Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Yvette Vieira

Yvette Vieira

Martes, 01 Enero 2013 23:25

El álbum de familia

Síganme en un recorrido por el centenario de vino de Madeira, de las uvas hasta el embotellado de este néctar de los dioses, dirigidos por uno de los enólogos del mayor exportador de la isla, Filipe Azevedo y el equipo técnico.

Nuestro viaje comienza en la cima de una montaña, a unos 800 metros de altitud en el Jardim da Serra, la Câmara de Lobos. En la memoria el intenso olor a tierra mojada que se despierta al ser calentada por los débiles rayos de sol de la mañana. Los enrejados de las vides que se extienden hasta la colina ocultan sus preciosos rizos oscuros, que claman por la cosecha que tarda en llegar. Al trabajo, porque hay una amenaza de lluvia y aún queda mucho por hacer. Cada año, entre el día 20 de agosto hasta la primera semana de octubre se recoge alrededor de 1,5 millones de kilos de uvas dispersas por los 600 productores que ayudan a producir el precioso néctar, el vino de Madeira. Imagínese, se recogen uvas de los cuatro rincones de la isla, al punto de haber pérgolas con tal inclinación, que necesitan de una hora para llevar 50 kilos de uvas hasta los camiones que las conducen a las instalaciones de la compañía Vino de Madeira (MW).

Martes, 01 Enero 2013 23:14

Edimburgo, la ciudad guerrera


"Mientras que más de un centenar de personas permanezcan vivos, nunca nos someteremos al dominio de Inglés. Y, en efecto, no es por la gloria, ni riquezas, ni honores que estamos luchando, pero por la libertad -. Solo por eso, que ningún hombre honesto renuncia, pero con su propia vida " El rey Robert Bruce I.

Los portugueses y los escoceses tienen más en común de lo que piensan. En primer lugar, son países pequeños en términos territoriales. Son pueblos con alma guerrera, son resistentes y fuertes en su identidad nacional. Aunque los escoceses no son una país independiente, siempre han luchado, siempre había querido ser una nación. La historia de Escocia, está repleta de grandes héroes que lucharon por el reconocimiento de Escocia como tal. Es realmente fascinante por su legado histórico y sus paisajes verdes.
Nuestro viaje comienza en Edimburgo, una ciudad dominada por su castillo del mismo nombre. Este monumento es un escenario privilegiado de la agitación política y las guerras que han marcado la historia de este país. Al entrar en sus puertas son impulsados ​​por una gran calzada de piedra para el edificio principal, la sala de la corona, donde la piedra llamada del destino, en el asiento de piedra arenisca están grabadas leyendas de la forma en que coronó a los reyes de Escocia y las joyas el soberano. Desde las almenas que rodean el castillo vemos el paisaje tallado gris que domina el panorama urbano que parece no tener fin, Edimburgo se extiende hasta el infinito.

Bajando por las calles de anchas y sinuosas una de las paradas obligatorias es el Museo Nacional de Escocia. No por su belleza arquitectónica, sino por el magnífico recorrido de la historia de este país. En la entrada, una frase que domina nuestra atención, es una cita (en la parte superior de texto) de uno de los más grandes guerreros escoceses y sin él, Robert Bruce, Escocia probablemente habría dejado de existir como nación. A diferencia de Mel Gybson y su película Braveheart, que distorsiona muchos hechos históricos, a pesar de William Wallace hubiera existido, no es el héroe más grande de Escocia. Bruce fue. Después de ser informada por los guías que nos acompañan, nos trasladamos a la habitación en la que se depositó en la cripta de la Queen Mary, que a traición la mando matar Isabel I, con algunas de sus pertenencias personales y uno de los más curiosos es una esfera de plata muy decorada con una larga cadena que se adjuntaba a la ropa de la reina que contiene varias flores y plantas que se utilizaban para perfumar su majestad, adivinan por qué? Bueno, para aquellos que no lo saben, no se bañaban en este momento y, como tal, era necesario perfumar la ropa para disimular los olores corporales. URG!

En el siguiente piso, más un guerrero escocés. Bonnie Prince Charles, o más bien, Eduard Charles Stuart, que debe su apodo al hecho de que era muy hermoso. A los 24 años lideró una revuelta para restaurar la monarquía católica en Escocia e Inglaterra, aunque ganó algunas batallas fue derrotado y tuvo que huir de imaginar, disfrazado de mujer. El ejército Inglés en ese momento ofreció 1.000 libras a quien lo entregase a las autoridades. Nadie lo hizo, y así se escapó a Francia donde murió. Cuenta la leyenda que Bonnie regresará un día en una niebla de salvar Escocia. Le recuerdan algo?

Tomando un descanso de la historia nos fuimos por las calles de la ciudad hacia el Royal Mile, de Lawnmarket, High Street y Canonbrige, donde los amantes pueden visitar uno de los centro de whisky escocés pueden disfrutar de todo el proceso de producción de una las bebidas alcohólicas más populares del mundo. La milla continúa con sus tiendas de tela de tartán que se utiliza en la fabricación de las no menos famosas faldas escocesas. Nos tomamos un tour guiado de la elaboración y corte con los diversos tipos de cuadrados. Podemos tocar, es más pesado de lo que pensaba, se trata de pura lana de oveja que pasta en las tierras altas y el precio final refleja el trabajo arduo.

Por la tarde vamos hasta uno de los más bellos jardines de la ciudad, el parque de Holyrood. Era el antiguo coto de caza de los reyes de Escocia, ocupa 263 hectáreas y su punto más alto es un volcán extinto, el asiento de Arturo, otro punto de vista impresionante de la ciudad. Para nuestra suerte, ahí está el famoso festival de las artes, el Fringe de Edimburgo, que sólo tiene lugar en agosto. Es el más grande del mundo, donde varias actuaciones tienen lugar simultáneamente teatro, música y danza en las calles. Se trata de grupos de todo el mundo que salpican el paisaje urbano con sonido, mucho color y movimiento. Al final del show, nos piden que depositar una moneda para ayudar a los artistas invitados. En esta época del año, la ciudad de acuerdo con datos difundidos por la prensa local, es hogar de 500.000 personas, o sea dos veces la población local. Mi viaje por la capital del mundo escocés termina aquí. Hasta siempre.

Martes, 01 Enero 2013 23:07

Un riesgo calculado

El viaje que yo propongo no es bueno para los cardiacos, las personas con mareos y de rodillas débiles.

El viaje incluye la Faja da Ovelha hasta  Paul do Mar. Es un hueso duro de mordiscar y no es para los débiles de mente. Se trata de una caminata de dos horas, quizás más, dependiendo de su estado físico, que cubre una porción de la costa oeste de la isla de Madeira. Es la madre de todas las dolorosas y hablo por experiencia propia. Pero antes de una historia llena de emociones fuertes, un pequeño espacio para explicar la existencia de estos caminos. Siendo una isla con un terreno sumamente accidentado, nuestros antepasados, para destrozar la piedra de la montaña para hacer las terrazas fueron talladas por la fuerza de las manos fueron talladas rutas que conectan las pequeñas localidades de Madeira. Estos accesos eran lo suficientemente grande para que cupieran las personas que llevaban en los costados las cosas más esenciales. Las bestias de carga, caso se le ocurra preguntar, no podrían incluso ser utilizados en la mayoría de los casos como un medio de transporte a lo largo de estos pasajes, muy derivado de la falta de anchura suficiente para este propósito. Este es el caso del trayecto que vamos a hacer. Es una ruta que permitió que las poblaciones de la montaña, del Paul da Serra, tuvieran acceso a la costa y viceversa. Ahora sí, a caminar.

Al principio todo es deliciosamente engañoso, varios tonos de verde, rodeado por el azul del mar, que se puede ver en el fondo, salimos de los Placeres hasta la Faja da Ovelha. Vemos a lo largo los campos y las personas que nos saludan con alegría desde los patios de sus casas. Después de haber alcanzado el pico de las cabras, uno tiene la sensación de que se va a caer, pasa por nosotros la brisa caliente flotando hacia arriba por la pared del acantilado y bien al fondo, Paul do Mar. La rueda y el cable son mudos testigos de la forma en que fueron ingeniosamente llevadas a grandes cargas y los pedidos de la gente ya en el siglo XX.

Martes, 01 Enero 2013 23:00

Carolina, la feminista

Es un viaje de ficción por la vida de una de las sufragistas más importantes en la historia de la República Portuguesa

Nací el 18 de abril de 1878, en Guarda, mi madre me dijo más tarde que apenas salí de su vientre deje de respirar por dos veces y a la tercera abrí bien los ojos, parecía quería tragarme el mundo y me ha dicho que era un mal augurio para una mujer. Ella pensó, esta me va dar mucho trabajo. Desde que me conozco como gente siempre me aferre a la vida con uñas y dientes, nunca satisfecha con el destino de la mujer que debe obedecer a su marido y servir sólo para mantener la casa y los niños. Deseaba más. Encontré mi destino en los libros. Entré en la escuela de medicina y cirugía de Lisboa con apenas 18 años y terminé mis estudios en 1902 para orgullo de mi padre y una cierta consternación de mi madre que pensaba que ser médico, no era honorable para una joven señorita. Para disipar sus temores, me casé con mi primo y compañero de muchas correteadas infantiles, Januario Barreto, en el mismo año como  había prometido. Mi marido a diferencia de otros, nunca me ha impedido ser quien era, todo lo contrario me conocía mejor que nadie, éramos compañeros en la vida y en la profesión. Él fue un gran republicano de cuatro costados y la pasión e intensidad con que defendió la causa, la pasó para mí de forma natural. Me uní sin dudarlo.

Fui la primera mujer en dar consultas médicas y operar en el Hospital de San José y añado que honestamente no fue fácil ser aceptada. Mis pacientes en el primer día se negaran a ser atendidos por mí, los hombres en particular, era lo que le faltaba desnudarse delante de una dama, gritaban  por los pasillos. Las mujeres, después de la sorpresa inicial, daban las gracias a Dios por estar con alguien que entendía y sabía lo difícil de la vida, se sentían más a gusto. Y fue este amor y la comprensión de mis pacientes que me hizo elegir la especialidad de ginecología. Al año siguiente, mi hija María nació y a pesar de mi alegría inicial, Januario se quedo enfermo, víctima de tuberculosis, pase semanas junto a su cama, mirando por encima de él, en busca de nuevos tratamientos en la literatura que podría salvar el amor de mi vida y padre de mi hija, en vano. El 25 de mayo 1910 exhaló su último suspiro. Pensé que me quedaría loca. Qué iba a ser de mí una viuda con una hija en sus brazos? Adelaide vino a mi rescate, siempre sensata y práctica, me dijo lo siento, pero que no valía la pena perder más lágrimas, tendría que arremangarse y luchar por un mundo mejor para mí, para ella, para mi hija y para las mujeres pobres que atendíamos a diario en el hospital, también en memoria del gran hombre que había sido mi marido. Por lo tanto, me ayudó a fundar la Liga de las mujeres republicanas en Portugal, donde fui vicepresidenta y todavía era muy activa en la asociación de mujeres portuguesas, en la que también me orgullo de haber participado. Ofrecí mi tiempo en  retirada de mi familia y mi salud para defender en lo que creía y hubo momentos de desaliento, pero nunca retrocedí ante el choque de ideas y prejuicios que predominaban en la sociedad en general. El 28 de mayo de 1911, con censo número 2513, después de años de lucha en la que reclamamos el derecho a voto, que inicialmente estaba vetado, y debido a un vacío en la constitución aprovechado por el juez y el padre de Ana Castro, Baptista Castro, fui la primera mujer a votar en Portugal y Europa. Esto sólo podría haber ocurrido en nuestro país. Fue una excepción. La ley fue modificada posteriormente para evitar el voto femenino. Canallas! El primer paso fue dado. Esto me la llevo yo! La primera batalla está ganada, de hecho hay que ganar la guerra, bueno si nos abren la puerta al menos no nos pone en la calle. Lamentablemente, tanto esfuerzo de mi parte tuvo un efecto y en julio de este año, confesé a un amiga que he trabajado duro todo el día para discutir, para pensar, así que tengo un cerebro en constante punto de ebullición, después períodos de cansancio y fatiga como nunca. Si sigo así tengo el consuelo de haber vivido demasiadas cosas demasiado pronto. Y así fue. No podemos escapar al tiempo. Mi hora se acercaba y cuando  menos esperaba,  mi corazón me traicionó. Se detuvo. El 3 de octubre de 1911. Está bien, otras más vendrán después de mí para seguir la lucha. Lo único que lamento es no estar viva para ver ese día.


http://www.fcsh.unl.pt/facesdeeva/eva_arquivo/revista_11/eva_arquivo_numero11_j.html

Martes, 01 Enero 2013 22:57

La fiesta

Un día lleno de música portuguesa en el anfiteatro natural de Funchal

Una tarde llena de sudor se enfría al sonido de los primeros acordes que se escuchan en el recinto, se va llenando el césped poco a poco de jóvenes ansiosos con mucha adrenalina. Los grupos se van alojados en círculos en el césped esperando la primera banda que hará los honores del Festival de Música de Funchal. Dul  n’ nouk white es el centro de la atención en el primer triple de estos jóvenes músicos. Ellos son la primera banda en tocar, "inaugurando" el escenario principal del live 2011 primera edición en vivo de este evento musical y el primero de madeira en tener este privilegio. No está mal. La cantante Barbará Branco tiembla ante el mar de ojos ansiosos. Un tono vacilante, que desaparece a medida que el sol se pone en el horizonte. Recuperados de este mal comienzo, la banda de  ataca a la audiencia con garras y dientes. Con temas como "deslice el azul" y algunos covers que han despertado la multitud que se reúne en el parque de Santa Catalina.

Final de la tarde. El calor finalmente cede con la brisa que acaricia los árboles de este hermoso multicolor ambiente. Casi inesperadamente, los ánimos se calientan de nuevo, antes de la llegada a la escena de una de las mejores bandas en el escenario por la noche. El alma caro. El dúo simplemente electrizó con su música soul y sonidos con impulse viral para bailar. La empatía entre New Max e Demo con él público se generó de inmediato. El público delira, baila y canta al mismo tiempo, las canciones que sacudieron las listas nacionales. El amor es mágico ha lanzado un hechizo sobre la multitud no paro de saltar. El tema “estás bien”  confirma la voluntad y la energía positiva que envía el dúo en el escenario y que nota en un festival de música en vivo. Las trompetas nos envuelven como si se tratara de un abrazo, con ondulantes sonidos rítmicos, como las olas, que son el preludio de "hablar de ello, olvidarse de él, yo todavía no entiendo cómo estás aquí". Pero me doy cuenta de que ellos deben estar allí en el escenario, el público está exigiendo más una. Y nuestro mundo es mágico. Tan mágico que sólo podría haber espacio para la  banda siguiente, The Gift, un regalo musical, un bombón de chocolate para una noche cubierta de estrellas. Apenas recuperados de tanta energía en movimiento, Sonia Tavares imponer su presencia en las sombras, invisible, sólo se escucha. Se trata de una voz cálida y potente, que le da la bienvenida a una de las mejores bandas de pop portugués. La canción "traje de colores" es la apertura a un concierto que será memorable. Es aparente serenidad explotó en los siguientes temas del nuevo álbum y algunos conocidos por el público. Así es como la sala reacciona al unísono como un solo cuerpo y sola una vida. Entre las ondas de manos en el aire y pequeñas luces, que iluminan la oscura noche. Siempre es mejor si se espera la salida del sol. Hasta el próximo año.

Martes, 01 Enero 2013 22:52

El mundo submerso

Sígueme en una inmersión en las profundidades del mar en la costa de Madeira.

Quién lee los mil leguas de viaje submarino de Julio Verne es siempre cautivado por la descripción del mundo submarino del capitán Nemo y nuestra imaginación nos lleva a un universo lleno de criaturas misteriosas y aterradoras al mismo tiempo, que habitan en el fondo submarino. El mar en su inmensidad índigo es el lugar ideal para hacer buceo y descubrir estos seres, algunos de los más extraños del planeta. Mi viaje es en las profundizas del Atlántico sur. Al submerjirme hacia el fondo del mar, la primera impresión que se obtiene es la ausencia de ruido, que no se puede comunicar, sólo oímos el sonido de nuestras burbujas de oxígeno, estamos solos ante la inmensidad del océano y te sientes como que pequeña, emocionada y asustado al mismo tiempo, no hay barreras, ni límites, es nuestra esencia que flota de forma indefinida. Ligeramente.

Martes, 01 Enero 2013 16:21

Querido cambie la casa

Es un programa que promete cambios radicales dentro de su habitación.

 

Es uno de los formatos de televisión SIC mujer más exitosa hace un par de años, si la memoria no me falla desde el principio que hizo parte de la alineación principal de este canal, lo que demuestra que no se deja nada al azar cuando se trata de promover las marcas y servicios y que le gusta al público. Es cierto que se trata de un verdadero espectáculo de objetos bellos, promueven la producción nacional, la publicidad se hace de en una forma elegante, y no me malinterpreten, hasta que me gusta el programa, pero a veces pienso que es demasiado consumista. Podrían digamos tener una faceta educativa, ya que no pueden ampliar sus servicios geográficamente, bastaba mostrar cómo hacer pequeños trabajos en la casa de una forma fácil y accesible, es sólo una sugerencia, porque aunque parezca que muestran ciertos procesos de reconstrucción, la verdad es que vemos más a menudo decoradoras y presentadoras y ensamblar piezas de mobiliario que, de hecho, podrían reciclarlos. Sería una ayuda y un activo para el programa, creando incluso un pequeño segmento, mientras que las obras tienen lugar.

Martes, 01 Enero 2013 16:20

Top chef

Es uno de los programas emitidos por culinarias BBC1 en el fin de semana.

 

Puede que no sea uno de los programas más vistos a nivel nacional, pero hace la boca agua sólo mirando. Me gusta el formato de este concurso gastronómico, aunque no es innovador, es otra versión de la franquicia por lo menos tiene el mérito de contar con profesionales acreditados que emiten opiniones muy válidas e interesantes. Es una competición al más alto nivel, ya que es valorado por los chefs con carreras exitosas y con estrellas Michelin en el plan de estudios. Varias pruebas muestran un nuevo aspecto en comparación con la cocina nacional, que desde mi punto de vista es saludable, revisar las recetas y los ingredientes que forman parte de nuestros hábitos culinarios y resulta ser una ventaja para cualquiera que vea el programa de . Lo único que lamento no poder tener un chef personal para cocinar los platos en la cocina, el resto de mi nota positiva a este formato y su presentadora de televisión Silvia Alberto.

Martes, 01 Enero 2013 16:19

La casa de los secretos 2

Es televisión real y uno de los más populares con el sello de TVI.

Empiezo por decir que traté de ver "la casa más famosa de Portugal", y no me pude resistir, tuve que cambiar de canal 1 minuto y medio después lamento decirlo, no es cinismo, sino porque entiendo que debo de hacer una  apreciación de la programación sin prejuicios es decir, siempre trato de ponerme en el lugar del espectador y ver lo que hace que cierto programa tan atractivo excepto que en el caso de la "casa de los secretos" es imposible para mí, definitivamente no me gusta este tipo de formatos televisivos. Soy consciente de que es un líder de audiencias y supuestamente gano premios de televisión, pero a diferencia de otros textos no tengo la intención de examinar las fortalezas y debilidades del programa, de hecho me gustaría resaltar lo gracioso que es oír la gente justificar cuando son confrontados con lo inevitable, las razones que los llevan a seguir la "vida real" de los concursantes. La justificación que más gusta y me divierte, lo admito, es que el estudio sociológico de nuestro país. Quiénes son estos portugueses? Bueno, al parecer se trata de personas que quieren ganar mucho dinero con el menor esfuerzo posible y hacerse famoso, este es el retrato de la nación? No me parece a mí. Hay otros espectadores a los que llamo de celosos, en el fondo si “escavamos" un poco persistentemente terminan por confesar que, al igual que han intentado ser concursantes, pero como lo consiguieron  disfrutan en ridicularizar  el comportamiento de la presentadora , Teresa Guilherme  que ríe, desespera, grita y llora y hace casi todo esto al mismo tiempo, mientras que presenta una seudo gala , un carrusel de emociones  que ellos graban y ponen de inmediato en "you tube" y por último tenemos a los miles " facebook amigos "y" familia que ni el concursante sabia que tenia " que ven la " la casa de los secretos 2"para" apoyar ", supuestamente revelando los secretos sórdidos en las revistas rosas, pero básicamente sólo saben criticar. Bueno, esta charla daba un estudio sociológico, o no?

Martes, 01 Enero 2013 16:19

La súper diva

Se trata de un programa muy singular de ópera.

Me sorprendió la frescura de este programa que habla principalmente de óperas. Hay un lado muy femenino en toda esta visión de una de los espectáculos más completos del mundo. Presentado a la mitad soprano Catarina Mulder, este es un formato de televisión que no se limita a describir los libretos de las óperas, hay una sección de entrevistas  y ella también canta algunas de las arias más bellas de estas grandes obras líricas, hay incluso unos duetos inesperados. Cada programa está dedicado a una ópera que se divide en varias secciones que van construyendo gradualmente el universo operístico y todo lo que lo rodea. Especialmente apreció el estilo personal de esta cantante, presentadora accidental, que le da al programa un cierto halo de sensualidad y atrevimiento, que de hecho es muy singular en términos de televisión e incluso un programa de esta naturaleza. Otro de los puntos fuertes de "súper diva" es el de Catarina Mulder es muy telegénica y cuenta con un amplio y coloca muy bien las preguntas con el fin de ser percibida por el público en general. Es imposible no gustar.

FaLang translation system by Faboba

Eventos