Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Yvette Vieira

Yvette Vieira

Domingo, 30 Diciembre 2012 15:42

La espada y la rosa

Se trata de una película de Joao Nicolau con  piratas a la portuguesa.

Es la película de piratas más civilizada que alguna vez  he visto. El inicio no lo denunció y cuando por fin el personaje principal, narrador, y el cantante, Manuel, el actor Manuel Mezquita, embarca en la aventura de este barco inusual repleto de supuestos terrores de los mares, mi perplejidad es aún mayor. Las escenas de convivencia entre la tripulación hacen que nuestra noción de la piratería sea aún más subjetiva, por no decir  extrañamente omisas. El giro ocurre cuando uno de los tripulantes decide cometer un acto de traición, que por desgracia no pesque! Es una película extraña y sólo tiene una determinada acción, digamos, cuando los piratas deciden secuestrar a unos cuantos turistas. El viaje que encetan para no ser descubiertos y la granja para dónde vas en el interior de la región del Alentejo, sigue siendo de lo más extraordinario. Yo diría que es una película de piratas a la portuguesa, los espíritus se exaltan, pero no mucho, todos se comportan de forma cordata y educada hasta que alguien pierde los estribos de una manera civilizada, o sea, hablar sin ser interrumpido, las escenas de cautiverio, podría haber sido divertidas, los trajes coloridos de los prisioneros son impagables, pero terminan por no ser chistosas por lo ridículo! Para complicar aún más mi confusión, que no entendí se es una película de aventuras o una comedia, sinceramente me quede con dudas sobre eso. Por todas estas razones, no me gusto, tal vez porque estoy acostumbrada a un mundo lleno de personajes más sangrientos, desvergonzados, traidores, violentos y disimulados que se ven en las  películas con piratas. Buena película!

Domingo, 30 Diciembre 2012 15:40

Island.doc festival

Se llevará a cabo de 15 a 17 de junio en la casa de las mudas, en Calheta.

Esta segunda edición del Islands.doc "se asume como una muestra de cine documental que provoca preguntas y nuestro universo. Más que aclarar, quiere ser una plataforma que fomenta la curiosidad ", según lo declara la organización "ubanistasdigitais". El festival de este año será escenario nacional e internacional para nuevos estrenos de documentales premiados sobre temas tales como la tecnología, creatividad, diseño, la música, las tendencias, la irreverencia y la ciencia.
Cada día se abre con una sección titulada "hora local", que mostrará películas de varios directores de Madeira. Para esta edición se invitó a los directores de cine: Eduardo Costa, Filipe Ferraz, las duplas de Pedro Sousa & Gonçalo Rodrigues y Nuno Gomes & Ricardo Sousa.

El evento también cuenta con varias iniciativas paralelas, donde el público podrá encontrar un lugar adecuado para crear sinergias en torno a las películas, estas actividades son un taller de cine documental con Nino Leitner, director de cine, participante activo de la comunidad indie y promotor de las nuevas tecnologías y tendencias dentro del panorama cinematográfico actual. Otro de los aspectos más destacados de este festival es una noche de pura improvisación en que la imagen es el hilo conductor de un viaje de sonido. Sin ningún tipo de juicio, los talentosos músicos y Nuno Filipe y Maggiore se proponen seguir las directrices de Ferraz Filipe. De recordar que island. Docs en su cero edición, organizado por Henrique Teixeira, se honro el cineasta, fotógrafo y pintor William Klein, uno de los artistas más influyentes y controvertidas del siglo XX. El en festival también se debuto en Madeira el documental "Complejo-universo paralelo" de dos jóvenes realizadores portugués, Mario y Pedro Patrocinio, la película más vista en nuestro país, que tenía como fondo el microcosmos de lo social y cultural del complejo alemán, uno de los barrios marginales más grandes de la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil.

Domingo, 30 Diciembre 2012 15:39

La historia tragica con un final feliz

Es un ejemplo más de la nueva película de animación hecha por portugueses, que conquistan el mundo.

Independiente es casi un término redundante para caracterizar el nuevo cine portugués. Los que ganan premios internacionales. Qué llevan a los espectadores al cine. Los que cuenta historias. La animación en este contexto es un universo aparte. Es como del vino por el agua. Se ignora. Es visto como un arte menor y incluso es el menos apoyado. Pero también se alista elogios a nivel internacional. También deleita como "la trágica historia con un final feliz" de Regina Pessoa. Es el segundo cortometraje de este joven cineasta, que es la premiada de siempre del cine portugués. Se trata de una animación diferente, que desea, que es diferente y se destaca entre la multitud, a diferencia del personaje principal. Y más no adelanto. Dejo que el resto dependa de usted. Lo que puedo decir es que Regina Pessoa, es una directora sin igual. Creció delineando sus cuentos inanimados con carbón, en un lugar perdido en el interior de Coímbra. Más tarde estudió arte y se graduó en pintura, un universo pictórico que se refleja en su visión cinematográfica del mundo. Su odisea de imágenes es blanca y negro, no la juzguen mal, nuestros sueños son poblados por estos dos tonos, los colores están en la narración y la esencia de una obra sensible y que emociona hasta las profundidades de nuestra existencia. Buena película!

http://filmesportugueses.com/historia-tragica-com-final-feliz/

Domingo, 30 Diciembre 2012 15:38

Películas de abril vistos en mayo

Las sesiones tendrán lugar en el auditorio del Grupo de Música de Miragaia, entre 15 a 19 mayo.

Películas de abril vistas en mayo, tienen, de acuerdo con Tiago Afonso y Amarante Abramovici, los miembros principales de la confederación de investigación teatral y la cultural, este título, porque "ambos son una provocación, porque aquí no vamos a ver la revolución portuguesa de los Claveles, las chaimites y la organización popular, ya que "Blandos costumbres" anticipa y tal vez prefigura el golpe de Estado del 25 de abril, y las otras cuatro películas son ya el resultado de los 1975-76.Veremos películas bastante improbable y poco comunes, que por separado y en conjunto, sugieren una mirada ácida del mítico país y del país real. Películas lúcidos tal vez nos ayude a pensar en el país hoy en día". Este ciclo de cine incluye, el trabajo de Solveig Nordlund, titulado, "Dina y Django", de 1999 que nos lleva a una juventud pérdida, que se ve través de la defoliación de la banalidad de la vida cotidiana. "Mudos cambios" es el viaje de un joven paralitico por la ciudad de Oporto, en la post-revolución. Es el retrato de un cambio que marcó a toda una generación para siempre. "El deseado o las montañas de la luna", Paulo Rocha, se centra en la carrera de un joven de abril en Portugal, donde la crisis política es el hilo conductor de una serie de intrigas y pasiones que atraviesan este período difícil y para cerrar con una llave de oro esta muestra de películas portuguesas, es llegado el momento de "Bobo", de José Álvaro Moráis, es una adaptación de una novela de Alejandro Herculano, que se centra en el último día de un ensayo de una obra de teatro en el antiguo estudio Lisboa film. Es una película sobre las aventuras del grupo en la actual mezclada con el pasado mientras se busca una confrontación con la realidad vivida por los artistas. Fue la primera obra de este cineasta, que se enfrento a muchos problemas financieros hasta su finalización. Como el país en el que vivimos.

Domingo, 30 Diciembre 2012 15:37

Viaje a Lisboa

Al parecer es una secuela de la película "el estado de las cosas" que tuvo lugar en Sintra.

Wim Wenders es el poeta de las imágenes. De las ciudades que son el espacio que más le gusta filmar y eso se nota en este viaje por esta ciudad portuguesa, Lisboa. Es también un rotero a través de los sentidos, casi es innecesarios mirar, si cerramos los ojos, oímos el pulso de la ciudad y reconocemos a sus esquina, las paredes, al otro lado de las puertas. También es una oda a la música, a Madredeus que renovó la música tradicional portuguesa y de esta película del que también forman parte de este mensaje de Portugalidad presente en este longo-metraje, porque Lisboa no sólo es la capital de Portugal, es ante todo la esencia más profunda de lo que es ser portugués. Las imágenes son un complemento de este retrato de una metrópoli del frente a un río que más se parece al mar. Es sobre todo un homenaje al cine, que me gustó mucho. Si yo no supiera  quién era el director, acaba por decir, es portugués. Wenders ha captado tan bien el alma lusitano que se ve en las esquinas, en las tabernas, en Pessoa, en los rincones más ocultos, que humildemente nos cuenta su historia sin grandes alaridos y con una sencillez aparente, más? Imposible. Se trata de un viaje a través de un ingeniero de sonido, Philip Winter, protagonizada por el excelente Rüdiger Vloger, el señor invierno, como le llaman los niños que también lo guían por la ciudad. Hay un momento de gran ternura, en el que entra el director Antonio de Oliveira, que nos trae de vuelta a los orígenes del cine, a Chaplin, el maestro. Esto es puro cine, la mirada íntima de un director. Buena película.

Domingo, 30 Diciembre 2012 15:36

Menos 9

Son varios cortometrajes sobre crímenes reales.

Crímenes ejemplares escritos por Max Arub son la base del primer trabajo de Rita Nunes. La joven directora de cine dividido en varios capítulos los muchos delitos que dieron lugar a un proyecto cinematográfico consistente e inquietante en cierta medida. La gente mata por razones triviales. El trabajo de los actores es excelente, pero sobre todo me gustó la forma como ella centra su atención en los rostros de sus personajes que, aparentemente, son gente que parece trivial, pero, a pesar de todo, están al borde de un ataque de nervios ... que los lleva a cometer un asesinato . Las razones saltan a la vista y lo que más me molesta es la trivialidad de un gesto, una palabra, o un comportamiento que puede poner fin de la peor forma posible a una vida y cuando menos se espera. Te hace pensar. No me gustaría prolongarme, porque mi texto es casi superfluo, dado que esta es la primera película que Rita Nunes escribió y dirigió, yo diría que el resultado es excelente y las palabras para qué? ¡Oh, se me olvidaba ya, lo que significa el título? Si usted no adivina y lo desea mucho, pero muchísimo saber, después de leer esto, escríbame para el correo electrónico. Buena película.

http://filmesportugueses.com/menos-nove/

Domingo, 30 Diciembre 2012 15:35

Capitanes de abril

Es el debut cinematográfico de la actriz María de Medeiros y retrata el clamor por la libertad de Portugal.

Fue quizás uno de los mejores momentos de la historia contemporánea y merecen un épico a la portuguesa, o mejor dicho, más que uno, películas con visiones diferentes, realizadores diferentes que miran hacía un momento que cambió la vida de los portugueses para siempre. Es curioso que después de este largo metraje, escrito y dirigido por María de Medeiros, que nadie más se atrevió a acercarse de la Revolución de Abril. Avanzo, sin embargo, con una teoría sobre esta cuestión. Nos falta una cierta distancia emocional, de este capítulo tan sorprendente de la historia nacional, por lo menos medio siglo, ya que no hay que olvidar que cuando se estrenó "capitanes de abril" fue recibido con fuertes críticas y una cierta frialdad del público en general. Uno esperaría que fueran muchos al cine a ver el retrato de una época que, aunque no era literal, fue notable. Puro engaño. A los portugueses no les gustan las catarsis. Va en contra su naturaleza, a pesar de que fue un momento de libertad y alegría colectiva, la verdad es que los portugueses se sienten de cierta forma defraudados, las conquistas de abril fueron temporales y por eso hay una cierta decepción y una vergüenza en admitirlo. Por otro lado, la discusión que genero esta película por casualidad, habrá desalentado a otros futuros proyectos de cine. Hablando solo de la película, debo decir que disfrutamos de los exteriores que se filmaron de la ciudad de Lisboa, muestra el verdadero rostro de la revolución, las calles llenas de clavos en puño. El trabajo de los actores es otro valor añadido de esta casi biografía, en particular, la composición de Stefano Accorsi, como el héroe de la revolución, Salgueiro Maia. Lo que no puede superar fue el mal doblaje y el sonido. No admite. El argumento es deficiente en varios puntos y que se ven en la prolongación excesiva de ciertas escenas, que también resultan de la inexperiencia de la directora. Pero, de nuevo, no está mal para una primera interpretación. Buena película.

Domingo, 30 Diciembre 2012 15:32

Sangre de mi sangre

Se trata de un intenso trabajo del cineasta Joao Canijo acompañado por un grupo de grandes actrices.

Sangre de Mi Sangre es un film de actrices. Es un argumento que se escribió a pensar en ellas y ellas son lo que Joao Canijo filma con una aguda precisión. Sin grandes rodeos, sin grandes caracterizaciones, vemos en sus caras casi desnudas de maquillaje y en sus expresiones faciales la historia de sus vidas desoladas, más o menos predecible y dura, que no deja espacio para soñar. De la ilusión no queda nada. Es el desfile de la vida cotidiana llena de rutinas diarias, la complicidad, secretos y frustraciones más o menos ocultas que conducen a un final un tanto impredecible. Es una película dura, que nos duele. Tal vez porque hay tres actrices que se destacan por la verdad que muestra a través de sus personajes, hablo de Rita Blanco, Cleia Almeida y Anabela Moreira, madre, hija y tía, respectivamente. Todas hacen grandes sacrificios por amor. De diferentes maneras, pero no menos válida o menos noble. Las actuaciones de estas grandes artistas son magníficas y llenan la pantalla con esa entrega. En relación al director, puedo decir que fue desconcertante, pero al mismo tiempo muy originales, algunas de las escenas en las que los diálogos descorrían en unísono, entre madre e hija y la tía y el sobrino, era un poco confuso que es verdad, los espectadores lo queremos saber todo, pero al mismo tiempo reforzó la idea de un entorno familiar disfuncional, donde hay personajes que son casi invisibles, como es el caso de Ivete, la tía, que incluso dice eso mismo en uno de los pasajes de la película. Es inquietante, ya que podría ocurrir ya sea en una urbanización social, como en la Avenida de Roma, la tragedia humana no tiene ninguna clase, o color, o credo, simplemente ocurre, como la vida. Sangre de mi sangre es ante todo un homenaje al amor, incondicional de madre y no hablo sólo de biología. Buena película!

Domingo, 30 Diciembre 2012 15:33

Call girl

Con el argumento original de António Pedro Vasconcelos Joao R. Santos  fue uno de los filmes más vistos en Portugal.

Cuando Antonio Pedro Vasconcelos comenzó a esbozar el argumento de "prostituta" sólo un nombre vino a su memoria para este papel, Soraia Chaves. La actriz encarna aquí uno de los mejores personajes femeninos del cine portugués. Fue hecho a medida, incluso mejor sólo en un sastre. Soraia Chaves tiene un cuerpo de pecado literalmente, que no se ha explorado demasiado, como en muchas otras películas portuguesas. La desnudez en algunas escenas exuda gran carga erótica, que es en gran medida debido a la excelente labor de la actriz y su sensualidad inherente. El argumento es quirúrgico, despojado de falsa modestia, que muestra una sociedad en decadencia, tan desnuda, sin falsos floreados y incluso hay pasajes memorables que evito mencionar, para que el espectador se entere. Otro aspecto que me gustaría enfocar y que rara vez se menciona el vestuario en esta película en particular, Soraia Chaves luce creaciones de gala y las opciones de uno de los mejores diseñadores de nuestro país, Filipe Faisca, el "enfant terrible" de la moda nacional, que a su vez no defrauda las expectativas con prendas suntuosas que aún dan más credibilidad a esta chica de programa. Para aquellos que no han tenido el placer de ver esta película, dejo un pequeño resumen de esta historia de sexo y el dinero. María es la pieza central de un juego de seducción que involucra el alcalde de Vilanova, interpretado por Nicholas Breyner, en una peligrosa red de corrupción. Otro punto a destacar de esta película son sus actores secundarios, de los que pongo de relieve una vez más (lo sé, ya es suficiente!)el infalible Ivo Canelas en el papel del agente de la ley y Joaquim de Almeida, que encarna el lobo en la piel de un desarrollador inmobiliario. Disfrute de esta "call girl", al igual que miles de portugueses que pasaron por el cine, me imagino, a ver el cuerpo escultural de Soraia Chaves. Por último, otra perla, una curiosidad cinematográfica, el tema principal de la banda sonora fue escrita por uno de los monstruos sagrados de la música portuguesa, Paulo Gonzo. Buena película!

Domingo, 30 Diciembre 2012 15:32

Y el tiempo pasa

Es el camino de la vida de una ex modelo / actriz, Teresa Gaivão y la gente se cruzan con ella.

Esta película de Alberto Seixas Santos falló en su objetivo por completo. Si la idea era mostrar la ruta de una ex modelo que vive al final de un período en su carrera, la actriz de telenovelas, el resultado fue dececionante. La elección de Sofía Aparicio para encarnar el papel de Teresa fue Galvao infeliz. No te limites a tomar un curso de la vida casi en paralelo y ser agradable para obtener un personaje creíble. Su expresión facial en todos los niveles, es casi siempre el mismo, dudo que esto se debió al botox, o la mala elección sólo pura del director. La última opción parece la más plausible, Sofía Aparicio tiene el calibre, ni el talento necesario para construir un personaje tan complejo desde el principio que yo era capaz de entender el argumento, un no-actriz atrapada en una encrucijada existencial, enfrenta a la frescura de los jóvenes talentos a nivel profesional y por el otro, el vacío que es su vida personal. La historia de fondo, yo diría secundario a la trama principal, las grabaciones de estudio de la telenovela es mucho más interesante en términos de acción y hubiera merecido un perfil más alto. Las actuaciones de Rita Durao fugrais, Ruth y Elizabeth Américo Silva, por el contrario, contribuyen en gran medida a mantener nuestro poco interés en este largometraje. El argumento de la película es su mayor debilidad, en la que los personajes requieren una mayor profundidad y el escenario de caminar parece perdido. Incluso hay una escena que quiero poner de relieve la falta de gusto y conveniencia, la desnudez de los tres jóvenes de la novela. Un ejercicio inútil que nunca se cansa de estrés, ya que el cine portugués que parece ser una obsesión constante para mostrar los pechos de las actrices, en este caso particular, la escena no estaba justificada, el texto no en varios frentes y este es uno de ellos y una vez más recurrir a subrayar que no estoy en contra de la desnudez en la película de estética y contenido. El único que lamento es que "Y el tiempo pasa," es el nombre más que apropiado para una historia que queremos pasar muy rápidamente. Buena película!

FaLang translation system by Faboba

Eventos