Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Yvette Vieira

Yvette Vieira

Miércoles, 02 Enero 2013 12:52

La blanca

Es una isla que se encuentra en el macizo central del archipiélago de las Azores.

En el medio del océano existía un país próspero donde había árboles cargados de fruta que cubría todas sus montañas, arroyos límpidos que serpenteaban sus campos verdes y peces que saltaban a las redes. En este reino perdido en el Atlántico, vivía un rey. El gobernante de la tierra y el mar que tuvo nueve hijos, todos varones y todos muy amigos entre ellos. Azor en su infinita sabiduría, no queriendo romper esta armonía y ofreció un pico a cada príncipe. Todos los hermanos se mostraron complacidos con ese regalo y decidieron reunirse una vez al año. Hasta el día. Un dios menor envidioso de toda esa felicidad causó un terremoto de gran magnitud que hundió en el territorio, mató al rey y muchos de sus súbditos, pero Neptuno decidió intervenir y sumergió los nueve picos que el rey había dado a cada hijo. Los hermanos eran tan amigos, que cortaran árboles, construyeron barcos y aprendieron a navegar por los mares para poder abrazarse cada vez que podían escapar a las responsabilidades de sus islas, las encantadas, nueve que son ahora los Azores. Este es sólo una de las muchas leyendas que alimentan la imaginación de los Azores.

Miércoles, 02 Enero 2013 12:50

Los nazarenos

Es una de las regiones costeras de Portugal visitada por los turistas.

El mar salvaje impregna la mirada. Los ecos de las olas golpeando la playa claman por nuestros cuerpos. Una sola inmersión despierta una intensa corriente que nos calienta en el agua fría, que nos recuerda nuestra existencia insignificante ante la ola gigante que nos envuelve. La fuerza de la naturaleza que se manifiesta en las corrientes que insisten en empujarnos para fuera contra nuestra voluntad. Brazadas fuertes nos conducen de nuevo a la bahía que sólo nos protege de los fríos vientos del Atlántico, donde el mar es omnipresente. En tierra, temblamos de frío, mientras escuchamos las historias de marineros que hablan de generaciones de hombres que hicieron a sus aguas, conocedores de su generosidad y su personalidad imprevisible, que exige en cambio la alma de algunos que sostiene las profundidades de su ser. En las mujeres el océano deja su huella en la cara, los surcos trazados por la ansiedad y las lágrimas, con el pelo cubierto por pañuelo negro, son bandera de un dolor sin fin y las manos callosas están, de arreglar las redes en silencio. La mirada es dura cuando se enfrentas al agua. Ellos saben que más allá del horizonte, todo es incierto. El mar ofrece, pero también tira, dicen. Es su fado, su destino, lo reciben con humildad y un cierto resentimiento, muchos amores se han perdido para siempre en la inmensidad del azul. Basta mirar a los trajes negros que contrastan con las arenas doradas. Pero de qué sirven los gritos venganza? Sólo conocen esta existencia hecha de sal, que se ahoga en la fe inquebrantable de mejores días, de oraciones mudas diarias y las promesas por un buen regreso. La pesca es su vida y su sustento. Ahora, también hay turistas que invaden cada año, las arenas de la playa que alguna vez fue sólo de los nazarenos. Van en busca de olas generosas, pescados y mariscos abundantes que se aportan a la tierra, el mar ofrece dicen una otra vez como una letanía.

Miércoles, 02 Enero 2013 12:49

Reina de la frontera

Es una de las ciudades más fortificadas del país y ahora es un Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Bienvenido a Elvas, la ciudad fronteriza por excelencia del reino de Portugal, la barandilla de la nacionalidad  portuguesa y que fue escenario de importantes batallas durante siglos. Lo que queda de esos ecos guerreros es un patrimonio arquitectónico de innegable belleza. La primera imagen que retenemos en la memoria son las puertas de la ciudad, la blancura de sus edificios, una marca del Alentejo profundo, en contra punto con los grises de los muros que la rodean. Esta ciudad tiene el mayor conjunto de bastiones amurados del mundo. La fortificación de la ciudad tuvo su comienzo desde el momento en que los ejércitos lusitanos expulsaron a los musulmanes del territorio, en el año del señor de 1166. La reconquista cristiana dejó un legado en piedra que se encuentra el castillo de Elvas. El paisaje de algunas torres hexagonales confirman este legado militar, uno puede ver un sinfín de campos que definen hasta el agotamiento  nuestra mirada y también confirman su importancia estratégica, podemos imaginar a los centinelas en la parte superior de las paredes, que podían ver sin gran margen para error, la llegada de los ejércitos enemigos del reino.

Miércoles, 02 Enero 2013 12:46

De flávio a los lusitanos

Se trata de una de las más antiguas ciudades de nuestro país.

Los restos de un pasado histórico muy rico se encuentran dispersos por toda la ciudad. Comenzando con el nombre. Chaves ha sido siempre un lugar estratégico para diversas civilizaciones. En particular, para los romanos, que conquistaron hace milenios estas tierras fértiles, construyeron fortificaciones a largo de la periferia, muros para proteger los asentamientos, puentes, incentivaran la exploración de minerales y alentó el uso de las aguas termales, una costumbre que continúa hasta hoy. Esta es una localidad de Portugal, que fue elevado a la categoría de ciudad desde el año 79 dC por Tito Flavio Vespasiano, y luego viene el viejo nombre romano de Aquae Flaviae, que mantiene esa designación para los habitantes de esta ciudad, los flavienses.

Miércoles, 02 Enero 2013 12:42

Desafinado

Es una página más en el inmenso currículo de bailando con la diferencia, con coreografía de Paulo Ribeiro, con la co-creación con Leonor Keil y los Drumming GP de Miquel Bernat y Antonio Sergiño.

La sala poco a poco es invadida por un sonido rítmico de los albos cuerpos cuyas garras de metal marcan un compaso constante, sincopado. Hasta que la repulsión parte esta orden, esta rigidez del modelo que dejaba poco espacio para la libertad, para la imaginación. Se trata de una nueva partitura musical que se despliega ante nuestros ojos y de repente una disonancia se hace cargo de sus vidas, son los desafinados, que llenan el escenario con sus inconsistencias, sus diferencias y las desigualdades. Desean hacerse oír con sus gestos bruscos que entran en confrontes desiguales. De los más fuertes a los más débiles. Del más pequeños al más grandes. Los machos a las hembras. Y en medio de caos organizado se oye una voz femenina, el suave y envolvente clama: Si te atreves a decir que desafino amor / Ten en cuenta que esto me causa un inmenso dolor/ No todos los privilegiados tienen oído como el mío/ Tengo sólo lo que Dios me dio. Los versos callan fundo en las almas níveas que caminan el espacio y instalan un nuevo ritmo, revelando poco a pequeños gestos de un pasado de cadenas y  esclavitud exorcizada por los cuerpos a través del candomblé.

Miércoles, 02 Enero 2013 12:40

Tomar, templaria

Desta vez hacemos un viaje por una de las más bellas ciudades de Portugal en verso.

Ciudad del mar, de maresia,
Las tradiciones, el patrimonio, el Carnaval,
Con vistas al río y lagunas
¡Qué alegría es esencial!

En el Furadouro descanso la mirada
En el profundo mar azul,
Mientras las gaviotas vuelan
Saltando sobre las olas.

En la playa veo a los pescadores
Entre las redes, de peces saltantes
Por delante, los bueyes tiran en tierra,
El barco, las redes, los sueños errantes.

La ciudad refleja la luz
Bajo el sol, las nieblas, las lunas,
En fachadas de baldosas
Que decoran el "alma" de Ovar.

En este caso, Julio Dinis, escribió,
Historias... la historia de Ovar
Y así nació la Casa-Museo
Para  hoy su leyenda contar!

La iglesia parroquial y capillas,
La Misericordia, el Calvario, de la señora Gracia
Mostran la devoción de la gente,
Cuando se vieron en las tormentas o en la desgracia.

Las siete capillas de los pasos
Ellos informan de la Pasión de Cristo
Y la gente vive en la procesión ...
A sus últimos momentos, asisto!

Hay todavía el pan-de-Lo de Ovar
Conocido y apreciado manjar,
Que endulza la boca a quien
Y que quiera, probar nuestra dulcería.

Ovar, Museo de la Ciudad Azulejos
Carnaval, las tradiciones y el mar
Desemboca en el Atlántico,
Para el  alma conquistar!

Déjese conquistado,
Déjese perder
Visite Ovar!
Venga a conocer.

Miércoles, 02 Enero 2013 12:39

Pennafidelis

Es la segunda ciudad más antigua en nuestro país.

Paseando por la ciudad de Penafiel somos enfrentados por su memoria en granito que marca todos los monumentos de la ciudad. Que nos acompaña a través de los callejones y las calles. Es el signo de una tierra antigua, que fue gobernada por el Imperio Romano, que merece una visita a través de la Ruta del Románico. De los propietarios eclesiásticos que inmortalizaron su existencia con monumentos a la oración, como el templo de Boelhe es uno de esos tipos de ejemplos hermosos y austeros y las casas de nobles con raíces medievales que dominan el paisaje agrícola. La erosión del tiempo, de esas marcas poco o nada hay, ya que podemos disfrutar de todos estos signos de la civilización, hasta cierto punto en toda la ciudad y más allá. Pero, el moderno también se hace sentir, en el marco de los nuevos edificios y las nuevas intervenciones arquitectónicas en el tejido de la ciudad, como en el caso de la transformación del acceso peatonal. Bajo el lema, vamos a hacer historia en el distrito histórico, el ayuntamiento de la ciudad está convirtiendo lentamente las aceras en áreas accesibles a personas con discapacidades físicas, por que que la ciudad es también de ellos, sin alterar su característica granítica.Otra de las curiosidades es el "Papa chiclas" es un depósito de la goma de mascar que tanto molestan las suelas de los zapatos e incluso es utilizado por la población local, pude verse que Peñafiel una de las ciudades más limpias de nuestro país.

Miércoles, 02 Enero 2013 12:36

Endless

Se trata de un proyecto europeo. Una asociación de "bailando con la diferencia" y otros grupos similares en diferentes áreas artísticas. Fue una invitación de Alemania con la participación de Lituania, Estonia y los escenarios estuvieron a cargo de Polonia. El resultado fue un espectáculo único y di un vistazo al ensayo general. Únase a nosotros.

Entramos en la intimidad del grupo, siempre notados, pero pronto, olvidados, ya que la atención de los bailarines sigue una presencia única, una voz, la de Henrique Amoedo, que con calma habla de lo que espera de este ensayo. Ellos crean un círculo alrededor del coreógrafo que repasa los posicionamientos de los diversos intérpretes. Nada más se escucha que el sonido de su voz cálida y una versión femenina de los mismos consejos en inglés, el espectáculo es multicultural. Una emoción tranquila llena el espacio. Al final, se aplaude, el ensayo empieza... Los cuerpos se codean descompasados, amplían el escenario, pidiendo con gritos de atención. Se calientan las voces, los sonidos, los ecos se ven perpetuadas por el escenario y sin previo aviso, hay una figura de negro, delgada, casi oculta por la niebla, se destaca entre la multitud con la siguiente letra de Muse: Nuestro amor puede ser para siempre. Y si nos morimos, morimos juntos, y yo, Yo digo nunca, porque nuestro amor será para siempre. Atraído por la música, todos bailan, perdido en un sinfín de giros volteretas hasta el último acorde de una realidad disfrazada.

Miércoles, 02 Enero 2013 12:33

El diário de un ex nómada

Es el viaje de los estudios de Nirvana y su universo alternativo contado por uno de sus mentores, Alex Michel.

En 2003 teníamos una caravana de 30 vehículos para nuestro espectáculo itinerante. Un camión tuvo una avería y en esa parada no planificada, vimos un gran cartel anunciando una subasta. El campo era enorme, parcialmente cubierto de vegetación y había una ruina. Iba a haber una subasta y pensamos: Vamos todos a unirnos y hagamos una oferta! Éramos una comunidad nómada a ya demasiado tiempo y necesitamos de crear raíces. Todo sucedió allí, en ese momento. Terminamos apareciendo, licitamos y aceptaron nuestra propuesta. Después fue la prisa de costumbre, los créditos, a ver qué había. Nosotros vendimos un montón de coches, camiones, furgonetas y trailers. Así es como empezó. Fue la culminación de una búsqueda por nuestra liberación, nuestro nirvana. El nombre se quedó. Lo que sobraba de la antigua instalación militar era sólo una sombra de su pasado. Nos pusimos a trabajar. Tuvimos que reconstruir el espacio, abriendo nuevos canalizaciones, las paredes, todo... no había nada. Básicamente, toda la experiencia que habíamos acumulado para montar espectáculos, escenarios, espacios, nos hizo ser un poco soldadores, herreros, carpinteros, electricistas y plomeros. La vida en la carretera nos enseña estas cosas, somos gente de los camiones, del mar, de las estrellas y casi todos somos artistas. Es una especie de comunidad de templarios que ven una colina y deciden construir su catedral. Este era el nuestro. La tierra sagrada de los sueños y ambiciones, un antiguo cuartel para nuestro mundo post-apocalíptico.

Miércoles, 02 Enero 2013 12:03

Por los paladares de mi vida

Es un guía de afectos que se inicia con los olores y sabores de la infancia a la edad adulta.

Hay olores que nos recuerdan de inmediato a la calidez de la cocina de nuestra madre y nuestras abuelas. Son los sabores de los afectos que nos acompañan durante toda nuestra vida y sin la cual no podemos vivir. Nuestros recuerdos más fuertes que nos acompañara están en la cocina. Cuando los mismos gestos que renueven en un movimiento circular y las ollas que expulsan botes de humo y ruidos anormales. El corazón de una casa portuguesa seguramente, donde todo sucede, la familia se reúne, se apiñan los amigos y los niños aprenden a través del gusto lo que es ser portugués. Mi escritura tiene el olor del mar. Me lleva a las vacaciones en  la playa en verano, donde recogía los caracoles pegados a las rocas que eran hervidos y sazonados, para ser objeto de caza con una aguja, una tarea difícil e ingrata, que llevaba mucho tiempo, pero vale la pena el placer de la repetición el mismo gesto una y otra vez, aunque nunca saciara. Las lapas todavía con cáscara acabaditas de cosechar aprovechando la marea baja eran salteadas en mantequilla, ajo y jugo limón para el deleite de niños y adultos. Recuerdo que en la cocina de mi abuela, no faltaba el gallado seco empapado en aceite de oliva y vinagre, adornado con perejil picado,  cebolla y el ajo. A primera vista, este manjar no inspiraba gran apetito por su color negruzco que parecía astillas de troncos, pero una vez superado los prejuicios, era comer y llorar por más. Harina de maíz caliente con las macarelas pequeñas freídas bañadas en salsa siempre serán siempre un clásico de mi infancia en los días fríos de invierno. Recuerdo el gran caldero de hierro burbujeando alegremente, el de la harina cocida, todavía hirviendo se vierte sobre muchos platos para que se enfríe. Lo que queda era cortado en cuadrados y frito acompañado con una ensalada de berros y carne asada. De da agua en la boca solo de recuérdalo.

FaLang translation system by Faboba

Eventos