Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Yvette Vieira

Yvette Vieira

Lunes, 31 Diciembre 2012 20:11

Una nipo-brasileña com raices portuguesas

Raquel Hoshino es una diseñadora brasileña de porcelana que se ve influenciada por las raíces de los distintos países de origen de sus antepasados.

Nieta de japoneses, Rachel tiene un poco de portugués en su sangre desde su abuela materna era hija del portugués, herencia genética y cultural que influye hoy su obra de porcelana. El diseño de Raquel Hoshino es el resultado de un crisol de culturas diferentes que se pueden disfrutar a través de la firma de varias colecciones. Un diseño sin pretensiones, con influencias de la estética Kawai, junto con los patrones de diversión inspirados en la naturaleza sin empañar la blancura de la porcelana. Más allá del descenso evidente del concepto japonés de la belleza en su obra, el azulejo portugués es una de las referencias clave para la recreación de objetos cotidianos que forman parte de una cocina. Una inspiración que fue a buscar a la colección de paneles de azulejo y porcelana colonial de su abuela.

Un viaje que tuvo lugar en Portugal, con el fin de conocer la cultura y el origen de sus antepasados ​​fue fundamental como referencia para su proceso creativo. En el Museo de Arte Antiguo de Lisboa, se encontró con el resultado de la intersección entre el arte oriental y occidental, fruto de la colonización portuguesa. Un híbrido que la ha influido notablemente, por lo que creó una colección llamada de Lisboa.

La conexión a Portugal, sin embargo no termina aquí, Raquel Hoshino a pesar de ser uno de los diseñadoras más influyentes de su país, produciendo en su propio nombre, trabaja en colaboración con la porcelana Teixeira. El propietario de esta empresa con sede en Sao Paulo es un portugués de la ciudad de Aveiro que, tuvo su formación inicial, antes de emigrar, en el igualmente famoso Vista Alegre en Portugal. Es decir que el mundo es pequeño.

www.hoshino.com.br/

http://www.porcelanateixeira.com.br/.

http://portugalbrasiljapao.wordpress.com/

Lunes, 31 Diciembre 2012 20:09

El universo paralelo

María Landeau  maravilla con sus piezas de diseño que reflejan la división del espacio, la separación de lo visible y invisible al mismo tiempo cuentan una historia  de encantar...

Porque la elección del vidrio?
Maria Landeau: Fue siempre un material que me ha fascinado la dualidad entre la rigidez y si es un material muy sensible. También es muy difícil. Es lo visible y lo invisible. Hay una historia más allá de lo que se cuenta. Crear múltiples interpretaciones, el público y el privado, por así decirlo, de la división de espacios.

Esto también se ve las lámparas?
Sí, porque lo he creado sí para el Museo Reina Sofía, era sobre el labor de Paula Rego use este concepto de transparencia, visible e invisible para dar la idea de historias que van pasando al mismo tiempo. Y da lugar a diferentes interpretaciones. También porque en su trabajo, hay este espacio para muchas interpretaciones.

Me di cuenta de que las luces siempre hay una historia que puede originarse en un libro, siempre existe esta preocupación?
No siempre. Otras veces se basan en obras de teatro en que aquí hago un ligero cambio de los personajes de principios del siglo XX para convertirse en robots en un futuro no muy lejano.  Es decir, hay un pequeño giro en los personajes. A menudo son también historias, partes de ella, momentos, cosas que me enteré de que lo que veo, o que me interesa.

Como ha sido la aceptación por el público? Son muy inusuales. Portugal es sensible al concepto de diseño?
Ha habido una gran aceptación. El público portugués es abierto al diseño y es sensible en esa área. A menudo lo que sucede no es fácil para los diseñadores para presentar sus obras para ser vistos por el público. Esto es a veces difícil. La forma de lograr el fin. Pero, sí, el público portugués saben lo que están viendo y valora.

Lunes, 31 Diciembre 2012 20:05

Los bichitos de Rui do Couto

Es uno de los diseñadores más exitosos fuera de Portugal. Gran parte de su obra nace de una profunda reflexión, aliada a una gran imaginación que transporta para la vida cotidiana.

Incluso hoy en día sueña con los juegos de su infancia. E impulsado por la necesidad de crear, todos los días vuelve para su estudio en Nueva York, para transformar esos recuerdos en objetos que nos transportan para un mundo dibujado en tiza, donde había espacio para jugar con los peones y un mundo misterioso lleno de insectos extraños que sorprendían su mirada infantil. Este es el universo que Rui Couto, que trata de duplicar, en su obra titulada "recuerdos de la infancia", instalaciones de arte y piezas escultóricas de muebles para clientes privados y el diseño de espacios residenciales y comerciales que remontan a los Azores de su niñez.

Cuando quedó claro que quería ser un diseñador? ¿Y qué motivó a hacerlo?

He estado creando desde que era niño, era mi forma de jugar. Tener una carrera en el campo creativo era la cosa más natural para mí como un adulto.

Toda su inspiración se basa en los recuerdos de su niñez, fue difícil introducir su "visión" personal en América?

Cuando se tiene una pasión por crear, tenemos que hacer precisamente eso y dejar que el tiempo haga el resto. Mi inspiración viene del pasado, presente y una idea del futuro.

Es el mercado americano para el diseño diferente de la europea? los americanos tienen una mente más abierta para conceptos nuevos?

Sí. Mi observación es que el mercado europeo más amplio abarca lo visual / experimental, la innovación, mientras que geográficamente la región de Américam abarca lo más funcional.

Lunes, 31 Diciembre 2012 20:03

Un diseño con muy pouco genio

Cristina Costa  firma y crea una colección de camisetas con un propósito, llevar el humor y traer un poco de picardía a nuestras vidas.


El Mau Feitio es un projecto que aparece en la vida de Cristina Costa, "casi por casualidad, no fue algo planeado, ni tengo una formación específica en el diseño o ilustración, me he graduado en Lenguas y Literaturas Modernas, pero siempre me ha gustado la moda y dibujar. " Un gusto que la llevó a crear piezas para sí misma como camisetas, vestidos y túnicas, siempre com un toque de humor y la ironía que caracteriza  y al mismo tiempo crea una distancia del concepto de colecciones más normatizadas.
Después de un período de prueba en que produce sólo para los amigos y la familia, decide dar el salto y poner en práctica su edición limitada para el mercado portugués. Pero antes tuvo que dar un nombre a este proyecto, “en un primer momento pensé en nombres extranjeros, pero luego uno de esos días en que nada te sale bien, alguien me dijo que está con un mal humor hoy,  com un genio, me gustó y se quedo."


La comercialización del producto lo empezo com  un blog como una forma de difundir su trabajo y después, "comencé buscando tiendas donde se podria vender. En primer lugar, fue el Muuda en Oporto, para mi gran alegría y satisfacción se quedarón con toda la colección y de allí empezó el proyecto, que comenzó como una afición, para algo más en serio. " Sin embargo, el diseñadora tiene la intención de "ampliar la gama a otras partes, incluyendo almohadas, bolsas, carteras, finalmente, a lo que dicta la imaginación."

El Mau Feitio nasce así fruto de la imaginación y la persistencia de Cristina Costa, que, incorpora en sus  objetos a la moda,  también aplica nociones de artesania, con los materiales más diversos, desde "la aplicación de la lana, reciclados y algunos juguetes casi siempre se aplican con el fin de contar una historia. "
En la ilustración, sin embargo, es otra técnica ampliamente utilizada, "ahora el dibujo y la pintura en la pieza en sí, a veces la pintura tras otra tela que se cose a mano en la pieza final. Resulta ser un lugar extenso y detallado, por lo tanto, el reducido número de piezas hechas, que, además, le da un sello de la singularidad  a cada pieza. "

"Lo que no se puede perder es la ironía y el humor. Me gusta disfrutar de mis obras de arte por sí mismas, pero lo que me da gran satisfacción de ver es sonreír a la gente y encontrar a veces oculta una broma "termina.

http://maufeitio-crafts.blogspot.com/

http://maufeitiozinho.blogspot.com/

Patricia Sumares asume la dirección de una esfera artistica que no se limita sólo a la arte por si misma. Se trata de fomentar un espacio con nuevos temas colectivos e individuales  resultado  de su sensibilidad y creatividad.  La Galeria de los Prazeres desafía lo convencional a través de la provocación artística de la propia  naturaleza que la rodea y va más allá. También es un centro cultural que ayuda a optimizar la granja educativa

La exposición sobre las tazas resulto de que concepto?


Patricia Sumares: La idea había surgido algún tiempo. Tenía en mente hacer esta exposición. Todo tiene que ver con la granja educativa, las hierbas y los jardines. Por cierto, la primera exposición de la galería fue una exposición colectiva con cajas aromatizadas, cuyos contenidos fueron hierbas, que la gente podía abrir y oler, además de ver la obra de arte. Yo llevaba mucho tiempo pensando en el diseño de tazas de té, y tenemos un pequeño estudio como una manera de hacer conocer el espacio a la gente y los artistas. Así que sumando todos estos elementos podría hacer esta tercera exposición, que es la hora del té. 26 artistas participaron en este espectáculo, dos de los cuales estaban en el extranjero. El primero es John Fadeff, que ha sido expuesto en nuestra zona dos, la taza tuvo que ser enviada a San Francisco para ser desarrollada. El otro artista invitado con un currículo grande es Rico Sequeira. Ha expuesto en diversos espacios no sólo en Portugal, sino también en diversas partes del mundo, en especial Luxemburgo. Y fue su trabajo que fue elegido para ser reproducido, siendo éste un objetivo de esta exposición colectiva. Cada artista eligió una planta para el té y después dio lugar a la imaginación y la creatividad artística en un soporte de pre-definido por la galería el tamaño A3. Luego vino la realización de este estudio. Algunos de estos proyectos fueron expuestos y las tazas y sólo uno fue seleccionado como se mencionó anteriormente.


La selección se hizo de qué forma?


La mayoría de los artistas son locales y que se preocupaban más por la estética y no con la funcionalidad. Y no se puede reproducir cualquier estudio. O cualquier otro proyecto. Debe coincidir con las características de la reproducción a través de la calcomanía que fue la elección final de la jornada para hacer cerca de 100 tazas. Luego he seleccionado teniendo en cuenta la forma, el color y la simplicidad del proyecto.


Es difícil tener una galería lejos de los centros urbanos?


No es difícil por esa razón. Creo que hasta la parroquia misma, la localidad se beneficia de ella. Si estuviera en un espacio de la ciudad era uno más. No hay nada aquí, porque es único, la  Galería de los Prazeres celebra ya su tercer cumpleaños y ha llevado a cabo varias exposiciones regularmente con gran calidad. Y los que vienen aquí, hasta la granja educativa, pasan por nuestro espacio. También hay gente relacionada con las artes que aprovecha la oportunidad para visitar y hacer un paseo al mismo tiempo, vienen de Funchal para ver las exposiciones en este espacio.

 

Lunes, 31 Diciembre 2012 19:58

Las orquideas del Atlantico

Annika Väyrynen puede no ser una gema portuguésa, pero se inspira en la belleza natural de la isla de Madeira para hacer joyas. Una opción que resulta de su pasión por las flores y todo lo que lo rodea, después de un viaje a la perla del Atlántico.


¿Cómo es que finlandesa vive en Madeira?
Yo estaba trabajando en una agencia de viajes en Finlandia e hize viajes de estudio a vender los mejores destinos. He venido a Madeira y me gustó mucho, de hecho todo el Portugal en general. Luego, cuando mi vida profesional y personal ha llegado a un cierto punto, me decidí a vivir en una tierra más caliente y luego me gustó la forma de vivir aquí me vine para cá.


Y como aparece la idea de hacer joyas inspiradas en la isla
Mientras trabajaba yo veia los stands de turismo de Madeira que se llenavan siempre con flores, y aún los pone para vender la isla como destino turístico. Y yo siempre lo disfruté. Así que hice un curso en las mujeres empresarias, yo era el única extranjera en el grupo, pero se permitió. Y este era mi proyecto empresarial, mi idea era vender joyas hechas con este tipo de materiales relacionados con la naturaleza de Madeira.


¿Cómo surgió la idea de piedras y la lava?
La isla es volcánica y originalmente no teníen piedras preciosas, todo es importado. Todo lo que tenemos es de basalto y lava. Lo que hacemos es mezclar con otras piedras. El resultado está a la vista. Estamos haciendo aquí las piezas. Por ejemplo, pendientes, pulseras y collares son hechos a mano, las piezas  de plata lasordenó a un orfebre en Portugal, o en Suiza

Y la idea de estas piezas de orquideas?
Las flores fueron los primeros. Pero después  muchos clientes me pidieron para hacer más piezas que he decidido ampliar. El proyecto original era sólo las flores y artesanía local. Aquí la gente vende bordados y esas cosas, pero,eso hay muchos, yo decidí especializarme en esta parte de joyas, que es innovador.

Hay mucha demanda por lo que veo ...
Sí, ahora mismo tengo muchos clientes, pero todo es estacional. Cuando hay turistas hay más negocios y menos cuando estamos en la temporada baja, al igual que todas las empresas . Hago un montón de publicidad. El cliente que viene aquí ya sabe, ya tiene esta información de lo que quiere.


www.orchid-regalos-madeira.com

Lunes, 31 Diciembre 2012 19:56

Los colores de Helena

La pintura  explotó en su vida después de la maternidad. Sin embargo, siempre sintió la necesidad de expresar esta pasión desde la infancia. Un primer amor que la acompañó durante toda la vida y que se ha demostrado en la madurez


Vamos a empezar con su formación, es diseño?
Nunes Helena: De hecho, fue un gusto que tenía desde niña por el arte, por el dibujo, dibujaba, dibujaba. En realidad, mi tendencia era el ser artista. Terminé yendo a un curso de diseño.


No tiro ninguna especialidad?

En ese momento, cuando me gradué  era diseño genérico. Hice gráfica, de interiores e industriales. En realidad era un entrenamiento muy intenso a nivel de técnicas de dibujo. El estudio del color. La historia del arte,  era un curso muy completo en IADE, que es un grado y terminé haciendo las bellas artes y la pintura.


Y ahí aparece su gusto por la pintura?
Es una pasión. Desde niña me gustava dibujar y pintar, los colores. Es algo que viene con nosotros. A lo largo de una vida unos tienen más oportunidades que los demás y, de hecho, siempre he estado vinculada al arte, con el coleccionismo. Se trata de una área de la familia. Cuando terminé el curso no empece a trabajar en la pintura. Fue este sueño que tuve, pero yo no estaba preparada, ni con el futuro en este ámbito, a los veinte años cuando terminé. Tengo un hermano arquitecto que me animó muy poco. Y me dijo para dejarlo así cuando hagas los cincuenta años puedes pintar los muebles para tu hogar. Ahora tienes que tener un trabajo de verdad. Y por eso estuve vinculada, de finales de los noventa y principios de los ochenta,  a la publicidad. Hice una carrera interesante a nivel internacional. He trabajado en los grupos más grandes del mundo. Vine a vivir  a Madrid, una agencia que fue la tercera en el ranking mundial. Comenzó como una gran experiencia y donde gané dinero a los 25 años y había sido muy afortunada porque he trabajado mucho, y con mérito. Trabaje para Mercedes en la peninsula Iberica. La experiencia ha sido muy enriquecedora. El arte era un hobby para mí en ese momento. Pero siempre he trabajado con el arte. En lugar de la clase de gimnasia, me iba a las clases de dibujo y de pintura. Hice coleciones, donde viajé, siempre vi exposiciones en los museos más importantes del mundo, donde visité las ferias de arte más grande del mundo.


Cuando decidió que había llegado el momento de la pintura?
La pintura vino mucho más tarde despues de colecionar, llegue a representar artistas de España y Portugal. Me sentí muy preparada y con gran conocimiento, después de veinte años de tratar con arte. Y yo sentí que también quería mostrar mi trabajo al mundo, aunque lo hacia, nunca tuve el coraje. Vino con la maternidad. Fue con el nacimiento de un hijo, el florecimiento de una pasión. También quise frenar mi ritmo habia sido siempre de la publicidad profesional. Más tarde, me encamine para  la producción serie de televisión juveniles, la aventura escrita por Isabel de Alçada, actual Ministra de la Educación. Siempre he estado asociada con personas vinculadas a la pintura al más alto nivel y los colecionadores principales. Mi propio ex marido siempre estuvo conectado al arte. Y mi casa que se parece más a un museo. Así que me sentí muy preparada y quería mostrar al mundo mi arte y yo estoy satisfecha.


¿Cómo definirías tu estilo personal?
Mi estilo es una mezcla de arte pop y el hiperrealismo. A mi me gusta el arte pop. Pero me gusta dar una énfasis hiperrealística.
Hay una inspiración en Andy Wharhol ...
La inspiración es esa. La técnica no tiene nada que hacer. Andy Wharhol utilizó la técnica de impresión, la mía es a través de las técnicas  más difícil que es el dibujo y la pintura. Es el renacimiento del arte pop con técnicas hiperrealistas. Trabajo hecho a mano muy realista y me siento muy orgullosa porque el resultado está a la vista.


La elección del color tan fuerte no es casual, es como una explosión.
Asi es. Durante cuatro años tuve una disciplina que fue el estudio del color. Pasé mi vida  estudiando  paletas de colores y degrades. Durante ese tiempo, no entendía por qué  estudiar para examinar el color. Llegué a la conclusión de que era la herramienta más importante de mi vida. Tengo una gran necesidad en my interior por el  color. En mi modo de vestir, la decoración de las casas que yo hago, ya que estoy vinculada a el diseño de interiores en la actualidad. Y para mí es una gran necesidad. Lo que también es el resultado de mi trabajo es el color.


Y esta exposición?
Creo que, a parte de algunos trabajos académicos, los desnudos, el hiperrealismo es  el trabajo donde realmente me siento muy  cómoda. Lo que me da más energía son los resultados através del color.


Es difícil el mercado del arte para las mujeres?
Es tan difícil para los hombres, como para mujeres. Anteriormente no había artistas mujeres, pero hoy somos una gran mayoría. Tiene grandes ventajas de ser una mujer artista en los tiempos modernos. Hay una actitud de independencia. No sé si yo llamaría irreverente, creo que no son diferentes de los demás. Pero tenemos una actitud correcta y depende de nuestra vida personal y el tiempo como lo manejamos. Y el cruce de la disponibilidad a sus hijos y la familia, tiene algunas ventajas.


Como ve el mundo del arte en Portugal?
Esta en evolución. Necesitamos más inversión al nivel de gobierno. Invertir en las grandes exposiciones y museos. La compra de obras de arte más importantes.


No creo que debería ser más patronato? Vamos para fuera  de Portugal y los  museos tienén un gran apoyo de los mecenas y eso no se ve aquí
Hay muy poco. Y es una gran oportunidad. Creo que hay una falta de conocimiento. La mayoría de las personas no se dan cuenta de arte capaz de usar esta herramienta, hasta que es muy interesante. Tenemos media docena de personas, tenemos el ejemplo de Joe Berardo, que es una razón para estar en Madeira, por invitación del grupo de Saboy, también el alcalde de Funchal, que tiene una gran sensibilidad artística. Pero son una minoría, de hecho, por eso se destacan en este universo. Sin embargo, es encomiable que fuerán más. Yo misma soy un coleccionista. No sólo mi trabajo, como los demás. Me gusta ayudar al desarrollo artístico. Y creo que por encima de todo, el panorama actual de la inversión más grande del mundo, es el arte. Es lo que da el mayor rendimiento. Se va apreciando con el tiempo. Un coche se deprecia. Los bienes inmuebles depende del metro cuadrado. El arte no es una cosa o otra. Se puede apreciar com el paso del tiempo ya través de los siglos.
¿Cuál es su próximo proyecto?
Tengo varios proyectos. Un reto importante es la obra del Museo de Tecnología, es acerca de la ecología. Vinculados con el concepto de la Casa del Futuro, que incluirá grandes obras de arte. Será un proyecto firmado por mí. Donde se llevará a cabo inmenso arte y la tecnología. En este caso no exista un espacio muy grande, las obras será solo las mías. Son tres, cuatro grandes piezas. Es una inversión que, una vez más, es una sociedad, pero es una inversión personal.
Entonces a dejado de lado los otros aspectos de su carrera por la pintura?
Sí, en los últimos diez años me he dedicado exclusivamente a la pintura y la aplicación de mi trabajo. Inculcarla en espacios públicos. El hotel me da un placer especial, porque es un espacio público donde pasa mucha gente. Llegamos a muchas personas y es una forma de que el arte llegue las personas, ya que la gente no llega al arte.

www.helenapedronunes.com

www.flickr.com/helenapedronunes

Lunes, 31 Diciembre 2012 19:55

El guardián de imagenes

És un joven en búsqueda de la foto perfecta. Le gusta lo espontáneo. Del momento inmortalizado en el marco de su objetivo. Quiere capturar la esencia de las personas sin que ellos se den de cuenta. Es un profesional independiente y siempre está buscando la próxima aventura ...

João Mendoza no se define como un reportero gráfico o fotógrafo, ni como un artista, ele interpreta su obra, "como una persona que ve que lo que mira a su alrededor y que trata de descubrir cosas nuevas." Lo que le interesa son las personas, los temas de su objetiva porque considera que "no hay igual y cada uno tiene su esencia, tiene algo especial, me parece interesante que para cada uno pueda ser diferente en momentos diferentes . Trato de capturar sus almas. " Él es como un camaleón que intenta confundirse a sí mismo con el paisaje que rodea para "coger el momento oportuno, el momento clave”. Le gusta esta sensación de invisibilidad, ya que no aprecia la sonrisas forzadas, incluso dice que "tener que interactuar con la gente no es mi fuerte, quiero pasar desapercibido, ser discreto, porque sé que interfieren con la imagen, y cuando la gente nota la existencia de una cámara tienden a ser la imagen que ellos quieren. " Y como  demanda  la crudeza y la realidad desnuda en sus fotos, captura  la imagen siempre teniendo en cuenta la luz, o más bien falta de ella, "las imágenes viven de la luz y la sombra." Ilustra esta ideia con una foto en blanco y negro de una niña perdida en la multitud, alguien que trata de mirar y no se encuentra. Es tal vez una pequeña chica perdida y asustada y era este momento, este momento capturado que consideran que es su imagen preferida. Ella no lo vio. Y le “agarro”  la angustia en una fración de segundo que fue inmortalizada para siempre por el lente de su cámara.

A la naturaleza, por el contrario, se acerca con cautela, como alguien que atraviesa una zona que no sea suya. Resulta difícil de filmar, como si tuvieras de frente a una identidad única en constante movimiento, como si ser demasiado exuberante y frondoso que es defectuoso. Es hermoso, pero "no es esa mirada especial." Hay un alegre desorden en lo natural , el busca el enquadramiento para la imagen perfecta. Una geometría bien definida que ha aprendido del maestro Cartier-Bresson, que se identifica con el estilo, pero no supera en la calidad sin embargo. Busca las líneas, busca la simetría de los objetos y recuerda una foto que capturó a un hombre en fuga, de la tempestad del 20 de febrero de 2010. “ Es alguien que está tratando de escapar de la furia de la naturaleza, lo vemos de nuevo en la fotografía, huye”. La imagen que captó el drama de las aguas que se llevan todo y finalmente, el hombre que no es más que una marioneta. No hay patron, no lo tolera. "Las líneas de la tabla que  desliza", dice, "nos da un sentido de continuidad y que la idea de escape se ve reforzada por el hombre en la esquina." João Mendoza no es frío cuando describe la escena, sintió la angustia del hombre y decidió poner fijar este instantánea. De acrescentar, el hombre no se murio. Pero para la historia se queda el  testimonio de la mirada de João Mendoza  de un período nadie quiere recordar. Ese es su destino de ser testigo silencioso de la historia. Y eso es todo lo que quiere.

http://www.joaomendonca.daportfolio.com/

Lunes, 31 Diciembre 2012 19:52

La cocina del futuro

Mafalda Casais es un nombre emergente en mundo del diseño industrial. Una joven promesa que recrea los objetos que son parte de nuestra agenda diaria, un enfoque diferente a nuestras cocinas. La inspiración viene de las necesidades del día a día de los nuevos consumidores. Definitivamente un nombre a recordar.

 

Porque la elección del mundo doméstico en general?
Hice un estudio el año pasado sobre el panorama nacional, es decir, "el gusto por la cocina de cada día y, en particular," y he elegido para mi primer año como proyecto principal. Los resultados mostraron que este tipo de proyecto es como una pasión. Al año siguiente decidí continuar el enfoque relacionado con la cocina.


Y los utensilios de cocina?
Se trataba de un trabajo académico, tuvimos que elegir entre una lista dada a nosotros y como me gusta el espacio de la cocina decidi elegir el tren. Los materiales utilizados son sólo tradicionales. Cobre, hierro y arcilla. Pero decidí investigar cómo podría componer capas dentro de estos tipos de materiales para optimizar su uso.


Y los cubiertos?
Uno de los primeros proyectos que hice en posgrado, es un ejercicio de estilo, no está mejorado, porque se basa en la forma física de los cubiertos occidentales. Traté de darle un aspecto más moderno, con más diseño, más dentro de lo que le gustaría a una pareja.

Buscas en tus conceptos  abordar la cuestión de la ecología?
Siempre hay una preocupación ambiental en todos los proyectos. Me encuentro actualmente  desarrollando una tesis de maestría sobre el tema "El diseño de la pequeña cocina verde para el nuevo consumidor" en el que exploro no sólo la ecología en el diseño, como las nuevas tendencias en estilos de vida. Se trata de una cocina verde para un espacio mínimo. Está diseñado para las personas que alquilen un T0, o estudios, los jóvenes que tienen poco espacio a su disposición y quieren sentirse cómodos con su desempeño. En este proyecto no quise ser original, he querido que sea compacto, es decir, con el equipo esencial. También uso los materiales tradicionales, el mayor potencial real para tener una identidad reconocible, pasando por el concepto de solidez, el calor. Son casi integrales, sin ser refinado.

Lunes, 31 Diciembre 2012 19:51

Vista su La.Ga


Los diseñadores portugueses Jorge Moita y Daniela Pais han creado una bolsa que ha revolucionado la forma de ver la ropa. Una creación del grupo KRVKURVA que ganó una mayor  proyección en  el extranjero. Sin embargo, en 2002, ganaron el trofeo nacional Sena da Silva, CPD, en el área de diseño de producto. Un éxito de este par de diseñadores que han repetido a través de varias ediciones limitadas de La.Gaun poco por todo el mundo.


Como nació el concepto de La.Ga?

Daniela País: El concepto de la bolsa vino de un proyecto de la universidad para el trabajo final. Se empiezo a abordar la cuestión de la textura de un material que se inserta en una colección de moda. Era una colección subordinada al tema” en la cuerda bamba e sin red”, de 2002. Rodeada de un mundo en el auge de la información proporcionada por el Internet, elegi explorar y presentar como tema final de mis estudios de arquitectura de diseño de moda el tema de la información y la entropía. Utilizando imágenes de satélite del río Amazonas y las imágenes microscópicas de los ojos humanos para imprimir en Tyvek y después de destruir y volver a montar en un orden diferente se creó un nuevo tejido. En la colección los padrones y el imaginario está jugando con los puntos de referencias y buscando la posibilidad de un nuevo equilibrio.

¿Por qué elegir este material?
PD: Este material parece una hoja de papel, tiene peso pluma, son 50 gramos que 55Kg de apoyo, es resistente a las partículas químicas y radiactivas, y puede lavarse a máquina. Al principio se utilizó el tyvek para las piezas de la colección, sin embargo, no era apto para la ropa, porque era un material muy duro. Así que decidimos usarlo para hacer los accesorios. El formato, a diferencia de lo que se dice, no es una lágrima, la idea subyacente es como si fuera una pieza de ropa, es algo que te pones y se utiliza al hombro. La idea es utilizar siempre materiales no convencionales.


¿Cómo empezó el éxito de La.Ga?
DP: Fue con nuestro primer pedido, com Gala Fernández, la directora de proyectos de la fábrica de Benetton. Ella estaba en Portugal y decidí llevar el prototipo que era originalmente blanco conmigo, ella lo vio, le gustó e hizo una orden inmediata de 200 unidades, que fueron todos vendidos en Italia. Le debemos nuestro éxito a su visión, y para honorar ese momento le pusimos su nombre a la bolsa, es Gala, sólo que invertido. Los padrones gráficos han surgido más tarde, cuando la gente comenzó a preguntarse si no era posible utilizar otro tipo de color y la ilustración, por lo que en KRV KURVE 2003 desarrolló varios proyectos para el desarrollo de este producto “que a su vez esta a tu servicio "era en realidad una invitación a varios artistas internacionales para una intervención que se llevó a cabo en la bolsa.

La colección "Amar no es una opción” fue hecha por varios ilustradores gráficos de Portugueses con el objetivo de a dar nueva vida a La.Ga en términos visuales. La idea es innovar siempre, con una conciencia social, pero sin olvidar que se trata de una pieza de diseño.


Y en Portugal? ¿Cómo lograran el éxito?
En primero, fue fuera y sólo después aquí. Fue curioso porque en la Expo 2005, fuimos invitados por el gobierno portugués a ir hasta el Japón y el éxito de esta bolsa fue total, como sabe los japoneses son fanáticos por la belleza en todas sus formas, y supimos que la gente compró la La.Ga y simplemente la pusieron en la pared como una obra de arte. La La.Ga más recientemente, en agosto de 2010, firmo un acuerdo  con el Pabellón del Conocimiento / Ciencia Viva (en el aniversario del pabellón) fue objeto de una nueva edición. Se llama "El amor es Ciencia/ Ciencia es el amor "y se hico gráficamente con moléculas que nuestro cuerpo liberan cuando están enamorados. Este tema para mí tiene un significado especial porque hace una transición en mi opinión, del uso gráficos en términos La.Ga, y va a dar más importancia al contenido del mensaje y los intentos de transmitir el conocimiento en el primer lugar en vez de una imagen visual.

FaLang translation system by Faboba

Eventos