Para entender mejor mi pasión por el Porto, le reto a un viaje en tren a lo largo del río. Un viaje con sabor de Portugal.
Si quieres vivir una experiencia para nunca olvidar hay que visitar el Douro y ver con sus propios ojos una de las regiones demarcadas más antiguas del mundo, sólo tengo un consejo, valla de tren
La línea regional que va desde Porto a Pocinho es la elección correcta, ya que el primer tren sale de la estación de San Bento y preparense para deliciarse con los cuadros que adornan la entrada. A continuación hará un viaje a la moda del siglo pasado, se detendrá en todas los parajes y cuando digo todos son todos, por eso a relajarse y disfrutar del paisaje.
La ruta inicialmente parece monótona y decepcionante, pero desde un cierto punto, la línea serpentea el río y enfrentamos a un panorama silvestre dominado por viñedos en terrazas, que será más tarde convirtido en el no menos famoso vino de Porto. Uno de los lugares que recomiendo para salir del tren es Regua, hay comida de lo mejor y vinos de mesa de la región. Después de un merecido aperitivo, volver a la línea y déjese cautivar por la gente.
Tengo que dar consejos a los extranjeros con casi dos metros de altura y educados en el verano hay mucha gente a disfrutar de este curso y los vagones no son asi tan altos. Y yo estoy diciendo esto porque? Voy contar la historia graciosa de un amiga mía que decidió llevar un danés blanco como la nieve y de alto, muy alto, a ver el río Duero!
En este viaje, estava um calor de calentar piedras, unos 38 grados centígrados celsius, la participación fue masiva, y para el deleite de algunos de los pasajeros, entró de una sola vez un grupo de danza folklórica a camino de la ciudad Invicta, llenando de inmediato todos los vagones disponibles .
Nuestro amigo Viking havia oferecido su silla a una señora de edad y al levantarse se puede decir que se quedo com una rigidez en el cuello que le acompañó todo el viaje.
Lo más gracioso desde mi punto de vista, por supuesto, es lo chistoso de la situación es que como cualquier reunión donde hay más de uno, dos o tres portugueses, comienza inmediatamente la animación musical y el vino empieza a correr por las gargantas sedientas.
El hombre danes, pobre, hiba ganando nuevos colores, debido al calor y el hecho de que no podia moverse tal era el aprieto, los portugueses siempre amables por su parte, y no tengan ninguna duda de que somos la gente más simpática de toda Europa (y no estoy siendo cínica), oferecieran al extranjero buen vino del Duero, y aún el mejor jamón casero! Lamento no haber estado allí, imagínense! Bueno, nuestro amigo extranjero llegó al final del viaje, con una rigidez en el cuello y una borrachera monumental! Gran pueblo portugues! Pero no se asusten por lo general el viaje es más tranquilo. En serio. Por lo tanto, utilice la línea del Duero y disfrute de uno de los paisajes naturales más bellos del país
La Conferencia Internacional "Condominio tierra - Una nueva herencia para una nueva economía", será celebrado en Vila Nova de Gaia, en enero de 2013.
Quercus, el Ayuntamiento de Gaia y los socios del proyecto "Condominio Tierra" participan y organizan este evento entre los días 16 y 17 de enero de 2013, en el parque biológico de Gaia. Segundo la organización este congreso pretende ser un foro para el debate abierto de las características del objeto de justificar legalmente el establecimiento de sistemas climáticos y oceánicos como Patrimonio Natural Inmaterial de la Humanidad (PNIH). También tendrá en cuenta las consecuencias de la constitución de PNIH para los modelos de comercio internacional, los desafíos para su gestión y gobernanza, el marco institucional y el mundo asociado. En cuatro sesiones se tratarán temas diversos con diversas personalidades vinculadas a los diferentes áreas, un panel internacional muy variado, donde se debatirá sobre lo que es el patrimonio de la humanidad, los límites del planeta, las externalidades económicas, mercados que fallaron, los derechos de las generaciones futuras, la organización Mundial del medio ambiente, etc. La entrada es gratuita y la sesión de clausura de la primera jornada de la Conferencia Internacional "Condominio tierra - Una nueva herencia para una nueva economía", contará con su majestad Sheikh Abdul Aziz Bin Ali Al Nuaimi, más conocido por el "jeque verde".
http://www.quercus.pt/images/PDF/DocumentosCondominio/Condom%C3%ADnio_da_Terra_Congresso_Internacional_.pdf
Un equipo de Centro Oceanográfico (CO) y el Centro de Biología Ambiental (CBA), Facultad de Ciencias, Universidad de Lisboa, en colaboración con investigadores de la Universidad de Évora y el Museo de Historia Natural y Ciencias Naturales (MNHNC), identificado tres nuevas especies de lampreas.
Las especies de lamprea Costa de Plata, Nabão y Sado fueron identificados, respectivamente, en las cuencas de estos ríos y ocurren sólo dentro de nuestro país. La presencia de estos peces en áreas geográficas muy restringidas requiere la asignación de estatus de protección que asegure su preservación, es decir, las poblaciones fragmentadas son muy pequeñas, y deben, en el opinión de los investigadores, ser clasificados como "en peligro crítico", de acuerdo con los criterios utilizados para elaborar la última revisión del Libro Rojo de los Vertebrados de Portugal.
Las tres nuevas especies fueron bautizadas de acuerdo a su lugar de origen: la Costa de Plata lamprea (alavariensis Lampetra) es endémica de la cuenca Vouga y Esmoriz; lamprea Sado (Lampetra lusitano), como su nombre lo indica es la sistema fluvial que asigna un nombre común, y, finalmente, la lamprea Nabão (Lampetra auremensis) es endémica en esta sub-cuenca afluente de la margen derecha del río Tajo. Los otros tres tipos de lamprea tienen una amplia distribución en Europa, pero en la Península Ibérica, tenemos la lamprea de mar (Petromyzon marinus), que se produce en varias cuencas fluviales de esta región, el área de distribución de la lamprea de arroyo (Lampetra planeri) se concentra principalmente en nuestro país, con sólo dos asentamientos muy circunscritas en el norte de España, mientras que la lamprea del rio (Lampetra fluviatilis) ha sido declarada extinta en España y Portugal, se limita a la parte inferior del ríos Tajo y Sorraia. El estudio se realizó en el marco de la disertación de la estudiante Catarina Matos, dirigida por Pedro Raposo de Almeida (EE.UU. / CO) y Judith Alves (MNHNC / CBA). Este estudio contó con la colaboración de Bernard Quintella (CO / DBA-FCUL).
Un estudio realizado por el Instituto Superior de Engeñaría de Porto (ISEP), confirmó que los medicamentos no son eliminados por los procesos de la EDAR de descarga.
Los investigadores de ISEP se han centrado en el estudio de tres antibióticos (amoxicilina, tetraciclina y trimetoprima) y un anti-inflamatorio (ibuprofeno), debido a que son más drogas consumidas por la población en general. Los resultados indican que los productos no se eliminan por completo, en particular, el ibuprofeno, por tratamiento con lodo anaeróbico, incluso prolongando el proceso. Esto significa que, además de la contaminación de cursos de agua donde hacer estas descargas PTAR efluente, suelos de regadío también puede estar contaminado pasando los compuestos farmacéuticos.
El escenario puede ser preocupante teniendo en cuenta que a veces, en las inmediaciones de vertidos no son sólo las pequeñas explotaciones familiares, sino también parques infantiles, recibiendo todo el entorno circundante y, en consecuencia, la población está expuesta a los efectos negativos de la contaminación. El problema de la multi-resistencia a los antibióticos puede ser sólo una de las consecuencias. Por lo tanto, los medicamentos se clasifican actualmente como contaminantes derivados.
"Ha habido una toma de conciencia de este tipo de problema. Habla a menudo de la contaminación del agua, los ríos y los mares, pero muy poco se habla del suelo. A veces, hay pequeños jardines cerca de la EDAR, algunos de los cuales incluso para producir productos biológicos. Pero la verdad es que los suelos pueden ocultar todo tipo de problemas, entre ellos la existencia de residuos de medicamentos ", explica Valentina Domínguez, profesora y miembro del equipo de investigación de ISEP.
El problema no es exclusivo de Portugal y es por eso que la comunidad científica ha llegado a considerar este asunto. Las EDAR revelan deficiencias en el proceso de tratamiento de aguas residuales, en particular en relación con los compuestos farmacéuticos. "Este es un problema global y es difícil mejorar la eficiencia de las plantas de tratamiento. Tenemos que resolver el problema a montante", defiende la investigadora.
En este contexto, los resultados ahora obtenidos mediante el estudio del ISEP son parte de un proyecto más amplio financiado por la Fundación para la Ciencia y la Tecnología, titulado "rehabilitación de suelos contaminados con los productos farmacéuticos". El objetivo es crear mecanismos para reducir al mínimo el impacto de los compuestos farmacéuticos en el medio ambiente y por consiguiente la salud de la población.
"Parte del diagnóstico está hecho. En Portugal la presencia de productos farmacéuticos en el medio ambiente es una realidad, por lo que es urgente encontrar técnicas de remediación para rehabilitar los suelos", dice Valentina Domínguez. Hay algunas soluciones más clásicas, todavía están desarrollando para ser una metodología alternativa de costo más verde y más bajo. "Los resultados preliminares parecen ser prometedores. Este problema asociado a la falta de legislación para la calidad del suelo, para lo cual hemos estado advirtiendo, significa que poco se hace para revertir la situación, a pesar de estar a disposición de las tecnologías de tratamiento diferentes. Es urgente dar este paso hacia la protección del medio ambiente ", concluye la investigadora de ISEP.
Aprobó una ley que impide la muerte de 300 000 ejemplares por año.
Después de 12 años de campaña, BirdLife International consiguió que la Unión Europea publicara esta semana cuando se conmemora el Día Nacional del Mar en Portugal, un plan de acción que tiene como objetivo proteger a las aves marinas de la captura incidental que se producen durante las operaciones de pesca. En la pesca, las aves suelen ser atraídas por la proximidad de los barcos, no sólo por los peces capturados y utilizados como cebo, pero por los peces sin interés comercial, rechazados durante la operación de pesca. En esta interacción con los barcos, aves son afectadas o quedan atrapadas en redes de pesca y mueren por ahogamiento. Esta es una realidad que mata a unas 300.000 aves por año, principalmente en la pesca de palangre y redes de enmalle, pero también en menor medida en las redes de arrastre y de cerco.
BirdLife y sus socios europeos lograran la publicación de este plan, que establece las recomendaciones básicas para ser aplicadas por la flota europea y con ello reducir los más de 2 millones de aves marinas muertas en herramientas de pesca desde 2001. Iván Ramírez, Coordinador del Programa Marino de la Sociedad Portuguesa para el Estudio de las Aves (organización socio de BirdLife en Portugal), afirma que "la puesta en marcha de este Plan de Acción en conjunto con BirdLife es una victoria y conquistó un importante paso en la protección de las aves marinas . Sin embargo, es importante que el plan de acción se incluye en la reforma de la Política Pesquera Común, actualmente en curso, y que esto va acompañado de la investigación y la aplicación de medidas de mitigación y una mayor conciencia de la comunidad pesquera. "SPEA ha dedicado atención especial a la cuestión de las capturas incidentales de aves marinas en el proyecto FAME - Futuro del Medio Ambiente Marino del Atlántico, la cuantificación y el análisis de las interacciones de aves marinas con los barcos de pesca a lo largo de la costa portuguesa. Tenga en cuenta que además de ser la principal zona de invernada de la pardela balear, el ave marina más amenazada de Europa, la costa es también una importante área de invernada y paso migratorio de decenas de otras especies de aves marinas.
http://www.spea.pt/noticias/detalhes.php?id=443&tipo=2
http://ec.europa.eu/commission_2010-2014/damanaki/headlines/press-releases/2012/11/20121115_2_en.htm
Se catalogaran varias especies terrestres en las Azores.
El archipiélago de las Azores cuenta con 110 especies de moluscos terrestres la mitad de las cuales son endémicas. Es un laboratorio natural que merece la atención de los científicos de todo el mundo, según el presidente de la Asociación Mundial de malacología, Antonio Frías Martins, dijo a la agencia Lusa, "en los Azores se pueden observar y estudiar los procesos evolutivos", agregando que "todavía hay describir en la región por más de 25 especies nuevas para la ciencia." Las condiciones que hacen que estas islas ubicación privilegiada para acoger el próximo congreso de malacología, que tendrá lugar entre el 21 y el 28 de julio de 2013 y que traerá la región más de 400 científicos procedentes de 70 nacionalidades. El encuentro internacional se llevará a cabo en la Universidad de las Azores, en S. Miguel, donde Antonio Frías Martins es profesor e investigador en el Departamento de Biología, encabeza desde hace varios años una investigación sobre la evolución de los moluscos terrestres. Para el investigador, "esta reunión nos puso en el mapa de malacología mundo. No seremos más ultra periféricos, pero el centro de la ciencia malacológica ", dijo, destacando que este congreso también se desarrollará" muchos contactos científicos ", enriqueciendo el suministro de los Azores y hacer que la región sea más conocida. Agregó todavía que "las islas de los Azores, junto con Madeira y Canarias, tienen una ventaja en términos de investigación científica que se deriva de ser archipiélagos alejados de las zonas continentales, con diferentes edades y características, espaciales "que lo hacen muy atractivo a su especificidad en términos de estudios científicos.
http://www.uac.pt/noticia/diz-investigador-acores-sao-laboratorio-natural-para-estudar-moluscos-terrestres
Se trata de una nueva campaña paneuropea en favor del medio ambiente.
La Comisión Europea, en colaboración con cerca de 70 organizaciones de toda Europa, entre ellas Quercus, pretende "aportar soluciones prácticas para el centro del debate sobre el cambio climático y demostrar iniciativas que mejoren el bienestar de los ciudadanos europeos, proporcionándoles beneficios económicos ". "Un mundo que me agrada, un clima que me gusta" también "proporciona una plataforma para la participación de los ciudadanos, las empresas y los grupos locales. Estos pueden presentar, discutir y promover soluciones bajas en carbono que quieren proponer e incluso participar en un concurso paneuropeo dirigido a la selección de la mejor solución y la más original. La campaña se desarrollará hasta finales de 2013 y tiene como objetivo informar soluciones rentables para alcanzar la meta, la UE tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 80-95% para 2050.
Una de las curiosidades al consultar el sitio, es la sección de historias de éxito donde se puede encontrar una serie de iniciativas prácticas, respetuosas del medio ambiente y individuales en diferentes países de la comunidad europea, en el caso portugués el foco está en Evora que implementó la Ciudad Inov una campaña que permitió la implementación de paneles solares en el tejido urbano y promovió el surgimiento de micro-producción de energía limpia, reduciendo así el costo de su factura de electricidad y CO2.
http://www.quercus.pt/scid/webquercus/defaultCategoryViewOne.asp?categoryId=736
http://world-you-like.europa.eu/en/success-stories/harnessing-community-support-to-build-a-sustainable-future-portugal/
Sé que soy persistente en cuanto a campañas de adopción, esta es una más, pero piensen así, están optando por una causa que pasa a ser suya y más, puede disfrutar de un hermoso día de verano.
El pueblo de montaña de xisto de Ferreira de São João, en el condado de Pénela, puso a la disposición de los interesados 85 árboles de corcho para adopción de una sola mancha forestal, que implica unos 200 de estos ejemplares, que son ahora el árbol nacional. Este es un grupo de especies "quercus súber" que fueron compradas por los residentes de esta localidad a un individuo "con el propósito de defender una especie protegida y el patrimonio cultural del pueblo, además de ayudar a captar la atención del futuros visitantes. Para facilitar la tarea de angariar a los 4300 euros necesario para el costo de los arboles de corcho, se dividieron en diferentes tipos (pequeño, mediano y grande), teniendo en cuenta el tamaño y la edad, y el valor de la adopción es de 40, 60 y 80 euros respectivamente. Así, durante nueve años, el adoptante puede personalizar el árbol con las iniciales o símbolos pintados y recibir una porción del precio de venta del corcho. Patrimonio histórico y cultural, el centenario conjunto proporciona un ambiente fantástico que invita ocio, ideal para picnics, paseos y descansos y un icono de la aldea en una cresta montañosa en el extremo sur de la Sierra de Lousã. Para los que deseen adoptar deben enviar un correo electrónico a associacaodosfsj@gmail.com y recibir el formulario de adopción y las instrucciones de pago. Aferrada en una crista quartizica al extremo sur de la Sierra de Lousã, tiene como ex-libris antiguos refugios de animales. Cerca de Casal de S. Simon, este pueblo ahora se beneficia de la presencia de nuevos vecinos a recuperar antiguas tradiciones, fiestas religiosas y populares, donde todo el mundo está involucrado y participa en los esfuerzos.
http://www.aldeiasdoxisto.pt/index/5
Son dos puntos de vista diferentes sobre el tema del medio ambiente en nuestro país.
Luisa Schmidt, PhD en Sociología del medio ambiente en una conferencia sobre políticas ambientales en Portugal, dibujó un retrato negro en 2008, cuatro años despues, poco o nada ha cambiado, para la investigadora, "más allá del período de la revolución con sus características específicas, entre las cuales, la devaluación de las cuestinones políticas ambientales, fue de hecho el ingreso en la UE (1986), casi coincidiendo con el Año Europeo del Medio Ambiente (1987), que marcó un hito crucial en la política ambiental del país, trayéndole nuevas exigencias, lo que refuerza su legislación y la mejora de las medidas. La UE trajo todavía claras
ventajas del apoyo financiero para infraestructura básica y el mejoramiento de las condiciones de vida. Los años 80 fueron por lo tanto, año clave en el que algunos factores se juntaron y momentos clave para las cuestiones ambientales ". A pesar de toda esta parafernalia de leyes y reglamentos, poco o nada se está desarrollando en materia de preservación del medio ambiente en nuestro país. Según Schmidt, "Los casos de residuos industriales peligrosos y saneamiento son los más elocuentes, que muestran claramente la incapacidad interna para resolver los problemas básicos, incluso abundantemente financiados. En cuanto a saneamiento, la línea de 4 mil millones de inversión en los tres marcos comunitarios de apoyo, entre 1986 y 2006, en las plantas de tratamiento de aguas residuales, el resultado del levantamiento del estado de los ríos hechas en 2000 mostró cómo el 70% de los cursos de agua eran todavía muy contaminadas (hoy cerca del 35% lo estan, pero sólo el 23% de las aguas superficiales pueden ser consideradas buenas). El fracaso de estos casos en todo el país sólo se puede se puede entender teniendo en cuenta las limitaciones y dificultades en los supuestos que implican una política ambiental coherente ".
Otro punto de vista diferentes es del ex ministra del medio ambiente y los recursos ambientales, entre los años 1991/93, Carlos Borrego, que dice: "revisando los últimos 25 años no puede dejar de comprobar el progreso de las políticas ambientales, con la consolidación de las nuevas instrumentos, como la evaluación del impacto ambiental, la licencia ambiental, sistemas de gestión ambiental, los sistemas de acreditación, el comercio europeo de derechos de emisión y la ley de responsabilidad por daños al medio ambiente ". Sin embargo, ambos profesores están de acuerdo en varios puntos, uno de ellos señala, "el gran número de directivas incorporadas y las leyes vigentes (sólo en 2009 se publicaron más de 100 títulos relacionados con el medio ambiente), produjiendo pocos resultados tangibles que cumplan con las expectativas creadas. Lo mismo se puede decir de saneamiento, los grandes proyectos (construcción de carreteras y presas) y residuos industriales peligrosos son los más elocuentes, lo que evidencia claramente la incapacidad interna para resolver los problemas básicos, incluso abundantemente financiados. El fracaso de estos casos, a nivel nacional, sólo se puede comprender teniendo en cuenta las limitaciones y dificultades en los supuestos que implican una política ambiental responsable: Falta de conciencia ambiental, la planificación eficaz y un sistema de justicia eficaz ".
http://www.aps.pt/vicongresso/pdfs/256.pdf
http://ftp.infoeuropa.eurocid.pt/database/000044001-000045000/000044764.pdf
Es un reto de SPEA que tiene por objeto la participación de todos los ciudadanos que quieran ayudar a construir un centro ambiental.
La Sociedad Portuguesa para el Estudio de las Aves (SPEA) se ha referido al Ayuntamiento de Lisboa para el proyecto de un centro ambiental dentro del presupuesto participativo del 2012. El objetivo es restaurar en el corazón de la capital, en Lumiar, "el parque construido en el Quinta das Conchas que es recorrido a diario por muchas personas en su camino por la mañana para el trabajo, y muchos otros que lo eligieron como espacio de recreación para salidas en familia o para hacer ejercicio físico. Pero la Quinta de las Conchas y Lilases en su conjunto, también cobra vida con decenas de mirlos, algunos ánades reales, herrerillos, gorriones, pericos, cuello rojo, petirrojos, urracas, halcones, águilas, garzas reales que se quedan dormidos en la cima de los árboles, las golondrinas y vencejos que en el momento de la primavera, disfrutando de la tarde en altos vuelos ".
"En medio de este refugio natural de gran belleza en el centro de la ciudad, un antiguo palacio en ruinas, espera un final feliz. Antigua residencia de verano de Faria Mantero, el palacio de Quinta das Conchas, ha generado por su condición actual, algunas protestas públicas. Recuperar y promover una zona con esencia histórica, traer la población a la herencia natural que lo rodea, desarrollar programas de educación ambiental para niños y jóvenes, proporcionando una biblioteca y un lugar que funciona como un centro de educación e interpretación ambiental, es la propuesta de que el SPEA gustaría ver implementadas. Gana el patrimonio, gana la naturaleza y las aves, ganan los locales y las personas que visitan o trabajan en la ciudad. “Simplemente basta votar y, por lo tanto, el ciudadano común se inscribe en el sitio de CMLisboa, busca este proyecto de la lista de candidatos y vota hasta el 31 de octubre de 2012. Así de simple. Puede registrarse en el enlace al final de este texto.
http://www.lisboaparticipa.pt/pages/registo.php
http://www.spea.pt/pt/noticias/ajude-nos-a-construir-um-centro-ambiental/
O Museu Marítimo de Ílhavo reabre o Aquário dos Bacalhaus, depois de um período de obras de...
No dia 15, sexta-feira, às 21h00, há uma estreia que resulta de uma coprodução entre o Cineteatro...
O último programa do ano que encerra como sempre com música... Feliz ano novo 2025...
A Oficina desvenda os primeiros dois concertos de 2025, a 18 de janeiro e 26 de fevereiro, no Centro...