Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Yvette Vieira

Yvette Vieira

Domingo, 30 Diciembre 2012 22:57

Biomares en action

El parque marino profesor Luiz Saldanha es un éxito en la conservación sostenible de las especies que interactúan con los seres humanos a más de 12 años de existencia.

El impacto de la sobrepesca en la biodiversidad marina ha sido una de las principales preocupaciones de la comunidad científica. La cuestión ha suscitado acalorados debates en el mundo global, ya que es necesario poner en práctica respuestas bio sostenibles, eficazes y oportunas teniendo en vista las necesidades humanas por una fuente de alimento importante que hasta hace poco se decía que era inagotable. Después de todo, el escenario es mucho más dramático que se pensaba. Sin embargo, siempre hay una luz al final del túnel, y ahí es donde el proyecto biomares tuvo lugar en el parque marino prof. Luiz Saldanha, entre la playa y Figueirinha  y la Foz, al norte de Cabo Espichel. El objetivo era "crear padrarias marinas, situadas en la costa de Arrábida, mediante la plantación de tres especies diferentes de algas marinas muy importantes desde el punto de vista del mantenimiento de la población de peces, la calidad del agua y la retención de la arena y la biodiversidad marina" como refiere el informe para laicos de Biomares.

"Hemos replantado más de tres años 60 cuotas entre la zona de Galapos y Portiño. Las plantas marinas fueron recolectadas en la Ría Formosa y el estuario del Sado para este propósito. Un experimento científico que no ha tenido el resultado esperado, debido a las restricciones externas, es decir, limitaciones motivadas por las tormentas naturales que ocurrieron en esta área y la capacidad de las salemas herbívoras. A pesar de los inconvenientes, se han contando las larvas de peces existentes, además de las 28 especies que residen en este parque marino, gracias al proyecto en este sitio se introdujeron 220 nuevos ejemplares en el catálogo de Luiz Saldanha. Es de destacar que 37 de estos animales marinos son tiburones y rayas. El cazón liso y el  pierna-de-chica son cartilaginosos que están en lista roja vulnerables y por lo tanto aparecen como especies en peligro de extinción dos. También es de destacar la raya blanca, que también se registra como en peligro de desaparecer de los mares y ya se puede ver estos padrarias marinas.
También se concluyo que el número de peces aumenta si el monitoreo es constante y hay una mayor protección de una zona costera designada para tal efecto ", concluyen. Los resultados muestran que las zonas parcialmente protegidas permiten la recuperación de la biodiversidad y contribuyen para  la pesca sostenible y una mayor conciencia de las generaciones futuras de estas áreas marinas.


http://www.projetobiomares.com/

Domingo, 30 Diciembre 2012 19:51

El otro fernando

Durante más de 20 años de carrera, Doio Kaosos, heterónimo de Fernando Santos, ha trabajado con nombres de referencia de la música portuguesa Lena D'Agua, Li Lara, Candida Branca Flor, Carlos y Raúl Paião Indipwo y formó parte de las bandas Doyo, Davinci, Zanzibar e incluso la banda banda alemana, que considera su favorito hasta su actual proyecto con Claudia Vau. Pero en la actualidad conquista millones de fans en todo el mundo con su música que ha llegado a la cima de la lista de ReverbNation.

 

Porque decidió seguir su carrera musical en Londres, cuando en Portugal ha cimentado su carrera, formó parte de varias bandas nacionales, trabajaba como compositor en el campo del documental y la publicidad?

Fernando Santos: El principal factor de este cambio fue enamorarme de una persona que reside en Londres, Claudia Vau. En ese momento aún vivía en Portugal, tenía una hija joven y no podía alejarme por mucho tiempo, porque era difícil de separarme de ella. Desde el momento en que conocí y pasado algunos años en Londres pude promover mi música original, porque nunca en Portugal he encontrado respuesta para las cosas que hago, de hecho, no hay respuesta, simplemente se ignora. La mayoría de las radios sólo pasan la música dicta "pimba" y en las que conseguí algunos comentarios me dijeron que no la pasaban, porque tocaba un piano acústico en el momento y tenía bastante éxito con el tema ", Aragón, el Griffin", por lo que las respuestas son tontas, mientras que siguen las listas, a partir de esa identidad, las respuestas son extrañas. Ese es mi tipo de percepción.


Pero en Londres, el panorama es diferente.

FS: Sí, también critican de forma diferente, son más objetivos, aunque no sean expertos, se dan cuenta de que hay algo muy bueno que hay novedad. Creo que en general el tipo de cultura que tenemos en Portugal, en términos musicales, es difícil para la gente darse cuenta de que la música es original o no, ya que sólo están expuestos a un tipo específico de fuentes en el caso de Londres, la exposición es el mundo, ya que tiene muchas comunidades, más culturas, en las escuelas, en su vida cotidiana. La comunidad shik, los pakistaníes, los chinos y muchos otros han traído siempre consigo su cultura y los londinenses viven rodeado estos artistas de todos los géneros y esta influencia tiene el peso de lo que se les presenta, cuando oyen un trabajo diferente, creo que les es más fácil de entender si es o no una copia. En Portugal, estamos presenciando es la copia de originales en otros géneros musicales. Incluso en la música pop puede ser escuchada versiones, hay cantantes que son plagiado y solo una mente analítica puede desentrañar si esto es un original o no. Siempre he trabajado con mi música, la mostré en Nueva York, que la descubrió por primera vez y después llego a Londres, en el momento la lista estadounidense era la mayor ahora es "ReverbNation". Todo está siempre variando. Mi música ha llegado al primer lugar y ahora es tercero en la zona clásica en un mundo altamente competitivo, la gente que escucha tiene una gran capacidad de análisis. No soy seguro el mejor pianista del mundo, pero en general le dan valor a lo que escucharon, el saldo de la técnica. El Internet tiene un problema que son las copias, pero la gente percibe cuando escuchan un determinado tema que puede no ser del músico original, puede parecer que la red es amiga de los piratas, pero no es así, aunque al parecer, es más amigable con los vampiros.

 

Llama a su música diferente, pero parece más fusión. Es importante deconstruir estos sonidos diferentes que permean su música?

FS: Sí y es muy natural, la parte etnográfica podemos decirlo, músicas del mundo, ha existido siempre en mi trabajo. Siempre la lleve dentro, desde cuando yo era un niño. Empecé a tocar cuando tenía ocho años y vivía en frente del Casino de Figueira da Foz. En la Pascua, en las fiestas de verano, en general, había comunidades de diversos países que venían a pasar sus vacaciones en este lugar, la música ibérica pasaba en las calles. La gente salía de casa y escuchaba los aplausos de la comunidad gitana. Así que mi relación con estos sonidos, que mi apertura a la estética de otras culturas siempre ha sido muy natural. Además, yo soy de una generación que en los años 70 tuvo muchas influencias del orientalismo, tuvimos la introducción del budismo en nuestra cultura y mi apertura empieza por esa sensación. Yo no investigo de la música de otros países para introducirlas en mis composiciones, nunca lo hice, sí investigo, ideas, sentimientos, sensaciones y sensibilidades que más tarde aparecen en mi música, por lo que tiene un montón de música del mundo universalista.


Ha hablado un poco acerca de estas listas de música mundial, pero cuál es la importancia de un ReverbNation?

FS: Es una lista que nos permite conocer directamente quién está escuchando, cuál es su interés y cómo lo descargan. Si por un lado tiene un público muy diverso, encontramos también personas vinculadas a la música, en el caso de "ReverbNation" es una comunidad de músicos, mi trabajo consiste en ser oído por medio millón, de entre los 2 millones en proyectos en todo mundo, es una comunidad que está siempre viva. En 2006, cuando he notado cuando he descubierto este movimiento, es un espacio que la gente puede ver y comprobar mis progresos con el tiempo. Su importancia va más allá de la idea de que el CD que tengo que enviar a la radio, el gasto de dinero en los contactos y el correo, y en la mayoría de los casos, como he dicho, ni siquiera dan una respuesta, aún se rige por el sistema antiguo de las ventas de música en Portugal. El Internet, por otro lado, es inmediato, me permite llegar a un público más amplio, a nivel mundial.

 

Domingo, 30 Diciembre 2012 19:49

La vocalista

 

Joana Machado vive y respira jazz. Habiendo comenzado una carrera exitosa en este aspecto musical, recientemente decidió cambiar de registro y apuesta en un nuevo álbum, aún sin firmar, de fusión. Uno de los retos que enfrenta con entusiasmo y profesionalismo como cualquier otro.

Inició una nueva etapa en su carrera que apuesta en otros aspectos musicales. Es un cambio permanente?
Joana Machado: No voy a abandonar el jazz, simplemente quería ampliar mi espectro y lo que sí incluye otros estilos musicales. Jazz permite esta fusión de estilos. Lo que decidí hacer fue integrar la música pop, R & B y rock con las herramientas disponibles para mí  y hacer música un poco más accesible a un público más amplio. El jazz sigue siendo una elite muy cerrada y quería ampliar los horizontes un poco.

Estos horizontes se traducirán en trabajo discográfico?
JM: Eso espero. El trabajo está hecho, ya existe y estoy haciendo esfuerzos para gravarlos lo antes posible, por desgracia, no ha sido posible.

Tiene un título?
JM: "La culpa es de mi juventud". Curiosamente, es el título de un simple de jazz y encontré la traducción apropiada. El retorno a la música pop y rock tuvo mucho que ver con volver a examinar la música que escuché cuando era adolescente y era precisamente lo que me acerco a una carrera musical, también es una broma, un juego de palabras.

 

Domingo, 30 Diciembre 2012 19:45

Hijo de pez sabe nadar

Mikkel Solnado saltó para la fama en Portugal con una canción que tomó treinta minutos y 20 segundos para escribir, "Podemos hacerlo todo", le abrió las puertas del universo musical para una carrera nacional e internacional. Un éxito que también se atribuye al apellido que respeta y que se siente como siendo una bendición.

Cuando iniciaste tu carrera musical tocabas metal y rock duro, como se pasa de un registro tan pesado para lado musical completamente diferente?

Mikkel Solnado: Empecé escuchando metal, tal vez era mi forma de rebelarse contra el mundo. Pero cuando la banda nirvana apareció comencé a darme de cuenta de que también había fuerza en la melodía y abrí mi mente a otros estilos de música y ahora escucho de todo, que es más bien escuchar la música que no hago, me encanta la electrónica, pero no tengo manera de hacerlo.

Vivía en Dinamarca, cuando el lema "podemos hacerlo todo", comenzó a pasar las radios portuguesas, fue una sorpresa para ti para comenzar su carrera de esta manera en el país de tu padre?

MS: Sí, fue muy intenso, porque mi padre murió y yo volví a Dinamarca. Vivía ahí entonces, de repente mi hermana me llama y me dice: estás tocando en la radio comercial. Pensé que ella estaba mintiendo, no tenía ni idea. Sin embargo, habían presentado la canción en la radio, que les gusto, era que la sensación de que nadie sabía que existía, que Raúl Solnado tenía un hijo, y creo que todo lo que ayudó a impulsar el tema también. Fue una sorpresa para mí, porque no me supuse incluso hacer un álbum, pero como el "we can do anything" tuvo tanto éxito, pensé que debía hacer un disco, también en honor a mi padre, y luego me enamore por una portuguesa y esto me inspiró mucho para escribir música y de repente después de un año tenía un álbum en la mano hecho.

Es el álbum que querías hacer?

MS: No, pero eso fue porque era el álbum que podía hacer en ese momento. Tal vez fue muy caótico para mí, porque el disco se ha realizado en varios sitios en Dinamarca, Portugal e Inglaterra. Los sonidos del álbum y las canciones son muy diferentes entre sí, porque se registran en diferentes lugares. No sé si se ha sido hecho a toda prisa, pero me apresure un poco, porque "podemos hacerlo todo" salió y yo no tenía un álbum, por lo general es a lo contrario tienes un CD y lanzas un single. Esta canción salió y yo tenía más músicas, me apresure, produje el álbum y se puso todo en marcha rápidamente.

Qué inspiró "podemos hacerlo todo", porque es una canción muy positiva.

MS: Mira por casualidad la historia no es tan romántico, pero a la misma vez es. Los primeros 20 segundos se hicieron para un anuncio de Volkswagen y sin pensar mucho en la letra, como a la agencia de publicidad le gusta la música, me pidió que lo terminara y todos los músicos y compositores saben que es muy difícil empezar una canción y después de unos meses terminarla, estamos en otro lugar en términos musicales. La música viene de un encuentro con una chica y no sucedió nada, pero pensé sí y escribí la música en 30 minutos, fue una inspiración brutal. Fue a través de esta canción que mi esposa me conoció, escuchó el tema en la radio y me escribió un correo electrónico diciendo que le gustaba la canción.

 

Domingo, 30 Diciembre 2012 19:42

Los transformadores de sonoridades

Deolinda es un grupo musical que se separó la frontera entre la música popular portuguesa y el fado. Sus canciones son un reflejo de las diversas influencias musicales ye el próximo álbum promete algo nuevo, como resultado de las andanzas de la banda por el mundo.

El sonido de Deolinda se asocia al fado, un aspecto musical que se hizo más evidente en su segundo trabajo "dos sellos y un estampilla", ya están pensando en un tercer disco?

Ana Bacalhau: Sí, ya lo implementamos. Tenemos canciones nuevas y esperábamos entrar al estudio a finales de este año y lanzar nuevo trabajo el próximo año.

En términos musicales en este tercer álbum será diferente de los demás?

AB: Bueno, en primer lugar tendrá que kilómetros y kilómetros de carretera a más. Somos una banda diferente de cuando grabamos el primer disco y el segundo también. Estas diferencias se reflejan en la música, muchos países ya hemos visitado y sin duda la influencia de estos viajes será importante. En esta tercera grabación nos gustaría probar nuevos formatos de canción, queremos jugar más, que sin duda será Deolinda, pero un nuevo trabajo.

Cuando se habla de influencias también beberán otros estilos musicales?

José Pedro Leitão: Todo lo que nos rodea eventualmente interfiere con la escritura de Pedro y de cualquier influencia es bienvenida.

Pedro da Silva Martins: El hecho de que nos pusimos en contacto con otras realidades musicales y sólo para dar un ejemplo, Luis ordenó la construcción de un instrumento de aquí, de Madeira que es el machete y por lo tanto hay esta exigencia de buscar nuevos sonidos, nuevos instrumentos e ideas. Todo esto trae nuevos cargas para lo que ahora nos encontramos en este momento y cuando gravamos los discos otros seremos diferentes personas con diferente maturidad y otra experiencia.

Este nuevo trabajo tiene más canciones de rebelión o no, ya que "que tonta que soy," se convirtió casi en un himno de Portugal?

JPL: Creo que esto es parte de nuestra forma de ser, de los cuatro, y mucho antes "que tonta que soy", el primer disco ya tenía esa carga y continuará.

AB: Y por desgracia, hay muchas razones para que sigamos hablando.

Domingo, 30 Diciembre 2012 19:39

IX madeira dig festival

 

Es un festival de música alternativa de vanguardia, entre el 30 de noviembre y 03 de diciembre, con raíces en los paisajes sonoros experimentales, digitales y audiovisuales haciendo de su alineación un evento único en términos mundiales. La novena edición promete una programación equilibrada, con referentes nacionales, como es el caso de Carlos Zingaro y la participación de uno de los editores de referencias artísticas en estas áreas, Touch.

En ese contexto surge el Madeira Dig?

Rafael Bicoito: Surge en 2004 en el programa de difusión de las tecnologías de innovación en las comunicaciones. En el momento elaboró ​​un proyecto para la secretaría regional de educación llamada madera digital, que tenía varias líneas, una de las cuales era la aplicación de la dicha TIC en las artes. Esta fue la génesis Madeira Dig.

El MadDig no es simplemente un festival con bandas, en que se distingue en términos de música?

RB: Esencialmente comenzó como una demostración de lo que se podría hacer en términos de música con computadoras y software, que pretende mostrar una vertiente más vanguardista experimentalista sobre este sector. Haciendo la análisis de este caso, la calidad de los artistas internacionales y la exposición en los medios de comunicación que tubo, nos dimos cuenta de que todo este evento tenía las condiciones ideales para afirmarse como un evento en sí mismo, no sólo se dirige a un público local, en isla, sino también ser capaz de captar público, especialmente extranjeros, de los países del norte de Europa. Desde entonces, el proyecto ha ganado su autonomía, la agencia de promoción de la cultura atlántica tiene los derechos de la marca y el concepto. En 2005/06 el festival se celebró en Funchal exploro el aspecto de la música hecha por ordenador y también en el ámbito audiovisual, a través de proyecciones. Se puede decir que es el primer paso. En 2008 dio un salto y decidió explorar el turismo cultural, que se adivinaba en proyecto. De ahí surgió la colaboración con el Museo de la Casa de las Mudas que es el lugar natural para este tipo de evento, es una referencia de la creación de vanguardia en todo el mundo y es un edificio alternativo y experimental que también se adapta el festival. Fue un matrimonio natural. El otro vértice de esta nueva fase de Madeira Dig, su implementación, se ha asociado con el Estalaje de Ponta do Sol. En este momento hemos reunido lo que hace que la fiesta sea diferente en estas áreas.

En la actualidad es el único a nivel nacional.

RB: Hay otros, aunque esporádicos. Regularmente sólo hay Madeira Dig, que entra en su noveno año y otro evento en Braga "Semibreve", que recientemente celebró su 2 ª edición. Pero este es único en el mundo, ya que reúne a la cultura de vanguardia en términos de música y video, junto con el turismo porque la gente viene no sólo para los conciertos, sino también para disfrutar de la isla, el buen tiempo que se sigue sintiendo a principios de diciembre, mientras que el resto de Europa, sobre todo en el Norte, las personas viven con temperaturas negativas. Todo este concepto en términos de panorama internacional hace del festival un evento único y, afortunadamente, cada vez más extranjeros vienen a ver los espectáculos en paralelo el público regional ha adherido más.

Quién es ese público que le gusta Dig?

RB: En general, puedo decir que son personas relacionadas con las industrias creativas. Por su formación, son más sensibles a este tipo de oferta cultural. Son diseñadores, fotógrafos, personas conectadas con las artes, el cine, los productores y esto es cierto tanto en el público de fuera, como de la isla.

Domingo, 30 Diciembre 2012 19:36

El corazón de guinea-bissau

Kimi Djabaté ya era un prodigio musical a la edad de tres. Sus padres sabían que había nacido para la música y todo el pueblo de Tabato reconocía su talento innato. La música corre por sus venas, un rasgo genético que debe a sus orígenes giots, un grupo étnico de músicos africanos cuyo patrimonio ancestral pasa por el sonido de su balafón y otros instrumentos tradicionales que reproduce con un sonido único y personal con sabor africano.

Dijo una vez que su primer disco, Tereké, no fue lo que deseo, porque era demasiado comercial.

Kimi Djabaté: Yo no diría que era comercial, creo que fue una experiencia, le fue bien en el momento pensé que era lo que yo debería escribir, no me arrepiento, a pesar de no haber tenido una gran proyección internacional, hice el disco con el amor y el afecto.

Pero Karam segundo álbum fue una evolución?

KD: Sí, en este segundo puesto lo que yo quería, así como en mi primer trabajo. Yo estaba muy feliz de gestionar dos cosas completamente diferentes.

Ambas obras tienen música africana, Guinea Bissau, pero difieren verdad?

KD: Creo que hubo una evolución, porque me hice más maduro, de hecho, la persona va ganando experiencia como músico. Grabé el primer disco pasado cuatro años y cuando me pareció bien, tuve tiempo para idealizar el segundo. Creo que la diferencia es ésta, sin embargo, Karam habla gran parte de África y de un sentimiento sufrido, así que creo que en ese contexto son diferentes. Este último CD muestra lo difícil que es mi país, yo no estoy bien, porque veo que no se ocupan de la situación política, yo lo veo como un emigrante.

En Karam introduce nuevos instrumentos musicales que también uso en el primer trabajo?

KD: En Karam he tocado más instrumentos Africanos que en Tereké.

Domingo, 30 Diciembre 2012 19:30

El Hada organica

El "snailorganic" es un concepto sostenible, una forma de vida antigua que permite la reutilización de todo lo que nos la tierra y reciclar los existentes de manera eficiente. Se trata de un proyecto biológico de Sandra Lopes Santos que cubre los utensilios de todos los días, la comida, la decoración. Es una manera de ser más respetuosos del medio ambiente, en armonía con lo que nos rodea. No hay presión, no hay prisa.

Qué es snailorganic?
Sandra Lopes Santos: Este proyecto es orgánico, es decir, se inició con los baños secos y después explorar todo lo que la tierra nos ofrece. Buscar  todos lo que los animales nos dan, es una buena forma de reutilizar. No vivo en una tienda de campaña, es el uso de los materiales menos nobles y darles una nueva mirada.

Es un concepto que aplicas en tu casa, o también se puede utilizar en los otros?
SLS: En mi casa y en todas partes. Ha cambiado recientemente la casa de unos amigos belgas que viven en Ponta do Pargo, lo cambie todo y se llevaron una sorpresa cuando regresaron. Lo que hice fue reorganizar todo en la dirección correcta, no es que la casa estaba desordenada, pero una persona fuera de este entorno lo puede ver todo con claridad. El objetivo era hacer una acción más eficiente todos los días, por ejemplo, tienen los cactus en términos de riego no era efectivo, se adaptó para que sea más eficiente.

Pero la decoración no es todo. También  fábricas tus propias galletas orgánicas, dulces, quesos, etc. Tiras todo de la tierra?
SLS: Sí, en su mayoría. Los plátanos no son míos, pero están certificados, viene de un amigo productor en Ponta do Sol. Tiro ventaja de todo lo que la isla ofrece. Se trata de una tierra maravillosa. La gente a veces no disfruta de todo lo que tiene que ofrecer. La tela de madeira, por ejemplo, se ha explotado tanto, que es difícil sacarlo de ese contexto, pero es interesante y debemos estar abiertos a otros tipos de prendas de vestir, a partir de ahí he hecho un cinturón, creo que esta imagen la cambiado y limpio. Me gusta mezclar, y la gente me ha enviado un buen retorno en consecuencia.

Recientemente mostraste tu trabajo en una feria. Crees que el público es muy consciente de estos nuevos conceptos?
SLS: Muy atento. Por supuesto, que algunas personas no lo aceptan, siempre hay un pero, o un sí. Siempre hay un signo de interrogación. Ahora tenemos más maneras de ser nosotros mismos, y estamos seguros de revelar lo que estamos diciendo. Hace veinte años, nadie sabía lo que era un baño seco, pero ahora lo sabemos. El camino es este, sin embargo, soy consciente de que no es un camino para todos, por supuesto. Pero, porque no? El camino pasa por volver a lo que hemos hecho siempre, la pesca, la caza, la siembra y la cosecha. La sociedad se deshumaniza, me incluyo a mí en esta vida loca. Cuando me detuve, traté de ver lo que había a mi alrededor, he tratado de transmitir a los otros cosas buenas, incluso agradable a la vista. Si mi proyecto se quedara por aquí, sentí que lo había logrado.

Domingo, 30 Diciembre 2012 19:29

La pionera

El nombre Guida Scarllaty quedará para siempre grabado en la memoria colectiva como uno de los personajes míticos del travesti en Portugal. Una leyenda de la vida nocturna de Lisboa, que deslumbró audiencias que no se perdían sus actuaciones y trajes llenos de brillo glamoroso que le conferirán  fama internacional. Después de diez años de ausencia, Carlos Ferreira, está de vuelta al país que nunca realmente ha olvidado su única alter ego.

Empezó su carrera a los 16 años, donde hizo su debut?
Carlos Alberto Ferreira: Yo estaba en las bellas artes, pero al mismo tiempo, hacia teatro en los jóvenes portugueses y fui luego invitado por el maestro Ribeirinho para la compañía de teatro popular. Cuando ingrese en el ejercito,  me obligo a una parada, pero al mismo tiempo, sirvió para hacer una reflexión de lo que había hecho hasta ahora y que no era realmente lo que me gustaba. Me gustaría tener más oportunidades y un mayor papel en el teatro, que en ese momento era muy difícil y decidí seguir estudiando. Que termine el curso en la arquitectura, empecé a trabajar de inmediato. Deje el teatro por completo. Aunque hice una película a los 19 años, participe en "el crimen de la antigua aldea," del maestro Manuel Guimarães y otras pequeñas notas.

Luego viene el 25 de abril...
CAF: Vino la Revolución de abril, cuando yo trabajaba en una empresa de construcción de viviendas, que estaba prácticamente cerrada, los cuadros huyeron para Brasil, yo era el arquitecto en jefe en el campo de la decoración y me sintió abandonado. Pensé que no tenía lugar allí, había comités de trabajadores, cada día era una nueva historia, siempre había un problema nuevo y yo no lo podía soportarlo más. Decidí entonces recoger todas mis cosas y la gente me preguntaba: Adónde vas? Le dije: Voy a salir por un rato y vuelvo ya,  hasta hoy! Pasé alrededor de siete meses sin trabajo, me empecé a preocupar y como una reserva de dinero que tenía abrí un bar, el club Scarllaty. En ese momento contrate a algunos amigos del teatro para hacer la noche de cabaret, pero hay una famosa noche que uno de los actores decidió no participar, y yo dije: No hay ningún problema, el espectáculo se lleva a cabo conmigo. Me fui al vestuario, me puse la ropa que me servía y hice todos los números. Es la víspera de Año Nuevo del año de 1975 fue cuando Guida Scarllaty nació profesionalmente en Portugal. Antes había hecho en el extranjero transformismo y espectáculos travestis. En nuestro país en ese momento era muy malo hacerlo y me blinde un poco. Después de 25 de abril, supongo que lo asumí por completo.

Por qué el nombre Guida Scarllaty?
Guida Scarllaty: Mi nombre es un diminutivo de Margarita, es el nombre dado a las chicas del barrio, es popular. El sobrenombre me ha inspirado en el personaje de Scarlett O'Hara en la película "Y todo el viento llevó" es una mujer de gran carácter, yo quería que el personaje se asociara a una persona con agallas, una aventurera. En términos de marketing es muy importante, ya que resultó en todos estos años.

El Club Scarllaty es un éxito. Todas las grandes figuras de Lisboa están allí, está siempre lleno y decide venderlo, por qué?
GS: Lo pase por una cuestión de fatiga en el momento mientras que tenía el bar, hacia teatro de revista  todos los días, cinco espectáculos. Se iniciaba con matinés  a las cuatro de la tarde, otra sesión a las ocho de noche y a las noches otra y luego me iba al bar a hacer un show a la medianoche y media y otro por la una y media de la mañana. Logre un tal grado de agotamiento, que me dije que no lo hacía más. Yo tenía una buena oportunidad para pasar, el club estaba en su apogeo. Es curioso, pero no fue agradable que haya sucedido, el club no dio nada sin mí. Cuatro años después las personas seguían buscando Guida Scarllaty. El empresario que se quedo no lo aguanto y en la actualidad la zona es una tienda de antigüedades. Imagínese!

Domingo, 30 Diciembre 2012 19:27

El lirico

Pedro Macedo Camacho es un joven que divide su vida entre la ingeniería y la composición de música para conciertos y juegos. De hecho, es esta última actividad le ha valido reconocimiento y premios a nivel internacional. Hace poco escribió un Réquiem para Inés de Castro, interpretada por la Orquesta Clásica de Coímbra para coro, soprano y barítono.

Me di cuenta de que su carrera musical comenzó con bandas sonoras para juegos, cómo estas oportunidades han surgido?
Pedro Macedo Camacho: Estudié composición clásica por muchos años y disfrutó de muchos juegos. Creí conveniente crear bandas sonoras para  juegos más complejos que requieren algo más que una banda, porque se trata de un tipo de producción con más de 100 elementos. Son lo mismo en los grandes proyectos. Básicamente, enviamos nuestra música, personas calificadas nos escuchan para elegir y de un grupo de 10 compositores de todo el mundo, los que tienen más cualidad para hacer una presentación, son escuchados de nuevo y tomar una decisión.

Cómo te candidatas, haces una búsqueda y luego envías tu trabajo?
PMC: No, viene por invitación en el correo electrónico. O porque de alguna manera me contacto con ellos para mostrarles mi cartera de trabajos, o porque como hoy sucede y ya han oído hablar de mí y deciden si me contratan o no.

Cuál es el desafío que enfrentas en términos de música para componer una banda sonora para un juego? Es diferente a escribir para una película, por ejemplo?
PMC: Es igual, he hecho un poco para cine y publicidad, pero me dedico más a conciertos y juegos. Lo único diferente en componer para una película es  que es lineal, en una escena sabes perfectamente dónde empieza y termina la canción. Para los juegos nunca se sabe lo que va a suceder y lo que el jugador va a hacer, porque es un sistema abierto, entonces tenemos que componer música para cada posibilidad y ha creado mecanismos para que la música se adapte al jugador. Nunca sabemos cómo va a empezar y cómo va a terminar. Tenemos que escribir cada variable para lo que puede pasar.

Tienes que jugar el juego para entender esta dinámica?
PMC: Depende del proyecto, algunos tengo que jugar, otros basta una descripción, un video para que puedas ver lo que es el ambiente y con la experiencia ya sabes cómo funciona todo.

FaLang translation system by Faboba

Eventos