Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Yvette Vieira

Yvette Vieira

Domingo, 30 Diciembre 2012 12:25

Los neruda

Lanzaron su primer y único álbum hasta la fecha en 2009 relleno de poemas cantados.

Es un disco dedicado a la poesía, las palabras dichas al viento, las emociones a la superficie de la piel y el gran escritor de América Latina y del mundo, Pablo Neruda, que da el nombre a la banda y la inspiración. Las baladas son plato fuerte de este grupo de Lisboa, son poemas de amor en un tono melancólico, como el "vino de tu cuerpo" goteo a goteo, beso a beso, que se abre la puerta de este trabajo lleno de sonidos románticos. Pero, no sólo de versos vive el hombre y "las denuncias que hace la naturaleza," que es otro de los buenos temas de este álbum original, es el olor que la tierra absorbe y que deshace la inocencia. "Susúrrame" palabras con sal, llenas de dulces recuerdos, en una sinfonía disfuncional que "da paso" a otra canción salpicada de sabrosas alegorías musicales y matices que se hacen eco de nuevo en "baila, canta y actúa por mí "lo que te hace temblar las piernas? Este es por encima de todo un disco para escuchar abrazado a su más que todo, su lado más dulce, sentado en el sofá, o tomados de las manos al ponerse el sol, no importa, es ante todo una gran banda sonora para el amor eterno. Lo único que lamento el silencio de esta banda en los últimos años, así que espero que al final esto sea sólo el comienzo de una nueva historia que dicen que tienen, como lo dicen en una de sus canciones.

Domingo, 30 Diciembre 2012 12:23

Hipocondría

Es el segundo álbum de una de las mejores bandas portuguesas el rock a nivel nacional.

Hace poco leí un comentario sobre Kelpht que hace justicia a la música que hacen, y que dice: quién dijo que escuchar buen rock tenía que ser en Inglés? Se trata de la más pura de las verdades. Estos jóvenes músicos tienen un futuro brillante por delante. Ellos son los precursores dignos de "Creed y patadas". Ellos son el verdadero sueño. Ellos son la nueva generación de portugueses de rock, que este barco en muy buenas manos. La hipocondría es el segundo álbum de Klepht original, una gran colección de temas y los adjetivos son escasos para valorar este trabajo discográfico. La "edad de la estupidez" es un himno a la apatía, el portugués, o quien quiera que sea, es un reflejo de tiempos difíciles en que vivimos es una canción de descarga a la indiferencia, "viene de la calma / criticar a todos los / o estamos pasando y el que viene a resolver el mundo? Y "a pesar de dona" escuchar a esta desagradable sorpresa, al igual que esta advertencia a prestar menos atención, no quiere decir que los jóvenes están ausentes en el mundo de los medios en el que viven. ¿Es "otra vez" si nos equivocamos, que a diferencia de en el proyecto de ley que no es malo en absoluto, es una de las hermosas baladas que adornan este disco. "Por una noche," que rasga nuestra vergüenza, nuestros sentidos y que me agrada, porque cuando lo escucho yo sólo quiero encender un encendedor de cigarrillos a la luz a la oscuridad. Sin embargo, "tranquilo" es un homenaje, un agradecimiento a todos los que siguen esta banda portuguesa que "siguiendo un camino sin rumbo", dicen. Lo que no creo, no sólo Klepht saben quiénes son, también parecen conocer muy bien a dónde van. ¿La prueba? Ellos planean llegar a las 10.000 copias vendidas y tal, y no sólo acaba de comprar este trabajo discográfico truco grande que gusto mucho, mucho más allá de los límites permitidos por la ley. Dejo al final del texto un recurso de apelación de esta banda, escuchar y pedir más. Por último pero no menos importante, me gustaría destacar los vídeos de los temas destacados son de excelente calidad y ninguno de ellos está a la altura de lo que se ve a nivel internacional. Todos ellos están de enhorabuena!

http://www.youtube.com/watch?v=vuJ3CleMUOE&feature=relmfu

Domingo, 30 Diciembre 2012 12:20

Tasca beat, el sueño portugués

Orquestada era el secreto mejor guardado de Portugal, hasta hace muy poco.

Es el ritmo taberna del país más profundo para el mundo global y me encanta esta terminología irreverente, que suena bien y nos hace sonreír por anticipación,  es el prolongar de los labios que sigue al oírse los primeros acordes de su auspicioso álbum debut. Feliz coincidencia que llevó a que se juntaran este grupo de personas de diferentes nacionalidades con una pasión común, la música, y incluso, sin sonar arrogante, por Portugal. Es una delicia de aceras hechas de rubí sólo para pasar mi amor, como se dice en el tema de apertura, dedicado a todos los arquitectos del país, "si esta calle fuera mía," que no sólo nos hace girar con alegría, como no incita a pedir más. Y ellos no se hacen rogados, Marta Miranda y compañía limitada nos presentan un sonido refrescante, lleno de influencias de varias culturas musicales que se fusionan en el que ya llaman la nueva música barrista popular portuguesa. Un epíteto lleno de gracia y humor, que se refleja en "kekfoi" dedicada a todos los portugueses, con lo que pasa? qué te duele? Y si dudas hubiera no podemos dejar de oír: "Yo y mi país", una canción que mezcla múltiples sabores, olores distintos en ritmo irresistible y alucinantes. Al igual que en que es "cualquier cosa que me anima", cantado a la capella, al descubierto la voz aterciopelada de la cantante carismática de orquestada. "Agárrenme" debería ser el título de esta obra sin precedentes, porque eso es lo que hacen, que nos guían por una fusión aventura musical, y antes de terminar "anda ven" escuchar este álbum con ternura y terminar con un "ojalá te vea "que es lo que espero hagan, ver un concierto de esta banda polifacética y divertida.

http://www.oquestrada.com/

Domingo, 30 Diciembre 2012 12:15

Cacique'97

Es la primera banda de afro beat portuguesa que lanzó su primer álbum en 2009.

Se trata de un trabajo multicultural, que contiene los sonidos más diversos que se mezclan creando un ritmo irresistible, con sabor africano, pero que va mucho más allá de este concepto. Es un CD que se basa en la diversidad instrumental. Hay un poco de todo y para todos. Es una mezcolanza de fuentes que reflejan la naturaleza misma de la banda, que consta de 10 músicos de diferentes procedencias que residen en nuestro país. A abrir "lo quiero todo", es una canción con una letra irónica, directa, franca, con un mensaje social que no podría ser más actual en un país donde hay una profunda crisis financiera. Al borde del abismo. Lo mismo puede decirse de "El señor diplomata "es una canción que va a beber su inspiración en el rap, las letras son una advertencia, una aviso en relación a los trajes en el mundo, que gobiernan sobre todos, y no hacen nada por el colectivo. "Vienen de Nigeria" es otra razón para la no indiferencia, la música es el arma en esta lucha global por un mundo mejor. Una de las curiosidades de "cacique 97" es que los temas son largos, debido a su instrumentalidade inherente que es cada vez más rara en el mundo de la música, "dragón" es un excelente ejemplo, inspirado en China, donde se nota un ritmo muy urbano que se suma al tema, sin embargo, es casi imposible de catalogar, de hecho, esta mezcla musical se refleja a través de todo el disco, basta escucharlo con atención. Hay un sabor de Aruba, América Central, África y Portugal. Tres continentes en un solo disco. Por cierto, el nombre del álbum que nos lleva de vuelta a los autobuses privados de Mozambique llamados de caciques, este tiene el número 97. Tenga en cuenta también que esta banda liderada por el carismático músico Milton Gulli ha logrado un notable éxito allá de las fronteras, lo que le debe mucho a este álbum de debut que llegó a las cumbres de los topes de la música del mundo.

http://www.myspace.com/cacique97/music/songs/drag-o-50389511

Domingo, 30 Diciembre 2012 12:13

Un sabor a sol

Se trata de un homenaje a Eugenia Melo e Castro a la música brasileña, más uno, pero no es sólo eso.

Eugenia Melo e Castro siempre han tenido una carrera intermitente en Portugal. Se trata de una relación esporádica, casi distante, pero cuando regresa es tan sabrosamente familiar que nos olvidamos inmediatamente del tiempo que paso entre la primera y última vez que escuché su voz de terciopelo. La intimidad que establecemos con su sonido es siempre tan al descubierto, sabemos que vive y respira, pero nunca exigimos su presencia. Y no es que no nos  guste Geninha (como se le conoce cariñosamente) es que la sabemos tan errante que, invariablemente, no requerimos su presencia, tenemos la sensación de que esta muy de cerca, porque cuando regrese, aunque discretamente, el encuentro es siempre un acontecimiento. Como alguien que no es muy querido, que no hemos visto durante mucho tiempo y al verla somos inundados por la nostalgia,  que no queremos ni oír hablar de volver a perderla para los lados de la Vera Cruz. "Un sabor a sol" es un homenaje a los autores de Minas Gerais. Es una obra que en su origen es algo conceptual, porque es un acercamiento muy personal al mundo de de la música brasileña que nos gustaba tanto. Bueno, al menos a mí. Se trata de un repertorio lleno de cameos, lleno de artistas que son muy queridos a Eugenia Melo e Castro y a los portugueses. Es también una celebración de la carrera de 30 años de esta cantante y compositora portuguesa. No lo he dicho? Fue hace tanto tiempo? Pues bien, sí. Como digo, no notamos los signos de los tiempos. No voy a poner en relieve ningún tema, son todos tan sabrosos, como dicen los brasileños. Aunque el CD ya fue mostrado en Sao Paulo, la cantante llegará en junio de este año para presentar este nuevo trabajo en nuestro país, lleno de poetas con mucho sol. Disfrute!


http://www2.uol.com.br/eugeniameloecastro/

Domingo, 30 Diciembre 2012 12:10

Crónicas de violentisíma ternura

Se trata de un trabajo discográfico de Pedro Barroso, sigue siendo tan ferozmente apasionada como hace una década.

Este es un disco que se divide en tres capítulos y una posdata. El primero está dedicado a las mujeres con el tema de apertura titulado "Los jardines de los poetas", que va más allá de un poema que charlea suavemente a través de la voz grave de Pedro Barroso, es una oda  que florece el espíritu, un homenaje a todos los trovadores portugueses, que, como él, son superiores y verticales, aunque por el diga lo contrario en esta simple canción. La violentísima ternura es un tema que celebra la vida, "un poco más de tiempo para la felicidad / un poco más cielo y era el paraíso." El título es magnífico en su lirismo inherente acompañado por felices palabras que exaltan el alma. María Montaña sigue el mismo camino. Es la historia de una reclusa, vestida de negro, de labios de terciopelo, con su pelo al viento, que vive más allá de Amarante. El segundo capítulo se refiere al mundo, y no hay nada más lusitano que decirlo cantando,  con el tema "Yo soy portugués, que soy diferente." Es una canción que habla de la gente, de nuestra idiosincrasia de una forma sinuosa y jadeante, que resuena en el corazón. Es la vida de un emigrante. La inquietud eterna. Nuestro destino. Y el mar... Y ante las olas oímos Pedro Barroso recitar "el significado de las cosas" para ver el país a navegar. La tercera parte de esta deliciosa crónica trae a la mente la famosa frase: todo ser humano tiene un poco loco. Una frase muy útil en esta locura progresiva, con el tema "Loco Templario." Es un bálsamo que le hará sonreír, o tal vez llorar. En conclusión, el P.S, mi favorito "en nombre de un hechizo ocurrido", que fue precisamente lo que me pasó al escuchar esta obra de uno de los más grandes compositores y cantantes de la lengua portuguesa, que es uno de  los grandes y no sólo me refiero a eso de un forma metafórica, Pedro Barroso, aunque esté un poco arredrado de las principales salas de conciertos nacionales, nadie sabe muy bien porque por qué nunca será olvidado, ni mucho menos vencido. Él es eterno, mientras que su música y sus últimas palabras estén en mí y espero que lo escuchen. Así que os dejo un "aroma" de este trovador de las palabras.


http://www.youtube.com/watch?v=skLKK6OMmsY

Domingo, 30 Diciembre 2012 12:05

Mi ma bô

Fue el primer álbum de Sara Tavares para el mundo. Y con razón sucedió así.

La primera vez que oí la voz cristalina de Sara Tavares, tenía ella quince años y participó por primera vez en su vida en un programa de televisión llamado "lluvia de estrellas", en el que se había inscrito con la complicidad de un vecino para sorprender su abuela. Nunca olvidaré la emoción que experimenté al escucharla cantar un tema de Whitney Houston. Creo que la cantante estadounidense, de haber estado allí habría felicitado a esta jovencita y ardiente descendiente de Cabo Verde por su magnífica interpretación de uno de sus temas más exitosos. Por cierto, para aquellos que no lo saben, Sara Tavares ganó la primera edición del concurso y se convirtió en una estrella muy especial en la escena musical portuguesa. "Mi ma bô" fue su primer álbum. La prueba de la versatilidad de una voz cálida y llena de matices que están presentes en este trabajo. Se trata de un crisol de culturas reunidas en un CD. Un homenaje a sus orígenes, Cabo Verde, Portugal y las influencias de la música americana. El tema "Yo sé" es la piedra en el estanque de este trabajo. Es mi favorita y, por supuesto, solo podría ser Sara Tavares da interpretarlo de manera tan emocionante, digan lo que digan. La canción "Mi Ma bô" que intitula este disco, es tan simple que incluso si no se darnos de cuenta de su letra pronto estábamos bien humorados. "Tú eres el sol" es otra de las canciones de esta recopilación que muestra su gran talento, ya que ella también co-produjo este álbum lleno de perlas musicales.

Domingo, 30 Diciembre 2012 12:03

Drama box

Se trata de un trabajo de Misia, lanzado en 2005, inspirado por la madre del cantante.

Es un disco lleno de "canciones" que le ayudaron a sobrevivir cuando la vida muere. Así es como Misia define esta obra en la portada de este proyecto muy singular, ya que corta a través de varios estilos musicales, diferentes idiomas y que habla la poesía, los poetas. Se trata de un homenaje a las influencias del hemisferio sur, que reflejan los orígenes ibéricos de la cantante. Se trata de un caleidoscopio melódica, con tangos, boleros y los destinos que FUDEM bien en este disco, porque hablan el mismo, la tristeza, alegría, vida, muerte, del amor y los momentos trágicos de su vida. Se trata de una mezcolanza de acentos y tonos de "Fuegos artificiales" de Vasco Graça Moura, recitado por varias actrices europeas. Es un disco que habla de amistad, de poetas y escritores que amablemente le dieron su tiempo y lo más importante sus palabras ... José Saramago sobre el destino de "conjetura II", "muerte a desnudarme" Natalie Correia, "cicatrices "Rosa Lobato Faria y" Si nuestro mundo era de noche "de José Luis Peixoto. Es también un homenaje a los músicos del sur, al otro lado del Atlántico, la mítica nunca, Manzareno, Expósito y Piazzola. "Ese momento" y "extraño" tiene una cadencia única que sólo fue posible gracias a la magnífica interpretación de la artista, aunque no muy apreciados en nuestro país, es ampliamente reconocido y premiado a través de las fronteras. Este álbum es un compendio de influencias que van a todos aquellos que aman la música y no quieren escuchar un trabajo fuerte que se limita a un solo género, formato y envasado para las masas. Misia Esto no puede ser para todos, pero contiene en sí todo el meridiano de un universo musical muy rica, variada, llena de tonos cálidos. Estas son todas buenas razones para examinar esta mi favorito siempre ha marcado por la diferencia.

Domingo, 30 Diciembre 2012 11:48

Los originales

Una productora nacional rockstarmagic ha creado un concurso que tiene como objetivo dar a conocer el nuevo talento musical que existe dentro del país. Al principio la idea era pequeña, pero creció a medida que fueron obteniendo más y más aplicaciones. Una apuesta que la organización considera gana debido a la calidad de los grupos musicales que actuaran al vivo y prometen volver por más años.

Qué ha estado por detrás de la creación de este festival de música?

Fernando Pinto: El objetivo es encontrar nuevos proyectos musicales y tener una cartera de artistas más interesantes debido a las dificultades para los músicos en Portugal Todos sabemos que tenemos buenos artistas, pero hay pocas oportunidades de mostrar sus ideas y su trabajo. Fue una idea que surgió en la conversación con Nelson Fontes, que también es parte de la organización. Al principio pensamos en un evento más pequeño, pero teníamos tantas propuestas musicales que tuvimos que repensarlo todo, por qué no lo hicimos específicamente para las bandas, pero para todo tipo de grupos musicales.

Cómo se hace la selección de los grupos? Crearon varias categorías para bandas, o grupos, o los solos y estos se han inscrito en las respectivas áreas?

FP: No. Hemos aceptado las propuestas, hemos escuchado las canciones y luego hacemos una pre-selección con un jurado formado por varios músicos. El proyecto tiene que ser interesante, tiene que tener algo diferente, no sólo tienen el estilo a, b ó c. Es subjetivo, cada uno de nosotros tiene su propio gusto. Luego llegamos a un consenso y de estos 10 candidatos, se encontró que seis o siete con buenas condiciones para continuar. No distinguir entre estilos musicales.

Por lo tanto las aplicaciones inicialmente cuántos recibieron?

FP: En la primera fase 104 candidatos. De éstos se seleccionaron sólo 64 candidatos, porque permitía que actuasen mediante la agenda que nos hemos marcado y unos calificativos que estaban previstos, hasta que los tres primeros premios, si así se puede llamar.

Pero escucharon a todos los candidatos, o tienen que actuar en el escenario?

FP: Nosotros oímos todos y no éramos muy estrictos acerca de las grabaciones, podrían ser poco profesionales, podría ser incluso videos de aficionados. Tenemos que usar la fantasía para imaginar que la grabación era profesional. Nos enviaron tres temas originales y más dos más en una segunda fase en el escenario, un total de cinco y de esa actuación en vivo se evaluó. Las dos últimas canciones que se presentaran eran desconocidas y por eso tenemos una cierta sorpresa. Hay doce días de conciertos al vivo. El público también participa en esta evaluación, además de que el jurado que está hecho por la organización y un grupo de músicos y patrocinadores.

Domingo, 30 Diciembre 2012 11:45

La cereza en mi pastel

Es el debut de Luisa Sobral en el mundo de la canción. Una apuesta gana.

Los concursos para encontrar los valores musicales tienen un camino curioso en nuestro país, rara vez generan ídolos. Contrariamente a la publicidad. Luisa Sobral es la excepción que confirma la regla. Su primer trabajo no es el resultado de un contrato blindado, pero de su creatividad personal, que en última instancia, reflejan su personalidad. La cantante de con un tono de voz muy singular, no necesita grandes producciones para ser  escuchada. Xico es prueba de ello y una de las mejores canciones de este álbum que alcanzó el oro. Si en un principio parecía que estábamos frente a un tipo de música enlatada, las apariencias pueden ser engañosas. Es la primera obra de Luisa Sobral, pero promete más para la próxima. Su entidad musical es evidente desde el momento en que oímos el primer tema de este trabajo titulado "la cereza en mi pastel". Sus influencias son el jazz y una determinada musicalidad pop, cumple con su gusto personal. Las canciones originales restantes forman el ramillete de un disco que se puede escuchar en una tarde de ocio, en una noche en buena compañía y este disco tiene el poder de hacernos sentir mejor, y que también nos transporta para un tiempo de grandes voces del pasado, como Billie Holliday y Ella Fiztgerald. En hora buena.

http://www.luisasobral.com/_music.html

FaLang translation system by Faboba

Eventos