Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Yvette Vieira

Yvette Vieira

Lunes, 18 Febrero 2013 20:14

Autobiografía/ versos de autobiografía

Es un libro que surgió tras el documental sobre Mario Cesariny.

La obra del poeta y artista surrealista Mario de Cesariny es casi inconmensurable y mostrar toda esta experiencia en un documental era casi una obra de escultor, cincelar donde era necesario para esculpir una narración que muestra la otra cara del hombre, su faceta más íntima que se funde con su propia carrera. El documental de Miguel Gonçalves Mendes tiene esa mirada, personal que no es transferible, pero como todo en la vida, el tiempo es siempre un obstáculo y un montón quedó fuera que se puede disfrutar en este libro, bellamente ilustrado por las imágenes de Susana Paiva . Es una obra donde vemos el ser humano, el pensador, el hermano y el solitario. Son las conversaciones que quedaron atrapados entre las escenas de rodaje, las pequeñas complicidad que surgieron y que de alguna manera no tenían espacio en el documental. Es un pequeño tesoro literario, no sólo por la belleza de las fotos, sino también porque este pequeño homenaje en última instancia, muestra también la otra cara del cineasta, fotógrafo y el equipo de filmación. Es como tener una licencia para entrar en una intimidad verdaderamente entrañable en muchas de sus páginas. Feliz lectura!

Lunes, 18 Febrero 2013 20:07

El naranja de los ricardos

 

Es uno de los colores que sin duda harán las delicias del verano de 2013

El color naranja simboliza la alegría, estimula el optimismo, generosidad y entusiasmo, nada más indicado para animar los espíritus en esta primavera-verano y las pasarelas nacionales no se hicieron rogadas en este ámbito, especialmente en la colección de Ricardo Preto con sus criaturas ágiles de movimientos contenidos como el mismo lo describe. Son piezas geométricas que alargan la silueta y al mismo tiempo son justas.

Lunes, 18 Febrero 2013 20:03

Evergreens

Es el álbum varias versiones de banda portuguesa Corderos Empapados.

Se trata de un cd muy ecléctico, viajamos a diferentes lugares, en varios idiomas, en múltiples líneas de tiempo y varios hilos musicales a través de 12 temas que deben ser oídos sin prisas, al igual que el día en que lo grabaron, en el domingo, si quieren saber. Hay una cierta fusión de algunos de los temas, pero sigue siendo lo que son las versiones de algunos clásicos Merle Travis, Georgia White y otros y hay todavía espacio para tres canciones en portugués, de destacar "la flor y la espina" que contó con la colaboración de Rodrigo Leão en los acuerdos y que fue el primer single de este álbum lleno de tesoros. Debo decir que soy sospechosa a hablar de esta banda, ya que además de la música, hay dos razones importantes que me encantan en estos "corderos empapados", la cantante, Mariana Lima Balas con su voz de terciopelo que me recuerda a la divas de los años 50, su look retro me seduce, por no hablar de las gafas, digamos que es mi lado fashionista hablando, pero en realidad no puedo resistir! La otra razón es Alfonso Cruz, el grandote de barbas, me encanta todo lo que escribe y dibuja para las portadas de este CD. Es una debilidad literaria, pero no hay nada a hacer. Gito, Vasco, Tiago y Miguel que me perdone, pero si les sirve de consuelo, me encanta su forma de tocar las versiones que van desde el jazz, el blues, hasta el tango. Es la más pura verdad yo les advertí que era un viaje!

Lunes, 18 Febrero 2013 20:01

El mentalista

Nuno Rocha es un joven cineasta portugués que ha ganado una serie de premios internacionales a través de sus cortometrajes. Un camino en el cine que quiere que sea largo y fructífero y por eso creó con un colega de la universidad en colaboración los "filmesdamente" que produce cine, publicidad, televisión y también promueve talleres en el área de audiovisuales.


Qué inspiró "3X3"?
Nuno Rocha: No tuvo una inspiración definitiva. La intención era hacer una película sin diálogo, con pocos recursos y con un mínimo de uno o dos actores. Me gustan las películas mudas de los años veinte, treinta y entonces tal vez podemos hablar de inspiración. Fue un corto que no quería diálogos y por lo tanto había explorado las expresiones faciales y el comportamiento más físico.

La elección de los actores fue cuidado, porque el protagonista tiene una cara muy particular.
NR: Sí, yo quería que el casting fuera particular, esta puede ser la mejor palabra. Ambos personajes tienen su importancia, los dos son muy diferentes, uno utiliza la mente y la inteligencia para lograr sus objetivos, el otro en el fondo es la fuerza y maneras. Hay dos fuerzas opuestas ya sea en el aspecto físico o de comportamiento, y es importante para mí tener dos personajes bien caracterizados y distintos. Para la seguridad había querido ese aspecto y por fin encontré el actor ideal para hacer de limpiador.


Volviendo un poco a la inspiración para este corto trajo elementos del "el, gordo y el flaco", que fue una serie cómica de este tiempo que hablábamos antes.
NR: Tal vez, vi todas estas series y películas, desde Charlie Chaplin a Buster Keaton. Yo vía este cine que era muy directo con historias muy sencillas de entender incluso por un niño. Era una especie de comedia expresiones físicas, todos los movimientos del cuerpo se manifiestan a lo largo de la historia sin usar la palabra, ya que ella sólo en el final aparecía en forma de texto. Mi idea no era hacer una película de los años veinte, pero moderno, con un lenguaje que fuera entendido también por cualquier persona, ya sea un adulto o un niño.

"Momentos" es otro de sus proyectos, incluso sin palabras.
NR: Sí, es otra película sin diálogo, porque yo quería que fuera un cortometraje más internacional, sea probable que sea visto por cualquier persona sin recurrir a subtítulos. En este caso, como creo que dominó la forma de contar una historia sin necesidad de recurrir al diálogo, decidí que no era difícil de hacer incluso algo diferente, no ser una comedia. Y así fue. LG le gusto y filme la historia plan, a plan, utilizando las expresiones y acciones.

Lunes, 18 Febrero 2013 19:53

Los transcendentes

 

Teogonía marca el inicio de un proyecto artístico con origen mitológico en un poema escrito por Hesíodo en el siglo VIII antes de Cristo. Es una obra con 1022 versos que describen el origen de los dioses, así como su relación con los hombres y los héroes que se han adaptado para las telas por dos artistas Roberto Alves Macedo y Nair Morna. Dos puntos de vista personales que derivaron en 11 reinterpretaciones de fotografías de gente "común" en forma de deidades griegas. Una exposición que no debe perderse en la Casa de las plántulas.

Teogonía / 1 porque la elección de este tema?

Roberto Macedo Alves: Se trata de la búsqueda de la trascendencia. Era un tema que discutí con mi colega Nair para la exposición. Nos pareció que este mundo tecnológico había perdido un poco de la magia del trascendente, todo tenía una explicación científica que en última instancia toma algo del encanto de estas cosas. Hemos abordado la importancia de los mitos, las tradiciones antiguas y la conversación derivo hacia otra final que fue la importancia de la imagen y así surgió la experiencia de diseñar once personas "normales" como si fueran griego dioses u criaturas extrañas de alguna manera había que interpretar la trascendencia en cada uno de nosotros.

Sí, pero también hay un mundo paralelo. Algunos de los retratos reflejan su universo personal, profesional e incluso tus gustos, muchos de los cuadros son las personas que te están más cerca.

RMA: Es una interpretación del mundo griego. En el fondo hay dos tipos de trabajos, los míos y los de Nair. Las obras de ella son más estrictas, más formales y académicas. El mío es el mundo de los griegos, a través del filtro de la artista, como yo los veo. El artista siempre deja algo de sí mismo en su trabajo, por lo tanto, el uso de algunos elementos personales para resaltar retratado este aspecto de la nobleza divina y el carácter que veo en muchos de ellos. En este caso eran familiares y amigos, ya que se alineaban con esta especie de broma, habría gente que se lo tomaría mal ser interpretado como dioses.

Esta dualidad entre su trabajo y Nair fue siempre el punto de partida, o llegó más tarde?

RMA: Siempre fue el punto de partida, así que la base es siempre el mismo. Comenzamos con la misma imagen y el mismo Dios y cada uno de nosotros hizo lo suyo. No comunicamos mientras este proceso creativo surgió. No intercambiamos ni ideas, para evitar la interferencia de un lado o del otro. Al principio sólo vería los dioses griegos según Nair y el mismo comportamiento aplicado hacia ella. Queríamos ver cómo la sensibilidad de cada artista filtró la misma base, una imagen y una palabra.

Lunes, 18 Febrero 2013 19:49

Nuevos pulmones para oporto

Esta acción ecológica es una de las finalistas de la fundación Terre de Femmes.

"El futuro - Proyecto de 100 000 árboles en el Área Metropolitana de Oporto (AMP)" de Marta Pinto, investigadora de la Escuela de Biotecnología (ESB) de la Católica en Porto, es uno de los tres finalistas para la nueva edición del premio "Terre de Femmes" de la Fundación Yves Rocher, que premia a las mujeres que actúan en el medio ambiente y ya está en marcha. Esta idea sustentable fue seleccionada para la gran final, que tendrá lugar el 7 de febrero en Lisboa, en el Restaurante Monte Claros (Parque Monsanto). Se trata de un proyecto que, además de mejorar la calidad de vida de los habitantes de AMP, promueve la mejora del medio ambiente, contribuyendo al bienestar de sociedad. La iniciativa tiene como objetivo crear bosques urbanos, con árboles nativos que mejoran la calidad del paisaje, mitigar el clima, actúan como barreras naturales en caso de incendio, purificar el agua y el aire, reducen el riesgo de erosión del suelo y actúan como un sumidero de carbono. Actualmente, y en virtud de este proyecto ya se plantaron más de 17.000 árboles en los municipios del Área Metropolitana de Oporto. Esto implicó 2.750 voluntarios, un total de ocho mil horas de voluntariado. El premio está organizado en 15 países, entre ellos Portugal (cuarto año consecutivo), en honor a las mujeres eco-ciudadanos de Europa. Hasta la fecha, este galardón ha premiado a más de 285 mujeres en todo el mundo.

http://embaixadadafloresta.blogspot.pt/

Miércoles, 09 Enero 2013 15:18

100 tabúes

Es un programa sobre sexo en SIC mujer.

Puede parecer una provocación abordar los diversos aspectos de la sexualidad de los portugueses en un programa de televisión, pero lo que realmente contribuye al éxito de este tipo de contenido, en particular los "tabúes" 100, es la presentadora, Marta Crawford una verdadera veterana en términos de televisión, reconocida investigadora en este campo y con una gran habilidad para comunicar. Creo que lo que hace la diferencia entre éste y los otros congéneres es sobre todo su telegenia y la forma cómoda como habla de algunos de los temas que son tabú en nuestra sociedad. Por ventura su belleza clásica ayudan para pasar una imagen sobria y creíble que se destina a este tipo de programas de televisión, ya que en muchos casos parece casi implícito que hablar de sexo implica siempre presentar escenarios libidinosos con presentadoras voluptuosas que no hacen nada más que leer un texto previamente definido, que no es el caso. El objetivo es aclarar y discutir durante 30 minutos en un ambiente de tertulia algunas de las dudas y prejuicios relacionados con el sexo y "100 tabúes" lo hace de forma inteligente.

Miércoles, 09 Enero 2013 15:15

La nueva música portuguesa

Una mirada sin concesiones a los nuevos sonidos nacionales.

Es un blog diferente sobre la música, porque no habla de ella, sino que muestra los últimos videos de bandas y sonidos nuevos que emergen en el mercado portugués. Lo más interesante, quizás, es que puedes votar en una música, cantante o grupo favorito, la elección depende de los visitantes de esta página, simplemente basta hacer un clic en la estela de nuestra preferencia. El tope define simplemente, el mayor número de votos de los internautas y el tema actual de elección de los que pasaron por aquí es "Insomnia" de Pinto Filipe, el mismo joven que no quería participar, pero terminó ganando el concurso "ídolos" y no adelanto más nombres para que vayan a ver! Los videos musicales, algunos no hacen parte de las listas de éxitos de radio o de algunos programas de televisión, por lo que es un gran contenido para (re) descubrir un montón de música nueva y buena que todavía se hace en nuestro país, con la ventaja de tener acceso a algunas de las letras, porque como dicen, "muy bueno se está haciendo todavía."

http://novamusicaportuguesa.com/2012/03/12/the-soaked-lamb-hello-bang-bang-goodbye/

Miércoles, 09 Enero 2013 15:13

El fabricante de sueños


Con una carrera en la moda que completó un cuarto de siglo, Hugo Santos no se quiere quedar por aquí, va en busca de un sueño, una nueva etapa de su carrera, pasando por la presentación de toda la evolución del bordado Madeira en sus colecciones y en reconocimiento a este trabajo en el mundo.

Cuéntame un poco estos veinticinco años en un medio como es la moda?
Hugo Santos: Tengo 50 años y trabajo en ella hace veinticinco años, podemos decir que es de cuarenta, porque he nacido y vivido de esta manera, mi madre y mi padre tenían una fábrica de bordados. Al principio éramos cuatro niños vinculados a las artes y yo era el más joven y quería ser arquitecto, o ir para las bellas artes, pero acabé aquí, en lo que fue una empresa familiar, casi familiar. Siempre quise elevar la artesanía, bordado aplicado en forma con el fin de valorar un poco más para algo con mayor calidad.

Una carrera que fue construida y fue lo que soñó?
HS: Yo me había propuesto empezar por metas profesionales. Comencé con una base que era mi madre y los bordados, pero fue un camino hecho de prácticamente cero. En este momento estoy en la etapa que debería estar. De los 25 años hasta los 40 años yo sabía que tenía que trabajar para construir un estudio, así que lo hice. Entonces supe que tenía que hacer un aprendizaje y descubrir cómo poner el bordado y hacerlo lo mejor en prendas de vestir y creo que lo estoy logrando, porque he intentado muchos tejidos, materiales diversos, siempre tratando de buscar la mejor opción.

Después de explorar estos materiales ya se encuentra en una etapa que domina por completo?

HS: Sí, lo conseguí. Es la demanda de no perder los orígenes y tratar de conseguir dar la vuelta dando diferentes tipos de aplicaciones. He hecho en el pasado, las piezas muy sofisticadas, ahora estoy de vuelta al lino. Trate de redescubrir en una blusa tradicional que se convertirá en un producto más comercial, pero que no era igual a la original. Creo que mi ropa ahora tiene una nueva técnica. El dibujo se hace de la misma manera, lo que cambio es el cómo, intentar que el modelo tenga moda, que sea actual.
Este aspecto resulta de una demanda impuesta por el mercado, o son los clientes que la requieren? O es sólo que Hugo cree que este es el camino de la evolución?
HS: Es resultado de la búsqueda de personas, pero también es algo muy mío. Es la mirada y no quería dar un paso demasiado lejos sin tener lo que considero ser la verdad, la mejor solución para sentirme realizado, sentir que evoluciona. La gente viene aquí con el sueño, pero tengo que darle una imagen más actualizada, que utiliza una nueva técnica con una forma de aplicar los materiales de última generación, es mi deber de encontrar buenas soluciones.

 

Miércoles, 09 Enero 2013 15:09

Somos todos un poco ciganos

Se trata de una novela de Manuel Jorge Marmelo.

 

Es una lectura fácil, y la historia sería seductora incluso si el autor no se hubiera perdido un poco en la narración. En los primeros capítulos nos haces creer que se trata de una especie de policial, ya que la novela comienza con un presunto delito, que pone en peligro la vida de Ricardo el trapecista, la estrella de la compañía y Pavarotti, el burro cantante, que aparece muerto de forma innoble. Como por arte de magia este hilo narrativo potencial desaparece, queda relegado a un segundo plano, y el libro termina centrándose en la vida cotidiana de un circo moribundo a través de los ojos de un adolescente, Julio, que sueña con tener algún día su propio número montado una motocicleta en el abismo de la muerte. Los artistas que pueblan este paisaje dramático potencialmente están bien delineadas por el autor, el narrador joven, despierta nuestra curiosidad, crea la ansiedad en el lector de saber más, los personajes están creciendo en complejidad a lo largo de varios capítulos hasta que el libro termina abruptamente, con una solución curita, digamos así, para ambos incidentes misteriosos y lo que podría ser una lectura muy interesante y llena de suspense hasta la última página deja un cierto sabor amargo de decepción. Feliz lectura!

FaLang translation system by Faboba

Eventos