Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Yvette Vieira

Yvette Vieira

Domingo, 30 Diciembre 2012 18:01

Música en la perla del atlantico

Funchal Music Fest live 2011 es un ambicioso proyecto que pretende poner el mapa la isla de Madeira, su capital y artistas en el circuito de festivales nacionales e internacionales de verano. La organización respalda la creación de un parque temático ubicado en el parque Santa Catarina, con cerca de 36 000m2, que albergará no sólo el escenario principal de los artistas invitados, sino también una zona de diversión con un toro mecánico y un local para gladiadores, tiene también una área de alimentación para atender a aproximadamente 6.200 personas que se espera todos los días en este complejo de la música cantada en portugués. La cuenta atrás ha comenzado...

Cómo surgió la idea de organizar un festival de música, una versión de la rock in río en una isla?

Duarte Costa: No había un festival de música de verano. Hay muchos eventos por ahí, pero no el verdadero concepto de pop-rock festival. La gente hace de propósito vacaciones para este tipo de iniciativas, para celebrar con los amigos y la familia la música y el hecho de que están en un ambiente que también tiene actividades divertidas. La oferta que ya existe con gran expresión en el Portugal continental quería hacerlo aquí, dado nuestro tamaño. Se trata de un universo de 270.000 personas en agosto es un poco más, a causa de los inmigrantes. Pero, de cualquier forma siempre es limitado. El parque de Santa Catarina fue elegido no sólo porque se encuentra en el corazón de la ciudad, sino porque es un ex-libris de Funchal. Se trata de un magnífico entorno natural con vistas al mar, es un ideal anfiteatro para este tipo de iniciativas, que también tiene como objetivo llamar la atención sobre la ciudad y catapultar al circuito de verano, un festival nacional. Animar a la gente que les gusta la música a venir a Madeira.

Sin embargo, para que vengan más, tienen algún acuerdo con líneas aéreas para este evento?

DC: Sí, hay un acuerdo, porque implica un alto costo en términos de los viajes aéreos y el alojamiento. Funchal Music Fest ha creado un paquete que incluye los tres días de la entrada, alojamiento y pasajes aéreos, que permiten la viabilidad de este tipo de iniciativas.

Me di cuenta de que el cartel está lleno de grandes nombres de la música portuguesa, fue intencional?

DC: Sí, de hecho. Portugal tiene una calidad a nivel nacional y la gente reconoce eso. Obviamente tenemos que tener una banda internacional para servir como un ancla y lo que puede ser escuchado y discutido a nivel internacional. Es otra manera de dar a conoce la fiesta fuera del país y pasar a ese nivel del exterior de la ciudad. La elección recayó principalmente en la calidad y la alineación de las bandas tenemos artistas consagrados. Nada mejor que un festival de música en nuestro idioma.

Uno de los lemas de Funchal Music Fest es la sostenibilidad. Hasta qué punto trabajan por el medio ambiente?

DC: Tenemos diversas facetas de la sostenibilidad. La del medio ambiente y financieros. El primero viene en línea con lo que hemos defendido desde el 19 de marzo que fue el día del inicio oficial de la FMF live' 11.Mas que un festival es un movimiento, es decir, no se limita a estas tres día del concierto. Tiene una vocación y capacidad de moverse, llamar la atención sobre ciertas áreas que merecen una mayor expresividad y los comandos de la opinión pública y una mayor conciencia. Es el caso específico del Parque Ecológico Funchal (PEF), que es el gran corazón de la ciudad y como un ciudadano que no sé acerca de las actividades que se realizan allí y lo que representa para Funchal, en términos de turismo y socialmente. PEF no es sólo por su biodiversidad sino también por sus actividades deportivas y de ocio que pueden disfrutar de este espacio natural.

Domingo, 30 Diciembre 2012 17:59

Una revista al estilo del TEC

El grupo de teatro experimental de la Casa del pueblo de Camacha fue fundada en 1989 con el fin de promover la cultura con una forma de arte con menos reconocimiento del público. Después de 27 años de existencia ya con un amplio currículo, no dejan de crecer y crearon un festival de teatro único en Madeira. Participan activamente en la semana del arte de Camacha con una revista musical sobre Madeira que es el punto culminante de este evento, como la participación masiva del público. Una actuación que mueve alrededor de 40 miembros del grupo con cuatro  rábulas de crítica social, música y danza, como nos cuentan los principales responsables del TEC.

Por qué elegir una revista para mostrar en público?
Basílicia Fernandes: La revista transmite ese sentido del humor. Y nos enfrentamos a un público que tiene la idea de que el teatro es para reírse, que sólo hace el humor, a pesar de que la gente ya sabe todo lo que hacemos como un grupo que pone en escena todo tipo de piezas de teatro. La revista es más para animar al público, debe ser más vivo y transmitir nuestra crítica.

Sara Branco: Es una forma de crítica social, independientemente de lo que está sucediendo aquí en la ciudad, la región o en el continente. El teatro es la última etapa. Quién puede hacer crítica de forma gratuita y sin consecuencias? Somos nosotros. Por lo tanto, tenemos estas experiencias, el más fuerte de los temas del año, este año es la crisis y hablamos de ella. No hay otra alternativa.

BF: En el pasado hemos hecho las siete maravillas de Camacha. Qué cuadros? Lo que pensábamos que estaba más deteriorada, extraño y triste, estos fueron los temas elegidos. Fue muy bien aceptado por el público.

Por lo que sé el público que viene a este espectáculo es inmenso, por lo que la gente apenas mal puede moverse.

BF: Sí, es un hecho. La gente viene al teatro y a ver  los cuatro o cinco días que el festival de arte de Camacha propone, tenemos una noche de los cantantes de rock, folk y jazz, y cantantes reconocidos por el público en general, de hecho, nadie  llena la plaza como nosotros y somos un grupo de teatro amateur. El año pasado, dos mil de personas fueron contadas.

SB: Las personas tienen curiosidad por saber cuál será el destino de nuestra crítica. Criticamos a la población local, de una buena manera de jugar sin herir susceptibilidades. La gente termina sabiendo de quién se habla y se ríen. Dado que la revista tiene ese poder en general. Es todo un espectáculo, de danza, canciones y parodias, como un teatro de vodevil. Aunque el porcentaje de informes sobre la realidad nacional es muy pequeño comparado con todo lo demás. Puesto que las letras de los textos, todo está relacionado con la región.

Puedes levantar el velo de lo que será el show?
José Ferreira: Bueno, no lo podemos hacer demasiado, porque la gente está prestando atención. Es casi como un secreto de Estado. Básicamente son las cuestiones relacionadas con Camacha y Madeira. Cambia de espectáculo para espectáculo, porque en el fondo somos aficionados. Hemos tratado de hacer frente a lo que la gente hace de más de genuino y adaptamos. Se obtiene la esencia de lo que tenemos y no tratar de imitar a una revista profesional, como las puestas en escena en Lisboa. Son situaciones diferentes.

Cómo surgió la idea de una revista?
BF: En 1989 fuimos los primeros que organizaran en colaboración con Inatel, hay que destacar que nuestra existencia debe mucho a esta institución, el primer ciclo con varios grupos de teatro aficionado de Madeira. Para llevar a cabo este proyecto en conjunto hicimos unos esquemas de lanzamiento con el coordinador del Inatel de la época, Carlos Pereira y el dio la idea de que el conjunto de obras de humor sueltas tuviera el nombre de la revista Camachense. Acabo por pegar. Ese mismo año se presentó una revista al aire libre, pero que no tuvo mucho trabajo, porque no había un aparato adecuado en el momento. Más tarde es que tratamos de llevar la escena a nuestra revista de verdad.

SB: Nosotros vamos creando los textos aislados durante el año. Después nos reunimos todo el grupo y las ideas surgen hasta llegar al tema. Ponemos todo junto para que haya todo un espectáculo.

BF: El programa está diseñado de esa manera porque en el pasado había los espacios muertos y para evitar esto, establecemos un tiempo para imitar a la publicidad. El objetivo es encontrar pronto a alguien en la escena, así que hay un seguimiento. Tenemos un ritmo frenético para evitar el aburrimiento del público. La gente nos dice que después de una hora y media están con con los pies entumecidos, ya que por desgracia no tenemos un auditorio capaz.

 

Domingo, 30 Diciembre 2012 17:58

De cuerpo y alma

Jorge Neto encontró su vocación por el arte de actuar de forma inesperada. Un descubrimiento que le permitió comenzar una carrera como actor con más de diez años, algunos de los cuales están dedicados a un personaje memorable que le dio fama y el reconocimiento de los portugueses, el famoso ratón de la famosa saga de balas y galletas.

Cómo fue tu primera experiencia como actor? Fue en las balas y las galletas?
Jorge Neto: El comienzo de todo fue la propuesta de unos amigos se reunieron para hacer un cortometraje. La idea inicial era hacer una película sobre un grupo de alrededor de una mesa, en su ambiente natural. Queríamos hacer algo divertido. El concepto tenía la intención de criticar el mundo que nos rodeaba, en ese contexto. Mi personaje llega ese momento a través de los ensayos una vez a la semana, ha ido creciendo mediante lo que fue escrito y construido de esa forma. Fue ganando sus características propias, diferentes unas de otras, como es natural, y cómo nosotros, como un roedor y nos fijamos en las "ratas" que abundan en nuestra vida cotidiana. Entonces traté de agregar la forma de este animal de ser frenético y he cambiado la voz.

Lo que añades más en la segunda película?
JN: Lo qué hace este personaje más creíble son las situaciones que se crearon en esta película. La producción tuvo esa preocupación. Usted pone el ratón en una calle y es diferente de una escena con interacción con otros personajes y más extras. Hay una evolución, como es natural. Era imposible repetir lo que hice en la primera película

Que has cambiado entonces?
JN: Las frases que el público más le gustaba, que fueron utilizados otra vez por el personaje y complementarlo con las reacciones, un nuevo discurso. Yo como actor en este segundo largometraje, hice un enfoque más cinematográfico del ratón, porque en ese momento estaba estudiando cine. La forma de colocarme ante la cámara y todo a su alrededor. Aunque el personaje es el mismo.


En el tercero, este ratón es más físico?
JN: La idea es que la saga termina aquí, ya pesar de que está influenciada por las otras dos películas, ya no hay mucha improvisación. En esta tercera parte, no podemos escapar  del argumento para que el día de rodaje termine de una manera positiva. Desde el punto de vista de la acción en sí, voy a tener más escenas, pero ahora todo está programado. Se lleva a cabo como estaba previsto y no hay mucho espacio para cambios.

Domingo, 30 Diciembre 2012 17:55

O descobridor Azguime

Miguel Azguime es un nombre ineludible en la música erudita en nuestro país, o inventada, tal como le gusta decirlo. Creo Miso Music Portugal con el fin de ser una ventana abierta al exterior de los jóvenes músicos y compositores nuevos nacionales. También es uno de los iniciadores del centro de investigación para la investigación y la información de música portuguesa para el mundo global.

Vamos a retroceder en el tiempo y hablar de los veinte y cinco años de conjunto de miso hay diferencias en términos musicales?

Miguel Azguime: Es una pregunta difícil, porque ya lo largo de los veinte siete años que hacemos este año, crecemos, envejecemos, hemos cambiado la configuración y la práctica y nuestros intereses han cambiado. Para realizar esta comparación entre el Portugal del1985 y ahora estamos inevitablemente condicionados por los años que han pasado por el grupo.

Pero creo que había una tendencia o no? O vamos hacia atrás?

MA: Creo que hay dos puntos de vista, desde el año 1985 a aproximadamente 1993, el conjunto de miso corrió este país, también en Madeira y Porto Santo, con conciertos que tienen lugar en un mundo en plena ebullición interesado en las artes y la cultura. Era un mundo muy diferente que no tenía internet, estaba solo en las universidades y todavía no era parte de la vida cotidiana. Las noticias circulaban por los periódicos y teníamos una enorme presencia en la prensa. Incluso tengo un montón de recortes de periódicos y un tercio de estos artículos son de ese momento, muestran la atención que los medios de comunicación nos han dado. Estábamos con frecuencia en la televisión, incluso hubo espacio para la música alternativa, le digo arte, con A grandes y no sólo entretenimiento. Fue un contexto del punto de vista socio-cultural un Portugal diferente y ese período tenía algunas cualidades, pero también defectos. El país de 1985 en comparación con de los últimos años, finales de los noventa a partir del siglo XX, es una nación que ha cambiado dramáticamente con muchas cosas positivas con respecto a la música erudita, o como yo prefiero llamarlo de invención. La formación musical es de 2000% estamos viviendo la edad de oro en la composición de la música portuguesa, superior a la que consideramos mejor aún, la edad de la polifonía en el siglo XVII. Tenemos grandes músicos, el agrupamiento sond'ar-te electric ensemble, por ejemplo, tiene una calidad igual o superior al del resto del mundo Hay una calificación extraordinaria de músicos que hacen música con gran calidad.

Centrándose en este aspecto de la calificación Miso Music Portugal ha jugado un papel clave en la promoción de los músicos con el festival música viva. Cuál es la importancia de este evento a nivel nacional y que paso en sus 18 años de existencia?

MA: Eso es todo cierto y hay un inconveniente. La sociedad neoliberal que se ha desarrollado durante los últimos veinte años y este rápido empeoramiento de una manera alarmante, con la perestroika, la caída del mundo de Berlín y el final del bloque denominado del Este, abrió el camino para una serie de excesos y una manipulación de los individuos. Y en vez de ser civilizacionalmente evolucionado en el sentido filosófico de la vida, en los asuntos de la vida y la muerte que preocupan los seres humanos ocupan a milenios, (que son todas las mismas preocupaciones que el orden filosófico y metafísico que tiene la humanidad ocupada), sucede lo inverso. Qué sería de nosotros portugueses sin Camões, Fernando Pessoa, sin Vieira da Silva, y esto va para todo lo que en el fondo hay un legado, una herencia en términos de pensamiento que de repente parece no existir para alguien que vive la hegemonía de un mercado que destruye la memoria, la tierra y incluso pone en peligro la humanidad. Se trata de un aspecto negativo que resiente lo que es la disponibilidad de la mayoría de la gente por lo que no es impuesto por el marketing y la televisión. Ahora, dicho esto, para poner esto en perspectiva veinticinco años de una manera muy amplia, mientras que en 1985 era toda expectativa, esperanza y desarrollo en el año 2012 todo se está reduciendo, la preocupación y tenemos mucho menos actividad. Volviendo al festival, que en realidad jugó un papel importante (en plena conciencia y modestia aparte) el desarrollo de nuevas generaciones de músicos que están en todo el mundo. También se desarrolló la nueva composición con jóvenes artistas, han fomentado la creación de la música, así que hay muchos pedidos. Dimos la oportunidad a muchos jóvenes que se presentan por primera vez en un festival, algunos de ellos ha tenido una carrera ilustre y son todavía desconocidos del público portugués. El festival sigue una curva, empezó poco a poco, luego crece y llegamos al año 2005 con un evento con 25 conciertos y en el 2012 tenemos nueve conciertos, siete, dos son estudiantes, son jóvenes, es decir, se redujo a un tercio de la actividad que teníamos hasta hace unos años. Hubo un aumento en cierta medida, pero ahora estamos cayendo como todo lo demás. Se trata de un problema que tiene fundamentos financieros, pero el fondo denotamos una opción política que no trata con humanidad y por supuesto que me preocupa. En conclusión, el arte del punto de vista estructurante es fundamental para la existencia humana y pase lo que pase va a persistir y puede incluso tener peores momentos, pero creo que los verdaderos artistas crean bajo cualquier circunstancia, no puede llegar a toda la gente, pero paciencia. Cuantos poetas contemporáneos portugueses conoce? Serán pocos, bastantes y buenos, solo que nos lo vemos.

Volviendo al festival, aunque hay un revés financiero, el público está consciente y continúa apareciendo?

MA: Sigue apareciendo y consciente. Incluso me atrevería a decir que ha crecido, aunque lentamente, en un área donde hay un trabajo de fondo que hay que hacer. En este caso, la gente viene a nosotros, hoy en día la televisión no nos da ningún espacio, con la excepción de la "cámara clara" donde he estado hace un año. A pesar de que no tenemos estos medios de difusión masiva para llegar a más gente, el público ha crecido y hoy tenemos un festival con una casa llena.

Domingo, 30 Diciembre 2012 17:56

Un grito de liberdade

 

La Asociación Portuguesa de Investigación Arqueológica (APIA) fue creada por un grupo de jóvenes arqueólogos con el fin de desarrollar proyectos de investigación en esta área. Un grito de Ipiranga, que también tiene como objetivo dar cabida a la discusión científica de ciertos tabúes que todavía existen en nuestro país, como es el caso de hallazgos arqueológicos de las Azores antes de la colonización portuguesa.

Cómo surgió la APIA?
Sergio Pereira: La APIA se creó hace doce años, era un grito de rebeldía de un grupo de jóvenes arqueólogos que no tenían espacio para trabajar en la comunidad científica. Los fondos para la investigación eran siempre para los mismos. No había espacio para los jóvenes, no era imparcial. Luego hubo un grupo de personas se reunieron y crearon una asociación con el objetivo de prestar este apoyo en el campo de la investigación arqueológica y en paralelo establecer asociaciones con empresas para recaudar fondos, o sea para canalizar este dinero para desarrollar proyectos de investigación, un papel que debería ser asumido por el Estado. De hecho, hay becas, a través del plan nacional de los trabajos arqueológicos que rara vez se da a los jóvenes y a los pocos que fueron aprobados, no se asignaron los fondos. Ir al campo sin ningún tipo de apoyo financiero es casi imposible, en las excavaciones, siempre hay gastos.

Entonces, cómo hacer el proyecto sostenible?
SP: Hemos tenido que crear lo que llamamos la arqueología empresarial. Hemos creado un grupo de personas destinadas a rescatar y a hacer acompañamientos arqueológicos impuestas por la ley y llevar a cabo estudios de impacto ambiental para los socios privados. Los beneficios obtenidos de estos estudios en lugar de ser dividido entre los socios como en cualquier sociedad, en primer lugar, se canaliza para recompensar monetariamente a las personas que trabajaron en los proyectos y el excedente se aplica en las becas de investigación. Que es el camino sostenible para realizar el trabajo científico. Ofrecemos becas de maestría y doctorado, que posteriormente son publicados en revistas y congresos internacionales de la especialidad, ya que nos permite difundir los resultados inmediatamente en la comunidad científica mundial. En Portugal, esta difusión ocurre sólo pasado tres o cuatro años.

Un proyecto que ha desarrollado APIA está en la Serra da Estrela, que tipo de trabajo hacen en esa área?
SP: Este proyecto apareció en la Serra da Estrela, con Nuno Ribeiro a través de su tesis doctoral, que identifica el arte rupestre entre el río Seia y Alva. Este estudio comenzó con una serie de investigaciones que apuntaban a la existencia, de acuerdo con docenas de testimonios de locales, de sitios arqueológicos. Hay actualmente 700 áreas identificadas con arte rupestre. Este levantamiento completo y la identificación sólo fue posible a través de estudios de impacto ambiental que ayudó a proporcionar los datos para esta investigación y todo el dinero fue invertido en la exploración, contratar a personas de otras áreas, como los geólogos y antropólogos para conseguir un proyecto más amplio en estos temas, o disciplinas.

El centro de la interpretación del arte rupestre que se creó hace cuatro años, fue el resultado de este trabajo. Es una especie de base de cualquier estudio que se desarrolla a través de esa área. Se trata de un ambulatorio y una oficina para todos los proyectos desarrollados en esa zona. Todos los procedimientos de investigación están ahí, es decir, 700 sitios inventariados y estudios de arte rupestre y los monumentos que permanecen, los funerarios y las antiguas minas romanas o la edad de hierro. En este momento, son cerca de 1.100 sitios, debidamente catalogado.

Domingo, 30 Diciembre 2012 17:54

Un actor nada ausente

Joao Pires es conocido por el personaje Bino, uno de los miembros del cuarteto de locos  de" balas y galletas." Se considera un actor aficionado, pero es un geógrafo de profesión. Vive fuera de Portugal, pero hizo un año sabático para participar en tercera saga final.

¿Cuáles fueron los desafíos que has enfrentado para tu personaje en bala?
Joao Pires: Bueno, fue hace muchos años.
Siete.
JP: No, eso fue el segundo. El primer film fue en 2000. Hice teatro aficionado con Jorge Neto, que en la película hace de ratón. Hemos participado en dos grupos que eran comunes y éramos vecinos desde la infancia. Valongo es un poco pequeña y fue así  conoce Duarte e Ismael. Bueno, Duarte hacia parte de una asociación al que iba muy poco, de vez en cuando. Y la película fue concebida, fue escrito para estos cuatro personajes. Ellos, Jorge  y Ismael se acordaban de mí y el molde de la película fue adaptado teniendo en cuenta que el personaje que yo encarnaría.

Te dieron algunas ideas sobre este personaje de la primera película?
JP: La primera vez que hablamos de eso fue sólo en el comienzo, no teníamos idea de que sería una película, había la idea de un cortometraje, pero íbamos hacer algo. Y luego nos unimos los cuatro, siempre con Ismael como mentor del proyecto, se ajusto las cosas y decidió seguir adelante. En la primera reunión que hicimos para la primera película, fue una de las pruebas de escena, que entre como Bino, lo hicimos en el acceso a las escaleras de un teatro. Fue una primera prueba. Trataría de encarnar a un personaje que es una persona completamente fuera de la realidad, ya sea porque está loco o es un adicto, la película nunca lo explica muy bien por qué. En esta primera aproximación, estaba tratando de crear un caminar muy extraño en ese primer encuentro tratamos de visualizar algo que se registraría más tarde. Después creció y siempre con una perspectiva de solidaridad entre todos. No había dinero. Se registra cuando se podía. Algunos no podrían gravar en fin de semana, se grababa a seguir y en el fondo no era una prioridad, pero poco a poco fue ganando terreno en nuestras vidas.
Cuando sentiste que tu personaje fue reconocido por el público, que había mucha gente que ya había visto la película? Fue en Fantasporto?
JP: En Fantasporto tenido un impacto. Creo que el período de mi vida en que sentía más fue en la facultad de letras, me di cuenta de que mucha gente me miraba y me observaba. Y yo pensé, pero lo que está pasando aquí? Y todavía no estoy acostumbrado. Tampoco soy muy consciente del impacto que tuvo. Ahora, por supuesto, tenemos más experiencia y mejor concepción, pero a la vez fue, ¿cómo la gente sabe quién soy yo?

Domingo, 30 Diciembre 2012 17:53

El conductor de sueños

Rui Massena conduce el destino de la Orquesta Clásica de Madeira a ya una década. Una faceta que todavía le gusta, pero eso es sólo una de las esquinas de su talento. Como uno de los programadores de Guimarães Capital Cultural de 2012, el director quiere mostrar el portugués al mundo. Lo mejor que se hace en Portugal en términos de creación musical.

Cuál es el balance que hace de estar a una década por delante la Orquesta Clásica de Madeira?

Rui Massena: El saldo puede ser escuchado. Se trata de una orquestra de energía con un gusto por la música, todavía entusiasmado con la dirección de esta orquesta, en particular. Todavía hay mucho que hacer, porque es necesario crecer, pero el balance es un fuerte crecimiento.

Dijo en una entrevista que tenía la intención de crecer como una centralidad musical, hemos llegado a este nivel?

RM: No, no. Es necesario que la gente que tiene el poder de decisión a entender que el turismo es también la cultura y la orquesta clásica pueda ser una referencia nacional e internacional para las personas que visitan la isla en el futuro para saber que aquí hay una temporada de lujo, de excelencia. Centralidad en el sentido de que la música y uso una metáfora, es un gran coche con poco dinero para la gasolina, así que tenemos que invertir en la orquesta y luego tomar los dividendos en términos de turismo.

Ha actuado junto a José Carreras y la Comadreja Da cuáles son las diferencias entre estos dos estilos musicales?

RM: La música de los grandes compositores clásicos requiere una perfección técnica muy estricta. Tocar con un grupo de hip-hop requiere un gran entusiasmo. No es que el clásico no necesita, pero debe entender otros fenómenos rítmicos. Usted tiene que entender cómo la música se hace y asumir una identidad musical y emocional. En general necesita mucho de la perfección técnica para existir. Por lo tanto, esa es la diferencia.

Domingo, 30 Diciembre 2012 17:51

Con pronunciación del norte

Joao Seabra és un hombre del Norte. Desde Braga para el resto del país, cuenta chistes sobre la idiosincrasia del pueblo portugués con su acento inconfundible. Se embarcó en una carrera profesionalmente  notable desde 1993 y que lo hace reír sólo al recordar.

¿Cómo es la vida de un cómico en Portugal?
João Seabra: No me puedo quejar, no es algo de otro mundo, ha ido bien, en Portugal hay muchas cosas para hacer humor y  así es, los portugueses les gusta reír y tienen ganas de reír, existe un público y razones para hacer humor.

Usted está muy asociado con el Norte, el contenido de los chistes, el acento ha sido siempre un propósito?
JS: Sí, cuando salía para mi entrada era siempre, vengo de Braga! Marca el sitio de donde vine. As veces incluso exagerando el acento del norte. Pero es algo que me enorgullece, a pesar de ser pequeño, Portugal tiene una gran diversidad, los acentos, muchas maneras de ser. Estoy muy orgulloso de representar a una zona particular del país y no me importa que la gente me asocie a Braga, o del Norte.

Eso no limita el estilo?
JS: No, de ninguna manera. Tanto es así que fui invitado para actuar en  Madeira y hago shows por todo el país. Desde el norte hacia el Algarve. Se trata de una cuestión de tener un acento, pero no restringe.

¿Hay un tema tabú en los chistes?
JS: No me gusta hablar de religión y temas relacionados con la pedofilia.

Pero es una cuestión personal o simplemente porque piensa que se enfrentará a una reacción negativa del público?
JS: Yo creo que son muy delicadas y para que ellos tienen que ser bien dirigidas, si no cae en la broma de mal gusto, y yo no aprecio ese tipo de tonterías. Me gusta hacer reír como un comediante al público y no chocar la gente. Es mi visión, no me gusta el humor negro. Creo que debe ser agradable para las personas escuchar y no entrar en shock.

Domingo, 30 Diciembre 2012 17:49

Los cabezas en el aire

Se trata de una asociación cultural con sede en Valongo, que tiene como objetivo fomentar los eventos multidisciplinarios en todo el Condado. Impulsar el gusto por el teatro, ofreciendo formaciones dedicadas a los jóvenes. Promulgar actuaciones audaces para la valoración del trabajo artístico y crear una mayor cercanía con la audiencia y si parecen caminar con la cabeza en la luna, estos artistas tienen los pies firmemente asientes en el suelo.

Cómo surgió los cabezas en el aire y las pies sobre la tierra?

Hugo Sousa: Tenemos una educación superior común a todos, por lo que decidimos invertir en la creación de un grupo de teatro diferente aquí en Valongo. En este caso, sólo hay una compañía profesional de teatro y varios grupos de aficionados. Hemos decidido crear una compañía profesional también, e implementamos formaciones, que era un gran vacío en el Condado y se promover otro tipo de espectáculos que no hay aquí. Estos eran básicamente copiar otros proyectos artísticos. Eso fue el 13 de Febrero de 2009 y por ahora nos estamos moviendo fuera de Valongo.

El estreno tuvo lugar en el Teatro Latino, en Oporto, por qué esta sala?

HS: La elección recayó en este teatro porque había estado allí con otros programas, incorporados en otras empresas. Fue una de las salas que nos gustó en la ciudad de Porto. El Rivoli también se equiparan a otros espacios, debido a su ubicación central, cerca del centro, pero nunca llegó ninguna respuesta, después de varios intentos para contactarlos. El teatro latino fue el espacio elegido, porque conocía Oscar Blanco, que nos cedió el espacio y que alquilamos de inmediato. Nosotros, como grupo, menos conocido en la ciudad estábamos interesados ​​en esta sala, ya que era en el centro de Porto, tiene las condiciones necesarias para la obra. Era también una condición importante, que no era muy grande y era de fácil acceso. Nosotros teníamos un espacio libre a nuestra disposición, pero no en el centro de Oporto. El público de la ciudad es un poco perezoso, creo que sólo se mueve al centro para ver un espectáculo allí y se sienten seguros, cuando se trata de un viaje a la periferia ya es muy complicado. Somos una empresa de Ermesinde, situada a 12 kilómetros de la ciudad y los portuenses no se ven aquí. Sin embargo, cuando hicimos el show en el teatro latino, muchas personas viviendo en Ermesinde vinieron a ver la obra "El enfermo imaginario".

El enfermo imaginario fue un éxito en términos de audiencia?

HS: Sí, teníamos salas llenas, excepto en dos días, que llegó a la mitad de la casa, y fue "culpa" de los partidos de fútbol. Fue genial tener a tanta gente, no esperaba tanto, queríamos público claro, pero no casas completas. El resto de actuaciones se agotó siempre, hasta que hubo problemas con la taquilla debido a las reservas. En facebook tenía un montón de gente quejándose, hablando mal porque no pudieron ver la obra. Por tanto, estamos pensando en hacer la sustitución del espectáculo, no en los próximos meses por delante, porque muchas personas se han quejado de no tener entradas.

Usted dijo que el grupo de teatro es distintivo donde está la diferencia?

SA: Hemos comenzado las actividades para los niños al no trátalos como "enfermos mentales", que se encuentran por debajo. Nosotros les damos textos más fuertes y trabajamos juntos para armar el espectáculo. Teniendo en cuenta lo que piensan, lo que ellos quieren y entienden del mundo que los rodea. Al mismo tiempo que hacemos el entrenamiento con los niños, al final, insertamos estas enseñanzas en un espectáculo en el que participan.

Otra manera de marcar la diferencia, que muestra a través de lo performativo. Doy el ejemplo, montamos el circo en la calle, sólo con los payasos y que es inusual en Valongo. Los grupos de teatro tienen un repertorio estándar, o algún trabajo interno, escriben sus textos, mientras nosotros apostamos por un teatro de calle con más tiempo comprimido, quince a veinte minutos como máximo. El Portugal de los cabezotas es uno de estos ejemplos, hemos creado una tienda de campaña escenográfica en la acera pública, como cuando Don Henrique era Rey, era un espacio de cada diez personas iban a ver los espectáculos. Los actores siempre estaban trabajando durante toda una tarde, o cada quince minutos tuvo lugar la presentación de la historia de Portugal con los muñecos. Por lo tanto, esta vez comprimir y la proximidad al público mucho mejor resultado. Se convierte distinto por esa razón. La obra de Molière que se llevó a la escena, era importante para promover el nombre, asegurando así un espectáculo más popular, atrayendo al público y para asociar este evento con una marca, que es la cabeza en el aire y los pies en la tierra , entonces nos podemos centrar con mayor empeño en esta diferencia.

 

Domingo, 30 Diciembre 2012 17:48

La dueña de quinas el perro

Violante Saramago Matos tuvo una vida ligada a la ciencia, pero como dice el refrán, hijo de pez sabe nadar y también se dedica a escribir en una fase más madura de su vida. En esta entrevista hablamos de libros, como sería de esperar de su padre, José Saramago y la Fundación del mismo nombre.

Ser la hija de José Saramago, de alguna manera peso cuando decidió editar este libro?
Violante Saramago Matos: No, no. Me tome un tiempo para superar algunos obstáculos, pero no ha pesado, no contribuyo. Digamos sea el libro que ha editado el año pasado y lo de los niños este año que tendrá continuación  no el resultado, no fue influenciado de alguna manera por mi padre.

Y después de la edición cree que la gente la juzga por ser la hija de ...?
VSM: No, por una sencilla razón, no voy a decir que es natural que una persona que llega a la librería y vea el nombre de Saramago, lo lea por curiosidad, pero no porque se haya dicho. Vamos a ver si se trata de una librería y ves el nombre de Castelo Branco, posiblemente puedes pensar en Camilo, pero sólo por asociación. Pero eso no ha influido de alguna manera el acto de escribir, o después de su publicación, no sentí nada.

Escribió un libro para niños que es un tipo de literatura difícil porque los niños son los lectores más exigentes, tuvo eso en cuenta?
VSM: No, he elegido este tipo de literatura porque me encantan los perros y este libro es la visión de la vida humana de mi perro. Esto comenzó cuando contaba historias a mis sobrinos sobre Quinas y que estaban pidiendo: ¡Oh tía escribe un libro. Los tres rondaban en mí alrededor por un tiempo y me decidí a hacerlo y va a escribir un libro. No lo edite pensaba que esto era más una broma para ellos, pero luego comencé a darme cuenta de que podía ser divertido, puede ser interesante y estructure una serie de libros. Básicamente, me gustan mucho los niños y se aliaron las dos cosas. Nunca conté a mis hijos un cuento para dormir por la noche. Nunca he  tenido imaginación. Y no se puede decir que este libro es el fruto de la imaginación, es como él, Quinas, va a resolver, cómo va a reaccionar ante el mundo, humanizado como es evidente, al menos interpretado por mí. No hay una intención pedagógica. Por supuesto, un libro para niños es muy difícil escribir para ellos, ya que absorben todo lo que leen en el libro. Para  un niño pequeño un libro es casi un Dios, lo que está escrito es lo que es válido. Es una gran responsabilidad. Con un adulto, y yo estoy acostumbrada a ello, llegan de mal humor y te dicen, no es nada de eso. Sin  embargo los niños absorben y creen que lo que está escrito es cierto, así que esta es mi opinión, hay que haber cuidado, no se puede escribir un libro para niños y dorar una píldora cualquier  de enseñanzas. Un libro para niños debe ser una historia para divertirse, por supuesto que cumple con ciertos parámetros. En primer lugar, debe tener un idioma que ella entiende, pero no puede tener errores. Pronto un adulto  excusa  una frase descuidada  que la responsabilidad para dar un niño algo que esta malo. Después va a contribuir, por último en el futuro, para la lectura o no. O tener una mala reacción al libro y que no quieren leer. Estamos ayudando a transformar un lector en el futuro. Y luego, porque realmente se tiene de divertir. Quién escribe el fondo no desarrolla una segunda personalidad y me gustan los perros por alguna razón lo tengo que traducir en el libro. Si creo que tener las cosas es importante, no hacer porquería es importante, este libro está en el nivel del perro, el masticar  las figuras de la navidad sólo porque es divertido, estas cosas son así, en el fondo son lo que pasa, traducido a un lenguaje simple y accesible para niños de entre cinco y seis años. La próxima edición del perro es en los Países Bajos, tendrá nuevas experiencias, se pasea en la nieve, fue lo que hizo, comer nieve, es un perro especial.

Cuando comenzó a escribir el libro le vino en mente la experiencia de su padre en el sentido de la dificultad para escribir ciertos pasajes, la angustia del escritor?
VSM: Sí, lo sentí todo. Aunque es escrita completamente diferentes y no es comparable. Pero sentí que había pasajes que no iban bien, que no expresan lo que yo quería, dado el público al que se pretendía. Y así, he retenido un par de cosas. Estuvo quieto dos o tres meses, lo iba leyendo, y hay la reorganización y reescritura de algunos pasajes. Hay elementos de redundancia, la eliminación de algunas frases que se repiten el resultado del lenguaje, la acción, la recolección, una fecha que es necesario eliminar, siento la responsabilidad. No voy a decir que es como la de mi padre, es otra distinta.

FaLang translation system by Faboba

Eventos