Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Yvette Vieira

Yvette Vieira

Miércoles, 02 Enero 2013 13:10

Rertazos de una vida

El embrión de lo que sería el futuro Teatro Experimental  de Camacha (TEC) nace en el verano de 1987. Emana de una actividad promovida por la Casa del Pueblo local, que se prolongó en el tiempo, gracias a una invitación de Jorge Sousa a Basílicia Fernandes. Sígueme por este cuento con más de 25 años, dictadas en la primera persona, la historia de un grupo de aficionados muy singular.

Mi camino como actriz se funde con el TEC. Un buen amigo me desafió a unirme a un grupo de teatro, porque sabía que me había encantado de participar en los recitales parroquiales y todas estas reuniones se habían estancado un poco. En un martes, a las siete de la tarde, llegué al primer día de ensayos y no encontré a nadie. Me auto-intitule responsables y el prime objetivo que me impuse fue buscar personas para el grupo. Hablé con mis hermanas, que se entusiasmaran luego con la idea y logre capturar  elementos de la sala de baile coordinado por David Nobrega. No teníamos una sala, pero eso no disuadió. Empezamos ensayando un pequeño texto que adaptamos para una obra enorme, lo que permito un discurso para cada uno de los 21 elementos que se consiguió reunir. El debut de la "clase de los necios" se celebró en la Gaula, en el refugio de los ancianos. Lo que pasa es que jugamos mucho en esta pieza, pero resulto, la gente amo vernos en el papel de los estudiantes burros que no debían nada a su inteligencia. Y el público nos abrazó de inmediato. El Sr. Vieira, que fue un actor y María dos Anjos es que el actual directora del coro, vinieron a vernos, se quedaron muy contentos y nos aconsejaron una formación más técnica. En asociación con Inatel, se creó la primera campaña de sensibilización teatral en 1988, de hecho, esta institución siempre ha sido muy importante en la historia de la TEC, ya que siempre nos ha apoyado. Sin embargo, no teníamos una sede, el grupo ensayaba en las antiguas instalaciones de la Casa del Pueblo cuando por un acaso aparece un espacio cedido por la Asociación Deportiva de Camacha. Se adapto la planta superior con el fin de tener un palco y comenzamos nuestro trabajo allí hasta hoy. 25 años más tarde, lo recuerdo con cariño, es maravilloso saber que después de todo este tiempo que se mantienen en pie. No fue un viaje fácil, hubo momentos difíciles, pero los buenos momentos superan a todas las peores cosas que sucedieron.

Mi nombre es José Ferreira y tenía 22 años cuando fui llevado por Elsa Correia para el grupo. Mi primera obra fue la "clase de necios", no recuerdo cuál era mi personaje. Vine y  ensaye varios, ya que todos los papeles fueron distribuidos, sólo que uno de los actores no se presentó al final y me dieron uno de los personajes. Desde ese debut siempre he hecho teatro. En 1992, yo y Ilda Teixeira y frecuentamos un taller para directores, en Inatel por tres años. A partir de ahí empecé a actuar, hasta entonces todo había sido hecho sobre la base del alma y no tenía ninguna técnica. He adquirido experiencia. My obra de estrena fue "Cuerpo y alma", aunque hice varios intentos antes, todo lo que se ha aprendido en el curso se adaptó al grupo. Siempre recuerdo con cariño un percance en una obra titulada "Antonio Marinero". Los personajes fueron en busca de un pájaro negro que era un cierto punto tirado en medio de la escena, excepto que había un porche y al arrojarlo se cayó arriba, los actores no se dieron de cuenta y se quedaron perdidos, tuvieron que improvisar y el público no entendió nada de lo que estaba pasando. Sucedió, pero fue divertido. Mirando hacia atrás, nunca pensamos en términos de lograr una meta, estos 25 años de existencia. Han llegado rápidamente y, naturalmente, apenas tuvimos algún tiempo para preparar nuestro aniversario. 2012 fue un año en lleno con cuatro producciones y un festival de teatro, pero es bueno, porque tal vez así lleguemos a la edad de cincuenta en poco tiempo.

Miércoles, 02 Enero 2013 13:09

La villa

Es una de las localidades más pobladas del país.

La primera imagen de la ciudad es el mar. De sus olas vacilantes contra la arena blanca. El azul domina el paisaje urbano lleno de testimonios de un pasado defensivo, la antigua ciudadela, una fortaleza, donde se apreciar la fortaleza de Nuestra Señora de la Luz, una, de la línea de fortificaciones en la orilla derecha del Tajo, que de sus altos muros todavía acechan el horizonte. Escena de escaramuzas y batallas a través de los siglos, la ciudad ha ganado un estatus real, lugar favorito de soberanos y la nobleza que se iba a los baños desde entonces se ha ganado una reputación de elegida y de pobre se hizo rica, un estado que se mantiene hasta nuestros días. A lo largo de la costa se pueden ver las mansiones que albergaron la mejor nobleza y sociedad en Portugal. El centro histórico es una confluencia de callejones y calles laterales adornadas en las tiendas tradicionales. Ferias de artes colorean, al final de la semana, las calles llenas de curiosos y turistas.

Miércoles, 02 Enero 2013 13:07

La punta

Situado en Vila do Bispo, en Algarve, vale la pena visitar.

Me encontré con la punta de Sagres por casualidad, era una parada más en mis viajes alrededor del país, pero esta pequeña punta de tierra, un promontorio sagrado para los romanos, el extremo más occidental del mundo habitado en la antigüedad, se convirtió en uno de símbolos más importantes de nuestra nacionalidad, en el siglo XV. Fue el punto de partida de una de las mayores aventuras iniciadas por los portugueses por mares nunca antes navegados. Es precisamente aquí donde se acaba la tierra y empieza el mar, como cantó Camões, que el príncipe Enrique el rostro de los descubrimientos, decidió fundar una escuela naval aquí, a lo largo de los acantilados como si nunca quisiera perder de vista el propósito de su exploración. La fortaleza de Sagres no impresiona por su belleza arquitectónica, sino todo lo contrario, se trata de un edificio práctico sin lujos de construcción importantes, ya que aquí el objetivo principal era estudiar.

Miércoles, 02 Enero 2013 13:04

El otoño de nuestro descontento

Es un historial sentido sobre una la mayor manifestación cívica de que hay memoria en nuestro país. Fue un momento histórico, que me orgullo de haber participado y que dejo un registro para las generaciones futuras.

Hoy mi país se vistió de rojo sangre caliente y salió a la calle. Las personas anónimas exclaman en voz alta en su justicia: El pueblo es quien más ordena! Basta ya! Los ladrones de la calle! Que se j... la troika. Queremos que nuestras vidas de vuelta! Las consignas resonaron en todos los rincones del país, de norte a sur, hasta al otro lado del Atlántico, en las islas, los himnos de la rebelión también se escucharon bien altos. Así sucedió, en la Plaza del Infante, ante la mirada temeraria de Don Henrique, símbolo de un espíritu audaz que cruzó los mares nunca antes navegados y conquistó el miedo a lo desconocido, miles dieron el primer paso en un camino en búsqueda de la justicia, la equidad social, la integridad política y sobre todo la libertad de elegir su propio destino.

Miércoles, 02 Enero 2013 13:03

La favorita de la soberana

Está situada en el centro del país y debe su existencia a sus cualidades térmicas.

Caldas da Rainha nació a expensas de su mal olor. Es la más pura de las verdades. Es una ciudad que debe su nombre a un reina portuguesa, doña Leonor, quien descubrió sus cualidades sulfurosas termales en pleno siglo XV por casualidad según la leyenda. Desde entonces, la ciudad ha ganado un estatus real que se extendió en el tiempo y  que llego a nuestros días en forma de un hospital termal rodeado por un parque bucólico, con el nombre de otro soberano, Don Carlos I. Otra de las curiosidades mandadas erigir por su majestad, es la Iglesia de Nuestra Señora del Pópulo, construida para salvar las almas de los enfermos, custodiada por gárgolas celosos, tiene en su interior un conjunto muy interesante de azulejos de inspiración árabe. En la actualidad, además de esta área de la sanación física y espiritual, hay muchos edificios inspirados en el estilo Art Nouveau  que se pueden avistar en algunas de las calles principales, debido al enriquecimiento de la pequeña burguesía local.

Miércoles, 02 Enero 2013 13:01

La ciudad de los encantos

Es la capital del conocimiento y de la música de nuestro país.

Fue la ciudad elegida por el rey Dinis para fundar una de las universidades más antiguas de Europa. También fue el escenario de importantes momentos de la historia y por donde pasaron las grandes figuras de la literatura y las artes de nuestro país a través de los siglos. Coímbra es la capital de conocimiento y como tal, sus estrechas calles están pobladas por los llamados murciélagos, que son nada más y nada menos que los estudiantes universitarios vestidos con las ropas negras académicas hechas  de lana. Todo gira en torno a la universidad. En la cima de la colina es la visita obligada a su palacio, donde se encuentra la cabra, el reloj, que marca el inicio de las clases y es uno de los elementos más destacados de las festividades, la quema de las cintas. Pero ya llegare ahí. Antes, es de interés hablar de la biblioteca de Juanina, en el patio de la escuela de leyes. Al principio de la simplicidad del exterior del edificio no denuncia el opulento interior. Es un monumento barroco recubierto de oro y decorado con motivos chinos, que alberga 70.000 volúmenes en tres plantas. Es difícil saber dónde mirar, tal es la belleza de sus rincones arquitectónicos y muchos de los libros que alberga. Seguimos el camino estrecho y sinuoso hacia el río, desembocando en la Catedral Vieja, uno de los puntos clave de la semana académica y uno de los mejores ejemplos del románico en Portugal.

Miércoles, 02 Enero 2013 13:00

La escalabitana

Es una de las ciudades más notables de la historia de Portugal.

Santarém es una mezcla entre el pasado y el presente. Su nombre está indeleblemente asociado con dos grandes figuras históricas de Portugal, Don Afonso Henriques y Salgueiro Maia. Empecemos por el primero, en la famosa Puertas del Sol el Rey añoraba expandir su territorio hacia el mar, este era su sueño. El primer paso para esa quimera seria cruzar el río Tajo. La ciudad dominada por los musulmanes no sólo era rica, sino que también facilitaba la entrada a Lisboa un punto estratégico vital en su esquema de conquistas. Santarém fue tomada por el propio rey en medio de la noche con un pequeño ejército de 120 hombres que pillaron los moros, fueron diezmados y humillados por una victoria tan audaz, lo que contribuyo aún más para el aura mítico del guerrero soberano. Esa batalla sangrienta dejó un castillo que todavía domina el paisaje de la ciudad hasta hoy. Desde sus imponentes almenas, se puede avistar hasta perder de vista, en toda su fuerza y ​​esplendor, las fértiles orillas verdes del Tajo y las casas envejecidas por el tiempo. Lo que una vez fue un lugar de muerte y dolor ahora es el sitio preferido de los enamorados y miradas amorosas de los recién casados.

Miércoles, 02 Enero 2013 12:58

Madeira opus

Es un tributo a las personas que ayudaran a restaurar la dignidad de los que perdieron todo.

El humanismo no sucede por casualidad. Él vive en nosotros. Él reside en los rostros cómplices, las sonrisas bostezamos y los brazos abiertos. No tienen religión. No tienen partido. No tienen color. No tienen raza. No tienen alcance y límites. Se alimenta de la buena voluntad de los hombres. El anónimo que dona sus pequeños nadas. Su tiempo. Sus palabras de consuelo. Su alegría de vivir. Sus oídos atentos. Después del incendio que destruyo la vida de muchos, la unión hizo la fuerza y ​​la capacidad de realización que se llevo a cabo gradualmente a los pocos en marcha lenta, el cotidiano de nuestras vidas que creían hechas cenizas. Y en medio de los escombros nació la esperanza con la ayuda de 60 voluntarios, coordinados por la junta de Gaula, un día después del incendio que destruyó una gran parte del paisaje de la isla, se puso en marcha un nuevo mundo, menos negro, más color esperanza. Temprano por la mañana, grupos de personas reunieron los restos de una vida, ante los ojos tristes de aquellos que vieron la muerte en forma de llamas altas. Se hizo la remoción y limpieza de las siete casas totalmente destruidas en paralelo con diez otras viviendas casi destruidas.

Miércoles, 02 Enero 2013 12:56

Rumbo al Sur

Se trata de un recorrido por la costa del municipio de Leiria.

Vamos hacia San Martiño do Porto acompañadas por el sonido de Zeca Afonso. Son tres horas y media de un viaje por la carretera nacional del norte hacia el sur, escucharon las canciones revolucionarias que no condecían con el estado de vacaciones se vivía. Hasta hoy asocio este compositor de Abril a este lugar que está a sólo 100 km de la capital del pequeño rectángulo que es mi país. Las casas que se extienden a lo largo del valle están pintadas de blanco, rodeada de exuberantes colores y patios con cuidados jardines. Todo está tan intimo en San Martiño do Porto. Las familias que viven aquí se conocen a varias generaciones. Todos convergen en las vacaciones para este pequeño punto en el mapa, donde cualquier día de la semana sirve de pretexto perfecto para reuniones, poner los chismes al día, para las fiestas y los amores de verano. La playa es una pequeña bahía de las ondas naturales que proporcionan baños suaves y donde las velas que pululan el paisaje deslizan en sus cristalinas aguas. Es necesario caminar mucho en sus arenas finas para perder el pie. También es un refugio seguro para los juegos infantiles, un entorno idílico para los primeros besos salados y la complicidad amorosa, reforzado en las laderas de las dunas. En el centro de la ciudad, el comercio local anima de las calles con sus coloridas tiendas y terrazas para el mar, el mar portugués, de color azul hasta perder la vista.

Más al sur es de Peniche. El Atlántico se suelta. Es la ciudad de las olas. El mar bravo dibuja un tubo gigante junto a la arena. También es una península, uno de sus extremos se encuentra el cabo Carvoeiro que termina abruptamente con la nave de los Cuervos, una roca que se rompió la tierra azotada por los fuertes vientos, las islas en las Berlengas en el fondo. Al suroeste de la meseta de Cesaredas, uno puede ver las cuevas de Malgasta,  Lapa Furada y  Cova da Moura, un legado silencioso de momentos cuando los hombres se refugiaban en sus profundidades. Es uno de los puertos más importantes de Portugal. Los pescadores son los dueños de estas aguas turbulentas y a cada día traen pescado y marisco en abundancia para vender. Es el momento de  la calderada y de la complicidad, como si nos hubiéramos conocido desde hace mucho tiempo, todo ello condimentados con las palabras de los bravos, del inigualable Zeca para sus amigos.

Miércoles, 02 Enero 2013 12:54

Réquiem por la isla

Es mi homenaje a los hombres y mujeres en Madeira, los bomberos y las fuerzas policiales que trataron de salvar a nuestra patria.

Mi mundo se quema. Se desató el infierno bajo los auspicios de las llamas que consumieron los tonos de verdes que salpican las terrazas de la isla. Desde la montaña hasta el valle y la cumbre hasta el  mar, el luto cubre el paisaje y nuestros corazones. El fuego celoso consumió casi toda la exuberante vegetación que rodea el relieve de formas sinuosas y valles profundos. En el suelo no hay nada más que cenizas, escombros de las vidas que fueron construidas con gran sacrificio y perdidas para siempre. Son extractos de mi infancia que desaparecieron. La casa de mi abuela donde nascieron sus doce hijos, crecieron y se fueron en busca del sueño de la abundancia. El níspero de la señora María que me subía con mucho gusto para deleitarme con sus frutos. El terreno cubierto de espigas de maíz que robaba del vecino para asar con los amigos en medio del bosque de pinos. Las vides cargadas de uvas americanas el orgullo de mi abuelo y las fuentes de donde brotaba el agua que mataba nuestra sed inquieta propia de la juventud. Todo se convirtió en polvo. Como si nunca hubiera existido. En su lugar, un manto negro cubre el cielo y la tierra. El aire es casi irrespirable. Los recuerdos olfativos de los pinos, las acacias y los eucaliptos quemados abruman nuestras fosas nasales, provenientes de los humos que todavía rezuman sus esqueletos carbonizados.

FaLang translation system by Faboba

Eventos