Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Yvette Vieira

Yvette Vieira

Domingo, 30 Diciembre 2012 16:05

Singularidades de una chica rubia

Es una adaptación de un texto de un escritor portugués por la mano del cineasta Manoel de Oliveira.

Singularidades de una chica rubia es una película sin sorpresas. Es una adaptación de un cuento de Eça de Queiroz  filmado en el idioma de Manoel de Oliveira. Es un sueño, una visión que al convertirse en realidad decepciona. El protagonista, Macario, interpretado por Ricardo Trepa, admira Luisa, la actriz Catarina Wallenstein, una chica que mira desde lejos, de una ventana y por ella se enamora locamente hasta que un día descubre que no todo es lo que parece, ella tiene un singularidad que demarca las otras mujeres por las peores razones. La película en sí es muy entusiasmante, creo que la dificultad radica en traducir el lenguaje de Queirós del siglo XIX hasta la actualidad, aunque los temas son universales, falsas apariencias, el materialismo y las dichas convenciones sociales que rigen nuestra sociedad. Y a pesar de todos estos mas, hay dos hechos positivos que pongo de relieve, el trabajo del joven actriz Catarina Wallenstein, que compuso un personaje angelical, casi etéreo, creando una Luisa Vilaça creíble y la composición del actor Diogo Doria, quien dio vida a un tío Francisco muy austero y exigente, pero sumamente convincente. Debo añadir que, y puede no parecer importante, pero la imagen elegida para el cartel en portugués es verdaderamente lamentable en términos de comunicación, agrega absolutamente nada, es una mala elección. Curiosamente, el mismo no puede decirse de la versión internacional, de hecho composición fotográfica seleccionada es mucho más interesante y atractiva, la pregunta que queda por hacer es el por qué de la elección inusual de la versión lusa. Buen cine

Domingo, 30 Diciembre 2012 16:04

XIX festival caminos del cine portugués

Es una muestra más del panorama cinematográfico en la ciudad de Coímbra, entre los días 10 a 17 de noviembre.

El festival "Caminos del cine portugués", continúa con el lanzamiento de
cine nacional que muestra toda la producción portuguesa del año pasado, destacando la película de Joao Correa y Francisco Manso, Arístides de Sousa Mendes, el cónsul de Burdeos. El calendario fijado apuesta en distintos tipos de contenidos de cine, a través de una variada selección de largometrajes, cortometrajes, películas de animación y documentales para todo tipo de público. Hay un poco de todo y para todos los gustos. La categoría de ensayos visuales presenta varias obras de jóvenes realizadores portugueses, en una mayoría estrenos nacionales. Nuevo en esta exposición son los Geocaminos de cinematografía nacional, geocoaching dar a conocer a los participantes el cine portugués y a la ciudad de Coímbra, el concurso "Argumentos Coímbra se disparan" y la exhibición de cortometrajes "Un encanto en un minuto." Señalamos todavía la segunda edición de la formación en cine "Cinemalogia 2 - de la idea al film", que aborda diversos temas que permiten a los participantes a ser autónomos en la producción cinematográfica, en todos sus aspectos. La formación abarca desde el diseño y desarrollo de una idea original de la ficción a la vista en un teatro, lo que permite a los estudiantes a producir un cortometraje, utilizando el conocimiento de la producción de vídeo digital logrado en la formación. Los formadores cuentan con algunos nombres destacados como Paulo Grange, Tiago R. Santos, Acacio de Almeida, Augusto Mayer, Joao Braz, Rodrigo Lacerda, Zagallo Nelson y Jorge Pelicano.

http://www.caminhos.info/

Domingo, 30 Diciembre 2012 16:03

La sexta fiesta del cine

El Festival de Cine de Estoril y Lisboa se lleva a cabo del 9 al 18 de noviembre en varias áreas de la capital y el municipio de Cascais.

El programa LEFFEST'12 apuesta fuerte en una variedad amplia de cine, como de hecho ha sido el sello distintivo de sus ediciones anteriores. El punto culminante son los invitados una vez más con fama internacional entre ellos se destaca Willem Dafoe y Paul Giamatti, así como las personalidades honradas, cuya filmografía será pasada en su totalidad, como es el caso de João Pedro Rodrigues, que explora el universo fetichista, por lo que tal que es capaz de elevar sus películas en el panorama cinematográfico tradicional portugués y casero, que la sitúa entre los grandes del cine mundial. Sin olvidar João Rui Guerra da Mata, co-director y co-guionista de muchas de sus películas. Los nombres que merecen una retrospectiva de su trabajo de este año es director de cine y productor Monte Hellman y Lucrecia Martel. Otro de los aspectos más destacados de este evento son la exhibición artística, "'Noronha da Costa - La Representación de Imágenes" es uno de los artistas más productivos del arte portugués contemporáneo, así como de la serie titulada "David Hockney y Alberto Lacerda", donde se puede disfrutar de algunos correspondencia, artículos y algunos documentos intercambiados entre los dos e incluso algunos trabajos,  así como "Ítaca", de la fotógrafa portuguesa, Isabel Zuzarte. De subrayar la presentación del libro "entre el cielo y la tierra" de Rui Chafes, escultor portugués que comenzó su andadura artística con instalaciones en materiales menos nobles. El Lisbon & Estoril Film Festival quiere dar al espectador la posibilidad de intervenir en la acción, enfrentándose ideas, comprendiendo, participando y siendo sorprendido, a través de conferencias, clases magistrales, talleres, presentaciones, debates y presentaciones. La selección de las películas en la competición de este año, desea proyectar autores clave en la historia del cine y los nuevos jóvenes cineastas.


http://www.leffest.com/pt

Domingo, 30 Diciembre 2012 16:02

Madeira micro international film festival

Es una película que muestra tendrá lugar entre 6,7 y 8 de diciembre, en el cine Sol con la colaboración del estalaje de la Ponta do Sol.

Cuéntame un poco del concepto detrás de la MMIFF'12

Nuno Barcelos: El objetivo es interconectar un cine art deco, un hotel de diseño y los paisajes de Madeira. El medio ambiente que queremos crear es un poco misterioso y dramático, queremos ser un festival independiente.

Proporcionará sólo cortometrajes?

NB: No, el MMIFF'12 mostrará sólo 6 películas en 3 días, es precisamente por esta razón que es micro, porque un festival tiene un promedio de alrededor de 20, 60, 120 películas que se presentarán durante varios días.

Las películas seguir un tema en particular o no?

NB: Este fue uno de los temas que pusimos en la mesa en cuando estábamos organizando este evento cinematográfico, básicamente este es el año cero. Teníamos una especie de "lluvia de ideas" sobre el contenido de las películas y de alguna manera se llegó a la conclusión de que queríamos un festival marginal, indie. El tema es el cine independiente, un poco surrealista y fantástico, sin confundirse con los festivales de renombre, como el Fantasporto. Nuestras seña de identidad son los espectaculares paisajes de la isla, de alguna manera fantasmal, también tenemos la intención de vender el destino Madeira y promover un espacio que es un cine con casi 100 años. El Cine Sol es algo decadente, la idea es mantenerlo como tal como está, con sus telarañas, con paredes descascaradas por el tiempo que incluyen elementos decorativos de la época, todos estos vectores juntos nos diferenciarán ya que el objetivo es presentar un festival actual y contemporáneo que podría suceder en las grandes ciudades, pero que a la larga se llevará a cabo en un pueblo pintoresco, un área que tiene elementos de Kafka y Lynch y una isla exótica.

Y cómo se hizo la selección de las películas?

Nota: La selección de las películas fue hecha por uno de nuestros socios en la organización de este evento, el Berlín Digital, que es una empresa europea de marketing cultural, que sugirió la idea de organizar este festival. Decidimos aceptar este proyecto, teniendo en cuentan un público, la mitad de los espectadores eran extranjeros. La selección, sin embargo, siguió una lógica son películas europeas muy recientes, que fueron vistas muy pocas veces y abordan el fantástico.

Algunas de las películas es portuguesa?

NB: Por desgracia no hemos podido hacerlo este año, este es un año cero y, como tal, no puede utilizar los canales adecuados para promover el festival en el país, a pesar de terminan las inscripciones 31 de Octubre se eligieron ya las películas y la programación oficial se presentará a finales de este mes, pero esperó que el próximo año tengamos las películas nacionales, porque hay sangre nueva que necesita ser mostrada.

http://mmiff.com/

Domingo, 30 Diciembre 2012 16:01

El lugar del muerto

Es una película de cine negro de1984 del director António Pedro Vasconcelos.

El "lugar del muerto", fue uno de los mayores éxitos comerciales del cine portugués, esto se debe principalmente a la trama casi en tono de tragedia anunciada, que involucra a un periodista en busca de respuestas sobre un supuesto suicidio y que en el curso de su investigación se envuelve románticamente con una verdadera mujer fatal, Ana, interpretada por la bella Ana Zanatti. Saben más de lo que más me gusto de esta película? El popular, el periódico donde trabaja Álvaro Serpa, el actor Pedro Oliveira, es delicioso revisar las máquinas de télex que reciben las noticias de todos los rincones del mundo, el servicio central de teléfono para transferir llamadas, los archiveros que recogían archivaban la valiosa información acerca de las diversas personalidades y los acontecimientos claves de la sociedad de la época, los teléfonos sonando constantemente y las famosas máquinas de escribir, lo más llamativo en este caso es el ruido ensordecedor de la redacción, ni da casi a creer que todo funcionaba bien y la cantidad de personas que se necesitan para llevar un periódico diario a la calle. Otra gran escena que merece mi destaque es el tren, el balanceo del carruaje marca el tono de la narración, un viaje alucinante a alta velocidad. António Pedro Vasconcelos grava la Lisboa de los años 80, corriendo y de manera competente, el único aspecto menos bueno de la película es que la historia del presunto delito se desvanece hasta el final sin grandes sorpresas y que nos deja con más preguntas que respuestas. Sin embargo, siempre vale la pena revisar este "lugar del muerto". Buen cine.

Domingo, 30 Diciembre 2012 16:00

La leyenda de miragaia

En el auditorio Miragaia el 12 de octubre, a las 21:30.

El cine de la Confederación de Investigación de Teatro en co-producción con el grupo del Festival Musical Miragaia y las Maniobras, estrenan la película animada  titulada "La leyenda de Miragaia" con dibujos Von Calhau, textos de Eurico, el refinador y montaje de César Pedro. De acuerdo con los organizadores de este evento "la leyenda del rey Ramiro es tan desfigurada que no podemos extremar d'ella la parte histórica. Originaria del ciclo de Salomón, idéntica a la de Carlomagno y el rey Arturo por la importancia que tuvo en la literatura medieval, tenemos el hecho militar, el hecho positivo y concreto, es tomado por sorpresa y, como resultado de un embarque marítimo, el castillo de Gaia, caballeros cristianos... el resto... el resto, es la supervivencia de un tema amoroso salomónico, que se hizo popular y tenían sus inmensos desarrollos paralelos a los ciclos caballerescos similares de la edad media. Y ahora sabemos, en la margen izquierda del Duero y casi a plomo sobre él, delante de Miragaia y Oporto se encuentra una gran colina cónica, aún llamada de Castillo de Gaia, donde una vez un romano remotísimos pompeo y luego paso a Castillo árabe”. Poco antes de la reunión habrá una conferencia sobre  la "cuadrologia pentacónica", dirigida por Von Calhau.

Domingo, 30 Diciembre 2012 15:59

Cosa mala

Una película dirigida por Tiago Guedes y Frederico Serra.

Es considerada la primera película de terror portugués y aunque estoy de acuerdo, yo creo que es mucho más que este epíteto, me parece ser una de las mejores películas de suspenso hechas en Portugal. El argumento de Rodrigo Guedes de Carvalho es excelente y la historia está muy bien contada. Todo gira en torno a una legendaria maldición que afecta a una casa en el campo y los devastadores efectos que tiene en la vida de una familia inocente de los suburbios, hasta ahora nada nuevo, pero las similitudes terminan ahí con otras películas. Básicamente, es un reflejo de nuestra cultura, se refiere a las entidades sobrenaturales que vagan por este plano de existencia en busca de venganza, o que simplemente desean perturbar los vivos y creencias populares en torno a estas figuras demoníacas, evocadas en las aldeas temientes de Dios, la cuestión no pasa por creer o dejar de creer, es como cuando el sacerdote dice al principio, como refutar su no-existencia? El paso del tiempo también es muy importante en esta película, parece que nunca acaba... hasta lo pone a uno nervioso. El argumento nos encamina a un clímax cuidadosamente contorneado de sobrenatural sin defraudar, no que sea inesperado, es la angustia de la incertidumbre que alimenta la curiosidad hasta el último instante. No quiero desvelar demasiado, porque no tengo la intención de que vuestra apreciación sea contaminada de alguna manera por lo que yo pueda añadir sobre esta película. Lo que puedo decir sin exagerar, una vez más, vale verlo, ni que el resultado hermoso de los planes de acción consecutivos, de hecho, este es otro punto a favor de este thriller psicológico, cuando los personajes se abren las puertas del solar, por ejemplo, una regla de las películas del género  es que las "pobres víctimas" abren siempre portadas un poco decadente que implica algo malo va a pasar en la película, observen cómo todo está filmado al revés, quien es el espectador ? Por último, pero no menos importante es mi aprecio por el grupo de actores que también estaban preparados para el desafío, un elenco de nombres bien conocidos de los portugueses y otros menos, nuevos talentos, que hicieron un buen trabajo en este "cosa mala". Buena película!

Domingo, 30 Diciembre 2012 15:59

El juicio

Es una película sobre el pasado en busca de justicia en el presente.

Un acontecimiento banal, resucita los fantasmas de la dictadura del Estado Nuevo, todavía muy presente en algunas de sus víctimas, aunque nunca lo evocan verbalmente. Malditos recuerdos que resurgen en la figura de un torturador  del régimen que huyó a Brasil después del 25 de abril de 1974, y cuarenta años después es juzgado por  atropellar una niña en Portugal. Durante el juicio una de las personas reconoce el torturar y empieza toda una revolución interna hasta ahora sepultada en las profundidades del alma que regresa a la superficie clamando por venganza. Me gustó esta película por su inteligencia, al abordar un tema que sigue siendo tabú en la sociedad portuguesa sin denigrarla y  a la idea de un duplo juicio, por un lado, Mendes Oliveira, mató a una niña y no es juzgado por estos hechos y una vez más, deja una víctima que tiene que llevar esta carga para siempre, la madre. Por otro Jaime y Miguel, dos de sus víctimas anteriores que lo reconocen y deciden juzgarlo por sí mismo, fijando las reglas de este juego muy peligroso. El argumento escrito por Izaías Almada y João Nunes es maravilloso en la forma desarrolla los dilemas morales y éticos de los personajes, como juega con sus angustias, con sus fortalezas y debilidades. Si tuviera que asignar una calificación, esta película seguramente tendría loa nota máxima. Hay una gran tensión psicológica creada hábilmente por el director Leonel Vieira y un equipo de pesos pesados, de actores establecidos, que imprimen mucha veracidad  y una gran profundidad a los personajes que no nos deja indiferentes. Hace que te preguntes. Qué haríamos si nos diéramos de cara con nuestra peor pesadilla? Te vengabas? Y como lo harías? Y te garantizo que hay sorpresas en esta película. Este es un excelente ejemplo de cine portugués y exijo que lo vean. Buena película!

Domingo, 30 Diciembre 2012 15:58

Fascinación

Una misteriosa herencia va a cambiar el destino de varios personajes.

Es una película de suspense de José Fonseca e Costa y me gusto, pero con ciertas reticencias. La historia gira en torno a una herencia, que se parece más a un regalo envenenado y hasta aquí todo muy bien. Luego hay una serie de misterios que giran en torno a los antepasados ​​del personaje principal, Lino Rodrigues País, el heredero de una granja en el Alentejo lleno de fantasmas e historias antiguas que no deben agitarse mucho menos traerlas a la superficie y hasta aquí todo muy bueno también. Entonces entran los flashbacks al pasado, al tal pasado que no se debe revolver y terminó todo en un burdel sin gran sorpresa y de ahí todo se precipita a un final un tanto abrupto con una muerte adicional que, en mi opinión, no tiene que suceder. Fascinación promete, pero decepciona un poco, por la mezcla del tema de lo paranormal, que después no es nada más que un chantaje. Me gustó especialmente la banda sonora de António Pinho Vargas, que imprime mucha tensión a la acción de esta película. Otro de los puntos que quiero destacar es el actor Víctor Norte, el protagonista, que creó un personaje muy cedible para esta intriga, lo cual no es sorprendente, ya que es uno de los nombres de referencia de la escena artística nacional. Buena película!

Domingo, 30 Diciembre 2012 15:57

Los últimos dias

Es un cortometraje de final de curso que muestra la madurez de un futuro cineasta.

Francisco Manuel Sousa es un caso grave de talento nacional. Basta estar atento a su primer cortometraje, los últimos días. La película es más aun extraordinaria porque se trata de un trabajo de fin de curso universitario. Este joven demuestra una gran madurez en la forma en que aborda la película y el tema de la falta de comunicación generacional. Las primeras escenas agarran al espectador inmediatamente. Me gustó demasiado el primer plano, es brillante la manera como capta la mirada de la protagonista y muy talentosa, Joana Belo, nos damos de cuenta que la cámara ama el rostro de esta joven actriz. El final es inesperado e inteligente, por lo que doy mi puntuación más alta al argumento. Es un momento muy emocionante de ficción, no esperaba el enlace que conduce repentinamente al personaje, Luisa, a tomar una decisión irreductible que cambiará el curso de su vida para siempre, me recordó desde luego las películas del director M. Night Shyamalan. Tal vez exista esa influencia. Mi último comentario es para el pequeño grupo de actores, ya he hablado de la protagonista, sin embargo, el elenco restante hace un buen trabajo. Francisco Manuel Sousa también esta que felicitaciones a ese respecto, supo cómo elegir las personas adecuadas para este pequeño proyecto. "Los últimos días" es, pues, una excelente tarjeta de visita y también carga una gran responsabilidad, por lo que aumenta las expectativas acerca de su próxima película para lo más alto. Espero por esa nueva oportunidad. Ahora, meta miedo o no, la elección es suya. Buen cine.

http://vimeo.com/40174615

FaLang translation system by Faboba

Eventos