Es uno de los fundadores del movimiento de la poesía experimental portuguesa. Es un intérprete que trata de abordar el conflicto del proceso artístico a través de diferentes materiales. Es un artista que usa la imaginación de una roca en el mar y las transforma en forma de obras de arte. Es Silvestre Pestana, de Madeira que retoma sus memorias atlánticas una y otra vez a través de instalaciones de su arte.
Cómo definiría el trabajo que creó para esta muestra?
Silvestre Pestana: Es una obra diferente viene de una línea que es la fotografía. Se presenta en la tradición de los primeros artistas de los años sesenta. En ese momento no había tal designación para estas actuaciones artísticas con problemas sociales. Después de regresar de Suecia en 1970, volví para las bellas artes y en los años ochenta empieza a generalizarse este tipo de movimiento artístico. Hemos desarrollado un proceso y una acción que es similar a la teatral, pero la trama no es como el teatro psicológico, pero el uso de materiales que componen este conflicto artístico. Salí de la isla en 1969 para perseguir las bellas artes en los últimos 40 años para Porto y soy invitado institucionalmente a participar en un proyecto y luego enviar un original que se presentó en el tamaño y ampliado más tarde. Hice esta pregunta a mí entonces, tengo que decir pasados todos esos años? No sólo quería hablar de mi trabajo, no deseaba ser un artista que envía las piezas a cualquier lugar. He decidido crear una obra incorporados en la tradición del intérprete, un arte de la performance en relación con el cuerpo. La cuestión de la acción artística es el tema del cuerpo y presento en este trabajo sólo el pecho. Por un lado, una niño que se fue con el cuerpo de 20 años.
Lo que vuelve es un hombre de sesenta años. Así es mi cuerpo, mi figura es mi huella digital, porque quién es este hombre vuelve y no el otro? Por otro lado, tenía que tener una segunda problemática, que fue el conflicto, o de referencia que tenía que construir. Si desea una intriga. Lo que tenía que decir? Es el espíritu de un objeto, en este caso está cumpliendo un chaleco para llevar en el pecho, el desnudo. Es la extensión del inflable se para, pero al mismo tiempo es un salvavidas. Acabo el chaleco con los colores básicos de la isla que es de color amarillo y el azul y el otro con los colores de la bandera nacional. No estoy hablando de los estados, o política. Hago hincapié en los colores de la identidad. Lo que queda es un recuerdo de amarillo, azul, verde y rojo. Abro la gama, son inflables y están dirigidas a los niños, porque si usted nota son muy pequeños. Un niño que ha sido el hombre que desaparece y el niño que escoge el que viene en el aire. Esta es la interpretación del artista. Y aquí comienza la ambigüedad del arte que es diez significados para la misma finalidad. Una obra de arte que es nominalista no alcanza el grado de claridad. Como la ciencia. En el primer caso, se sirve una declaración, la declaración de precisión es declamatoria. En otras palabras, que es! El arte puede ser un abanico de posibilidades. La misma historia se puede contar con varios elementos que son propuestos por los artistas y la gente quiere leer.
Es por eso que vemos en su obra como un conjunto diverso y dispar de materiales, como las medusas, con el uso de neón?
SP: Sí, es cierto. Sirve para contar una historia. Hasta dónde puedo diseñar una Madeira que nunca tuve, o he perdido ya. La exposición más importante ha sido reconstruida recientemente en la Fundación Gulbenkian, llamada islas desiertas. Es alguien que está en Porto y tiene un sueño acerca de las islas. La Cooperativa Árbol que me invito en aquel entonces a la vez me dijo que tenía tres habitaciones. Y me di cuenta que había tres islas. Las luces de neón de que está hablando y que a mucha gente le gusta, son como aguas vivas, una designación que se da en Madeira medusas. Gran parte de mi trabajo, son recuerdos del Atlántico sin ser literal, no literalmente representar a la isla.
La isla, lo influencia para siempre? Al igual que con las aguas vivas?
SP: La medusa es una instalación que está jugando un acuario que está todo cubierto de vidrio y luces de neón tienen esas formas, son siete y son acompañados por música especial por Jorge Lima Barreto, llamado Neón, Neón, que lamentablemente falleció alrededor de un mes. Cuando digo que mi repertorio es Atlántico, es sobre todo la imaginación de un acantilado con vistas al mar. Yo soy un artista que con Antonio Aragón y otros fundaron la poesía experimental portuguesa, y este hombre es muy olvidado, por razones que la gente no sabe. Bueno, él creó un movimiento más importante del siglo XX, y aprendí mucho de él.
Las medusas son un fuerte impacto de la memoria del agua. Es una instalación que necesita mucho espacio y la música y tal vez por eso la gente dice que es muy contemplativo. Es decir, uno entra y se pone bien. Yo no soy figurativo. Tengo un repertorio marítimo. Lo que ves no es la imitación de los objetos en la naturaleza. Son construcciones intelectuales que la memoria. Lo que me interesa en mi trabajo, como la música que hace es llevar a las sensaciones, las emociones y de los repertorios que una persona ya ha tenido guardada y se abre la caja y dice: Me acuerdo de esto! No es literal. Yo soy un artista profundamente de Madeira, sin tener que hablar de ella.
Y las islas desiertas? Cuéntanos un poco de ellos?
SP: Una de las habitaciones ha sido la instalación de la que hablaba, el otro se hizo con las cajas de la radiografía de pintadas, animados con la luz, doce ahora hacen parte de la colección de Serralves. El tercer cuarto fue un collage de poemas. Las obras están allí. Un artista le gusta ser mostrado al público, cuando hay buena voluntad
Recientemente se inauguró una pequeña exposición de la obra de esta artista de Madeira, en el Salón de Placeres, en Calheta.
Cualquier excusa es buena para hablar sobre la obra de Lourdes de Castro, para disertar sobre su mundo muy personal. Se trata de una obra que se basa, según el estudio de Marcia Oliveira, "Lourdes de Castro, un camino de sombra, “ una línea estética asociada con el "readymade", Duchamp, la producción de collages, ensamblajes y objetos pintados con pintura de aluminio, que surgió de un espacio de tres dimensiones horizontales o verticales. Esto fue lo que condujo a lo que se convertiría en el núcleo de su actividad artística: una búsqueda constante en torno a la sombra. Los contornos de los objetos pintados con pintura de aluminio con el tiempo darían lugar a las primeras sombras hechas por el artista en serigrafía. Posteriormente, estas sombras iniciales adquieren nuevas formas, a partir de las sombras proyectadas y los contornos y pasan al "gran herbario de las Sombras", o su conocido "Álbum de familia", que inició en los años sesenta y continúan hoy en día para ser completado”. Una fase que su vieja amiga y galerista, María Arlete Alves da Silva, acompañado y recuerda con emoción, "además de ser guapísima, siempre se las arregló para crear un mundo mágico. Ella fue un factor determinante en mi formación, ya que podemos ser felices y hacer felices a los demás con muy poco. “Su trabajo es prueba de ello, continúa “hay un despojado a lo esencial. Empezó por unirse a los objetos cotidianos, como cucharas, cucharones de sopa y pintarlo con pintura plateada. Entonces ella empezó a pintar sólo los contornos de las piezas y cada vez era sólo la sombra de todo. Todavía me siento muy conmovida por esa depuración”.
La génesis de su obra refleja este punto de vista, este pequeño teatro de que se ocupa de una gran sencillez y humildad, porque como Lourdes Castro dijo recientemente, "nadie se preocupa por las sombras, se desechan, siempre me ha gustado las cosas sin importancia. Lo Elegí de acuerdo con my manera de ser. Todo es impermanente y no hay nada igual a otro. Tenemos que ser conscientes de que no se repita. “Y esta definición es de donde "respira" su trabajo, que es inmutable y que inmortalizó el material para el artista en el fondo es entender que "somos naturaleza. Somos parte de este mundo, no hay separación”. Afirmación que no es un concepto vago, ya que continúa en su pintura en su una hectárea, "es mi habla." Su casa, su vida, su trabajo real.
El Koollook es una marca de joyería que combina la antigüedad hasta el futuro. Una visión retro-futurista de su creador, Ana Magalhães, que se refleja en las piezas con engranajes mecánicos muy especial.
Me di cuenta de que en sus colecciones se inspira en retro, gótico, cyberpunk y el estilo victoriano, porque eligío estos nombres?
Ana Magalhaes: Todos tienen un vínculo común, es el estilo renacimiento. La intención es asociar el pasado con el futuro. Una propuesta para crear una tendencia retro-futurista. Como un avión que vuela en vapor. Está inspirado en la época victoriana en el siglo XVIII, estos engranajes que pasan para el día de hoy. En otras palabras, en lugar de los chips de computadora sería el uso de dispositivos mecánicos. La colección tiene por objeto mejorar la recuperación de época, que tiene mucho que ver con el espíritu de los tiempos pasados.
Me di cuenta de que el uso de estos mecanismos, de partes de relojes, también tiene como objetivo reciclarlos?
AM: Sí, exactamente. Yo no uso sólo mecanismos de relojería, sino también las teclas de máquinas de escribir de antaño. Hago una búsqueda en Internet ya que en Portugal no se puede obtener esas partes. Yo trato de comprar las maquinas viejas que ya no funcionan sin ningún tipo de utilidad, ni para lo que fueron creados. Así se puede integrarse en la joyería. Para obtener, por ejemplo, las teclas, hay que quitarlas antes de las máquinas y reciclarlas, creando así un nuevo accesorio de moda.
A Cuánto tiempo tiene el Kollook?
AM: Koollook es reciente. Se trata de un año. A pesar de que había otras piezas, no hubo esa tal diferencia. Desde el momento que ha registrado la marca, comencé a crear estas joyas, porque me gusta y porque entendía que a nivel nacional, había un nicho de mercado para este tipo de accesorios. Por lo tanto la apuesta fue en esta diferenciación.
Como ha sido la aceptación pública de estas joyas?
AM: En cuanto a la aceptación del público ha sido buena. Tengo las joyas a la venta en algunas tiendas en Oporto, Coimbra, Figueira da Foz y Marco de Canavezes. Van muy bien, porque son tan diferentes de las habituales, en mi opinión y fue esto que cautivó a la gente. Tanto es así que algunas tiendas se pusieron en contacto conmigo sólo para exponer mi trabajo.
Ara Gouveia pintura hace más de cuarenta años. Un impulso de que tomó plena conciencia desde su adolescencia y le llena los días hasta hoy. Aunque sus pinturas son abstractas, a él le gusta decir que hace muñecos. Pinta por el placer y porque quiere. Le gusta el color en su expresión más viva, por qué no disfrutar de los tonos apagados, tanto en su pintura, como en la vida.
Cree que su trabajo está influenciado por la naturaleza, ya que vive y trabaja en Porto Santo?
Ara Gouveia: Si así parece es inconsciente. Si usted ve la inspiración en la naturaleza es posible, pero no pienso mucho en eso. Claro que miro la naturaleza, soy un observador por defecto, porque soy profesor de dibujo y tengo que analizar el entorno natural. Así que es lo que vemos y también hablo sobre todo lo que nos rodea. Como el sol, el viento, como las plantas y los animales. Todo esto me impresiona. Si esto se refleja cuando pinto? tal vez, no digo que no.
Entonces, ¿qué le inspira para pintar?
AG: No hay nada que me inspira. Yo hago lo que se me cruza por la mente. No sé lo que es la inspiración. Tengo la intención de hacer un grupo de trabajo de hasta diez como máximo. Después cambio si quiero. Me lo planteo con mis sentimientos, con mi corazón y mi estómago. Entonces empiezo a pintar y olvido el resto. Me acuerdo de haber vivido en Calheta y el paisaje delante de mí estaba el mar y el cielo. Eran 180 grados de paisaje, del nascer a la puesta del sol. Todo aquel cambio, todo ese color más me impresionó mucho. Tomé muchas fotos y planos de color. Puedo decir que esta vez, podría haber sido influenciado por la naturaleza, más aún. Fueron colores muy planos y suaves.
El color es importante en su trabajo, son muy vivos. Tiene algo en contra de los colores apagados?
AG: Sí. Así como yo estoy en contra de la gente apagada. (Risas)
Ya tiene una larga carrera...
AG: Yo empecé con quince años, ya en la escuela secundaria, expuse algunas líneas. Luego, más tarde, uno o dos años más tarde, presente my trabajo en una galería. De allí me fui para Porto y seguí el camino de cualquier artista.
El diseño de producción es una de las áreas más importantes para la creación de ambientes escénicos en un film.
Excepcionalmente, en este trabajo se ocupará de los escenarios, aunque no son arte en sí mismo, son un elemento clave en la re-creación de espacios de la película, es un lugar donde los actores se mueven en el escenario y también aparecen en las escenas de la telenovela diaria que vemos. Son importantes porque como se mencionó anteriormente, ayudan a contextualizar un determinado tipo de entorno, es decir, una forma no verbal de ayudar a situar al espectador en términos de tiempo. Es una mezcla de ilusión y realidad que pesa mucho en las películas, el aspecto visual inherente a este tipo de arte y debido a la alta demanda de los espectadores. Accesorios complementan este universo y muchos de ellos terminan siendo incluso un icono. Basta recordar, las espadas de los Jedi en Star Wars. O el famoso sombrero de bombín y bastón que Charlie Chaplin notabilizó.
En la actualidad todos estos elementos de la ficción son tan importantes que ya hay un número de profesionales del diseño que crean estas pequeñas notas que en conjunto sirven para contar una historia. La escenografía es un área altamente cualificada, muchos de los espacios que vemos en series de televisión o películas son idealizadas por los llamados diseñadores de producción. Estos profesionales han de tener en cuenta varios aspectos importantes: la iluminación es más importante porque pone de relieve un detalle particular para el cual queremos llamar la atención, o puede aumentar desfavorablemente un defecto, las actrices lo saben mejor que nadie. Ruido en la comunicación es otro aspecto a considerar, por ejemplo, las famosas rayas que son de evitar, crean confusión visual en la pantalla y distraen al espectador sobre el mensaje esencial. Los colores también son un punto importante, los tonos muy fuertes cansan al espectador si son muy vivos, o más bien también sirven para crear un ambiente más cargado de drama, dependiendo del propósito de la escena. Por último, la escala, un escenario puede ser enorme, hasta el punto de tener de crear ciudades escénicas que vemos frecuentemente en las telenovelas brasileñas. Como puede ser pequeño y filmado para parecer más grande. Sabían que las famosas batallas en el espacio de Guerra de las Galaxias se filmaran con pequeños modelos muy detallados en busca del mayor potencial real? El hecho es que todo este trabajo requiere un profundo conocimiento en diversas áreas. Nada puede dejarse al azar, porque el espectador lo nota siempre, ¿verdad?
http://www.pedromoura.co.uk/Screenshots.html
Lonarte es un evento artístico que tiene como objetivo crear un vínculo entre el público y el arte. Son lienzos gigantes, tipo banners de expresión artística que acompañan la costa de la playa de Calheta.
Por qué la elección de la tela?
Luis Guilherme Nobrega: La cuestión de la tela tiene que ver con lo fácil que es a escala. Cuando queremos que el arte llegue a una audiencia y estamos hablando de arte público, en la calle, tenemos que usar un material que es resistente y puede coincidir con lo que es la intención de presentar. El tejido es fácilmente roto por el viento. Esta zona cuenta con ese tipo de condiciones meteorológicas. Es un material que puede imprimir, mover el proyecto del artista a la escala deseada y exponerlo en la playa. Este proyecto tiene mucho que ver con eso. El Lonarte es por lo tanto, el uso de la tela como soporte para el arte. El nombre tiene que ver con eso.
Después de una primera edición que es la percepción de que esta segunda.
LGN: Ganó mucho de la experiencia. Una de ellas es añadir un segundo proyecto, además de Lonarte que es específica para los artistas, Calheta más es una apuesta que es otra manera de ver. Como ya hemos visto que el proyecto inicial fue un éxito porque la gente llegó a la playa y hubo una cierta curiosidad de los turistas acerca de los lienzos y alguna sorpresa porque este tipo no tienen lugar en un lugar como Calheta. Este tipo de manifestación artística aparece en una ciudad de vanguardia, donde el público es más consciente de este tipo de iniciativas.
Usted ha hecho Lonarte para un público que normalmente no visita galerías fue por eso que decidió llevarlo a la calle?
GNL: Estoy seguro de ello. Es un poco como lo que pasó a la Galería de los placeres que ha sido sugerido por Sumares Patricia. Antes era una zona donde la gente no veía arte, pero si para ver los animales y para tomar té. O se produce algo con el público que ya existe y que esto genere una mayor atención al arte y para impartir este gusto, el hábito. O hacer algo más arriesgado, que es crear el espacio y atraer al público y tenemos que invertir mucho y con gran calidad, porque se necesitan años para educar a una audiencia. Una institución museística toma varios años para construir su público, para sólo mencionar un ejemplo. Aquí, la gente ve los lienzos, lee un folleto para aprender acerca de la obra del artista. Acceden al enlace que proporcionamos. Se crea un gusto por el arte.
Los lugareños son sensibles al arte?
GNL: La información que tengo es siempre muy positiva, consideran el proyecto muy desafiante, la calidad de los artistas de la muestra tanto a nivel nacional y destinos internacionales. Los artistas van creando, teniendo en cuenta el entorno en el que los lienzos se colocan. Por ejemplo, el año pasado, Pedro Proença alude a las chicas de bikini en la playa. Al final que es lo que haces? Usas tu creatividad para comunicar este entorno, que en última instancia, muestra al público que el arte está muy cerca de nosotros. Los artistas ahora buscan esa conexión antes de crear acceden al blog y se preocupan cada vez más en diseñar un proyecto teniendo en vista el sitio.
Siempre ha utilizado la pintura como una forma de expresión de sus experiencias y del medio ambiente que la rodea. Una expresión artística de tonos fuertes que expresa en sus obras y las diversas dimensiones de lo invisible sublimado a través de los medios de comunicación alternativos. Una artista con un recorrido gradual y seguro en el mundo del arte portugués.
Vamos a hablar un poco en la exposición "alitas". Esto muestra que hay una especie de reconciliación con la figura humana que había desaparecido por completo en un período anterior, ¿por qué?
Catarina Machado: Creo que fue una necesidad de expresar. Empecé con la propia arquitectura, empecé con la geometría, por lo que trabaje mucho con eso, luego hubo una versión que se liberto de esas formas más rígidas para unas más saturadas y de manera más flexible, conectada a través de la línea y la mancha de color. En los años 90, explore lo suficiente la figura humana, y desde entonces no había la necesidad de volver, pero sólo como una mancha, como curvas de nivel, como su silueta usando siempre el azul y el rojo son dos colores que siempre están en mi trabajo .
Sin embargo, he notado un cambio en el color, por fuertes que eran más oscuras y más claras ahora.
CM: Sí, es verdad, también apuesta por los fondos blancos que da aliento a todos los colores. Básicamente comencé por saturación y ahora estoy intentando, intentando depurar.
Por qué el título?
CM: Es una canción de Jimmy Hendrix, pero me gusta la versión de Sting cantando en español. Es una historia hermosa y decidí unirme a la música con esta pieza de la literatura. Cada título es un extracto de la carta, que habla de "movimiento de las nubes" tienen que ver con la naturaleza, el amor y la alegría. Y así, en su conjunto tienen ambos.
Busca inspiración para sus obras a través de la música?
CM: No es mi costumbre, aunque yo siempre trabajo con música, porque es mi compañía y mi perro. De hecho, incluso ha añadido dos paneles más dedicados a la música en esta exposición. Uno de ellos fue el tema de "soplar el viento," Carol King y otra que fue "Just Like Heaven" de The Cure, debido a que la letra que tenía a ver con la figura de un hombre y una mujer. Lo que me inspira, lo más grande de todos, es el océano y mis experiencias. De pequeña vivo junto al mar, el surf. Este contacto, ya sea física o visualmente y he tratado de llevar esta energía y todo lo que comunica- la fuerza, el movimiento, lo línea, y los remolinos de agua que es un elemento que he estado explorando. En “interacciones”, la última exposición que terminó el mes pasado, se centró en la continuidad de la silueta que se inició con la "alitas", mi propia imagen reflejada en un charco de agua. Era la manera que encontré para seguir estudiando este tema, pero en otro medio.
Se trata de una marca nacional que promueve un diseño de mobiliario que combina lo tradicional con lo moderno. Un proyecto dirigido por Rui Viana orientado para el crecimiento sostenido de la marca, teniendo en vista en un futuro próximo su expansión en el mercado internacional.
Afirma que el diseño es una dialéctica entre pasado y futuro, de modo que este enfoque es a través de los materiales?
Rui Viana: Es a través de los conceptos. La base de algunas colecciones es la dialéctica entre lo tradicional y moderno. Es un poco de mí, el lugar donde nací, crecí, y estamos acostumbrados a tratar. En este caso, yo pertenezco a una familia con algunos artesanos. Yo soy de Povoa, una tierra de pescadores, un padre y abuelo carpintero. Estos recuerdos traemos con nosotros y por eso, son referentes a todo lo es esta entidad cultural y se refleja finalmente en las colecciones.
Me recordaba de la pieza de mobiliario las siete faldas.
RV: Sí, aunque no es una tradición Poveira, pero de Nazaret, es también una comunidad de pescadores. Por ejemplo, la colección de alfombras refleja este concepto, son tradicionales y hechas a mano en un pueblo, son las alfombras Beiriz son diferentes por el tipo de nodo. Me decidí a aplicar en los muebles, porque es algo que forma parte de mi infancia, la familia de algunos amigos míos que trabajan con este tipo de materiales de manualidades, todo esto no es por casualidad. Es una referencia cultural, un trabajo artesanal que decidí usar. En pocas palabras, mi trabajo tiene que ver con la forma en que crecí y todo lo que me rodea, la transferencia a un concepto de mobiliario contemporáneo.
Dice en su página web que su trabajo es indefinido, es porque no le gustan las etiquetas?
RV: No tiene más que ver con la aparición de la marca. Esto fue un reto que me propuso la empresa donde trabajaba y no estaba definido, porque no sabíamos cómo iba a ir, decir cuál es la reacción del público. Había cuestiones que surgen con el tiempo. Nunca he tenido una marca, que se vende y nunca jamás hice colecciones de muebles de diseño directo. En el fondo fue la creación de la marca y había estas incertidumbres, ya que no sabía cómo iba a ser aceptada. La incertidumbre tiene que ver también con el nombre, Piurra es una especie de trompo, fueron juguetes que hizo mi abuelo. La idea de volver al pasado, jugar el trompo. Tenía que ver con la marca, ya que decidió iniciar este camino y ha ido bien. Si funcionase mal, se cambiaba el rumbo de estilo. De ahí la palabra claro, así, es decir, la búsqueda constante de éxito de la comercialización de la marca.
Ilda Reis fue una de las artistas más influyentes en el arte del grabado y la serigrafía en Portugal. La elección de los temas ecológicos y de colores vivos marca profundamente su trabajo durante casi tres décadas. Una carrera que, a pesar de haber sido reconocido a nivel internacional, nunca ha sido brillante en nuestro país debido a su personalidad modesta, como lo describe su hija, Violante Saramago Matos.
¿Qué es lo que más te gusta de la obra de su madre?
Violante Saramago Matos: Me gusta especialmente la obra gráfica, en particular los grabados que idealizo. Comenzó en la pintura, a continuación, elijo la grabura, pero desde un cierto punto tuvo que dejarlo, era difícil continuar, porque el arte del grabado es muy duro, muy exigente físicamente, las prensas en ese momento eran muy pesados hoy en día hay máquinas eléctricas. Todavía tengo una prensa de mi madre que es un peso bruto, todo era a mano, una placa de hierro con muchos kilos que tenía que mover a fuerza de brazos. Y mi madre ya no tiene fuerzas para hacer sus propios grabados y la talla de la placa es muy exigente, por lo que regresó a la pintura. Pero, francamente, creo que lo que es extraordinariamente bueno de mi madre fue la grabura. Los hay maravillosos, especialmente el metal. Hay también algunas piezas de madera que son muy buenas y algo de cobre.
¿Crees que se hizo justicia a la artista?
VSM: No, pero mi madre tenía un "carácter terrible". A ella le habían propuesto, y no voy a decir quién, porque no quería que se supiera, de las galerías. Pero hay que destacar que el concepto de galería de hoy es muy diferente, son espacios más abiertos, entonces estamos hablando de los 60 y 70, las galerías tenían artistas propios y no quería esto, y hubo dos propuestas en este sentido, que querían trabajar con ella y nunca he entendido por qué no aceptó la verdad es que no lo hizo.
Ha sido por ser muy independiente por naturaleza?
VSM: No lo creo. Mi madre era independiente, curiosa, pero sobre todo fue una persona extremadamente tímida. Creo que lo que la detuvo fue una mezcla de dos cosas, en primer lugar que se estaba vendiendo a un comercio del arte, creo que no era cierto. Y en segundo lugar, porque tenía la idea de que si produjera una obra menor socavaría el nombre de la galería y debo añadir que nunca me lo confesó. Es mi percepción. Hablando de una época en que había un extrema vínculo galería/artista, estos espacios "hacían" los artistas de una manera, si no eran buenos, por supuesto, no se conocían. Paula Rego, por ejemplo, había una gran conexión a la 111 y no hay duda de que hubo una gran sinergia entre las dos. Pero el hecho de que había una dualidad de intereses que convergen en la promoción de trabajos de calidad y mi madre siempre huyo de eso y creo que por eso ella no estaba listada y reconocida como debería.
No por ser mujer en el mundo del arte gráfico?
VSM: No lo creo. Paula Rego es más joven, pero no mucho más joven y era la mujer que fue, la Menéres era la mujer que era y Lurdes de Castro. Hay muchas mujeres a grabar. Estoy convencida de que esta negativa sistemática fue uno de los obstáculos.
Es un provocador en su interpretación artística. Pero no le gustan las etiquetas, tiene por objeto crear distintas lecturas a través de las piezas que expone. Se trata de un experimentador de materiales. Su nombre es Silvio Cró, el caballero que se sigue...
Note que se arriesga mucho en el tipo de arte lo hace, el uso de materiales inusuales en su trabajo, tales como la silicona. Es una decisión consciente?
Silvio Cró: Es cierto. No pretendo hacer una obra de arte, pero me gusta el fruto de una idea. Una idea que trae un mensaje, que tiene un contenido que quiero de una manera que sea pertinente o no, directamente o no, quiero pasar al otro. El arte es precisamente eso. Cuando yo no quiero un trabajo lo guardo para mí, si deseas guardarlo por supuesto, lo dejo en un cuaderno o una hoja. Básicamente les dejo un registro y no lo paso para la práctica. Lo que lo hace que el arte sea un poco egoísta al no pasar para la opinión pública. Para mí, veo el arte egoísta, cuando tengo una idea, registro la idea y guardo para mí solo. Desde el momento que paso para fuera y la materializo de forma automática no es sólo mía, y alguien la vio, que ya ha hecho un comentario positivo o no, cada uno tiene su propia forma de comunicarse, no se puede complacer a todos. Y el arte no es para complacer. Cuando se hace por placer, entra en una fase de degradación, debido a que no cumple su función y es condicionada. Yo soy un maestro, yo digo que es mi vida, tengo un cheque pago al final del mes, es natural que una persona que quiere vivir el arte, que participa en esta área genere otro tipo de obstáculos. Una persona puede facilitar estos obstáculos, porque si yo soy una persona en que el arte es una forma de ganarse la vida, tengo un público y por eso me doy al lujo de hacer lo que quiera y que lo acepten y yo ganó con eso, estoy aliado a un gusto, una personalidad y un agradar al el otro sin ofender. Personalmente, lo que estoy experimentando es el resultado de lo que hago. Matemáticamente es combinar mi profesión y al público que le gusta ver.
Pero es arte cuando el artista crea y nadie le gusta o entiende? Sigue siendo el arte, incluso si el mensaje no pasa al público?
Silvio Cró: El mensaje es siempre el público de una forma directa o indirecta. Te guste o no. Yo soy de las artes visuales, pero voy a dar un ejemplo de la música. Tengo el placer de cantar, lo puedo hacer en casa, puedo grabar mis canciones y guardarlo. Dado que decide colocarlo en una red social, alguien lo escucha, aunque sólo sea porque está ahí ya no es mío, es parte de una gran cantidad de realidades. Ahora bien, si lo reservo para mí, nadie escuchó. Para el artista o creador de las cosas es el mismo. Si puedo mostrar a alguien que está más cerca de mí, o sale aquí en una red social más amplia, por supuesto que va a agradar o desagradar. El mensaje es eso, por lo que es arte. Es un placer para mí hacer las cosas que hago que los demás, o no, se complacen en aceptar.
Aun que no cause ningún placer o sea indiferente sigue siendo arte?
Silvio Cró: Es cuando se rompe con las estructuras, partimos con una dialéctica que se ha establecido y que todos hablamos de la misma manera. Si utilizo el lenguaje que está fuera de las normas establecidas, lo que ocurre de forma automática? O voy a ser escuchado ya que es diferente, porque quieren aprender, quieren saber hasta qué punto la diferencia va. O simplemente ignorar. La indiferencia también una forma de no dar ningún valor. En localidades pequeñas, y esta es pequeña, grito aquí, y no lo van escuchar a todos, pero la gente más cercana sabe que gritaba porque escucharon. Pronto pasan el mensaje que escucharon un grito. Y preguntan: porque de ese grito? Las preguntas que surgen de este gesto, también se aplican al arte. Al igual que cuando me preguntó a poco porque usaba un material inusual, como de silicona en un cuadro. Quise darle otra plasticidad, el arte es esto, tener una oportunidad de moldar las ideas y formas. Yo estoy reforzando esa idea debido al material y ese material en sí mismo tiene alguna información. Todo lo que hago es transmitir la información. El material ni siquiera se puede insertar en ese contexto y es aquí donde está el divertimiento. También hay una intención técnica. El know-how, utilizando un método de ir por este camino y no lo contrario, ser una secuela. Los métodos son sólo eso. La gente también por diferentes etapas puede llegar a un fin determinado. A lo largo de estos pasos, rompí el conjunto e introducir una técnica o material inapropiado, pero el procedimiento adecuado, crea automáticamente una nota, una audiencia, incluso uno que ignora tenía que seguir para llegar a esa conclusión. No son ajenas a nuestra voluntad. Puede que no han querido ver, pero puedo opinar sobre lo que he visto y decir que me gusta. Se puede enviar información de lo que no me gusta, pero me puse en contacto con esa persona. La realidad es que muy visual.
El hecho de ser isleño te limita como artista? Después de haber estudiado aquí y estar aquí en esta área geográfica a desarrollar su trabajo, de alguna manera te limita?
SC: El límite es creado por las propias personas. Estar en una habitación, el límite es implícito. La Internet fácilmente pasa este mensaje, aun siendo tímido y no quería exponerme, pero doy un paso. Quiero información sobre mi trabajo fuera. Yo uso facebook para pasar ciertos mensajes y artículos que interesa y mi opinión se revelará. La gente en estas redes sociales son más interesados y activos, y van a ver lo que eres. Hay limitaciones, el Internet llegó para ayudar en este sentido.
Sí, pero antes del facebook, incluso antes de que Internet se utiliza como una herramienta de promoción, no te sentías limitado?
SC: Tal vez porque nunca se siga nada, para mí no se crean fronteras. Nunca he tenido esa idea. Cuando digo que el límite está dentro de ti, porque tu creas tu límites y debilidades. Las personas son sólo una parte de tu vida para consolidar la ruta. Algunos de facilitan en este tema y te darán una mano, los demás no. Y en este camino llamado vida, hay muchos caminos, a veces arriesgada y no sabes a dónde ir. Como sé que siempre fue así. Siempre he sido visto por los críticos como un artista diferente, la cuestión de la diferencia estuvo siempre conmigo. Ya en pequeño en el kínder llamaba la atención y la gente hablaba y yo nunca me preocupe con eso. Mi única preocupación es hacer. El trabajo sólo aparece si alguien más lo hace. Y nunca me pregunté por las mismas razones, si este espacio que es la isla me limita. Está bien si voy para otro lugar tengo que mezclarme. Pronto me encuentro con gente, pero para mí ellos también establecen límites o restricciones que pensé que la isla me está causando. El entorno influye mucho en la persona y sé que es así.
O Museu Marítimo de Ílhavo reabre o Aquário dos Bacalhaus, depois de um período de obras de...
No dia 15, sexta-feira, às 21h00, há uma estreia que resulta de uma coprodução entre o Cineteatro...
O último programa do ano que encerra como sempre com música... Feliz ano novo 2025...
A Oficina desvenda os primeiros dois concertos de 2025, a 18 de janeiro e 26 de fevereiro, no Centro...