Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Yvette Vieira

Yvette Vieira

Lunes, 31 Diciembre 2012 15:06

El conocimiento del teatro


El CETbase es la mayor base de datos en el país para estudios de teatro. Se trata de una red en línea abierto a investigadores, artistas y público en general donde se puede ver más de un millón y medio de información relacionada con las artes de la escena. Es un repositorio de conocimiento coordinado por la profesora María Elena Serodio, la universidad de letras de Lisboa y un pequeño grupo de investigadores que trabajan todos los días para el bien común.

 

En ese contexto surge CETbase?

María Helena Serodio: Parece fundamentalmente vinculado a dos realidades, la existencia de este centro de estudios de investigación de teatro en términos universitarios y por otro lado, un post-grado, donde los estudiantes y profesores se han dado cuenta de que había cierta falta de herramientas de trabajo y la necesidad de avanzar no sólo para escribir, sino también para la creación de una plataforma en línea que permita colección más rigurosa de las actuaciones y la posibilidad de que siempre estamos produciendo acciones, adiciones, las relaciones entre los diversos datos etc.

Cómo se realizo la selección de los datos, la recogida de estos elementos como se distinguió lo que es esencial y importante preservar de lo superfluo?

MHS: Nada es superfluo. La pregunta fundamental que pueda interesar a realizar es que los registros como estos son grandes: se han registrado más de 23 mil personas que se caracterizan por su carrera tiene más de 44 mil instituciones entre las compañías de teatro, o que financian el teatro son 11 000, textos tomados para la escena casi 15 000, donde nos presentaron a caracterizar estas actuaciones que son más de 3000 eventos, festivales o celebraciones que involucran el teatro por más de 1500 registros desde un principio y luego tuvimos un especial cuidado de que no era imponer teatro hecho en Portugal lo que es un formato único. Explicando bien es cierto que el director palabra para algunas empresas, es importante saber que en la historia del teatro esa palabra no se utilizó, fue el director o actor principal que tenía esta función, nosotros hacemos el registro exacto del término utilizado por la empresa que no quiere decir que tenemos una red que permite a las equivalencias cuando queremos saber quién es la figura del director, también en la forma de la muestra aparecen como directores. Existen redes de conceptos que están bien motivados y nos permiten comprender juntos, pero al mismo tiempo cada uno ve las diferencias en términos de nomenclatura. Otro aspecto es también importante a destacar es que cualquier cosa que dar mayor atención y hacer un registro más completo de las compañías profesionales, también tenemos un registro de actuaciones de las escuelas, universidades, teatro amateur, tenemos mucho más segura de lo que son llamadas empresas líderes. Desde el punto de vista cronológico, está claro que no vamos a perder la información que se está haciendo esto, pero también es necesario para adaptarse. En la actualidad hay registros de los espectáculos del siglo XIX y parte del XVIII. Esto se debe a que el centro de estudios de teatro desarrolla diversos programas, hemos tenido más de dos años en un proyecto apoyado por la Fundación XVIII para la Ciencia y la Tecnología, donde ocupó tanto la recogida de los documentos originales, piezas, censura notas o instituciones que permitieron someterlos a la etapa, algunos de ellos la realidad de que estos documentos se pasan a la CETbase. Se trata de una plataforma lo más inclusivo posible, depende de la investigación que hacemos.

En cuanto a los documentos mismos, vienen en varios formatos? En fotografía, el vídeo, los archivos PDF es eso?

MHS: Existe una red. Hay un proyecto de investigación que acaba de terminar, que reúne a unas fotos de la escena muy apreciables, publicaciones de libros, llamados Opsis, también financiado por FCT y, en algunos casos nos referimos a los datos obtenidos en la fotografía. Es más fácil a la red, aunque puede tener acceso a otras bases de datos que no sólo la línea de CETbase, por ejemplo, los que estudian el siglo XVIII también tienen acceso a esta página de datos de la Historia del Teatro en Portugal (htp) online donde usted también consigue el acceso a la documentación escaneada y promovida de una forma más contemporánea. Lo que hacemos es distribuir la red, escribir todas las transversalitas que permiten a una persona que está de fuera puede navegar a través de Internet.

Quiénes son las personas que consultan esta base de datos?

MHS: Por lo que se nos da a entender, sobre todo en CETbase son los propios actores, por ejemplo, cuando quieren saber si una obra se representó en Portugal, con qué frecuencia determinado autor estuvo presentado en nuestro país, es muy probable que tengan un interés más inmediato de esta información. Después en Opsis y HTP online muchos son profesores, los investigadores están prestando dicho acceso y siente la necesidad de recopilar este datos en línea. Todo esto, por el hecho de estar en Internet y el acceso abierto no nos permite tener exactamente un rastreo, pero sabemos las consecuencias, aparecen tesis de maestría, doctorados, aunque no en el ámbito del teatro son los que requieren la consulta de estas áreas.

Lunes, 31 Diciembre 2012 15:04

El señor comunicación


Daniel Oliveira se convirtió en uno de los rostros más conocidos de la televisión portuguesa. El programa "Alta Definición" le ha valido el reconocimiento de público y la crítica, conversaciones íntimas con varias personalidades nacionales e internacionales, que ahora se pueden disfrutar en libro.

 

En cuanto a "alta definición", y otros que has hecho en la televisión, cuál es tu método de trabajo? Cómo preparas las entrevistas?

Daniel Oliveira: Tengo un archivo personal que guardo desde los 14 años de todas las entrevistas que salieron sobre las personalidades de los medios de comunicación mundiales más relevantes y no relevantes desde el punto de vista del tiempo, y luego tengo acceso a un servicio de recortes del grupo que tiene aproximadamente diez años, con todas las cosas que pasaron en el mercado acerca de la persona que voy a entrevistar y luego está el conocimiento empírico de esa persona. Trato de saber todo lo que hay acerca de esa persona con el fin de saber qué tipo de palabras clave y temas sin que mi conocimiento mine la entrevista, es decir, puedo saber qué decir a este invitado especial, adónde voy con tema en particular, pero no socavar esta conversación con mi conocimiento. Le doy un ejemplo práctico, si sé que un invitado tenía un gran amor Madeira, aparentemente podría preguntar, sé vivido un gran amor Madeira hábleme sobre él, así que se ponía al entrevistado en una posición de debilidad, si le pregunto lo que la Madeira tiene de especial? El invitado sabe que yo sé lo que me refiero y pongo dos niveles, dos caminos, ir a por ello, abrir la puerta o no. La investigación se utiliza principalmente para eso. Para abrir los caminos a seguir.

Cuánto tiempo se necesita para prepararse para una entrevista?

DO: Depende de la persona, pero cuatro horas a cinco.

Hay temas tabú? Es decir, cuando se hace este viaje mental, esta investigación sobre el entrevistado, hay problemas que evitas porque sabes desde el principio que será difícil obtener una respuesta, porque es un tema sensible?

DO: No, la encuesta también sirve para saber cual es esa sensibilidad para un tema, pero lo llevo siempre conmigo. Este conocimiento es parte de la vida de esa persona, todo lo que es de conocimiento público es importante para mí, ya que al conocer una realidad más delicada me puede ayudar a saber cómo es de cierta manera, como le gustan ciertas cosas, o disfrutar de cierto gestos. Alguien que tiene una pérdida de su familia que no habla y es muy amarga, (estoy hablando en abstracto), probablemente es amargueado por esta pérdida es en este sentido el conocimiento es la clave. Si yo no lo sabía, durante la entrevista puede incurrir en un incumplimiento grave no sabiendo por qué es así.

Es una especie de autocensura?

DO: Todo por el contrario, lo llevo todo conmigo.

Lunes, 31 Diciembre 2012 15:03

De viento en popa

El Programa de Observación de Pescas para las Azores (POPA) existe desde el año 1998 con el fin de recoger datos científicos a bordo de embarcaciones de pesca comercial. Para lograr este objetivo, observadores son integrados en equipos, cuya función es la recolección continua de información sobre la dinámica de los buques, y recabar datos sobre las especies objetivo de la pesca en los mares de las Azores.

En ese contexto surgió la POPA?
Miguel Chancerelle de Machete: La POPA se produjo en 1998, porque en un momento que era necesario disponer de un certificado "dolphin safe" en las Azores. Se trata de una iniciativa que comenzó en los EE.UU. y llegó a Europa. En las Azores, ya que la pesca era intensa, a veces atrapaban delfines. Estos animales fueron capturados también para confeccionar delicias gastronómicas, porque le gustaba la carne, o como cebo para carnada viva. La pesca del atún en salto y caña siempre ha tenido este componente, aunque los números fueron relativamente bajos en comparación con otros lugares, extra Portugal, estos datos fueron que precipitó la acción de las organizaciones no gubernamentales en este sentido y por lo tanto era necesario tomar esta medida también en el archipiélago.

Debido a que la Universidad de las Azores y la Secretaría Regional del medio ambiente y el mar tenían tuvieron la necesidad de crear un instituto para este fin?
MCM: No se creó un instituto. En ese momento, el instituto del mar, la estructura ya existía, la Universidad de las Azores tenían condiciones en términos de personal y conocimientos para ser capaces de gestionar este programa, todas las entidades, así lo entendían, incluido el gobierno regional. El origen fue una "dolphin safe", pero entonces las personas que se encuentren a bordo por bien recogieron una gran cantidad de datos sobre la pesca o de la pesca asociada. Contamos con una base de más de 2 millones de registros en este momento, el único género en Europa, que puede ser aprovechado tanto por la administración regional, como por los investigadores y la industria.

Cuéntame un poco sobre el trabajo de los voluntarios en los barcos.
MCM: Observadores quieres decir, hoy en día no tenemos voluntarios. Tenemos dos modos, uno para los trabajadores contratados por decirlo así durante unos meses y el voluntariado, pero en los últimos años no hemos tenido voluntarios, porque estamos interesados ​​en tener un equipo permanente durante toda la temporada de seis meses. Los observadores son importantes debido a que cada vez más ganan experiencia, recolectan mejores datos y estamos interesadas en tener esta calidad. Esto sólo funciona con personal especializado en el barco para monitorear, rastrear y hacer que la cobertura de la pesquería.

Lunes, 31 Diciembre 2012 15:02

De piedra y fuego

Elsa Ferreira es la única productora, embotelladora de vino de mesa en Madeira, el fuego de piedra. Tiene una produción de 1,5, lo que corresponde a 15 mil metros cuadrados de vides. Dos acres brutos de tierra del parque agrícola en Caniçal, con una producción de 11 toneladas de uvas al año por cosecha. Hace diez mil botellas de vino suave con  sabor al Atlántico.

Cómo empezó el proyecto piedra de fuego?
Elsa Ferreira: Me instalé como agricultora en el parque agrario de Caniçal, un espacio construido para los jóvenes en el ámbito de la viticultura. El objetivo era crear un vino de mesa tinto. Entre a través de una licitación pública, yo y otros dos colegas, y fue entonces nos dieron un lote.

Por qué un proyecto de elaboración de vino?
EF: Yo tengo formación en esta área y luego vino el parque agrario, que se presenta como un camino, y una salida y por el gusto personal.

Qué hay de especial en esa zona de la isla?
EF: El clima es bueno, es un nivel inferior, más cerca del mar, entre 40 y 50 metros de altura, tiene una buena exposición al sol que promueve la maduración de las uvas y el viento es poco. El viento no es muy perjudicial a menos que sea en el período de floración y de alguna manera ayuda a airear las vides.

La escasez de agua no es un problema?
EF: No, porque la cultura de la vid no es muy exigente en términos de agua. Las viñas tienen un sistema de raíces muy profundas. Es exigente en la plantación de vides, pero después un invierno lluvioso es suficiente. Hay días cuando las temperaturas son más altas y tenemos que regarlas, pero en general no es necesario.

Lunes, 31 Diciembre 2012 15:00

El buen insano


Nuno Morna es una de las voces más disonantes de la escena del arte regional. Ha creado COM.TEMA (compañía de teatro de madera) con la intención de hacer lo que le daba la gana, o sea pisar las tablas de la sala de comedor, ahora en serio, hacer teatro y difundir su "locura" por los distintos rincones el archipiélago de Madeira y fuera de puertas.

Usted tiene una carrera como actor, en Portugal y todavía viven en una isla.

Nuno Morna: Por mal de mis pecados es una cosa de que no puedo vivir. Es decir, no soy actor el 100%, así que no me puedo profesionalizar en lo que yo considero que es mi actividad principal. Tengo un trabajo como todo el mundo tiene, que me permite pagar las cuentas, criar a los hijos y por otro lado, realizo esta actividad de manera profesional, así como la gente que colabora conmigo y todos son pago, pero no es suficiente para al punto consideramos que esta es nuestra profesión primaria. Por desgracia esto es así, pero yo siempre digo que soy un actor.

Con una trayectoria de casi 30 años ...

NM: 30 años de carrera en el próximo año.

Es una carrera que añoraste cuando empezaste? Hay una desilusión?

NM: No sé si será una decepción, no había tal vez al principio hasta que me di cuenta de que mi carrera en el teatro nunca podría ser, ni como actor, desde que tome la decisión de quedarme en Madeira, por qué no me veo viviendo en otro lugar. Desde que asumí esta opción, hubo una cierta amargura cuando me di cuenta de que no podía vivir de esta, tener la carrera y lo pensé, después de todo, voy a tener que encontrar otra cosa que hacer, que a la larga provocó un paro de 3-4 años, se termino el ser actor, si no puedo hacer de esto mi vida. Sin embargo, las cosas seguían llegando, estaba siendo tentado con un proyecto aquí y otro allá y volví a una cierta dinámica que había dejado de tener. Después ha participado en obras en compañías como TEF y MADS. A partir de ese momento, pensé que había llegado el momento, y en este sentido soy muy lento a tomar decisiones, para hacer lo que quería y no sólo lo que me proponían hacer. Fue entonces cuando funde com.tema, hace diez años, el 25 de noviembre, por un lado, hacer lo que me dio la verdadera gana y en segundo lugar, para desarrollar mi pequeña experiencia como director, prácticamente todas las obras que hicimos fueron organizadas para mí y también di los primeros pasos como escenógrafo. La gente asocia yo y com.tema con la comedia, pero no es lo que más me gusta hacer.

Lunes, 31 Diciembre 2012 14:59

La comunidad de los monstruos

Los "Monster modelos" es un lugar donde se puedan expresar libremente, donde puedes ser tú mismo sin prejuicios, sin causar controversia, donde eres único incluso en una minoría de personas que creen que no vivimos en un mundo con una sola visión. Es una plataforma donde puedes trazar tu ruta peculiar de forma positiva.

Explíqueme el contexto de los modelos monstruosos?
Daniela Sousa: los modelos Monstruos surgido en torno a la idea del estilo alternativo. Es toda una subcultura que rodea el gótico, cyber industrial metal, los años cincuenta, es decir, en torno a diferentes personas, ya sean pintores, fotógrafos, modelos o tatuadores. Ya estamos preparando un sitio web para unir a todos estos portugueses creando una página donde también se puede catapultar las oportunidades de empleo de esta subcultura.

 

Pero primero se inició con las fotografías?
DS: Sí, fue un primer paso, sólo para dar la idea de lo que considera alternativo. En este momento nuestra entrada principal monstersmodels.net todavía no es público, por utilizamos el Facebook como un mecanismo para compartir lo que pensamos, lo que es precioso por dentro de nuestra subcultura, en la fotografía, la escultura, o tatuajes.

Han creado un tipo de imágenes cuidadas, que nos transportan a un tiempo determinado, porque no había nada en el mercado interno?
DS: Exactamente. Nuestra idea no es original en el mundo global, pero es un concepto nuevo en Portugal, es único, no hay nada en el género. De hecho, es una estética cuidada, lo cual se refiere a una forma de vida alternativa, dicha fuera de lo normal.

Es decir, si una persona tiene la intención de hacer una sesión de fotos diferente, tiene todo un equipo que prepara este ambiente?
DS: En este momento todavía no, estamos finalizando el sitio e hicimos una primera versión con el modelo Francisca Ribeiro donde tratamos de mostrar lo que buscábamos. A continuación, vamos a mostrar nuestro servicio a todo aquel que quiera experimentar esto, ser un "monstruo", dicho de esta forma.

Lunes, 31 Diciembre 2012 14:58

Dime lo que comes, te digo quién eres

Una de las discusiones más actuales es la alimentación, principalmente lo que come durante todo el día. Esta es una pregunta que se hace relevante cuando vemos que hay una relación de causa y efecto entre lo que digerimos y la salud pública y con un gran impacto en el medio ambiente. Entonces, qué comer? O no? ¿Y por qué? Las respuestas de la especialista en medicina biológica, Ana Moreira.

Uno de los temas más debatidos sobre los alimentos son las harinas. Muchos expertos afirman que el refinado son perjudiciales para la salud. Está de acuerdo con esta afirmación?

Ana Moreira: Si, además de tener un tratamiento con productos químicos principalmente excluyendo la agricultura ecológica, la convencional usa pesticidas en los suelos que están sujetos a un proceso muy exhaustivo, porque no respetan los tiempos de cultivo que antes. El maíz es de los alimentos más transgénicos por ejemplo. En el trigo refinado la pregunta pasa por su apariencia con productos químicos y ácidos que se utilizan para dar color a blanco que la sociedad pide. Este cereal debe ser integral en Inglés es más interesante, ya que se dice "todo", es decir tiene, tienen el grano y la casca. Pero incluso teniendo en cuenta que se trata de un trigo integral tienen el problema de ser transgénicas y pesticidas que proviene de la propia cultivación.

Entonces, cuál es la solución?

AM: La solución es tener un poder que tiene una rotación de cereales, es decir, el trigo sarraceno, centeno, avena y los más antiguos, quinua, amaranto y Mile. Lo ideal es comer un pan integral en los métodos de agricultura orgánica. Por lo tanto disminuir en gran medida el factor de riesgo y de los nombres que he mencionado observamos que hay muchos cereales que no se anuncian en la televisión y en las revistas y que la gente no conoce. Recomiendo más el Kamut, espelta y avena que no es transgénica.

Sin embargo, hay un factor económico importante asociado a estos productos siempre son más caros en el clima actual, es difícil comer bien.

AM: Eso no puedo justificarlo, una familia que apenas puede alimentar con lo suficiente no quieren saber de agricultura ecológica, en cuyo caso no hay nada que pueda decirles, si no hay dinero punto. Hablando de una serie de personas que pueden comprar, aunque no al 100%, pueden dar prioridad a las verduras y frutas, porque ya hay una buena tajada que se previne. No comemos dinero literalmente hablando, es que debemos darle el valor debido a la agricultura ecológica, porque es obvio que tiene que ser más cara, no gasta los suelos, plaguicidas, o productos que hacen que las plantas crezcan más y con más peso. La manzana orgánica, por ejemplo, son más pequeñas, no tienen aquél aspecto brillante, son más tocones por así decirlo, quien tuvo contacto con una niñez rural recuerda que las frutas tenían ese aspecto. Así que hay dos casos muy interesantes, por un lado hay personas que están muy atentas a una clase de vida en resonancia con la naturaleza y con el cuerpo y que deben buscar los que les conviene, son personas que no tienen problemas de salud, sino apuestan por la medicina preventiva. Los otros casos se tratan de familias con problemas de salud y luego les aconsejamos la agricultura ecológica, porque entendemos que, de hecho, estamos ayudando a las personas a mantenerse saludables.

Otro de sus corceles son los azúcares, debido a que causan la diabetes, están asociados con la obesidad y otras enfermedades cardiovasculares.

AM: Azúcar blanco y sal refinada son los mayores enemigos que tenemos en la actualidad, no es la crisis, no la troika son estos dos ingredientes, porque el azúcar ha sufrido un proceso de transformación química que hace que el ingerir una serie de reacciones comienzan en la mucosa intestinal y terminan en la matriz extracelular, por lo tanto el tejido conectivo. El problema es que podemos relacionar el azúcar con la obesidad y con diabetes en todo el mundo, pero el nivel de las enfermedades osteo articulares esto no es tan claro científicamente la relación causa y efecto entre la digestión del azúcar y de la patología, en el día en a día con la gente me doy cuenta de que mejoran mucho de este tipo de enfermedades cuando dejan de comer azucares.

Lunes, 31 Diciembre 2012 14:56

La flor del desierto

Rosa Pires es una de las biólogas al servicio de la reserva natural de las islas desiertas. Uno de sus objectivos y de la restante equipa es vigilar y controlar las diversas especies que residen en el conjunto de las islas, especialmente la monja del Bugio, cagarras, el lobo marino y también estudia la sostenibilidad y la evolución de los fondos marinos.

En qué año comenzó a trabajar en el parque natural de las islas desiertas?
Rosa Pires: Empecé a trabajar aquí en 1993, en el momento de hice un estudio de final de curso en el campo de la biología marina sobre el lobo marino .

En ese momento la colonia de lobos marinos era muy pequeña.
RP: Sí, la colonia ya estaba en recuperación, tenía 5 años de trabajo en este campo, en 1988 fue estimado entre 6 a 8 animales solamente. En este momento se están reproduciendo, hay entre 1 a 3 nacimientos por año, la población anda alrededor de los 40 animales repartidos entre la reserva y Madeira. En la isla, ya sabemos que se reproducen bien. En este momento tenemos cámaras que graban de hora en hora, y si hay los lobos marinos los  atrapa. A raíz de estas imágenes tratamos de identificarlos, a ver qué tipo de comportamiento que tienen unos con los otros, y si hay crías de obtener tanta información que nos ayudará a entender mejor el comportamiento de esta especie.

En el área de Santa Cruz no se noto la aparición de un macho enorme, así como de otros especímenes en otras áreas de la isla. Los pescadores se quejan de que los animales les destruyen las redes.
RP: Los pescadores no andan muy contentos con los lobos marinos por las cobas. Es una situación complicada, bien estamos preservando una especie, pero no podemos pasar por alto los pescadores. Aquí, el problema es que si hay alguien que puede hacer la diferencia no es el lobo marino, ya que es un animal salvaje, sino el hombre. Si estoy pescando un lugar donde los leones marinos aparecen sistemáticamente tal vez lo haré en otro lugar para que los animales se acostumbren a no ir a las cobas. Sin embargo, no todos los pescadores están dispuestos a cambiar, porque dicen que es su zona y no van a cambiar.

Pero no se podría cambiar los materiales utilizados en la construcción de las redes para evitar este tipo de situaciones?
RP: Sí, lo hay, por ejemplo, que los cobas en Caniçal tienen un sistema que mantiene fuera a los lobos marinos y no los pueden romper y comer el pescado. Esto depende de la actitud de los pescadores y la posibilidad de hacer esta inversión o no. Si los pescadores vinieran hasta nosotros para pedir apoyo tal vez hiciéramos un esfuerzo en esta dirección, pero a veces lo que sucede es que hay un conflicto y la comunicación se hace difícil. Hace unos años, los pescadores los contactamos y ofrecimos para  reemplazar la parte destruida de las trampas, pero los pescadores entendieron que la situación es de nuestra responsabilidad, cuando no lo es. Podemos aumentar la concienciación y el apoyo, hasta cierto punto, pero mi posición es tratar de hacer una diferencia, sin embargo, es complicado. Cuando hay la conservación de la naturaleza y el hombre sale dañado, debe haber un punto de equilibrio de ambas partes, no del lobo marino, que es un ser irracional.

Lunes, 31 Diciembre 2012 14:55

Los fabricantes de ideias

La confederación del núcleo de investigación teatral es una asociación cultural y recreativa con muchas zonas de intervención que pretende ofrecer una visión diferente de la cultura portuguesa y más allá. Es principalmente un vehículo para la ciudadanía desde 2009 y cuyo objetivo es crear una masa crítica atenta en el universo de las artes.

En ese contexto aparece la confederación? Cuándo y cómo fueron creados y sus objetivos como entidad cultural?

Miguel Ramos: No sé decirle el contexto de la aparición de la Confederación. Hay un aparecimiento constante acompañado por hacer, que nos ha ayudado a darnos de cuenta de lo que realmente nos interesa como ciudadanos.

La Confederación engloba diversos aspectos del arte, del teatro, a la música y al cine, cómo todo estos vectores se combinan? En la forma de entretenimiento? O sólo en las formaciones?

MR: Tenemos una equipa plural, lo que significa que tenemos que andar constantemente a no pisar los caminos anteriores. Forzar nuevos puntos de vista, que de alguna manera resultan en cada paso que damos. Si el contexto creador contexto o de nuevos hechos que requieren una transformación en el individuo que experimenta, creemos que el experimentador también debe ser transformado. Así, la experiencia se vuelve más justa y generosa.

Cuál es el balance que haces de la actividad de la Confederación desde que estas delante de esta institución? Los aspectos positivos y negativos, si los hay.

MR: Es gracioso que hable en institución. No estoy seguro de lo que sea la Confederación, todavía. Para mí ha sido una escuela formidable. Siento que cada día es un examen sin números clausus.

Una de sus apuestas es el cine de autor, sientes que había un vacío en esta área entonces organizan varios ciclos de cine?

MR: Éticamente es la película que más nos interesa. Esto sigue a lo que me refiero con cine de autor. En realidad, nuestra apuesta es cine portugués, porque nos gusta el cine portugués. El cine nacional es muy autoral.

Lunes, 31 Diciembre 2012 14:50

El resistente

Tiago Pereira ha creado un proyecto sin un final a la vista que celebra la variedad agradable de la música portuguesa, intitulada "La música portuguesa a gustarse a si misma" y ahora embarca en una nueva memoria visual del país a través del "ciclo de la lana en tiempo real" y pronto se tiene la intención de producir una colección de videos sobre la guitarra Campaniza.

Cómo nace la idea de la "música portuguesa a gustarse a sí misma”?
Tiago Pereira: Nací en una familia de músicos y fue siempre tan cerca de la música tradicional, porque mi padre tocaba el cavaquiño  y cuando era niño iba a ver a los constructores de instrumentos que se ocupan de esta realidad. Antes de empezar a hacer videos y películas, ya gravaba sonidos, tenía un "mini disco" y caminaba por la calle para captar los sonidos y conversaciones. En 1998 grabé un caballero que imita el sonido de acordeón y me despertó la idea de grabar músicos, y luego empecé a filmar músicos de la calle, también hice muchas colecciones etnográficas que registre por el país y gente cantando. En 2008 hice una película con Fachada B en Tras-os-Montes, en el techo, y al pie de unas campanas que fue viral, en el año 2011 al ver las películas en "blogotec" empecé a comprender todo lo que ya había hecho muy bien sin dar un nombre, tenía un archivo y descubrí que me gustaba hacer algo que tuviera que ver con la situación del país en relación a su cultura. Como había hecho un documental sobre "la importancia de la música portuguesa a gustarse de sí misma," Decidí crear un canal de vídeo, rodé  la gente en la calle como si se tratara de un escenario y mostré todo tipo de música que existe en Portugal, más portuguesa.

De ahí el nombre? Crees que no se valora la música portuguesa?
TP: No es una cuestión de no valorar, un estudioso tenía una ecuación que indica que la música portuguesa no tenía autoestima y que había un vacío en nuestro estudio que se había perdido, es decir, hay un tiempo colecciones que no habían sido estudiados, nunca fueron profundizadas y convertidas en algo comercial a partir de un determinado momento. Siempre hemos sido muy permeables a las influencias de otras culturas musicales desde entonces. La gran pregunta de "música portuguesa  a gustarse a sí misma" es debatir porque estamos más cerca culturalmente a un hombre negro que canta en los EE.UU. en el medio de la nada, que un hombre que canta mientras cavaba papas en Maçainhas? Siempre hemos estado más cerca de la cultura musical de la cultura anglosajona que la música popular portuguesa, en un país tan pequeño como el nuestro, no se entiende. La música portuguesa no se conoce, no se sabe lo que se hace en otros sitios y, como tal, no se puede gustar a sí misma, en este sentido ha nacido el concepto y la terminología. No quiere decir que considere que Portugal tiene menos autoestima en relación con la cultura popular, por más años que hayan pasado del 25 de abril, el prejuicio contra el fascismo y que de alguna manera la gente no lo ha olvidado, es una especie de subconsciente colectivo, se aplica la idea de que el interior del país es pobre y, como tal, es una pobreza de espíritu puede conectar a estas cuestiones, como la artesanía, manufactura, y esto se extiende a la música. Cada vez vivimos en un mundo donde esto no es sinónimo de pobreza, pero de riqueza cultural y economía real que se puede desarrollar a partir de ahí. Por lo tanto, hemos sido testigos de la aparición de la artesanía contemporánea, porque las personas están recurriendo a estas fuentes, pero los más viejos de un determinado extracto social, creo que lo ven como pobreza. Vivimos en un país donde las mantas en Minde se hacían en muchos de los telares que había en el pueblo, todo el mundo tenía un telar en su casa, en la actualidad hay sólo uno y de repente hay un pedido de Alemania, que quiere 300 por mes, pero no se vislumbra como las personas pueden hacerlas. Es una tontería, son prejuicios y la música popular sigue la misma ruta, ella podría haber ido lejos, pero sólo oye el fado de Amalia y no hay nada más allá de eso.

Se trata de un proyecto abierto? Vas a seguir grabando estos músicos o se vas a parar en algún momento?
TP: Sí, el proyecto no tiene intención de parar. En Portugal hay que ser fuertes y resistir.

Al mismo tiempo, tienes otro proyecto que es "el ciclo de la lana en tiempo real".
TP: Sí, lo tengo con Rosa Pomar y básicamente he documentado los ciclos de la lana en Portugal y viaje a varios lugares para ver a la gente tambaleándose, en Madeira estuve filmando una señora haciendo algunas gorras,  en los Azores registre otra mujer que hace girar con una rueca  apoyado y fui a ver en Fernão Joanes cómo hacen los adornos de las ovejas para la fiesta de mayo, donde los animales son bendecidos por un sacerdote.

FaLang translation system by Faboba

Eventos