Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Yvette Vieira

Yvette Vieira

Domingo, 30 Diciembre 2012 12:37

Lusitania playboys

Más un álbum inusual de los Dead Combo. Los dos más alternativos de la música portuguesa, o no?

De repente, los dead combo están en la boca de todo el mundo, literalmente, gracias al chef Anthony Bourdain y su "sin reservas". Los portugueses, una gran mayoría, al menos, "descubrió" recientemente de este dúo de sonido extraño que apuesta en una imagen muy vintage. La proyección fue tanta gracias al programa culinario, que de repente los dead combo han visto las ventas de sus discos de subir en los EE.UU. Y la gira nacional gana contornos casi épicos. Su música, sin embargo, es harina de otro costal. Hay algo que Tarantino en estos sonidos que no hacen más que remitirnos a universos paralelos, poblados por criaturas extrañas, en ambientes cargados de humo y olores extraños. Recuerda todo, excepto Portugal. Sin embargo, los chicos en este álbum Lusitania Playboys subrayar su procedencia. El título parece decirlo todo, o no? Solo os digo que es una soporífera para los oídos contaminados por la música instantánea. Hace muy bien y descansa el alma. "Como una droga", es uno de mis temas favoritos. Es la música que fácilmente se ve hacer parte de la banda sonora de "Pulp Fiction". En serio! "El señor Leone", por el contrario, me lleva a las películas de western spaghetti con Clint Eastwood. Otra película sumerge en la memoria al oír "old rock and roll radio", es una escena de persecución que termina de la peor forma posible, en un callejón oscuro en Nueva York. Te dejo la elección de la película a tu discreción. Pero antes de irme me acuerdo de otro tema muy apropiado para otro escenario, Malibú justo. Un plan largo del lado muestra el lado más plástico parada en el tiempo, California. Déjate llevar por este álbum tan lleno de sonidos inusitados que atraen mucho a la imaginación de los cinéfilos compulsivos como es mi caso. Diviértanse.

http://deadcombo.net/music/

Domingo, 30 Diciembre 2012 12:36

Arte en bordado

Bord'arte es un concepto innovador que introduce el bordado de Madeira en los objetos cotidianos de decoración. Un reinventar de una tradición con cientos de años por María João Freitas, que alimenta una pasión por este arte que no quiere ver perdido en el tiempo.

Por qué decidió crear bord'arte?
María João Freitas: Cuando yo vivía con mi madre y mis tías siempre las veía a bordar como una forma de expresión de quienes somos. Tiene que ver con la gente, con los colores y lo queremos mostrar a los demás. Era una forma de regalar algo a las personas que vinieron de fuera, turistas y mostrar nuestra riqueza cultural de nuestros antepasados. Me duele mucho ver este arte perdido. La gente piensa que el bordado de Madeira no es útil, no es práctico, y luego trató de darle otro aspecto más moderno. Agarro y hago objetos más decorativos, porque creo que la gente tiene la idea del bordado sobre la televisión y podemos cambiar este concepto, poniéndolo en otro contexto, el bordado en un pedazo de vidrio, como una pieza de decoración, ejemplo.

Desde los tradicionales has creado una serie de productos decorativos, incluyendo algunas pelotas de patchwork, es difícil hacer este trabajo?
MJF: No es fácil. La idea surgió en la pasada Navidad, cuando empecé a participar en las ferias de artesanía, este fue el primer paso. Una de mis metas es compartir el conocimiento que tengo, ver lo que hacen, y no lo que se debe hacer y empezar a crear. Empecé con mosaico, muy por curiosidad y decidió aplicarlo como un adorno del árbol de Navidad. Más tarde empecé a usarlos ahora como decoración en una mesa.

Se unió lo tradicional, con algo más contemporáneo.
MJF: Exactamente. Luego vino la idea de hacer con el bordado, para ello he tenido que ponerme en contacto con una fábrica, porque tengo que usar un producto certificado por IVBAM (instituto del vino e bordado de archipiélago de Madeira). Les expliqué mis ideas y de inmediato aceptaron el proyecto. Pensé que mi mayor problema era cambiar la mentalidad, porque además de las sábanas, toallas de baño y hay muy poca variedad y con este concepto conseguí que la gente de la fábrica aceptara ideas diferentes, tanto la persona que diseña los patrones, como la que borda. También trató de usar otros colores, además de los tradicionales. Usted puede trabajar con algodón y no solo con lino, hay una serie de cosas que podemos hacer. Hasta hace poco tiempo estaba limitado a ser utilizado como hace cincuenta años y ahora ha evolucionado tanto, el bordado también puede evolucionar sin perder sus raíces.

Cual fue de los artículos que has creado el más exitoso entre el público?
MJF: Los puertas pañuelos es lo que vende mejor, sobre todo para los locales. Me he dado cuenta de que hay muchas personas que valoran el trabajo. Las bolsas con aroma de lavanda, que puede ser utilizado en la sala, cajones o como decoración y muchos los buscan. La gente valora y aprecia lo que tienes, volver a los orígenes. Siento eso.

Vamos a hablar sobre el tipo de persona que busca bord'arte. Quién es?
MJF: Tengo un montón de aceptación por parte de los lugareños. Muchos me dicen que tienen bordado en casa de sus mamás y abuelas, pero no siempre lo usan y miran para estos elementos de manera diferente, no sólo como algo que han heredado, sino como algo que pueden usar en la vida cotidiana. Y el fondo es lo que pretende mostrar también a los más jóvenes. En mí día a día habla mucho con ellos, yo soy maestra, les muestro una gran parte de mi trabajo y me doy cuenta de que esta mentalidad no es difícil de cambiar. Básicamente lo que estoy haciendo es reinventando nuestro oficio, ya que necesita un empujón ya que se estancó. La gente siempre elige el más simple, más barato, que por desgracia se ve cada vez más, productos masificados. No tengo nada contra los chinos, pero son productos que no tienen un toque personal, sin amor, dedicación y pasión. Los isleños son un símbolo de la búsqueda de una vida mejor, pero no quiero perder nuestras tiendas más tradicionales de Funchal, en favor de muchos otros con beneficios tributarios y lo peor que hayamos olvidado lo que es nuestro.


http://www.facebook.com/pages/BordArte/110540449069931

Domingo, 30 Diciembre 2012 12:34

De un tiempo ausente

Fue el tercer LP de una de las bandas más míticas de Portugal.

Quién de mi generación puedo decir honestamente que nunca se emocionó a lo más profundo de su ser cuando escuchó los primeros acordes de "por quién no olvide"? Por señales perdido la esperanza en vano ... y  fueron precisos 30 años para que la banda volviera a unirse y otra vez nos sentimos abrumados por los recuerdos de un país pleno, a finales 80, de promesas, lleno de energía nueva que surgió a través de una de las bandas más notables del panorama musical portugués. La "Séptima Legión" renueva nuestro concepto de Portugalidad con su sonido muy cercano a nuestras raíces y el tema Amanecer y de Santa María Mayor, ambos instrumentales son un buen ejemplo. Es un disco que lleva todo el peso de una nación emergente, llena de potencial. “Sin tener alguien a quien amar” es las otras canciones que fueron extraídas de este disco con poco éxito junto del público, pero muy elogiado por los críticos de la época, aunque más tarde fue reconocido por su innovador conceptualidad. “La dama de las rosas” es una de mis favoritos, señora quién miráis ya no vuelve al pasado / que tengo que dar vos rosas, tengo alguien por quién esperar, es un poema con música que incluyó la participación de Luis Represas y refleja el  apuradísimo buen gusto de este grupo. En este retorno, los miembros de la banda prometen mantener su sonido genuino, sin renovar los arreglos musicales, sin el peso del tiempo, pero, es eso posible? El mantenimiento de la pureza, del ideal que era la Septima Legión? Esperemos que les vaya bien, mi generación tiene que escuchar estos himnos de juventud y para otra vez, la esperanza no dejar morir.

Domingo, 30 Diciembre 2012 12:35

Bordados de pajas

Proviene de las Azores y han sido parte del vestuario de mujeres muy famosas.

Los bordados hechos en paja son originales de la isla de Faial. Los motivos son preciosos, con espigas de trigo, racimos de uvas y flores pequeñas bordadas en paja de trigo o de centeno, más recientemente, que se aplican en diversos tipos de tejido. Sólo un ojo muy observador puede discernir que se trata de una fibra natural, ya que el resultado final es delicado y sofisticado. Todo empezó, de acuerdo con la tesis de maestría en diseño y marketing de  Paulo Teles de Lemos y Silva con " la historia de una inmigrante Inglesa en 1850, que apareció en la isla y llevaba un pañuelo de seda bordado con paja. La divulgación se hizo luego después, con Joan E. Ferreira, quien descubrió cómo bordar paja. Até los años 30, nunca se había visto la paja bordada, las bordadoras estaban acostumbradas al punto "Richelieu". Este tipo único florecido en torno a 1939 y las materias primas eran fáciles de encontrar, una aguja, un trozo de tul y algo de paja fueron suficientes para formar estas obras muy individuales. "Una de los grandes artífices de este arte peculiar, doña Elvira en "el bordado tradicional portuguesa"  dice que "el trabajo se basó inicialmente en velos, pero con el tiempo y los cambios que enfrento la iglesia, tuvieron que innovar y reinventarse y luego ella se fue a trabajar por  su cuenta y hacer bufandas y vestidos”. Su nombre esta tan ligado como referencia del bordado  de paja del Faial, que llegó a tomar pedidos para los vestidos de personas prominentes en los años 50 y 60, como Jacqueline Kennedy y  la esposa del Primer Ministro de Canadá " todo por las estrechas  relaciones con esta isla con el continente americano. Un excelente indicador de la modernidad,  que podría ser utilizado por diseñadores nacionales, como complemento a sus colecciones con estos diseños tan únicos como las mujeres que los bordaran a través de los siglos.

http://repositorium.sdum.uminho.pt/bitstream/1822/6723/1/TESE_PAULO.pdf

Domingo, 30 Diciembre 2012 12:34

Creadores de bajo custo

CriArte2012 es el resultado del engenio de un par de diseñadores que ilustra los objetos que pueblan nuestra vida cotidiana. Una forma de mejorar y personalizar las piezas y accesorios del día a día, dándoles un toque de individualidad y creatividad a bajo costo.

Qué es criArte2012?
Tiago Vasconselos: Son objetos de lo mundano, el día a día a la que damos un toque especial, diferente a la que estamos acostumbrados.

Por qué los tenis?
TV: Porque todo el mundo necesita zapatos para caminar. A la gente le gusta la individualidad, son piezas únicas.
Francisca Tenreiro: Es algo que cada uno tiene y la gente puede venir con nosotros y lo personalizamos. Tratamos los temas varían en cada ocasión, la ciudad de Porto para los turistas, el abstracto, los muñecos y los animales para los restantes clientes que nos buscan.

También personalizar los relojes y huchas. Lo que os atrajo a este tipo de objeto de uso cotidiano?
TV: Apostamos en los que nos gusta cambiar.
FT: Me gustaría tener un reloj personalizado. Con la crisis, la gente compra más barato. Nosotros, sin embargo, intentamos la innovación. Los accesorios o artículos hechos en masa como en el caso de tenis, son muy caros. Trabajamos para reducir costos y, al mismo tiempo, hacemos un llamamiento a las personas que buscan un diseño portugués.

Como ha sido la respuesta del público?
FT: Ha sido muy buena. Mal creamos la página de facebook pronto recibimos pedidos. Mi objetivo inicial era vender en las ferias, pero tuve invitaciones a eventos mucho más grandes y eso me hizo muy feliz.

Por los pedidos te diste de cuenta quien es el público de criArte?
FT: Son los más jóvenes. Portugueses para ahora.
TV: Pero también queremos llegar al cliente extranjero.

www.facebook.com/criarte2012

Domingo, 30 Diciembre 2012 12:30

El mundo de norberto

Se trata de uno de los pocos músicos de nuestro país que han dominado el arte de tocar la mandolina, a pesar de que sigue diciendo humildemente que es un aprendiz de músico. También es un compositor que se inspira en sus experiencias, sus amigos y sus orígenes.

Una de tus composiciones es el nuevo mundo tiene muchas influencias musicales. Es como un retorno a las raíces.

Norberto Gonçalves da Cruz: Se trata de un concepto contemporáneo de la orquesta, que es más clásica, es una especie de ópera. Tiene dos capítulos y no la he terminado todavía, porque no tengo dinero para editar todo el concierto. Es el viaje de una persona mayor, con flash back a la mezcla, esa ida. Hay una euforia y cuando finalmente descubre fuera no encuentra lo que necesita, lo que necesita es este nuevo mundo que está dentro de él. Sus experiencias, sus raíces, su madurez y la educación. Funciona como una visión del mundo.

Pero este nuevo mundo se plantea en qué contexto?

RG: Hasta ahora en mi experiencia en Italia. Aprendemos a dar valor a la música, los amigos y nuestras experiencias. Hay un círculo de confianza. Yo nunca había hecho algo como esto, pero comenzó en el año 2004 asistí a un concierto integrado y nunca había hecho nada de ese tipo y pensé por qué no hacer algo? Y empecé a escribir. Decidí la historia y poco después vino la música y escribi todo. Empecé a producir, los músicos que participan gratuitamente y todos se integraron. De alguna manera cada uno de ellos trató de completar el trabajo, pero en mi punto de vista personal no tiene que ser una obra completa. En mi manera de ver las cosas, la música debe llevarnos a pensar por nosotros mismos, lo que es para ellos.

Es curioso que digas esto porque cuando oí tu composición se materializó en mi mente un viaje lejano.

NGC: La historia es de un hombre viejo que escribe en su diario, él revive el recuerdo de su vida pasada en casa, y recuerda la vida cotidiana de su abuelo, que era un pescador, se ve con treinta años, por lo que el tema es en Inglés, nos remite a su vida actual. El país donde el reside. A menudo me pasó a mí cuando yo estaba en Italia, que soñaba que estaba aquí, en Madeira y hablamos en italiano. Me gustan estos paralelismos. Se inicia así. Si escuchas la letra habla de su abuelo, de pescadores y la ballena madre. Cuando hablo del nuevo mundo, dice en la letra, ahora aprendí a navegar solo desde que mis ángeles se murieron, es decir, el abuelo y la madre.

Tu trabajo también establece un paralelo con tu carrera musical que fue influenciada por tu abuelo?

RG: Creo que nuestras raíces son muy importantes. Las personas hoy en día se aferran a los estereotipos y no se dan cuenta que alcanzar estos objetivos, no significa nada. Cuenta más el aspecto, las imágenes y yo lo que quiero destacar es la esencia interior. Es todo ese viaje, esa vida, que es este nuevo mundo. También de aceptación. Durante este trabajo hice un concierto único, cada persona tiene una visión diferente y todos coincidieron en que era la aceptación de nuestro ser interior, nuestro viaje personal.

Domingo, 30 Diciembre 2012 12:32

Viaje en el tiempo

La musa de inspiración, en la ciudad de Porto, tiene una colección de ropa y accesorios inspirados en estilo gótico, burlesco, rococó, barroco, y el rockabilly firmado por la diseñadora Kristine. La tienda tiene ahora diez años y este año y la diseñadora creó todas las piezas de la nueva colección. Venga y sea más imaginativa.

Su ropa tiene una fuerte inspiración de la época victoriana, lo que te atrae tanto ese período?
Kristine Costa: Es la época victoriana y más allá, también aprecio el barroco y el rococó. Lo qué tienen en común esas eras en el femenino, son los corsés que le dan énfasis a las caderas, es una ropa muy delicada. Me encantan las formas y la ornamentación de las piezas.

Se observa un gran número de detalles en la ropa. Los corsés tienen lazos, las costillas y notas sobre terciopelo. Eres tú que los confeccionas?
KC: Sí, todo está hecho por mí. Tengo el curso de diseñadora  y modeladora de CITEX. Dibujo de la colección, elaboro los moldes, corto los tejidos y lo confecciono del principio al final.

Tuviste algunos problemas para encontrar los tejidos?
KC: Ahora no, porque en Portugal hoy en día hay mucho de donde escoger. Tengo un proveedor en Vila do Conde que tiene tejidos más específicos, brocados y encajes, por ejemplo. Hace dos años tenía grandes dificultades en este campo.

Quién es el público que va a tu tienda? Quiénes son las mujeres en busca de tus piezas?
KC: Por extraño que parezca que tengo una audiencia que no es solo gótico. Las mujeres que aparecen en la tienda también disfrutan de mis piezas, porque son diferentes, con un diseño más exuberante, los precios más accesibles y con pormenores, porque los diseñadores piden fortunas para solicitar este tipo de prendas de vestir. Esta nueva colección es del estricto negro, gótico, al color rosa, los azules y beige que son más de la línea conectada con el rococó y muchos de ellos son accesibles a cualquier mujer. El corsé cubre una amplia gama de las mujeres. Estas piezas van desde el gótico, burlesco, la pin up en todo tipo de colores y me permite acceder a un público femenino muy grande, desde niñas de quince años, los adolescentes, comienzan a vestirse, hasta las mujeres mayores de treinta años, tengo cuarenta y que son la inmensa mayoría de mis clientes.

Domingo, 30 Diciembre 2012 12:31

La eco tienda vegan

Marlene Oliveira creó una tienda en Internet que vende telas respetuosas del medio ambiente y veganas.

Sabes hasta qué punto cuesta al medio ambiente  hacer su ropa? Así van los números! Según el NYC Fashion, se utilizan alrededor de 8000 diferentes productos químicos para transformar la materia prima en el tejido crudo que posteriormente se descargan en los ríos. Toneladas de sal son liberadas para los ecosistemas, se disuelven en el agua, usados en el tratamiento de cuero. En el mundo para producir 11 millones de toneladas de poliéster, el equivalente de 11 billones de kilos, se requiere grandes cantidades de energía durante su proceso de fabricación y mientras este material no es biodegradable, es reciclable. Sin mencionar los 4 kg de dióxido de carbono que cada uno de nosotros lanza al aire con la máquina al lavar una pieza a más de 60 grados, usando la secadora y planchado. Es abrumador, no? Pero no todo son malas noticias, la sostenibilidad en la ropa se ha convertido en una cuestión de moda, el resultado de una mayor sensibilización de los consumidores y actualmente es un mercado de rápido crecimiento.
"Tejidos verdes" es un ejemplo de ello. Se trata de una tienda en internet, que apuesta por productos más respetuosos del medio ambiente y veganas, el resultado de un deseo de Marlene Oliveira, para ofrecer a sus clientes un producto que tiene un enorme respeto por las personas, animales y el medio ambiente. Todas las telas son orgánicas, usando comercio justo, son hipoalergénicos y incluso se recomienda para las personas con piel sensible. El proceso de fabricación asegura no poner en peligro la salud de los productores pecuarios, o pesticidas o plaguicidas utilizados y sólo se utilizan colorantes naturales con bajo impacto ambiental. Una garantía de calidad y sostenible, eco-certificada por el “Global Organic Textile Standard”, una organización internacional que asegura que los colorantes son biodegradables, que hay una ausencia total de metales tóxicos, de formaldehido y de organismos genéticamente modificados. Por todas estas razones, ya puede crear ropa que no daña el medio ambiente, con un atractivo que son los bellos padrones propuestos por "tejidos verdes" de Marlene Oliveira. Bienvenidos a un nuevo, más sostenible y respetuoso  mundo y más eco amigo del ambiente.


www.tecidosecologicos.com

Domingo, 30 Diciembre 2012 12:30

El caleidoscopio

Karla Vieira es una diseñadora cuyo universo gira en torno a los colores que pintan la vida cotidiana. Se trata de una red minuciosa de tonos entrelazados unos con los otros que crean patrones inusuales y llenos de personalidad. Es un mundo lleno de matices que atrae nuestra atención y que se reflejan en los accesorios, desde anillos, sarcillos y collares.

Cómo entran los accesorios en tus colecciones?

Karla Vieira: Yo uso los accesorios como complemento a las colecciones. Aposte en los accesorios cuando llegué a Madeira, ya que era una manera de llegar al público de forma rápida y después de eso pase para la ropa. Los accesorios siempre han acompañado a las colecciones de la hora de elaborar la ropa siempre estoy pensando en lo que será la pieza que complementará está coordinado. Es muy importante.

Sé que los haces manualmente.

KV: Cada cuenta está hecha a mano, una a una. Es un proceso bastante largo, puede tardar veinte minutos a una hora cada uno. Depende del modelo que se aplicará en cada pelota. El proceso implica la creación de un patrón, que es lo que me da más placer. Yo primero dibujo, o tengo una idea mental y desde allí hago una mezcla con la masa de modelar y comenzó a construir con las denominadas cañas redondas una mezcla de cinta blanco, otra verde y así sucesivamente. Imagino el padrón en el espacio geométrico, lo corto entonces y lo aplico en la esfera. Este material está disminuido en gran medida, ya que se puede comprar en quioscos, pero no todo el mundo domina la técnica. Es en la creación de modelos que está el arte, porque cualquiera puede utilizar y dar forma a la masa. Las cuentas se han hecho previamente a mano son perforadas, pegadas, cocidas, embarnizadas y se monta el collar al final. Una de mis primeras colecciones es de la calzada portuguesa que ya es una marca de Karla Vieira. Se trata de una que tiene una mayor aceptación, incluso entre los turistas, cada pieza tiene un folleto con imágenes que a la gente le gusta. Luego he otra inspirada en las flores, donde todos los patrones se mezclan y la última colección se llama Laurel, inspirada en nuestra naturaleza. Siempre hay una conexión con la naturaleza.

Tus accesorios solo creados para las colecciones, o tienes patrones individuales?

KV: En la mayoría de los casos los accesorios están conectados a las colecciones, sino que también creo otros patrones para aquellos que quieran adquirirlos por su cuenta sin tener que recurrir a la prenda. Me inspiro en la naturaleza, la esencia misma, de los colores y creo algo que llame la atención. A veces voy caminando y los matices de una flor me sugieren una idea.

Cuantos patrones tienes en total?

KV: Bueno, yo tengo un patrón de calzada que he mencionado. Después de el azul de verano, que es una colección creada exclusivamente para los zapatos xik son con patrones más plateados, negro y azul. Incluso los pensé para la tienda, la decoración y un tipo de cliente que es más sofisticado, más elegante, no tan hippie como algunas piezas que tengo. Todavía tengo el clavel rojo, la colección de primavera, el laurel y dos más que he puesto en marcha que se inspira en Madeira y el bordado que voy a presentar en breve.

http://karlavieira.com/

Domingo, 30 Diciembre 2012 12:28

Mariana, la eclética

Ella tiene una extensa carrera como actriz y cantante de jazz. Después de un período de crecimiento y madurez como artista, decidió que éste era el momento ideal para lanzar su primer álbum de estudio con 11 temas compuestos y cantados por ella, pero en abierto están otros temas. Un trabajo musical, sin título, que será lanzado, en principio, antes de que final de este año.

Sé que te encuentras en el estudio para grabar tu primer álbum. Por qué sólo ahora?

Mariana Norton: Es una buena pregunta, yo he tenido otras oportunidades, pero yo sentía que quería grabar mis originales. Otras cosas también se pusieron en el camino, yo quería estudiar, porque me estoy desafiando.

Es una cuestión de madurez?

MN: A lo mejor, me siento yo estaba ansiosa por escribir, es un buen momento, me siento madura en este disco. Todas las canciones están compuestas por mí, las letras también, y estoy contenta. Creo que fue una ruta.

En este trabajo, apuesta en una componente jazz?

MN: No es necesariamente un disco de jazz. Cuando compuse las canciones para este álbum me limité a pensar lo que quería escuchar y lo que me gusta cantar, así que creo que es un estilo personal que reúne a todas las influencias que me aprecian. Me encanta jazz, soul, pop y rock. Tengo un gusto ecléctico y este disco tiene un poco de todo. Hay canciones en portugués y en inglés. No sé si será un disco de jazz tradicional o contemporáneo, dejaré esa definición para los críticos.

Vamos hablar un poco de tu carrera de jazz, creo que este estilo de música ya no es restricto y es más democrática? Y cuando te has dado cuenta de este cambio?

MN: Me di cuenta de este cambio desde hace algunos años. Imagínate, cuando entré en el Hot Club por primera vez tenía 17 años y era claramente la más joven que la chica se acercó allí, hasta me sentí un poco avergonzada. Hoy soy profesora y en la actualidad tengo alumnos de 15,16 años. Me gustaría que en mi tiempo la gente hubiera despertado temprano para este estilo musical y aprender música, aunque hay pocas opciones, o tienes clásica o el jazz. Entonces sentí la diferencia, un mayor interés de las generaciones más jóvenes, en los conciertos y la gente.

FaLang translation system by Faboba

Eventos