Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Yvette Vieira

Yvette Vieira

Domingo, 30 Diciembre 2012 14:47

La corte del norte

Se trata de una adaptación cinematográfica de un libro de Agustina Bessa Luís

La corte del norte nos lleva a la parte más remota de la isla de Madeira en el siglo XIX y a la enigmática existencia de la baronesa de Madalena do Mar, que es finalmente desentrañada por una de sus tresnietas, Rosamunde. Esta película de Joao Botelho sigue la vida de varias mujeres de la misma familia, que son encarnadas por la misma actriz Ana Moreira. Para este fin, el director, utiliza diversos flashbacks que culminan con la presentación del misterio que se mantiene a través de muchas generaciones de los Barros. La prestación de Ana Moreira para esta película es colosal, encarna cinco personajes principales en esta película, pero su interpretación no es la mejor porque no se puede discernir las diferencias significativas entre ellas, lo que hace con que la secuencia de este drama sea un poco confusa. Creo que todo el peso de la película cayó en sus espaldas y, probablemente, habría sido mejor distribuir algunos de los personajes por otras actrices. Lo que me excito más fue la dirección de imagen de Joao Ribeiro. Son de gran belleza estética, lo que agrava la tendencia trágica de esta película. Otro aspecto curioso es la teatralidad inherente a esta película, los planes siguen una dinámica que involucran a un gran número de personajes en el mismo marco, en el caso de las escenas en el burdel, donde Emilia de Sousa es el tema del amor de Juan Saña y Gaspar de Barros y las reuniones familiares con Águeda y Tristán. Es una película muy interesante en su conjunto y uno de las mejores del director de cine Joao Botelho.

Domingo, 30 Diciembre 2012 14:46

El futuro del cine de animación

El arte de la animación puede estar en peligro de extinción en nuestro país debido a la falta de apoyo financiero.

La película de animación comenzó tímidamente en los primeros días del cine mudo y fue ganando una mayor proyección con el tiempo. Hoy en día, ocupa un lugar destacado en el entretenimiento juvenil, aunque hay proyectos que van más allá hasta un público más adulto. En nuestro país hay dos productoras de película de dibujos animados que han ganado proyección internacional. Un ejemplo de ello viene de la “lata de sardinas”, con el cortometraje "sospecha" de José Miguel Ribeiro, quien en 2000 ganó el Cartoon D'Or y los famoso "patitos", de la productora “animanostra” que ha encantado muchos niños portugueses. Después de 11 años, la producción nacional se vive momentos de gran incertidumbre, el resultado de una política ineficaz en términos culturales. El estancamiento se debe a la inercia institucional que impide la financiación de proyectos de animación ya aprobados por el fondo de inversión para el cine audiovisual. A pesar de las dificultades inherentes a cualquier actividad artística en nuestro país, las películas de animación portuguesas han crecido y ganado reconocimiento. Un trabajo que mucho se debe al apoyo del Instituto de Cine y Audiovisuales y los festivales del genero para promover el trabajo de estos profesionales y de los cineastas jóvenes que quieren entrar en el mercado. El futuro, sin embargo, parece incierto. El enfoque en el mercado interno está claramente definido y los mercados extranjeros son un sector altamente competitivo, debido a la cuasi-monopolio de las películas de dibujos animados estadounidense.


http://www.sardinhaemlata.com/

http://animanostra-outros.blogspot.com/

http://www.monstrafestival.com/

Domingo, 30 Diciembre 2012 14:45

Zona j

Se trata de un retrato de un Portugal desfavorable a las minorías étnicas.

La película resultó del argumento de Rui Cardoso Martins que se sumergió en un mundo aparte de los laberintos creados por la vinculación de los ocho bloques de edificios que se llaman Zona J, en Chelas. Esta película fue un éxito de taquilla en 1998, 250.000 espectadores fueron las salas de cine y ayudó a lanzar la carrera de la actriz Nuria Madruga y otros jóvenes actores portugueses. Hasta hace poco, los residentes en el barrio de la Provincia se sentían aún más estigmatizados y discriminados desde el estreno de esta película. Desde los pasillos de la muerte, el lugar preferido de los adictos a la droga, las prostitutas y los jóvenes delincuentes no queda nada, ha sido demolido por el ayuntamiento y sus habitantes fueron reubicados en otras áreas residenciales de la ciudad de Lisboa. Se queda la memoria de la película, muy buena por señal. Lo que está claro? Una realidad diferente capturada por la mano segura de Leonel Vieira. Es una especie de retrato social muy oportuno, porque si la zona J fue demolida, la segregación de las comunidades, los prejuicios y los problemas aún están presentes en la sociedad portuguesa. Sin embargo, es una película de ficción, donde hay espacio para el amor entre dos jóvenes de dos mundos muy dispares y un robo que sale mal. Buena película.

Domingo, 30 Diciembre 2012 14:44

Una aventura en la casa embrujada

Es una adaptación de los famosos libros juveniles de Ana Maria Magalhães y Isabel Alçada.

Esta película de aventuras es la sexta más vista en Portugal, con cerca de 125 000 espectadores que se entregaron las aventuras de un grupo de amigos que se envuelven en grandes misterios y hazañas que siempre terminan bien. Esta película no es una excepción. Hubo una gran cantidad de atención en la adaptación y el resultado está a la vista. Se trata de una película de gran calidad. Por primera vez me centro en los efectos especiales, que creo que son excelentes, dando a la película una mayor densidad y la creación de suspenso más dramático. El reparto es de lujo. Con la presencia de los muy seguros y profesionales Ricardo Carriço, Ana Padrão, Sofía Grilo, Joao Didelet y Sandra Barata Belo, actores de gran calibre en la escena artística nacional, que actúan como apoyo a un grupo de artistas más jóvenes, pero no con menos experiencia. El elenco juvenil se trasladó de la versión televisiva, que ayudó a consolidar aún más la película. La dirección de Carlos Coelho da Silva confirmó su talento como cineasta. Los guionistas están de enhorabuena, porque el texto tiene un lenguaje original es el adecuado sin que parezca falso y la acción está bien hecha. Toda la película fue un gran trabajo y demostró que hay un público más joven que anhela por este tipo de producciones nacionales

Domingo, 30 Diciembre 2012 14:43

Diario-traces of a diary

Se trata de un documental en blanco y negro, dirigida por Marco Martins, y André Príncipe, sobre los fotógrafos japoneses más importantes del momento.

Es un diario de viaje, un portugués mirando a su alrededor a través de las miradas de varios fotógrafos japoneses contemporáneos como Daido Moryiama, Nobuyoshi Araki, Hiromix, Syoin Saji, Kohei Yushiyuki eTakuma Nakahara. "En un registro algo íntimo, estos fotógrafos son filmados en diversas situaciones cotidianas y en momentos privados, también en la actividad fotográfico, conduciendo la conversación con aparente libertad para los temas que más les interesan. Cada momento con cada uno de los seis fotógrafos es distinto, destacando la originalidad y la diversidad de sus creaciones fotográficas y su propia personalidad, como observan la realidad que les rodea y la manera de retratar a través de la fotografía ", como refiere el análisis de Paulo Cunha, con el título, álbum cinematográfico.

"Huellas de la agenda no se declara e intencionalmente, un documental no convencional. En primer lugar, por la estructura y la forma que adopta. Es presentado por sus promotores como "una película portátil," o un "diario de viaje", ya que, respetando el tema bajo observación, la elección de este formato busca parecerse a un álbum de fotos ", como señala el académico de la Universidad de Coímbra. Más que una biografía es una retrospectiva occidental sobre la obra de los fotógrafos orientales y percibir el mundo que les rodea. Una imagen visual que se ha ganado un gran aplauso del público y de la crítica para estos dos cineastas. En buena hora.

http://www.doc.ubi.pt/08/analise_paulo_cunha.pdf

Domingo, 30 Diciembre 2012 14:40

El lugar de lo real

Es un portal que tiene como objetivo promover y difundir la cultura portuguesa en documental.

En este texto no voy a hablar de una sola película, sino una visualización de la producción nacional de documentales, películas, videos educativos y fotografía documental. Se trata de una gran portal, organizado y promovido por el Norte, una asociación de producción audiovisual y animación, para mostrar los diversos componentes de la cultura portuguesa en diversos suportes de comunicación. Destaco el trabajo de recopilación documental de Tiago Pereira, intitulado, la música portuguesa a gustarse a sí misma, que en un lenguaje visual muy propio, nos muestra las varias manifestaciones musicales que pululan por todo el país. Una obra dantesca y de gran calidad. Son cinco películas a la semana, tratando de crear un legado visible y audible a través de Internet. Tomo nota también de la labor de las escuelas, algunos de estos documentales son muy buenos y están a la altura de los profesionales. La perla de la matriz, que cuenta la historia de una tienda en Ponte Lima y la vida de Graciano Fernandes son las biografías de una generación, un tiempo y son un reflejo de un país. La foto memoria es otro de los elementos, que ilustra varios aspectos de la vida diaria de los portugueses y que vale la pena recordar. Ellos son testigos silenciosos de un estilo de vida, que en la mayoría de los casos, desaparecieron por completo. Tomen el caso de la industria del bacalao seco. Momentos para más tarde recordar.

http://lugardoreal.com/

Domingo, 30 Diciembre 2012 14:39

El milagro segundo salome

Es una adaptación de la novela de José Miguéis Rodrigues para película.

El personaje principal, interpretado por Ana Bandera, Salomé es la joya de esta película, es su primera película, sólo puedo decir que no podría haber sido más auspicioso este estreno. Su juventud y frescura pasan para la pantalla, la cámara se enamora del rostro de esta joven actriz. La obra de Mario Barroso es notable. La historia de una joven prostituta en un burdel de Lisboa, es contada de una forma competente. El director sabía cómo crear una historia sin denigrar el libro de que fue adaptado. Es una película acerca de un lírico Portugal desde el principio del siglo XX, sumidos en la pobreza y la plena ebullición social, catapultado por las apariciones de Fátima que tienen un papel importante que desempeñar en la vida de Salomé. El trabajo de los actores es capaz, un punto a mejorar, las escenas de desnudo completamente innecesarias. Ya hable de esta cuestión en otro texto, y sigo reafirmando, es curioso cómo las actrices están desnudas varias veces en las películas y no es el caso de los actores portugueses. Es excesivo. Una escena de desnudo puede ser visualmente artística e incluso necesaria, teniendo en cuenta el argumento, pero en la mayoría de los casos hay tantas que trivializan la película en su todo. Repito, yo no soy púdica, pero otro enfoque para sexualidad femenina debe ser considerado. El argumento podría haber sido mejorado, da la impresión de que a veces está un poco perdido y que algunos de los personajes hablan muy poco. En general, es una gran película. Buena película.

Domingo, 30 Diciembre 2012 14:38

La canción de la tierra

Es una historia original de Jorge Brum de Castro, quien también es director de la historia de amor con problemas.

La acción de la canción de la tierra tiene como fundo la isla de Porto Santo. Su telón es la vida cotidiana de un pueblo que depende de la agricultura y del agua. Una sequía persistente es el tema de una película llena de acción, escenas de persecución y música, al estilo de los westerns americanos que influyeron  el director de esta película. Es una especie de documental en cierto modo, porque evidencia las dificultades experimentadas por la gente de Madeira. Se rodó en 1938 y por lo tanto, también refleja un cierto estilo cinematográfico de la época. Es en blanco y negro, pero esto no impide que la belleza estética de algunas de las imágenes, planos cortados que dan una intensidad más dramática a la trama y el final curioso de los que corren hacia la cima de la montaña para ver llegar a la deseada lluvia que finalmente cae en todas las direcciones. Es un final a la portuguesa.

Domingo, 30 Diciembre 2012 14:34

Bandidas

Se trata de un cortometraje firmado por Francisco Antúnez.

Este trabajo Francisco Antunez es realmente muy interesante y no, no es la película protagonizada por Penélope Cruz y Salma Hayek, a pesar de esta historia tampoco es tímida cuando se trata de la belleza femenina. Es una película sobre un grupo de mujeres en el futuro cercano. Un dato curioso es  en blanco y negro. Merecía haber sido una película, porque hay un detalle importante, es decir dos hechos que no están bien explicados. En primer lugar, porque algunos de los miembros del grupo de militares, en el futuro, salen de las fuerzas especiales? En segundo lugar, qué tiene de especial esa máquina que quedo por explicar? La escena final de los disparos fue un poco corto, uno de las bandidas esta postrada en el suelo y no se disparó ni una sola vez hacia ella, ni siquiera de raspón? No me malinterpreten, me gustó este cortometraje sobre estas guerreras urbanas, pero hay algunos aspectos que podrían haber sido mejor presentados. Y nuevamente enfatizo merecía más, es una pena que seamos un país pequeño donde no hay fondos para continuar los proyectos de alto calibre, como es el caso de estas bandidas a la portugueses y puedan ver y apreciar este proyecto, también haciendo parte de la masa crítica, el enlace está al final de este texto. Disfrute y buen cine.


http://filmesportugueses.com/bandidas/

Domingo, 30 Diciembre 2012 14:34

Amor en juego

Se trata de una co-producción basada en una de las obras más emblemáticas de Shakespeare.

Qué pasaría si transportásemos Romeo y Julieta para el siglo XXI y en lugar de una simple batalla mortal entre familias, hablamos de una gran rivalidad entre dos equipos de fútbol? Qué pasa si en lugar de tener en el fondo del escenario una ciudad llamada Verona, fuese la Invicta, Oporto? Asumiríamos un riesgo calculado, porque es una historia de amor eterno y al mismo tiempo, pone en primer plano el deporte rey. Dos mundos opuestos, o quizás no. Este es el tema del amor en  juego, una película que merece algo de crédito por la idea pero nada más. Por desgracia. Ahora bien, en Portugal se empieza a hacer algo muy similar al jarabe de nuestros compadres estadounidenses. Yo entiendo que un texto bilingüe es difícil escribir con el objetivo de tener sentido, pero es una tarea tan titánica que se cumple en el límite? No puedo encontrar una explicación para las grandes ideas en términos cinematográficos, que luego se desvanecen en un tacaño diálogo. La edición de esta película hubiera merecido una mejor reflexión, aunque hay grandes imágenes. Creo que más que Romeo y Julieta incorporados en la ciudad de Oporto, habría sido más adecuado la Bella Durmiente. Me gustaran los jóvenes actores y, una vez más Virgilio Castelo convence en el papel, un señor, a este hombre. Las analogías que todo el mundo trata de hacer con el fútbol nacional no creo que eran importantes para la producción, o tal vez eran y no fueron claros en la película. Además, como algunas de las escenas que me han dejado dudas. En general, no está mal pero podría haber sido mucho mejor, es un producto muy comercial. Buena película!

FaLang translation system by Faboba

Eventos