Es el álbum debut de una joven banda de los Azores, con sabor a mar portugués.
Son jóvenes y eso se nota este trabajo discográfico. Les falta la madurez que viene con el tiempo y la experiencia. Pero, y siempre hay uno, para un primer álbum no está nada mal. Siempre es un reto escribir letras en portugués, sobre todo cuando se trata de pop-rock. "Otro lugar" es un tema muy bueno, tiene el ritmo adecuado y una letra muy apelativa. Lo mismo puede decirse de "Oh mi vida." Son himnos de juventud, de los años de la rebelión y la incertidumbre. "Verano frio" es una canción que apuesta fuertemente en el instrumental tan al gusto de las bandas de rock, tiene algunos defectos, parece exagerado, se nota que querían demostrar sus habilidades con la guitarra y no resulto bien, la letra es pobre y esto se refleja en el conjunto. En la "salvación" oí la diferencia. Me hicieron recordar canciones de otras épocas. Los "coros" prolongan los versos y que este no se oye tan a menudo como se piensa, y mucho menos en nuevos grupos musicales. "Soñar con la música" es un tema potente y lleno de fuerza, que se alinea con "mi lugar", que es otra tarjeta de visita de estos picarotos (jóvenes de la isla del Pico). Sólo tengo dos sugerencias, más atención a las letras de las canciones, algunas son inmaduras en términos líricos. Musicalmente, era saludable incluir más instrumentos. Sólo espero que este grupo no muera en la playa, dos miembros originales de nueva dinastía han dejado el proyecto, pero la historia de la música está llena de estas peripecias, sólo espero que tengan un final feliz y alcancen el sueño de hacer música.
La asociación Aura fue el sueño de la vida de una madre y un hijo. Una profesora y un estudiante. Una paciente y su cuidador. Fue un proyecto que tuvo como objetivo ayudar a los jóvenes con dificultades de aprendizaje, los pacientes con cáncer y quienes los cuidan. Ahora es mucho, mucho más. El Aura es Luis, Ana, Manuel, Agustín, Lidia y los muchos más que quieran participar. Y el sueño nació una obra altruista que trabaja por un mundo mejor donde todos puedan acceder a las mismas oportunidades. Todo el día donan sus conocimientos, su tiempo y dinero para ayudar a los demás. Crean proyectos musicales, obras de teatro y espectáculos que tienen como finalidad demostrar que uno siempre puede hacerlo mejor, lograr más y al mismo tiempo, fomentar la autoestima en los jóvenes. Ven a donar tu tiempo, dar una mano, o comprar un CD o DVD de Aura, verás... todo vale la pena cuando el alma no es pequeña. Y la de ellos no es, lo prometo! Es el mundo.
Qué significa el nombre de Aura?
Luis França: El Aura fue una maestra de los estudiantes de los programas alternativos y es el nombre de mi madre. Yo fui el primer estudiante.
Cuál es el papel de la asociación entre los jóvenes?
LF: Qué hacemos con los niños de los programas alternativos? Una cadena de acciones que en la escuela es imposible de alcanzar. Organizamos conciertos, gravan CD y DVD. Son ellos los que crean el vestuario, decorados y la música y hacemos la integración de ambos lados, al final, el musical y visual. Tomamos todo lo que los chicos nos están dando y hacerlo de manera diferente, tal vez el estudiante tiene dificultades en inglés y ¿qué hacemos? Elegimos la letra de una canción en ese idioma que lo presente un espectáculo. El está estudiando, pero no lo sabe. Creamos productos finales que se venden en el mercado son aficionados en el fondo, pero tan buenos como los profesionales. La venta revierte para la asociación para continuar el proyecto.
Cuál ha sido la reacción de los educadores en su trabajo?
LF: Tenemos profesores que trabajan con nosotros con estos jóvenes a los programas alternativos en la escuela Gonçalves Zarco, quien permaneció en el lugar de mi madre, Manuela, Agustín y Lydia, que continúan el trabajo iniciado por ella. Nosotros preparamos los ensayos, los profesores con su trabajo y el nuestro. Lo que nos dicen es que es la única manera de motivar a los estudiantes a hacer algo durante un par de horas, haciendo lo que les gusta, porque es diferente, incluso los profesores notan la diferencia. Es distinto ensayar para algo que va a ser grabado en un CD, para un show al vivo, de algo que a lo mejor se mostrará en la sala de profesores. El trabajo es doble. Ellos sacan los productos fuera que valen la pena.
La ayuda a enfermos con cáncer es otro aspecto de la asociación, que es lo que hacen en esta área?
LF: La Asociación existe a casi dos años, llega a un punto en el que se perdió en el tiempo. Inicialmente, donamos una máquina para purificar el agua para el hospital, de modo que los pacientes pueden beber, para los alimentos, lo que sea necesario. Ya ofrecimos sillas de ruedas, medicamentos esenciales para estos pacientes no reembolsados. Ahora bien, nos detuvimos por un tiempo ¿por qué? Debido a lo que aprendemos, nos quieren vender los productos para ganar dinero suficiente para ayudar a los cuidadores familiares de estos pacientes y los suministros de enfermería que necesitan.
Es la película más vista en nuestro país. Es el trabajo documental de los hermanos Patrocinio una realidad paralela del microcosmos que es la vida social y cultural del complejo alemán, uno de los mayores barrios pobres de Brasil.
Por qué elegir este tema?
Mario Patrocinio: A menudo decimos que fuimos elegidos. Estábamos viviendo en Brasil, un día un amigo nos llamó para hacer un videoclip en un lugar llamado complejo alemán que estaba ayudando a una persona allí que es Mc Playboy. Nosotros no sabíamos que era el complejo alemán, Río de Janeiro, sabíamos que era tropical, o la postal de los turistas. Pero, allí, entramos en contacto con la realidad y el hecho de que la música hable de las cosas buenas de los ranchos, que era contrario a lo que todo salió. Abrió muchas puertas, la realidad de que se vive, y fuimos y fuimos enamorándonos y fuimos creando la capacidad necesaria para el guión después lo filmamos.
Cuáles fueron los prejuicios y los estereotipos creados alrededor de los ranchos que cayeron al suelo después del convivio diario?
Pedro Patrocino: los Estereotipos y prejuicios son creados por los medios de comunicación, si no vas y conoces, se termina por no tener su propia opinión. Sólo usted puede comentar y hablar sobre ellos, cuando se vive en un uno de estos lugares.
Mario Patrocino: La gente se acostumbra a la información de masas que se emiten en el noticiario. La gente, las situaciones y los problemas en sí mismos son totalmente inconscientes de. Ellos basan sus opiniones únicamente en la opinión de los demás, o la forma en que se retrata la realidad. Para saber lo que es una realidad y no podemos ir allí, tenemos que informarnos lo mejor posible y escuchar a todas las partes. El hecho de conocer una realidad que vivimos en Río de Janeiro, fue no sólo escuchar la gente rica, pero también los que vivían allí. Los ricos y los pobres de ese lugar. Y por lo que terminas por encontrar todo tipo de personas, los estereotipos se ven siempre, cómo se mira, cambia la perspectiva de la realidad. Por ello es importante que la gente no haga juicios precipitados sobre la información que le es bombardeada, pero incluso para comentar la realidad debe informarse e interactuar con la gente, sobre todo si es posible que sean los representantes de esta comunidad.
Hubo algo por decir en vuestro documental, que no habéis sido capases de abordar debido a la falta de tiempo o recursos, o de otro tipo?
MP: Un millón de cosas. La película es sólo una opción, un camino en el que usted elije, más de lo que una película fue la experiencia que quedo en nuestra memoria y nuestros corazones, y mil historias que contar, porque tienes recursos limitados, tiempo limitado y con un objetivo específico .
Cuánto tiempo estuvieron allí filmando?
PP: Veinte días de filmación.
Sólo?
MP: Tres años de experiencia en investigación para ir allí, comer, ir a beber cerveza con el tío, ir bailar funk y asistir a eventos culturales. Esta interacción ha sido durante tres años, la película fue sólo veinte días porque no teníamos dinero para más, no teníamos fondos institucionales, se llevó a cabo con nuestro dinero y la ayuda de amigos. En veinte días todo el enfoque que había aprendido en esos tres años.
Brava danza es un documental sobre una banda de pop-rock de Portugal, los Héroes del Mar es el registro de una época, la música y un ambiente cosmopolita que se vivió en el Portugal de los años 80. Es la mirada de los cineastas contemporáneos Jorge Pires y José F. Pinheiro en un período mar cante de la historia musical de nuestro país.
¿Cómo surgió el proyecto de Brava danza?
Jorge Pires: Ya estábamos en el final del siglo pasado y fue un reto que creamos para nosotros mismos para hacer una película que no se había hecho aquí, en Portugal y nos tomó seis años para hacerlo. Queríamos hacer una película que era decente, inteligente y tenía algo prudente para mostrar a la gente, básicamente eso fue todo.
¿Por qué tardó seis años?
Jorge Pires: ¡Ah! Esta es una conversación más larga! Pero para esto voy a pasar la grabadora a Zé Pinheiro y lo explica él.
José Pinheiro: Se tomó tiempo porque este era el tiempo que tomó para cocinar, tiene que ver con el hecho de que en el momento habría apoyo financiero, pero entonces no hubo, fue cancelado por dos años. Hemos ganado, más tarde, un subsidio y luego se terminó la película, que por cierto ya había comenzado.
Jorge Pires: Luego tuvimos muchas dificultades en la obtención de imágenes de la banda.
Pero recuerdo que he visto varias entrevistas de los Héroes del Mar
Rui Pregal da Cunha: Sí, pero no suficiente para la película.
Jorge Pires: Son cosas de televisión. Las preguntas se limitaron siempre a lo mismo. Había unas cuantas imágenes, básicas y rápidas, de hecho, fue la televisión de los años 80.
José Pinheiro: Se fueron a los programas para llenar los agujeros. La música y la conversación es la manera más barata para llenar el espacio en la televisión.
Jorge Pires: No se habla de música. Música hecha por los portugueses. Rápidamente nos embotellada cosas que vienen de fuera. Y para las personas que están aquí no les importa en absoluto. Nosotros sufrimos el mismo problema, la falta de material de archivo, la falta de tradición de la memoria visual y auditiva, las malas condiciones, por supuesto. Había muy poca gente que filmo.
Rui Pregal da Cunha: En el entorno había sólo dos o tres personas con una cámara de vídeo.
Pires Jorge: Pero incluso volviendo a la primera cuestión, hemos decidido hacer una película que era imposible de hacer en un momento más difícil aun, porque estaba haciendo una película sobre una banda que ya no existía a diez años, de los cuales prácticamente había imágenes, y sobre el que nadie más estaba interesado. Parecía que no existían. Y para nosotros fue un desafío interesante.
¿Cuál fue la reacción al documental, porque hay toda una generación que creció con esta banda de rock portugués, porque hasta allí todo era banal?
Rui Pregal da Cunha: No creo que fuese banal, la música portuguesa se oía, la gente compraba música y se interesaban por la música portuguesa cantada en portugués. Así que no creo que los héroes hayan aparecido porque no había nada. No apareció en una voltereta, había un cierto interés en la música portuguesa. ¿No?
Isabel Tofte emigró de amor, pero nunca olvidó su gran pasión, su país. Ella ha creado una empresa que vende vino y los productos fabricados en Portugal, contradiciendo nuestra mala imagen en el extranjero y promocionando de lo mejor que hacemos. Venga a conocer esta montesina de casca dura.
¿Cómo surgió el concepto de Vinport? ¿Qué te llevó a crear este negocio?
El concepto de VinPort fue una "burbuja" en mi imaginación, luego en la primera visita a Dinamarca. Quería hacer una cena portuguesa, por supuesto no podía faltar nuestro famoso néctar. ¿Cuál fue mi sorpresa cuando fui al supermercado, sólo había dos referencias portugués, y como puedes imaginar, no las que más me orgullaba ... ..
Conocí a mi marido de vacaciones en Ginebra y lo que debería ser dos semanas, paso a ser dos años. En Suiza, los productos portugueses están representados con gran fuerza y cantidad en muchos lugares. Creo que el hecho se debe a ser un país con una gran cantidad de emigración portuguesa, eso ha ayudado. Por lo tanto Lars (mi marido) ha creado fuertes vínculos con nuestros vinos, la gastronomía y la cultura.
En 2004 vine a vivir definitivamente a Dinamarca. Pero surgió un problema, no hablo danés, mi inglés era terrible y nadie me entendía en francés. Tuve que aprender danés por fuerza de las circunstancias.
Por lo tanto, en una discusión con unos amigos en una terraza en Østebro, llegue al nombre VinPort, degustación de vino, el puerto y es evidente el vínculo inevitable con el vino de Oporto.
Registre la empresa el 17 de junio de 2004, en el mes de agosto teníamos nuestra primera mercancía. El logotipo fue ofrecido por la madrina Lars, que es una conceptualizada artista danesa Margrethe Kaas.
Fue fácil aceptación de los productos portugueses, incluido el vino? Los daneses estaban mínimamente familiarizado con este y otros productos portugueses?
En general, el consumidor típico en Dinamarca es muy conservador. Así que puedes imaginar que no fue fácil de superar estas barreras. La gran mayoría de los daneses, todavía tiene el triste recuerdo del escándalo de las "bodegas" Dão. En los años 70 el 65% de los vinos importados para Dinamarca fueron portugueses, ahora espero alcanzar el 2% de cuota de mercado.
Ha sido un trabajo duro, la difusión, aceptación, lleva su tiempo para crear hábitos.
Cuando se les preguntaba hace siete años atrás, que sabían de Portugal, respondían, el bacalao, el vino de Oporto y el fado, pero no siempre de forma positiva ... Incluso me atrevería a decir que con cierto desprecio y sarcasmo. Lo que claro me rebelaba, llegó al punto de no dar muestras de vino o vender, porque no respetaban mi trabajo.
El Vino de Oporto, a diferencia de consumo de vino tiene una aceptación fantástica! Imagina que creció 98% entre 2009 y 2010. 3,7% de las exportaciones de vino de Oporto vienen para aquí, lo que pone de Dinamarca en la novena posición, por delante de Brasil, que tiene una conexión directa con Portugal y este otro continente, en comparación con este país de cinco millones de habitantes.
Actualmente las ventas de aceite se han duplicado, los daneses son más conscientes y comienzan a utilizarlo en la preparación de sus platos, además de que el aceite tiene menos grasas que la mantequilla u otros derivados.
Cómo viajan más, están comenzando a ver nuestra cultura como lago más exótico y atractivo. Aquí creo que el hecho de que Portugal haya ganado varios premios internacionales para el turismo ha contribuido a esta tomada de conciencia.
Al promover los productos portugueses, has tenido algún apoyo de las autoridades portuguesas?
¿Crees? Ahora estas bromeando, ¿qué tipo de apoyo que te refieres? apoyo monetario, de promoción? Si estás hablando del apoyo de las autoridades competentes, tales como AICEP no hubo ningún tipo de ayuda, sólo con invitación para asistir al evento anual de vinos... La embajada ha estado tratando de ayudarnos en el área cultural, si hay fado, el cine, exposiciones intentan tener nuestros vinos. Agradecemos mucho a los responsables de la cultura de la Embajada. Para el embajador, enviamos información de los eventos existentes y en los que hemos participado.
El apoyo que he sentido es de la parte de Viniportugal, aunque institución, sin fines de lucro, se ha esforzado por promover y difundir nuestros vinos. Regularmente envían regalos, revistas y folletos. Lo mejor de todo es de nuestros productores y proveedores que nos apoyan incondicionalmente en esta lucha.
Es difícil crear un negocio desde cero en un país extranjero?
La creación de la empresa fue una experiencia sin complicaciones. Sólo fue necesario ir hasta un establecimiento de financiación y hacer el registro! Es así de simple! Sólo tenemos que llevar nuestros documentos de identificación personal. Me sorprendió realmente, acostumbrada a la burocracia portuguesa...
Son una reminiscencia de una música que se creía perdida en el tiempo.
El título lo dice todo. Cuando se oye la música de este álbum de Jigsaw, vienen a la memoria las amistades espontáneas entre desconocidos, la complicidad de las miradas y las noches de bohemia perdida en la espuma del mar. Por otra parte, hay una influencia deliberadamente triste en todo el álbum. La oscuridad de la profunda voz de Joao Rui nos lleva a mundos paralelos, hechos de sombras y pensamientos tan profundos y fríos como el océano. "El amigo extraño " es un viaje, su sonido nos lleva hasta un Nick Cave o Tom Waits con su estilo muy propio de decir las palabras. "He estado fuera durante tanto tiempo" es otra perla de este disco que te transporta a un mundo de salidas y llegadas, las idas y vueltas, sin un anuncio final. Se trata de un viaje sonoro, un retorno a los orígenes de la música country. Hay melodías que calientan el corazón y inspiran el alma, en este trabajo discográfico. La canción que da título al álbum es una búsqueda de nuestro propio horizonte, como dice el vocalista. El "último vals" y el tema "incluso" son un homenaje a la energía abrumadora de la ciudad de Roma. "No más" y "diablo en mi camino", por otro lado, son música negra, lleno de espíritus malignos que se convierten en palabras. "Mi nombre es Drake" habla de Sir Francis Drake, un marinero y corsario famoso. "Roftop Joe" es otro de los personajes que pueblan este CD, si las historias son creíbles o no, no importa, es esencial para la forma como se viaja a través de estas doce canciones, de esta banda de Coímbra, que ni parece portuguesa.
Él no se considera un cómico en serio, pero hace comedia. Él no se considera un cantante, pero él dice que canta como Cesaria Evora. Él no es muy observador, pero transforma lo que ve en los chistes. Él dice que no es un periodista, pero todavia publica artículos. Lo que le gusta mismo, le gusta hablar de sexo, pero ... El es Antonio Raminhos, un tonto que habla de forma divertida sobre cosas serias.
¿Cuál es la génesis de este espectáculo? Sé que hablas de cosas tontas.
Antonio Raminhos: (risas) Los temas no son tontos, es que soy yo el tonto. Yo es que al final lo transformo, porque es una especie de humor que hago. No tengo ganas de observar, transformo la situaciones en algo irreal, ilógico. El espectáculo es un poco así, la idea es discutir varios temas, un poco de todo. Farmacias, la iglesia, la Hermana Lucía, la Internet, facebook, todas esas cosas no son el resultado de la observación, pero pienso en cosas tontas, por ejemplo, tengo una señora de la limpieza y si ella és una enana como va ella subir las escaleras para limpiar los muebles? Ese tipo de cosas. Se cae en el ridículo y a veces son tan tontas las asociaciones de gente se ríe de la estupidez de la situación.
Es tu primer espectáculo?
Es mi primer trabajo en solitario. Acabo de hacer mis cosas, escribo todo yo mismo. El stand-up se caracteriza por eso, la mayoría que representa también se escribe. También hay casos en que se escribe para los demás que representan, pero todo lo que hacemos está pensado por mí. Básicamente son todos míos y muchos aparecen en el escenario.
Así que hay espacio para la improvisación?
Sí, si las cosas van bien. En general, hay. Sobre todo en casas llenas, la persona está motivada y siempre acaba añadiendo más tonterías a los que ahora llevo. Por otra parte, este espectáculo tiene una bebida de bienvenida, la gente cuando entran bebe un wisky, será más animado, voy a beber también en el escenario, así que yo mismo no sé qué va a pasar.
Al estilo Cesaria Evora?
Sí, pero no canto tan bien, o tal vez incluso se cantar. Cuando ella ya esta a la mitad del espectáculo ya somos parecidos.
¿Hay algun tema tabú, uno que tienes un poco de miedo de acercarte porque la reacción del público?
No, hay cuestiones de que no hablo, porque simplemente no me acuerde de nada. Hay uno que es más susceptible para la opinión pública que es la Iglesia. Recuerdo la última vez que vine aquí, no me recuerdo si fue en 2008 o 2009, hice una historia acerca de Jesucristo al decir que él era gay. La primera reacción de la gente fue iiiiifffffff. La sala de repente se vuelve muy, muy fría y no sólo tuve que llamar la atención, decirles calma, hay que seguir la orden de mis pensamientos y luego sale una cosa tonta y la gente termina riéndose. Hay que desmistificar, no ofender, porque yo hasta catecismo católico y enseñe el catecismo. Así que no estoy para ofender a las religiones, o clases sociales, ni nada de eso. Estoy jugando con las situaciones.
Catarina Mourão pertenece a una nueva ola de cineastas que hacen del documental una forma de arte. Las películas de la vida cotidiana de los demás, donde se vuelve invisible, dejando, sin embargo, un sello muy personal en su cinematografía. Su último trabajo es la vida de Lurdes Castro y refleja esa intimidad, la confianza mutua que tranparece en la pantalla.
Cuéntame un poco de su primer documental, la señora de Shandor.
“La señora de Shandor” no fue primer documental, lo primero que hice fue en 1997 que es "fuera del agua" y que es una película que acompaña a varios artistas a través del Alentejo, a hacer arte público, donde se desarrollarán varios proyectos sobre la sequía y el aislamiento y la película nos cuenta un poco de este diálogo con la población. Luego vino la señora de Shandor, en realidad cuando yo estaba filmando esta película había ido a Goa a hacer una investigacion para el documental. En ese momento, acababa de terminar mi master en cine y había ido a India como turista y me reuni con esta señora, “la Señora Shandor”, Aida Menezes Braganza, y pensé que era una personalidad interesante, sobre todo porque su vida y en la vida cotidiana de su casa que refleja Goa, que fue para mí en ese momento, un lugar con muchas contradicciones donde el pasado y el presente coexisten.
En la superficie de la piel, porque la elección de este tema?
Las películas ocurren por la influencia de las experiencias que tenemos y la manera cómo hago cine. En “la superficie de la piel” proviene de una película que hice en Oporto, que es “inquietud”. Se trata de un tríptico de la ciudad. El documental nació de una invitación que me hicieron a desarrollar una película en una urbanización de Porto. Y así nace “la superficie de la piel", aunque en ese momento no había dinero para hacerlo era más para balanzarme sobre ello y creo que siempre estoy buscando lo mismo, aunque las películas son todas diferentes.
En esta categoría entra la madre y la hija?
No, se trata de una película completamente diferente. "Madre e Hija" es un cortometraje que se inscribe en otra película, esta vez un trabajo que hice para la televisión, que fue la mediación de conflictos. La película trata sobre una madre y una hija que tiene un conflicto familiar y la deciden resolverlo a través de la mediación. Y lo curioso es que la película es un ejercicio de simulación se debe a que ambas se estaban formando para ser mediadoras. Y para mí fue muy divertido hacerlo, ya que juega con el es documental es y lo que es ficción.
Y de Lourdes Castro?
La película de Lourdes de Castro es un contemporáneo de mi primera película "Fuera de agua." Después de estudiar cine fue el primer proyecto que empecé a pensar. A pesar de que ya se había ido a India para hacer mi primer rodaje. Así que algunos ven paralelos entre la señora de Shandor y Lourdes. Hay similitudes obvias, son mujeres con una trayectoria particular de la vida y vivir en su casa, es obviamente diferente en cada historia, pero hay una fuerte relación con el espacio. Aunque la película de Lourdes tuvo más tiempo y agregó muchas otras cosas en la producción de mi trabajo.
Si hay dictado que se encaja perfectamente a Raquel Ochoa es las apariencias son engañosas. Ella puede ser pequeña, frágil aún, pero piensen de nuevo, la mujer es de acero. Ella viaja, a menudo sola, conquistando las cumbres del mundo sin miedo.
Como aparece esta necesidad de ver el mundo, incluso en una mujer?
No sé si es tan inusual, empecé a viajar a los 16 años e hice mi viaje intercontinental en primer lugar. La primera vez fuera de Europa, fue a los 21, fui a la India. Y descubrí muy pronto ... Dicho así, cuando fui a la India en el primer año y que regrese a principios de la segunda, y eso fue en 2001 y regrese en 2002. Entonces sucedió algo que nunca me pasó estava un poco perdida en los estudios era licenciada en Derecho y fue el único año en que he fallado en la vida. Y se lo digo a mi padre, un poco avergonzada, por supuesto, es un fracaso, no un éxito, y él me dijo una cosa curiosa, me trata por Raquel María, que cuando tre fuistes para India tirastes un otro curso. Es decir, muy pronto me di cuenta de que el viaje fue un cúmulo de experiencias y conocimientos en dosis enorme y mi sed de conocimiento que muchas personas asocian con el estudio o la lectura, para mí, junto con un subidón de adrenalina tan grande, era la vida perfecta . Rápidamente se convirtió en una adicción y todo el dinero que tenía y lo hago a menudo, me lo gasto en viajes. Hice algunas, me falta conocer a medio mundo o más, pero siempre este sentido, y de hecho el viaje que me hace crecer como persona.
Me he dado cuenta de que caminas por los techos del mundo ...
Me gusta mucho la montaña. Tengo una fascinación por ellos.
Yno tuvistes ninguna dificultad física o limitaciones debido a la altitud?
No tengo, la altitud mayor en que estabe fue en el campamento base del Everest en Kala Phatter a 5545 metros de altitud, fue lo más alto que he estado. Esta fue una terrible experiencia. Fue un reto y prueba superada. Pero no fue fácil. Fueron 21 días de trekking, escalada 17 días, cinco días a descender, pero hago deporte. Uno de los placeres de mi vida es que la práctica deportiva y de las montañas para mí son mi viaje ideal, porque como yo vivo relativamente cerca del mar, me encanta el mar, tengo esa relación de alma com él, mi viaje ideal es lo contrario, la montaña. Es subir grandes cadenas montañosas. He estado en los Himalaya, dos sitios en el macizo del Annapurna y el Everest. Yo estube en los Andes, subo hasta Machu Picchu también a pie y también fui al Atlas. Así que ahora quiero ir mucho a los Alpes y el Kilimanjaro. Hay tanta montaña interesante para ver, por suerte tengo esta sed saciada de montañas. Estoy tranquila y quiero volver a estos sitios también para ver la fuerza de la naturaleza. Los Himalaya entonces ...
Te defines como una solitaria? Un viajero termina siendo un observador privilegiado de halgo que no es suyo, una cultura que no es suya, un lenguaje que a menudo no domina. En sí mismo no es un acto solitario?
Yo no soy una solitaria, pero estoy muy bien con mi soledad. Y no es una persona solitaria que hace fácilmente amigos y conocer gente interesante, sólo por compartir con ellos varias horas, días y las etapas del viaje. Si yo fuera una persona sola no estaria disponible para abrirme a los demás y poder crear amistades. Viajar es algo que hago con facilidad y he tenido la suerte de encontrar personas que son de por vida. Pero me doy bien con mi soledad, y si por casualidad no conocía a nadie, si por casualidad no hay empatía por otro ser humano, al igual me gusta el ser humano que soy. Y así me doy bien conmigo misma. Y me gusta leer, y cuando una persona lee no está sola.
Paulo David formula la arquitectura física en todo su conjunto y la personal que debe ser objeto de la contemplación y la maduración. Un ejercicio a veces difícil en un mundo cada vez más caótico, deshumanizado y olvidándose de la esencia de todo que es el hombre en su dimensión emocional y espacial.
Obviamente, hay una connotación de las obras con las características geológicas de la isla, las grandes masas, de los edificios "fortaleza" moldeados a la piedra. En el proceso creativo de hacer arquitectura puede llegar a ser un límite o es siempre un reto?
Paul David: Puede ser una cosa común, es decir, una limitación puede ser a la vez un reto y eso es lo que hace el trabajo interesante y emocionante en verdad. Es una condición con la que tenemos que trabajar como cualquier otro. Debido a que tenemos que trabajar con el suporte económico, y con el programa. La geología es más una lucha para hacer lo que en algunos casos se convierte en una forma de experiencia y motivación para realizar la obra en sí. Casi en la génesis del propio edificio a veces.
Me dijo que pensaba que la construcción de la Casa de las Mudas era hipócrita porque no estaba hecha de piedra, sino imitar ...
Esto se produjo a raíz de una conversación en la que habló Souto Moura sobre su padre cree que él enseñó y hablo del tema de la hipocresía. Y el hallazgo interesante fue el a gusto bastante bien conocido y la forma como Eduardo lo hace. Estas palabras de el, son muy revelador y sirven para cortar los prejuicios que puedan tener sobre el propio arquitecto. Me pareció muy emocionante. Y hoy en día la arquitectura soporta esta cuestión de la hipocresía, ya que no se basa en la autenticidad con la relación tradicional que hemos tenido en la materia y en los materiales. Y se llega al punto de llevar tacleadas como en el caso de que la Casa de las Mudas, que no es piedra está cubierta con un revestrimiento com una abierta intención de textura y casi al mismo tiempo un tipo de relación con la propia montaña y el cuerpo estriado de las montañas que son algo humanizado a través de las estructuras que los hombres han estado haciendo con el tiempo, que es el caso de las terrazas. Y esas rayas que el diseño de la Casa de las Mudas impone es mucho de eso, estas líneas es que nuestra Región tiene secuencias en estas coreografías de líneas que son las terrazas que soportan las estructuras agrarias construidas y que es el caso de este edificio. La piedra es más apoyo en su contexto.
Pero la arquitectura debe compenetrarse por completo en la naturaleza, es esse el objetivo final?
En este caso se trataba de eso. Paulo Mendes da Rocha ha dicho una cosa que es: la primera de las estructuras es la geografía. Y es ai que empieza la arquitectura. Comienza en esta relación siempre entre naturaleza y el artificio. Y esta ha sido la actitud exploratoria del taller. Este paisaje es intenso y tenemos una relación con la naturaleza muy fuerte. Hago la práctica de la contemplación desde la infancia. Tengo memoria de a los cinco, seis años de visitar lugares de interés turístico en la isla con mis padres que me enseñaron desde muy pronto a contemplar. Me llevó a esta relación y este impacto con la naturaleza.
Cuando habla de su arquitectura, teniendo en cuenta el impacto y la necesidad de tener en consideración lo que quiere el cliente, como combina estos dos factores? Lo que ellos quieren y lo que esta bien para ese terreno, para esa zona y su tamaño.
Es muy, muy raro. Tengo poco control sobre ello. Es muy raro que los clientes tengan un estudio de fondo del programa. De caras no hay una inversión en el programa. Hay una idea de lo que se quiere, saben lo que quieren gastar, pero hay una profundización. Y teniendo en consideración una muestra muy amplia en muchos casos, como no hay inversión en el programa puede manejarse. Es curioso las veces que las obras se estiman en un valor determinado y, a continuación tienen un valor en la conclusión completamente opuesto. Una de las causas es la falta de inversión. Las personas se dan cuenta, sólo van amadureciendo el programa después de que el trabajo esté terminado. Lo que a veces hace difícil responder con eficacia en el edificio. Y el programa es un componente de la arquitectura y que debería ser la preocupación de los arquitectos con una gran inversión, además de otros efectos. Y la arquitectura también transporta eso.
En la actualidad tine en manos un proyecto onde se equaciona el impacto de la felicidad en un edificio. Este es un tema que ni siquiera se discute en arquitectura. Porque equaciona esta dimensión en un centro de apoyo para las personas mayores?
Fue por un libro que me conmovió mucho que es Valter Hugo Mae que es la "máquina de hacer españoles" que se ocupa de este tema. Es el tema de la felicidad y los ancianos. Es un tema muy fuerte que refleja nuestra sociedad, cómo administrar, gestionar y la forma en que están disponibles para administrar la extensión, la longevidad que las personas merecen tener. O aquellos que tuvieron la suerte de tener. Cómo dibujar el gran espectro de la cosa y cómo lo hacemos todo envuelto en una legislación floreciente que es perfectamente desarticulada de la sociedad. ¿Y cómo hacemos para que todos los que a partir de los requisitos funcionales que son claros y comprensibles, com una legislación es muy fuerte en esta área y las personas que viven allí. El ideal de un edificio sería una extensión de nuestra continuidad con esa gente, con los ancianos. Es posible que nuestra incapacidad para mantener o proporcionar algunos cuidados intensivos, o la atención deseada nos lleva a crear estos edificios. Ellos deben ser una extensión del hogar.
Pero, ¿cómo se traduce esto en la arquitectura? Una zona donde pueda estar rodeado de los objetos de su vida cotidiana es eso?
Exactamente. Poder llevar sus recuerdos y poder familiarizarse con la espacialidad. Es común en nuestro país que una persona de edad viva en un chalet. Voy a llevar a alguien una casa para un edificio de dos a cuatro pisos y un ascensor, rampas y escaleras que es todo lo que no lo hizo. Y ¿cómo contrarrestar esta situación? Los requisitos de la legislación programática, y los que lo habitan. Por lo tanto, para que ella no creía, y curiosamente en una de esas visitas que hicimos, una de esas señoras, dijo que se trata de una carcel. La carcel en este caso es un punto de partida para el distanciamento de todo lo que conocía y no precisamente el edificio donde se siente físicamente encarcelada, del edificio y del sistema que ella pagó, pero perdió en el fondo. ¿Cómo funciona el arquitecto, como va a dibujar esto? Estoy más preocupado acerca de estas relaciones, con estas naturalezas tales. En el fondo es una continuación de la naturaleza, lo que me interesa es la continuación de los paisajes físicos, personales y cómo podemos sacar. El arquitecto es cada vez más, y esta crisis nos está enseñando esto. Los arquitectos optaron por ejercer gran exuberancia y la escala de los edificios y fácilmente se distanciaron de estas personas, el hombre. Hay un espíritu que el hombre tiene que retroceder, que es para el hombre y cómo es hoy? Y cómo será el hombre del mañana? Este es también uno de los retos de la arquitectura.
Y este enfoque se aplica a nivel nacional?
Sí, y hablo del caso japonés, es práctica de la arquitectura de hoy en este país que resulto de una corriente muy fuerte que aparecio con la crisis económica que el país tenía. Japón es ahora una experiencia teatral intensa debido a la crisis y las doctrinas que se habían roto. Y luego vino la mayor libertad posible en el espacio físico.
Así que esta de acuerdo con la declaración de Souto Moura por la desaparición de los grandes nombres de la arquitectura?
Creo que esta búsqueda de una arquitectura espectaculo, que tiene algunas dificultades para invertir creo que son desplazados teniendo en nuestra situación económica.
Pero esta hablando sobre el caso de Portugal, o el mundo?
No, no global. Creo que Portugal no está solo en este proceso de cruce a replantearse su estructura y el modelo económico. A lo largo de Europa. Y algunos países no pueden caer en ese sistema. Usted puede estructurarse y repensarse, es probable que se ropan recuerdos. ¿Como cayeron en Japón, la estructura física no se manifiesta por un recuerdo claro, de una identidad. Ella es demasiado corta e tiene a ver con nuestra manera de pensar del Occidente y las relaciones efímeras. Y con una capacidad de transformación y el cambio es muy grande, muy tolerante y visible. Esto hace que sea muy interesante.
O Museu Marítimo de Ílhavo reabre o Aquário dos Bacalhaus, depois de um período de obras de...
No dia 15, sexta-feira, às 21h00, há uma estreia que resulta de uma coprodução entre o Cineteatro...
O último programa do ano que encerra como sempre com música... Feliz ano novo 2025...
A Oficina desvenda os primeiros dois concertos de 2025, a 18 de janeiro e 26 de fevereiro, no Centro...