Se trata de un proyecto atrevido con soluciones innovadoras que desea renovar el área urbana de la ciudad y devolverlo a sus habitantes, a través del emprendimiento social, que pasa por la recuperación de edificios abandonados. La primera fase de esta idea ya está en marcha en la calle Reboleira en la Ribera.
Voy a empezar por lo obvio, cómo surgió la idea de arrebita Porto?
José Paixao: La idea surgió en el contexto del concurso “haz”, ideas de origen portugués, que fue promovido por la Fundación Gulbenkian y la Fundación Talento y dirigida a la comunidad portuguesa de la diáspora. La idea era contrarrestar la fuga de cerebros y crear incentivos para que los portugueses en la diáspora para invertir y participar en la construcción del país. Yo estaba fuera de Portugal hace doce años y había decidido participar en este concurso contra el abandono de los centros urbanos. Era un problema que particularmente me afectó como arquitecto sentir el contraste entre las ciudades que conocí en el extranjero y los centros urbanos en Portugal. Yo forme un equipo con unos amigos y presente esta idea al concurso, ganamos y lo estamos implementando ahora.
El objetivo del proyecto es Oporto eso sucede porque eres de esta ciudad?
JP: Sí, soy natural de Oporto. Aunque no existe solo una razón emocional, hay también un problema de percepción y un contacto con esta realidad. El Oporto, en Portugal es el caso más grave de abandono de los centros urbanos. Sólo en los últimos 20 años, la ciudad perdió dos tercios de su población. Fue por lo tanto, esencial la presentación de soluciones alternativas e innovadoras a este problema que afecta a toda la población. La identidad de la ciudad. Su seguridad. Las poblaciones más vulnerables que residen en estas áreas. La infraestructura de la ciudad también se ven afectadas. Es un problema que requiere soluciones y respuestas.
Por qué los estudiantes Erasmus?
JP: No hay estudiantes de Erasmus, son como si fueran. Son profesionales jóvenes, recién graduados, o una fase de finalistas en sus respectivos cursos que ya han aprendido en este campo y aplicar este conocimiento en un entorno de trabajo real y por lo tanto, la oportunidad bajo nuestra supervisión y los socios. Por un lado, podemos dar condiciones para desarrollar sus propios proyectos y por el otro tienen un impacto real en la sociedad, sentir el valor de su esfuerzo en la solución de un problema real.
Cuántos elementos componen arrebita Oporto?
JP: El arrebita Porto tiene un gabinete de coordinación, donde no desarrollamos, sólo hemos diseñado. Hay un equipo internacional en fases de tres meses que lo desarrollan. Son equipos de cinco miembros que se turnan en el tiempo y que hacen el proyecto, trabajando. Nosotros, la organización tiene una veintena de elementos que dan apoyado y les damos las condiciones en las que, por un lado, este equipo pueda desarrollar el proyecto y que puedan estar en contacto con el resto de la red de asociaciones que ver y acompañar a estas obras. Tenemos una posición de mediación y no tanto el papel del desarrollo.
Janita Salomé es un músico, compositor, cantante y gran divulgador de la música Alentejana. Con una carrera que abarca más de 30 años, Eduardo João Vieira se convirtió en uno de los símbolos de una musicalidad que está siempre evolucionando y cambiando constantemente. Prueba de ello es su último disco que hico con su hermano, Victorino, otro gran nombre de la música portuguesa, titulado Moda impura.
Al el portugués le sigue gustando la música portuguesa?
Janita Salomé: Los portugueses disfrutan de la música aún más si se la dieran a conocer. Hoy en día en esos programas de talentos los candidatos siempre cantan en Inglés y en Portugués rara vez lo hacen y cuando lo hacen eligen siempre pop/ rock el estilo musical que es el más oído. Por otro lado, veo una gran respuesta a mi música y más, una otra música portuguesa que tiene oyentes más jóvenes y curiosos, con formación musical, que quiere conocer a otros sonidos y es algo que se siente.
Su hermano, Victorino, sostiene que no es suficiente la música portuguesa en la radio.
JS: En efecto, es cierto, se pasa una cierta música portuguesa en la radio. Nuestra herencia musical es muy rica y diversa, y de hecho no se da a conocer en toda su magnitud y esto es lo que quiere decir. Hay cantantes y creadores como él, como yo y otros nombres que no vale la pena mencionar que no se escucha en la radio y es una pena, porque muchas veces en los conciertos muchos van por conocer, otros van por curiosidad y luego se sorprenden, como si no supieran que existía este tipo de música en Portugal. Los universos terminan siendo restringido o confinados lo que cae bien en el oído y quién es más curioso, que tienen una formación especial y que domina los medios de comunicación, como la Internet va a buscar a otros géneros, otros idiomas musicales. Pero todo esto depende mucho de la persona y no los estímulos que podrían crean la radio y la televisión, que tenía esa obligación y no lo hace.
Tiene un trabajo nuevo para presentar?
JS: Sí, dentro de poco saldrá un nuevo trabajo que he grabado con mi hermano Victorino sobre modas Alentejanas y tendrá cobertura de los medios ya que no hemos tenido hace muchos años, me da la idea de que esto es algo nuevo que está sucediendo. Tenemos esta esperanza! Estaremos en el Coliseo de Lisboa el 6 de octubre.
Este nuevo trabajo es una colección de música del Alentejo?
JS: No es toda una colección, ya que son modas que cantábamos cuando
Éramos niños, otros temas son texto de António Lobo Antunes, quien tiene una fuerte conexión con el Alentejo. El proyecto se llama moda impura, decimos que a los puristas no les gustará mucho, ya lo esperamos. De ahí el título.
El "bolo do caco" nace de una indómita voluntad propia de la juventud de hacer la diferencia. Se trata de un grupo de teatro que se distingue por el equilibrio entre el trabajo intelectual y popular. Lo Hermoso y lo banal. El no-conformismo, que grasa por la sociedad y que pretenden revertir. Ahora tienen un espacio fijo, donde también pueden aparecer, el número 116 de la calle Santa María, en Funchal.
Cuéntame un poco sobre el pastel de grupo de teatro “bolo do caco”.
Xavier Miguel: El grupo surgió en 2011. Hicimos una pieza que es "el médico ingenioso" de Moliere y lo hemos presentado un poco por toda la isla. Luego hicimos algunas animaciones, incluyendo una en la semana de la poesía.
Era necesario más de un grupo de teatro aficionado en Madeira? Ya existen varios. En que es diferente?
XM: Es cierto, hay algunos. No es que sean inmensos. Hay grupos que hacen que una obra de teatro y terminan. He decidido crear un siguiendo nuestras ideas, lo que refleja un teatro popular, con más diversión y contenido dinámico. Desde el lado intelectual y lo opuesto el mucho más popular. Me gusta ese equilibrio. Tenemos chistes intelectuales y "tontos". Me gusta esta mezcla, porque hay grupos que se acaba de hacer comedias y el teatro otra más grave, pero yo quería algo muy especial, uno de nuestro estilo.
Cuántos miembros constituyen torta caco?
XM: Somos 10 en total, aunque no tenemos un personal permanente. Hay esas ocho o diez personas que trabajan en todas las obras. Para este particular, las "colas de pescado, los episodios de la zona vieja" tenemos un equipo de 20 personas.
Cuéntame un poco de esta obra de teatro, que tienen estos textos en particular?
XM: La elección del texto vino con el espacio. El barrió antiguo. Se trata de un área urbana que ha experimentado una expansión en términos sociales y económicos y en el aspecto cultural no había sucedido todavía nada. Tuvimos la "casa de los poetas" que tuvo dos exposiciones y está siempre cerrada. El "espacio para las artes", por el contrario, siempre tienes las mismas cosas y los pintores se quejan de que no se venden las pinturas en exhibición y caso contrario, no hay nada. Y por lo que pensamos de combinar el concepto del escenario fuera del escenario, lo cual al encuentro de la idea de la fiesta on, pero en este caso con el teatro. La idea es crear un área que no fuera puntual, pero fija. El hogar es el grupo de teatro "bolo do caco" y del "mad space invaders " y la usamos para dar a conocer nuestro trabajo y dar la bienvenida a otros. Carecían de un espacio cultural en esta área. Al mismo tiempo, queríamos hacer una obra sobre esta zona antigua ciudad de Funchal, del barrio antiguo. He estado investigando y no había nada escrito, hablé con escritores, busqué por la casa y encontré el libro de Juan Carlos Abreu, "Juana, cola de pescado", que no me había ocurrido aún. Y hubo un clic. Es un libro que retrata a personajes y episodios que sucedieron en la vida real, sin embargo, por lo más sorprendentes que puedan parecer, son ciertos. La vida del día a día de los niños, las mujeres, las prostitutas, los pescadores y las confusiones de sus vidas. De los muchachos que buceaban en la playa para coger las monedas extranjeras. Escogí este texto, porque pensé que era hermoso y poético. Al igual que el grupo de teatro siempre tiene un contenido intelectual que se adapta a un estilo "de mantequilla de ajo." Es una obra que oscila mucho entre los niños que juegan la pelota y la pareja que la pelea en la calle. La borracha que grita a la otra mujer ebria, porque le robó a su novio. Se trata de una obra de equilibrio.
Un evento organizado por Miso Música Portugal para mostrar el talento nacional.
El 18 º Festival de Música Viva tendrá lugar del 18 al 23 de septiembre en el Centro Cultural de Belém (CCB) y los días 1e 10 de octubre en el Instituto Goethe en Lisboa. El evento estará dedicado esencialmente a crear nuevo enfoque en las relaciones entre la música portuguesa con la tecnología. Lo más destacado de este año es Constanza Capdeville, (el 75 º aniversario de su nacimiento y 20 años después de su muerte) y Álvaro Salazar en la apertura de concierto enteramente dedicado a él.
Contando con la excelencia y la complicidad de una amplia gama de artistas y participantes, sin la generosidad de los cuales, este año, no podría tener este evento, el programa del festival también incluirá debates, una instalación de sonido grande, el 2. º Foro Internacional de Jóvenes Compositores Sond'Ar-te eléctrica Ensemble y nueve actuaciones, para presentar unas 60 obras, 40 de ellas de compositores portugueses, incluyendo 15 estrenos.
Hace 13 años surgió un evento literario que marcó la agenda cultural de nuestro país, las corrientes d'escritura. Una reunión entre los escritores y sus lectores que tiene como objetivo fomentar la conversación sobre los libros, cuestionar sobre el contenido y reflexionar sobre la literatura. La iniciativa del departamento de Cultura del Ayuntamiento de Póvoa do Varzim, a lo largo del tiempo, ha crecido no sólo en el número de participantes, como de personas, en su mayoría jóvenes que quieren hacer frente a las palabras, leerlas y criticarlas, según lo declarado por el concejal y miembro de la organización, Luis Diamantino.
Después de 13 años, cuáles son los objetivos que permanecen incumplidas las corrientes d’ escritura?
Luis Diamantino: Un evento como el actual de corrientes d’escritura es como un catalizador: la ambición. Tiene la intención de llegar a ese momento, sin perder de vista los dos grandes objetivos: la promoción del libro y la lectura, especialmente entre los jóvenes.
Cuál es la percepción que tienen del público después de tantos años? Hay una gran adhesión de los jóvenes?
LD: El público ha participado en tal forma que es el actor principal y promotor de esta reunión. Viene para escuchar acerca de la literatura, hay colas para entrar en el auditorio. Tenemos más a los jóvenes a participar en las mesas y en la audiencia, pero nunca se olvida de llevar a los escritores a todas las escuelas de la provincia, que son muy bien recibidas y estudiadas. Hemos recibido, también, las escuelas de otros municipios.
Se lee muy poco en nuestro país. Cree que fue saludable tener más eventos como este para promover la lectura? Teniendo en cuenta a su condado?
LD: En Póvoa de Varzim, ha habido un trabajo muy fuerte en la promoción de la lectura, hay una gran producción editorial, una feria del libro mayor, levamos la biblioteca a las escuelas, al hospital pediátrico, a hogares de ancianos, las calles, jardines…Tenemos polos de Biblioteca Municipal en las parroquias de la provincia y fuimos los primeros municipios a crear bibliotecas de playa. En Portugal, por lo tanto, cada vez se edita más, por consecuencia se lee mucho más. Después del nacimiento de las corrientes, hemos visto el surgimiento de otros encuentros literarios, que vino a enriquecer el panorama editorial nacional. En Póvoa, hay muchos más lectores y escritores, especialmente los jóvenes.
Desde la primera edición, puede destacar algunos momentos memorables de esta cita literaria?
LD: Fueron tanto con los temas, personas, libros y lectores!
Danae cuenta la historia de los nadies. Sus composiciones juegan con los diversos ritmos musicales que han influido desde su infancia hasta la edad adulta. Son los recuerdos de Cuba, Cabo Verde y Portugal que transporta para sus canciones y sonidos inundados con tonos inusuales. Es la nueva música africana, el nuevo criollo, que viene de una voz dulce y llena de significado, que nos lleva a un viaje sin fin.
Cuál es la diferencia entre tu primer álbum, "condición de loco" y "Cafuca"?
Danae Estrela: En "Cafuca", el segundo álbum era más consciente incluso en la elección de los instrumentos. Yo estaba más presente en la dirección musical. Mi primer trabajo, "condición de loco", la base fue la guitarra y voz. No estaba al tanto de lo que estaba haciendo, no estaba programada para seguir un camino determinado. Sucedió en Coímbra. Los chicos de radio de la universidad me hicieron una broma y luego conocí a Pedro Renato oyó lo que grabaron en el demo y luego me invitó a trabajar. Entonces me decidí probarlo la primera vez y hice todo, las composiciones, las canciones y mis padres ni se daban de cuenta, las hacía con mis amigos, o en mi cuarto.
Esta fusión de estilos musicales que se escuchan en tus composiciones siempre fue algo que trajiste contigo desde el primer álbum?
DE: Sí, la gente siempre se sorprende demasiado que una chica que es Cuba y Cabo Verde canta en portugués, pero ya sabes, la música es la lengua franca, no tiene barreras, es la liberación de la imaginación, ya sea en portugués, Inglés o criollo. Yo también soy criolla, nacida en Cuba, crecí en Cabo Verde y llegue a Portugal. Yo vivo aquí. Es esa mezcla. De ahí que los nuevos criollos.
Quiénes son estos nuevos criollos?
DE: Somos cuatro personas que se presentaron en "Cafuca", de ahí de hablar de la conciencia, para llevar a cabo un concepto. El primer álbum llegó de una manera intuitiva, este segundo trabajo, fue del estilo, qué está pasando aquí? Es un concepto nuevo, ya que no era sólo música de fusión, las composiciones suceden.
Ya imaginabas "Cafuca" con todas estas nuevas herramientas?
DE: Este nuevo álbum no. La tablas indias es un instrumento poco común en la música clásica de la India y la forma cómo Raimund Engelhardt lo toca y me acompaña es fantástico. Nos conocimos en el bar Tajo. La historia es divertida, yo era muy tímida y Sergio que trabaja en el bar ve muy mal, es prácticamente ciego, decidió bromear conmigo en un concierto y decidió suprimir las luces, el mismo tiempo los chicos llegaron y Raimund y Johannes Krieger, el trompetista , decidieron "responder" a mi música sin vernos. Sólo un año más tarde es que hablé con Engelhardt y empezamos a trabajar. A continuación, pusimos sobre la mesa el concepto de los nuevos criollos. Lisboa es una ciudad muy cosmopolita, donde la gente se encuentra, hay tantos colores y las paletas son inmensas. Somos nosotros, los criollos.
Carlos Aveiro possui um longo percurso profissional no mundo das artes, pela animação hoteleira, como formador e como marionetista. Uma das suas muitas facetas, que o levaram a criar um espectáculo de raiz intitulado, fios, que mostra um universo de artistas de variedades em tamanho pequeno para toda a família.
Como é que começa esta a aventura com as marionetas?
Carlos Aveiro: Quando esteva a trabalhar na empresa costa crocieri, na altura era coordenador da animação do navio e claro, o mundo artístico junta-se todo. Um dos que trabalhava a bordo era um marionetista inglês e acabámos por trocar de impressões nos jantares. A minha curiosidade foi tanta que conversámos e convidou-me para assistir a um dos seus ensaios. Foi e de um momento para outro, ele passou-me uma marioneta para as mãos e eu comecei mexe-lo, a manipula-lo e foi aí que tudo começou. Voltei para Portugal e fiz pesquisas na área de marionetas em termos gráficos e de construção.
Então constróis as tuas próprias marionetas?
CA: Muito pouco, ma trabalho muito a ideia com várias pessoas que trabalham exclusivamente para mim. Inclusivamente travei conhecimento com vários marionetistas, construtores americanos, alemães e a minha companheira que é holandesa. Trocámos de impressões, e acabámos por trabalhar essa ideia e ela a vai executando.
Quanto tempo leva para construir um boneco de raiz?
CA: A trabalhar arduamente pode demorar uma semana, outros podem levar cerca de dois meses ou mais, porque à medida que os vamos construindo descobrimos novas potencialidades. É um trabalho moroso, não só pela escolha dos materiais, o ideal é madeira de pau francês por ser mais leve, mais pela componente intrínseca dos mecanismos que é necessário inserir. Alguns pormenores como os pés, as mãos e a cabeça são feitas de pasta de madeira, porque é fácil de moldar, depois vai ao forno que ganha tal consistência que não quebra.
Mas, o que o atrai é o imaginário que envolve? São os fios? É o manipular?
CA: Sempre estive ligado as artes. Foi responsável pela animação em hotéis, em casinos e sempre tive um grande fascínio pela arte de representar e vi na marioneta uma forma de expressão diferente que até 1992 eu não estava habituado. Com esse fascínio, consigo através do meu trabalho cativar não só as crianças, os adolescentes, mas também os adultos. Todo o público, quer seja português, ou francês, ou inglês. O espectáculo esta construído de forma que seja acessível a qualquer ser humano, independentemente da sua origem.
O "fios" porquê agora?
CA: Eu estreie um espectáculo em 1995 que era "a magia das marionetas". Desde então, tenho vindo a construir este que se chama fios. É novo. É uma estreia nacional. Em Portugal temos marionetistas com muito valor, mas não apresentam o seu trabalho como eu o faço. É como se fosse um espectáculo de variedades. Não conta uma história propriamente dita, assim consigo cativar o público mais jovem e o mais adulto e interajo permanentemente com eles. Vamos ter, um esqueleto com luz negra à mistura que se vai decompondo. Aliás, este personagem tem sido a delícia das crianças, no final, se perguntar qual foi a marioneta que mais gostaram, respondem sempre que foi o esqueleto. Acrescentei um stripper, uma galinha e avestruz.
El Comuna teatro estudio está celebrando sus 40 años de existencia, lo que hace que sean una referencia de peso en la escena del teatro nacional. Un trabajo a favor de la cultura que ha dado a conocer portugueses e internacionales dramaturgos y contribuyó decisivamente para la formación de nuevos actores. Carlos Paulo, es uno de los fundadores y de los motores de esta compañía, nos habla de este viaje colectivo, su carrera y la nueva obra puesta en cena “la controversia de Valladolid".
Como han sido los casi 40 años de la Comuna?
Carlos Paulo: Fue un sueño en el momento, porque hemos creado la Comuna para tener en nuestras manos nuestro destino, hemos querido hacer el teatro nos gustaba. Vivimos en el fascismo y la censura. Queríamos hacer un colectivo de actores y la visión era crear nuevos públicos, la creación de un teatro portugués, internacional y de nuevos espacios. También es un grupo de itinerancia. Nosotros lo hacemos todo. Tenemos una casa en Lisboa, con cuatro salas, viajamos por todo el país y hemos estado en 18 países de todo el mundo. Otro componente de nuestro trabajo es la formación de nuevos actores. Vemos a estos artistas en la televisión, puedo hablar de José Pedro Gomes, Rita Salema y Armindo Gonçalves, que comenzaron en la Comuna fue su casa matriz y para nosotros es todo una cuestión de orgullo. Se trata de un área de crecimiento, como la casa de los padres, cuando estemos listos nos hacemos a la vida. Y así es como hemos mantenido tenemos a los actores más jóvenes y mayores y la Comuna es esto, nunca es como a los cuarenta años. Estamos disponibles y sensibles a los cambios con el fin de responder. El teatro es así.
Como actor y profesor como ves estas nuevas generaciones de artistas en relación a la tuya?
CP: Ahora lo que es diferente es que es aparentemente más fácil, pero sólo en apariencia. La televisión ha creado un mercado que permite un acceso más fácil a los actores, pero es falso, es desechable, los utilizan dos o tres veces, entonces ellos son caras conocidas, los olvidan, los dejan. Hay una falta de formación básica, a continuación, son chicos encadenados con 17.18 años, apareciendo en las revistas a los veinte años y de repente los dejan de lado y ellos no se dan cuenta de nada. En nuestro tiempo, nosotros subimos la escalera, obra a obra, espectáculo a espectáculo, ganando nuestro espacio y nuestro sitio. Ahí es donde yo lo siento por ellos, porque entonces no hay una estructura para asegurarles una dirección, para crear nuevas empresas, nuevos grupos de aprovechar las experiencias que ya tienen. Hoy en día, principalmente en el teatro, vemos lo que ha sucedido a quién se formó en el conservatorio, o con formación básica, no sufren de esta manera que yo llamo disponible, que es muy fácil. Trabajan mucho menos que en mi tiempo. Dejé de hacer televisión durante diez años, porque creo que la calidad ha bajado mucho y que la explotación es demasiado grande. Yo prefiero el teatro, por qué no engaño a nadie, hago las obras que me gustan y no tengo vergüenza. Pero entiendo que una persona joven se siente abrumada por este mundo, es una manera de aparecer. Pero después no hay una continuidad del trabajo, sino todo lo contrario. Entonces vemos en las revistas, algunos casos terribles.
En este largo viaje también noto un cambió el público portugués?
CP: Ha cambiado. Antes había un público muy fiel al teatro, que fue desapareciendo. La televisión comenzó a tener mucha fuerza, videos, cine en sí tiene un montón de gente. Ahora, hay mucho nuevo público en el teatro está lleno de gente joven, porque tenemos una ventaja sobre estos medios de los que hablé, no es descartable en Internet. O vienen al espectáculo, o no vienen. Allí, el teatro gana con estos chicos que tienen un gran deseo de conocer y entrar al final de cuarenta años, la Comuna cuenta con público muy joven. Entonces vivimos en un mundo con tanta tecnología que ellos están encantados con el contacto entre nosotros y ellos. El estar juntos en una sala cerrada, una o dos horas todos juntos y es muy hermoso. Creo que el teatro tiene futuro, porque tiene que ver con la reunión. Estamos viviendo una época es que teníamos que saber, hacer contacto visual, hablar y charlar.
Esta nueva obra que está en la escena, que tiene un particular, como hace que esta interconexión con la celebración de 40 años de la Comuna?
CP: La obra fue elegida porque es un gran texto. Siempre hemos elegido teniendo en cuenta lo que quiere decir la gente ahora. En estos tiempos de globalización y en los últimos años con lo que ha sucedido en el mundo con una guerra de religiones, razas y esta obra "La Controversia de Valladolid" se trata de un hecho histórico, cuando los españoles conquistaron las Américas y se enfrentan a una nueva raza que eran los indios. El Vaticano celebró una reunión en España, llevo un par para mostrar que los pueblos indígenas eran como los demás. Portugal es un país de mezclas, un país mulato, tiene de África, la India, todo tipo de personas y nosotros miramos el uno al otro como? Dónde está el racismo? Es innoble? Se trata de piel? La obra es una reflexión sobre esto, en el otro y la manera de pensar acerca de su cultura. Es muy fuerte, muy hermosa y era un buen tema para pensar.
La Dra. Ana Moreira tiene un gran amor por el saber, por complejidad del conocimiento científico y por el ser humano. Una pasión que traslada a su profesión y sus pacientes a través de la medicina integrada, que tiene como objetivo no sólo curar el cuerpo, sino también la mente.
Cómo una persona de las ciencias exactas, hace un enfoque a la medicina biológica y a un concepto que es la sintergia?
Ana Moreira: Lo que yo creo que el problema es que la gente, médicos y toda la clase dicha que la ciencia todavía no han visto la otra cara de la moneda. Lo que he estudiado en el pleno es la sintérgica, dentro de la medicina integrada, funcional (que son todos los nombres) es que es una medicina holística. En el fondo es un médico con licencia en medicina que se especializa en otras áreas, lo llamamos de medicina integrada, debido a que involucra muchas habilidades y está más que cubierta por documentos científicos. En primer lugar, porque los artículos no son tan conocidos del público, porque no son patrocinados por compañías farmacéuticas y este es el quid de la cuestión. Una vez que están respaldados por la física cuántica que subyace en gran parte la medicina bioenergética. La mayor parte del mundo todavía no sabe lo que es esta ciencia, que tiene muchas teorías. Son las explicaciones científicas para algo con lo que trabajamos y la gente no se da cuenta muy bien que es la energía del propio. Digamos que hay un campo electromagnético que nos rodea es una nube de electrones que se miden por una cámara de Krilian. El nombre viene con algunos científicos rusos, físicos, que han creado una especie de cámara grande que conserva la imagen de una nube de electrones que nos rodea.
Este tipo de medicina se desea ver el paciente como un todo, porque esa parte de la cura?
AM: Ese es el sueño, creo que cualquier médico en esta área, que es el trabajo integral. Tratamos de ver no sólo el síntoma, la principal queja de la persona, pero entenderlo. Imagínese lo que puede ser un dolor en el hombro de una mujer de cincuenta años que acaba de perder a su hijo en un accidente y no se puede disociar el dolor que siente, esa pérdida, del dolor físico en el hombro. Siempre tenemos que ver a la gente tal como son. Como viven? Con quién? A qué familia pertenecen? Para saber cómo reaccionan frente a las vicisitudes de la vida. Uno de los aspectos más interesantes de este enfoque es que lo vivimos fuera lo vivimos por dentro. Una persona excesivamente perfeccionista, con horarios rígidos, con protocolos y plantas de vida es una persona con rigidez muscular. El cuerpo genera energía con estas emociones. Cuando vemos a una persona con una queja. Hay que ver en que en una familia incrustado, está en un grupo de trabajo, en una sociedad, ahí vemos a esa persona como un todo y, por supuesto, su pasado, lo que hemos vivido y cuáles son sus perspectivas para el futuro. Por desgracia, hoy en día, nuestra sociedad no vive en el presente. Esta atrapado en el pasado y se siente enojado porque no lo puede cambiar. Vivo enojado porque yo no puedo cambiar y me olvide de vivir el presente, o vivo en el futuro, que es mañana. Como este día no es hoy, estoy ansioso porque no sé qué esperar y una vez más, me olvido de vivir el presente. En realidad sólo hay un tiempo es hoy. Si usted está centrado ahora, el tiempo es infinito, no tiene medida. Tenga en cuenta, a veces un día cuesta mucho a pasar, en otros habla cinco horas con alguien y dice ya pasó? O le damos un abrazo diez segundos a una persona que amamos verdaderamente y parecen cinco horas, el tiempo es relativo. De hecho, sólo existe el ahora.
La medicina integrada, como es vista por sus colegas?
AM: No tengo ni idea. Al principio, cuando empecé a estudiar era del tipo, descubrí la pólvora, voy a llamar, quiero decirlo, voy a tratar de unir a la gente a mi lado. No es evidente, cada uno debe hacer su camino. También es una búsqueda de un camino personal. Quién sigue área lo hizo por una razón, o mismo o algún familiar lo encamino para esta área no tan publicitada llamémosle así. Ahora, después de este primer enfoque que no ha funcionado, yo sabía que era el camino, pero todavía era muy temprano, me doy cuenta de que los médicos amigos me oyen, me aceptan, me envían la familia, se tratan conmigo e incluso con médicos de esta área. Los otros colegas, depende, creo que es una clase que espeta nuestro trabajo, pero sobre todo hay una ignorancia total, yo diría que 50% de las personas que son tratadas en los hospitales, están siendo atendidos por profesionales con la misma filosofía que yo, simplemente no tienen el coraje de decírselo a sus propios colegas. Por otro lado, muchos pacientes están siendo bien tratados, bien controladas en su enfermedad, tiene hasta el remisiones espontáneas, incluyendo cáncer, son personas que han intentado "por fuera, al mismo tiempo," simplemente no tienen el coraje de admitir que el médico del hospital porque tiene miedo de ser puestos fueras, que no se les da el tratamiento adecuado. También hay una falta de verdad, porque la gente tiene miedo de decir lo que hace y así el colega no lo nota, porque el paciente ha mejorado mucho y puede preguntarse si vale la pena estudiar esta cuestión.
Pero hay una resistencia considerable por parte de los médicos en esta área, por lo que los medicamentos no son reembolsados debido a que los médicos no prescribir este tipo de tratamientos alternativos.
AM: Hay dos preguntas que me gustaría aclarar, la primera es que esto no es la medicina alternativa. Cuando hablamos de tratamientos alternativos, estamos hablando de un terapeuta que no tiene licencia de medicina, hace una forma de medicina, atiende personas que están enfermas. Se les llama los terapeutas no convencionales, neurópatas, lo que le deseen llamar, que ya está reconocido por la ley. Otra cosa es que practico yo, que soy una médica, licenciada por una universidad portuguesa, con un currículum europeo, pero llevo a cabo un enfoque médico integral. Puedo integrar todo el conocimiento que tuve en la universidad, la fisiología, Biopatología, de la inmunología con algún conocimiento de medicina tradicional china, Ayurvedica, la homeopatía, la homotoxicología e integrar todo esto vemos que la gente de una manera holística, a continuación, más integrado es una forma bonita de decir todo esto. Claro que los medicamentos homeopáticos no son reembolsados en este país, pero son en otros, tal vez porque los gobiernos han llegado a la conclusión de que las personas tratadas de esta manera son más sanos, son menos y pasan menos tiempo en el hospital usando medicamentos coparticipados. Hay el famoso caso de una compañía de seguros alemana, con un seguro a precios más bajos para las personas que dicen que son tratados con homeopatía, que hacen meditación y yoga. Las personas más preocupadas por su salud, no fuman, tienen cuidado con el consumo de alcohol con la comida, con el cuerpo, así que se espera que se enferman menos.
La voz de Pedro Barroso es transversal a varias generaciones de portugueses, ya que habla del amor, de odio, de pasión, de dolor y de ira. El canta todo lo que le va en el alma y su mensaje es atemporal. Su música es como el mosaico de las historias de un pueblo, los portugueses y todas esas características lo hacen universal.
Es autor y compositor con una inclinación para lo revolucionario. Cómo es que las nuevas generaciones lo ven?
Pedro Barroso: Soy felizmente transversal. De lo contrario, no llenaban las salas de espectáculos y tenía 43 años de carrera, así que no era posible tener este tiempo de duración por tanto tiempo, si lo que estaba haciendo ahora no fuera sentido por la gente. Estoy en desacuerdo cuanto el hacer canciones revolucionarias, sólo en el sentido de que hago una apelación para una sociedad con otra ternura, con otros valores, no los que gobiernan, dirigen y mandan en la sociedad actual. Pero, que es existencial, no sólo en Portugal, es un problema de valores en todo el mundo. Exaltan todo lo que es mediocre y olvidamos lo que es profundamente hermoso. Los que son competentes y muy buenos son descuidados y dañados por lo que llamamos la "corriente principal", que es en el fondo olas al galopantes de éxitos a la "lady gaga" que son malos musicalmente, como resultado de una comercialización comercial, no vivimos nada más que eso y que rara vez corresponden estéticamente, en términos de lenguaje musical y poético algo profundo y valioso. Tenemos que darnos cuenta de que hace un llamamiento a los valores de la mediocridad que rara vez son transformadores de la sociedad, hacia una actitud diferente, con otra inteligencia, más culta, es en ese sentido se puede decir que hago la llamada música revolucionaria. Cuando fue necesario estuve en la primera línea para hacer canciones que desembocaran en la revolución de abril de 1974, me siento orgulloso de pertenecer a una generación que tuvo mucho coraje para conquistar la democracia a Portugal. Ahora mismo creo que los mayores logros son los que dicen que tienen una sensibilidad diferente para vivir cada día.
Cree que es por eso que se escucha muy poca música portuguesa en los medios de comunicación?
PB: Es una observación. Es un hecho. Realmente series en televisión pasan, pasan películas, pero no tiene un único programa con música portuguesa hecha con músicos serios y en directo. Es una televisión hecha de paquetes ordenados, enlatados y rara vez invitan a artistas portugueses para hacer una noche de música y canciones. El festival de la canción que fue una gran fiesta con excelente música de calidad en su tiempo, ahora ha perdido eso, tiene algunos felices conocidos que van haciendo algunas canciones que la gente rara vez sienten como suya y olvidan al día siguiente, ya pasaron los momentos los grandes temas de Ary dos Santos, Nuno Nazare Fernandes, Niza y José Fernando Tordo, son canciones que han dejado huella y memoria. Había cosas de la televisión Globo, hace 40 años, antes de 25 de abril, en que los artistas se oían y hoy no, que rara vez son llamados para hacer programas. En su lugar, hacen los "ídolos" y "operaciones triunfos" que llenan las cabezas de los jóvenes con ideas de riqueza, con éxito y después de un año nadie sabe por dónde andan, por lo tanto son unos más víctimas de este pantano que tiene la cultura portuguesa. Nosotros teníamos que defender nuestros valores. Por lo tanto, no es de extrañar que matáramos a Camões de hambre y Carlos Paredes, el genio de la guitarra portuguesa, tuvo que ser archivero de Radiología en el Hospital de San José. Este es un país que no respeta los grandes valores de la educación, la ciencia y del arte. Esos tuvieron que ser esclavos y otros príncipes cuando no tenían ningún valor. Los que son verdaderamente importantes y marcan la cultura portuguesa rara vez son entendidos y aceptados su tiempo.
Volviendo un poco a su discografía, le gusta poetas portugueses y escribir poemas a sus canciones, seguimos siendo un país de poetas?
PB: Sin duda. Es una de las cosas que no nos faltan, es la capacidad de hacer poesía sobre nuestra propia desgracia. Tenemos una gran cantidad de sensibilidad, eso es cierto. Tenemos un país con poetas maravillosos. No puse música a muchos, muchos poetas, hizo uno de Cesario Verde, Sofía Melo Breyner y José Saramago y cuando no se hablaba de él, éramos amigos y vecinos, y descubrí una obra poética que aún está por apreciar, desde que se convirtió esencialmente escritor de otra semántica, en otro lenguaje. Escogí para este último CD algunos poetas anónimos que nadie conocía y atrape los poemas que fueron trabajados por mí, a mi manera, en co-autoría. El resto siempre es todo mío, pero supongo que mi trabajo abarca los temas principales, la mujer, la sensualidad, la sensibilidad, la utopía y la historia de Portugal.
Al igual canta las mujeres.
PB: Sí, y he tenido muy buenos comentarios. Las mujeres me dicen que soy un cantante que tenía más sensibilidad para abordar el lado femenino. Al verlo cómo lo sienten, cómo piensan normalmente, lo cual no es muy discutido en la poesía. Sólo tienes que ir a los comentarios de "youtube" y ver que dicen sobre mis temas, lo agradecen muy a menudo.
O Museu Marítimo de Ílhavo reabre o Aquário dos Bacalhaus, depois de um período de obras de...
No dia 15, sexta-feira, às 21h00, há uma estreia que resulta de uma coprodução entre o Cineteatro...
O último programa do ano que encerra como sempre com música... Feliz ano novo 2025...
A Oficina desvenda os primeiros dois concertos de 2025, a 18 de janeiro e 26 de fevereiro, no Centro...