Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Yvette Vieira

Yvette Vieira

Martes, 01 Enero 2013 15:44

Café central

Se trata de un programa de sátira política animado. Un proyecto arriesgado, pero de gran calidad.

Es un compromiso muy especial en la programación de la televisión pública en un momento en que se debate la privatización de la RTP, es una serie innovadora y en mi opinión de gran calidad. Es una tira animada para un público más adulto intercalado con imágenes reales. Es muy divertido. Los personajes son los estereotipos que la mayoría de los portugueses conocen y sólo podrían habitar el espacio de una taberna tradicional, donde la conversación del día, cambia en función de temas de actualidad, siempre con las referencias del futbol misturadas, como debe ser. En este punto, se está haciendo una votación  que termina ahora el 9 de septiembre, para ver quién es el gran líder de este café inusual y divertido que habla bromeando de cuestiones muy serias. Una serie que no debe perderse, en el todavía canal público.


http://www.rtp.pt/blogs/programas/cafecentral/

Martes, 01 Enero 2013 15:43

Cámara clara

Se trata de un programa cultural emitido por la RTP y presentado por Paula Moura Pinheiro.

En cámara clara se describen varios acontecimientos literarios y artísticos que ocurren en todo el país. Aunque, en su forma actual, son pequeños bloques que se presentan sugerencias para cada día de la semana, el programa principal, digamos así, la base es un concepto ya revisado que  toma forma con la periodista Paula Moura Pinheiro. La manera de conducir el programa y la dialéctica establecida con los invitados es muy efectivo e interesante, de hecho, es uno de los mejores entrevistadores de la televisión, en mi opinión. No es sólo por su telegénica, es por estar bien preparada para las entrevistas y nunca deja desvanecer la conversación, estos son factores que la convierten en uno de los mejores profesionales en esta área. Yo diría que cámara clara es un programa de referencia. Por su calidad, precisión y por las sugerencias de obras literarias, musicales y momentos culturales, que muestran todos los días. Los informes son un complemento que es digno de elogio, también, porque a pesar de ser registros cortos, informan, y están bien situados en el todo. El genérico es muy interesante e incluso el escenario actual es muy atractivo, que se encienden sólo en el centro del programa, donde está la anfitrión y sus invitados. La producción debe ser felicitada y nosotros merecemos ese programa.

 

Martes, 01 Enero 2013 15:42

Top +

Se trata de un programa semanal de RTP con el objetivo de promover nacionales más vendidos.

Presentado por Francisco Mendes e Isabel Figueira, este programa debería ser cancelado. El formato que gastar más y no tienen ningún interés. La única ventaja es la invitación a grupos portugueses, pero incluso estés tocan  solo en el final, lo siento. Cualquier formato debe ser reorientado. Es aburrido. La tabla de ventas, que incluye los registros infantiles, es vergonzoso para decir lo mínimo. Hay algo surrealista en ver y escuchar Camané, seguido de la canción de los patitos. Terrible! Yo entiendo que hay un mercado para los más pequeños, pero deben tener un programa separado. Programas para los jóvenes? Han oído hablar del concepto? Una idea al parecer muy remota para el canal público, que se merecía alguna consideración a causa de su potencial inherente. Los entrevistadores se aguantan, sonríen mucho y nada más. Ningún daño, pero no aportan nada. Debería de  haber un programa serio de música que incluya las ventas nacionales de discos, pero nunca se centraron en eso. Concluyo diciendo, fuera con top +.

Martes, 01 Enero 2013 15:41

Mar a la vista

Se trata de un programa escrito por el periodista José Serra, RTP Azores, que se ocupa de diversas cuestiones relacionadas con el mar.

Este programa sólo se transmite en los Azores, pero debería tener un impacto nacional. Desafortunadamente, la dirección de la cadena pública, rara vez toma la oportunidad de mostrar lo mejor de la televisión, que también se hace en las islas. Es servicio público por excelencia, ya que muestra las diferentes realidades de un territorio, pero esta vez en una dimensión más del medio ambiente, que debería centrarse más en la plata de la casa en vez de comprar y mostrar los mismos programas de la vida silvestre. Mar à Vista es uno de esos ejemplos de este tipo. El escritor y periodista José Serra, con el apoyo del biólogo Felipe Serra, ocupa de diversas cuestiones relacionadas con la fauna acuática que abunda en las aguas del Atlántico de las nueve islas Azores. Hay seis documentales de 30 minutos, en mi opinión son de información de alta calidad. En primer lugar, porque hay un gran rigor científico que le da gran credibilidad al programa. Otra cosa a tener en cuenta son las imágenes, algunas inéditas del fondo marino alrededor de las islas y santuarios de vida silvestre, especialmente las aves. La forma en que el programa se ocupa de los problemas tiene un ritmo muy interesante, ya que escucha las opiniones de expertos y pescadores, como era de esperar, son importantes fuentes de conocimiento sobre las distintas especies que habitan en estas zonas de gran profundidad de las aguas. Curioso fue el show de tiburones blancos en las Azores, cuyo enlace se encuentra al final de este texto y vale la pena ver.

http://videos.sapo.pt/EzVtVNbdYGZeE1sd8t5s

Martes, 01 Enero 2013 15:40

Portugal tal y cual

Es un documental, vamos a decirlo así acerca de las características más molestas de los portugueses.

Es una comedia muy al gusto nacional interpretado por los comediantes Juan Pablo Rodríguez y Antonio Barreto. Es su segunda producción para televisión, se trata de un estudio sociológico sin ningún tipo de credibilidad científica que traza el perfil de los portugueses, como afirman. Las parodias son muy divertidas y bien estructuradas, y yo soy sospecha, porque siempre me ha gustado el trabajo de este dúo. El formato tiene mucha gracia en cada episodio aparece un tema que es presentado por Eladio Clímaco y todos los skteches tienen ese contenido. Es un programa que merece algún de respeto, porque una vez más, RTP transmite cuando le da la gana. No estamos seguros del día en que saldrá al aire, es una vergüenza. El trabajo de estos comediantes ha sido consistentes en calidad y los “muñecos" que crean reflejan  Portugal y por eso el título es más que apropiado para este retrato social muy especial.

Martes, 01 Enero 2013 15:39

El blanco sobre el negro

Es un programa de humor que "juega" con los prejuicios de los portugueses. A no perder.

SIC Radical tiene el mérito de apostar en una programación audaz, optando en caras nuevas, sobre todo en la comedia del límite. Es casi de mal gusto, sin serlo. El programa blanco sobre negro, de Rui Sinel, es ese tipo de  ejemplo. Es por excelencia un tipo de humor muy negro, de tal modo que hasta el presentador  y el realizador casi siempre visten de negro. Él juega con los estereotipos y los prejuicios que forman parte de la sociedad y lo hace bien. Este humorista escribe sketches de humor con temas polémicos, como un episodio en el que se "divierte" con una persona discapacitada, o cuando  decidí a saltar el muro de un cementerio y hacer comedia en este espacio. Y luego le pregunta al espectador, por qué no? Por qué no hacer reír alguien en un lugar tan serio? Es un riesgo, la frontera se difumina entre tener gracia y hacer una broma de muy mal gusto, pero la comedia es un terreno fructífero para este tipo de dilemas. Me gusta el programa. Mucho mismo. La forma como utilizan la cámara, al hombro le da aún más un aire radical que es el estilo que hizo la fama de este canal de televisión. Me recuerda a Lars von Tries, que haces películas de esa forma. Incluso la elección de algunos temas de los programa, sobre la discapacidad, nos recuerda a los idiotas de este cineasta danés, aunque no es una copia, puede haber habido tal influencia. En general, el programa es muy bueno, pero no es para cualquier tipo de público, pero  eso nadie lo cuestiona.

Martes, 01 Enero 2013 15:38

Verano total

Es un programa de RTP que realiza una gira por el país, con el objetivo de mostrar lo que se hace mejor en las diversas regiones de Portugal.

Ya he mencionado aquí en el pasado la importancia de utilizar los recursos técnicos de este canal en términos de servicio público. Este programa  del principio de la tarde, cumple este papel. Durante varias horas de emisión, el verano total trata de mostrar la cocina local, en este contexto, es necesario resaltar uno de los elementos que aparecen en la emisión, las siete maravillas gastronómicas, que ha recaudado un poco las divergencias,  debido a la elección de los finalistas. Los problemas típicos de los portugueses. La música portuguesa es otra apuesta, por no mencionar una gran cantidad de entrevistados que de alguna manera promueven sus ubicaciones. Los presentadores son un activo importante en este programa, en particular, Tania Ribas de Olivera es una de las presentadoras más populares del público portugués. El restante equipo son excelentes profesionales que cumplen con rigor lo que exige el programa. La audiencia, una vez más, son más o menos una franja de la población femenina, con una fachada por encima de la edad de 40 años, que disfrutan de este tipo de transmisiones al vivo.

Martes, 01 Enero 2013 15:38

Perdidos en la selva

Se trata de un reality show de TVI que supuestamente pone los "competidores" a vivir y trabajar en una tribu africana.

¿Qué puedo decir sobre este programa? Su producción está definitivamente perdida. Es casi doloroso ver algunas escenas de este supuesto programa de resistencia física y mental. Una cosa es cierta, al parecer fue un espectáculo donde los "competidores" incluso han sido probados, porque pasaban hambre y frío. Las quejas por la forma, se han dirigido no sólo el contenido que se considera dudoso, pero la crítica se extendió a los participantes "obligados"  porque al parecer muchos no tenían idea de lo que iban. Perdidos! Todos ellos. Es uno de esos programas que sería divertido si no fuera tan triste sólo para ver. El objetivo único aspecto de mi curiosidad fue las tribus: los Himba, Hamer y Nakulamene. Al parecer, ellos percibieron todo el programa como una broma. Y deben haber inferido que los blancos estaban locos. Tal vez sean mucho más inteligentes que nosotros. Esa gente debe haberlo disfrutado al máximo. Como saben yo no soy un fan de los reality shows y si otros formatos ya eran malos, esto supera a todos. Mi pregunta es saber cuál es el próximo programa que va más allá de esto en términos de ridículo y grotesco por la explotación de la miseria de los demás. Sí, porque al parecer esta tv basura aún no está agotada, todo lo contrario y, lamentablemente, las audiencias en esta materia hablan por sí mismas.

Martes, 01 Enero 2013 15:37

Barrió alto

Es un programa dedicado a la conversación. Se trata de un tipo de entrevista más informal y enriquecer del punto de vista periodístico.

Este programa emitido en RTP 2 es un espacio que permite al espectador ver un tipo más íntimo de entrevista, al estilo de la radio, casi "olvidamos" la presencia de la cámara, hay calma cuando se aborda el tema de la conversación, sin presión y con una nítida fluidez  que permite a los invitados hablar a voluntad. Es el tipo de conversación que aprecio, ya que indican claramente que la mayoría de los huéspedes se sientan cómodos, como si estuvieran en un café a tener una conversación con un amigo. El ambiente informal es en gran medida debido a la actitud del entrevistador, José Fialho Gouveia. Él hace las preguntas correctas y otras no, pero lo que importa aquí es lo que hace sobre el tema. Y lo que pasa para el espectador es un diálogo muy interesante entre dos personas que están hablando de la vida profesional y personal de una. Se trata de un tipo de entrevista que es interesante por  la riqueza de las pequeñas cosas. Llegamos a conocer, unos mejor otros peor, el otro lado de las figuras públicas invitadas. Lo que les motiva en su carrera y sólo por eso vale la pena ver este programa. Es modesta y hasta cierto punto una forma más romántica de hacer periodismo, porque el entrevistador envuelve su entrevistado para su esfera más íntima, sin invadir la privacidad de su interlocutor.

Martes, 01 Enero 2013 15:36

Portugal en directo

Se trata de un espacio de información que está más cerca los acontecimientos para marcar la agenda de las distintas localidades de Portugal.

Es un programa de noticias por excelencia, que marca las agendas de los distintos municipios del país. Es un informativo más detallado para obtener información diaria, ya que explora todos los aspectos de las noticias regionales. Presentado por la siempre excelente Dina Aguiar, uno de las periodistas con más experiencia en la televisión pública, este espacio alcanza una gran calidad por los informes de prensa que dirigen su atención sobre los eventos culturales promovidos por las localidades. Es un complemento de información, porque a menudo vemos noticias que han transitado para el prime-time de los noticieros. Se trata del verdadero  servicio público, sirve como la ventana de nuestro país y su diversidad socio-cultural. Las noticias tienen un papel importante, ayudando a promover las regiones en la diáspora, ya que el programa se retransmite en la RTP Internacional. Es también una manera de movilizar todos los recursos humanos y técnicos que están disponibles en esta televisión y que a menudo son simplemente olvidados cuando se afirma que la RTP no cumple con su papel en el servicio público. Este programa es de manera positiva la prueba que se puede hacer información seria y evitar la historia triste que caracteriza a la información producida por algunos canales.

FaLang translation system by Faboba

Eventos