarios que vimos en la película, dejando un cierto sabor de decepción para los que habían visto las obras de teatro y la serie filmada para la televisión. ¿Cuál fue el éxito de este dúo? Fue la gran conversación que tenían sobre la idiosincrasia de la vida, su vida cotidiana y la política en Portugal. Todo esto se perdió en el camino. Hubiera sido más productivo que hubiese menos "muñecos" y más diálogos más humorística. La película se beneficiaría, ya que el resto estaba en las capaces manos de dos de los más grandes cómicos de Portugal.
Lo más positivo, además de José Pedro Gomes y António Feio, fue el trabajo de apoyo a los actores secundarios. Las composiciones de Marco Horacio, María Rueff, de Juan Raposo, Antonio Melo y Rui Paulo son dignos de alabanzas por la calidad que también demuestran estos comediantes que forman el resto del grupo de "idiotas" que forman parte del universo de Zezé y Toni.

http://filmesportugueses.com/filme-da-treta/

Domingo, 30 Diciembre 2012 14:01

Un tiro en la oscuridad

Es una película sobre el amor, la pérdida y la traición a todos los que giran alrededor del secuestro de una menor de edad. Una gran historia con una naturaleza psicológica que no deja indiferente a nadie.


El argumento de "un tiro en la oscuridad" es un tema recurrente de nuestros días y  inunda las páginas de los periódicos, en el caso del texto de Jorge  Almeida y João Nunes, lo que más aprecio en esta película es la tensión moral y psicológica del personaje de Joaquim de Almeida que tiene que vivir con el resultado de un acontecimiento que cambiará totalmente el rumbo de su vida. Es un excelente papel para este actor con una carrera internacional de ya larga data, y fue pensado para él. Su interpretación de este oficial de policía judicial, Rafael, le granjeo una distinción, en mi opinión muy merecida, porque es quizás el personaje más complejo de toda la película por Leonel Vieira. Él ama a una mujer que cometió un robo de menores de edad y sabe lo que debe hacer como un agente de la ley, pero al mismo tiempo sufre porque trata de comprender la razón que la llevó a cometer este crimen. El contrapunto es el personaje de Margarida Marino, azafata de TAP, y una de mis actrices portuguesas preferidas. Su trabajo en esta película es como un pastel en capas. Ella, al principio parece una persona equilibrada, de confianza, pero a medida que pasa el tiempo descubrimos otras facetas de su personalidad más oscura, al final el conjunto nos muestra una  persona con un desequilibrio emocional que la hace secuestrar a una niña. Vanessa Machado es la otra cara de este triángulo que hará cualquier cosa para recuperar a su hija. Esta actriz desconocida del público portugués hizo su debut en esta película de forma auspiciosa. Ivo Canelas completa el grupo de actores de gran calidad, es  uno de los villanos, un papel que en realidad le cae a matar, se me permiten la expresión. El trabajo de realización de Leonel Vieira es seguro, ya que la película tiene un gran ritmo que no afloja en prejuicio de la trama que se vuelve más dramática. El hecho de que Joaquim de Almeida haya participado en otros proyectos del director, es un activo, tanto que ya estableció una relación de entendimiento que nos permite ver grandes actuaciones por el actor y que realmente quién gana es la película.

http://filmesportugueses.com/um-tiro-no-escuro/

Domingo, 30 Diciembre 2012 14:00

Detrás de las nuves

Una película de Jorge Queiroga sobre la aventura de un chico que decide iniciar un viaje para visitar a su abuelo. Y termina descubriendo algo más ...


Es una película encantadora, porque tiene un tema delicioso que es tratar de encontrar la justificación de nuestra existencia, no la mía, por supuesto, la de Pablo. Este chico siente que no puede calmar la ansiedad, un anhelo por si mismo y para encontrar algunas respuestas que es lo él decide hacer? Embarca en un viaje para encontrar su abuelo y descubrir las respuestas a las preguntas que quiere hacer sobre su padre.
Luego hay otro camino, que es también un viaje, sólo que magica y  comienza a aprender algunas cosas sobre su familia y sobre si mismo. Es un encuentro espiritual, porque a pesar de su corta edad tiene la idea de que saber quién és necessita de conocer la historia de sus padres, antes de su existencia. Me gusta esta película porque me recuerda cómo, a veces, a menudo se omite la verdad por amor como la justificación para que supuestamente no les cause un dolor importante. Y incluso puede ser verdad,  bueno o malo, la verdad tarda pero llega y tenemos que afrontar las consecuencias. Aquí, en la película que no se produce esse conocimientos de forma abrupta y cruda. "Detrás de las nubes" es una  inmersión profunda en la fantasía y  incluso hacer un viaje muy especial de descubrimiento de la vida de Pablo y su abuelo. De cómo dos desconocidos  tienen un vínculo que durará toda la vida. Me gusta esta película porque tiene un mensaje de esperanza y porque tiene un coche volador. Buena película!


http://filmesportugueses.com/atras-das-nuvens/

Domingo, 30 Diciembre 2012 13:59

Me voy para casa

Una película convincente de Manoel de Oliveira sobre la edad de oro. Una visión personal sobre la vida de un actor en el final de su carrera, con la interpretación  magnífica de Michel Piccoli.

Hablando de "volver a casa" es hablar del cine muy personal de Manuel de Oliveira. Esta película cuenta la historia de un actor en una fase descendente de su vida. Es la ruta del hombre que perdió casi todo, el hijo, la familia, los amigos, a los que no queda casi nada, sino su nieto. Es su esperanza, su línea de vida y es él quien se aferra para no más perderse en su dolor. Elijo esta película, ya que traza la historia de un hombre  fruto de sus debilidades y no siempre se da por vencido. No es una película fácil lo sé. Ya están pensando, me mata un Manuel de Oliveira. Sí. Para acabar de una vez por todas con esa frase típica asociada con este hombre centenario, voy a hacer mías las palabras de mi profesor de televisión, llamado también curiosamente, Oliveira que explicó en una clase el genio de este director de cine y creo que muchos ya lo devem saber.

Manuel de Oliveira sólo utiliza una cámara en la sequencia de escena. Voy a explicar y culpar a los americanos. Tomemos el caso de Steven Spielberg, que hace este  cineasta? Posiciona varias cámaras en los sitios más inimaginables e imposibles posibles para rodar una sola escena. A continuación, todos los pequeños segmentos están montados en una sola escena que resulta en una persecución infernal que amamos y con una velocidad impresionante, porque la idea de velocidad resulta de estos diversos puntos que fueron filmadas anteriormente y que fueron cortados y pegados. Lo que hace que nuestro cineasta más incomprendido? Por la misma escena, se pone una sola cámara y los actores interactúan en el espacio situado de frente del lens . El resultado es una secuencia que parece lenta porque ya estamos acostumbrados a la velocidad impresa por el Sr. Spielberg y sus colegas.

Y si el tiempo no parece pasar en las películas de Oliveira, recordemos nuestra propia vida cotidiana. Si me filmara todas las acciones de mi día con una cámara, sin necesidad de cortar qual  es el resultado final? Oliveira no es un seguro! Pero tampoco es una obra maestra alucinatoria. Y éste es también el genio de Oliver, que nos obliga tener consciencia del tiempo. El tiempo pasa, ya que tiene que pasar, lento y seguro. Y recuerdo sobre este tema, del paso del tiempo, un libro de Umberto Eco,  “el nombre de la rosa." Es la historia de un monje franciscano muy especial que trata de descubrir al autor de una serie de muertes en un monasterio, pero donde  establezco yo la analogía con Oliveira? En la noción temporal, el autor, por cada capítulo describe sólo una parte de la jornada diaria de los frailes, porque, como afirma en el prefacio, en la edad media, el tiempo era medido desde el amanecer hasta el ocaso del sol. Habia un bajo sentido de urgencia. La gente vivía más tiempo. Ahora, hoy, se corre más contra el tiempo. Ya ves, ahora el Manuel de Oliveira? Sus películas deben ser disfrutadas como un buen vino. Con calma y sin prisas. Os exhorto a redescubrir este  director de cine, pero desta vez sin el interruptor en la mano y sin levantarse de su silla. Vaya, a ver que le gustar. Buena película!


http://filmesportugueses.com/vou-para-casa/

Domingo, 30 Diciembre 2012 13:44

Imaginario 2013

Es más una interpretación de las tendencias relativas a la época primavera-verano que dejo como sugerencia.

Una de las grandes apuestas, de moda, son las rayas que están literalmente inundado las pasarelas, refrescando la mirada de los que pasan, es la mejor manera de publicitar el verano en telas ligeras, casi flotando y nos dejan bien preparadas para lo viene. Uno de los buenos ejemplos de esta tendencia son las colecciones de Joao Melo y Costa y Teresa Martins.

FaLang translation system by Faboba

Eventos