Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Yvette Vieira

Yvette Vieira

Sábado, 13 Abril 2013 12:59

Salvar el alondra del Raso

Se trata de una expedición que tiene como objetivo preservar la biodiversidad de una pequeña isla de Cabo Verde, para ayudar basta contribuir.

La campaña tiene como objetivo recaudar la cantidad para cubrir los gastos de viaje y la logística involucrados en la producción de un documental de naturaleza, centrándose en la biodiversidad del archipiélago de Cabo Verde y, en particular, la alondra del Raso. El objetivo es mostrar el documental en festivales de cine y, posiblemente, en la televisión y el Internet como una forma de alertar a la preservación de la biodiversidad de esta pequeña isla, realzar la belleza de este archipiélago y la importancia de los trabajos de conservación que aquí se está llevando a cabo. El trabajo de campo está siendo desarrollado por una ONG local, la Biosfera 1, en colaboración con la Sociedad para el Estudio de las Aves (SPEA) y la Sociedad Real para la Protección de las Aves (RSPB) para estudiar los factores limitantes de la población y una mejor manera de quitar los gatos de Santa Luzia. Esto permitirá el retorno de la alondra del Raso, aumentando significativamente las posibilidades de supervivencia de esta especie tan rara y localizada.

Cabo Verde es un país situado en el Atlántico a 570 kilómetros de la costa africana se compone de 10 islas e islotes 5. De las 36 especies de aves que se reproducen aquí, 14 son especies endémicas. Naturalmente, como se trata de un archipiélago oceánico, es hogar de varias colonias de aves marinas importantes que explican en parte por qué se clasificaron aquí 12 áreas de importancia internacional para la conservación de aves. Sin embargo, el objetivo de este proyecto es un solo pájaro, la alondra del Raso, llamada así porque en la actualidad sólo existen en el islote del mismo nombre.

La isla de Raso a pesar de sólo alrededor de la mitad del área de esta pequeña isla, árida de 7km2, proporcionar un hábitat adecuado, este es actualmente el único refugio de la alondra del Raso. Como un área de distribución restringida conlleva un alto riesgo de extinción, los investigadores están recurriendo a la posibilidad de reintroducir estas aves en la vecina isla de Santa Luzia y así aumentar las posibilidades de supervivencia de esta especie. Para contribuir simplemente acceda al sitio que está por debajo.

http://www.indiegogo.com/projects/film-expedition-to-cabo-verde?c=home

Viernes, 29 Marzo 2013 18:30

Socas en la tele

El nuevo comentarista político de RTP1.

Ya se ha abordado aquí la cuestión de los comentadores de noticias nacionales de la televisión portuguesa, pero para aquellos que no saben, siempre me he causado confusión que las personas elegidas por las estaciones, con derecho a horario estelar, son precisamente político, aunque todos los interesados no se cansen de repetir y volver a enfatizar que salieron de la escena política. Sólo cree quien realmente quiero. Yo no, lo siento. Todos, unos más simulados o no, con más o menos portadas de libros, no son libres y no tienen absolutamente nada de creíble. El caso de la contratación de José Sócrates es un doble extraño! Como entendemos que la dirección de un canal público contrate alguien que intento en más de una ocasión y de manera conflictiva controlar los medios de comunicación social, con especial énfasis en las noticias que ponían en jeque la imagen del gobierno que encabezó en ese momento? Por no hablar de la famosa entrevista con Judith Sousa en el que enfurecido se enfrento con la periodista, porque pensaba que una pregunta era inapropiada. Y como si eso fuera poco, aprobó leyes que limitaban el libre ejercicio del periodismo en nuestro país? Hice un punto de honor de no ver el lamentable desempeño del "futuro primer ministro de Portugal," que será cualquier cosa ya no dudo, que sea reelegido, ya que después de dos años de autoexilio lujoso, regreso como el hijo prodigo y fue perdonado. Por quien que no lo sé, pero lamento que esto ocurra en nuestro país. Una vez más.

Viernes, 29 Marzo 2013 18:23

Paralelos

Se trata de un proyecto a varias manos inspiradas por las imágenes de Pedro Costa.

Es la primera vez que hablo de un e-libro por una buena razón, la calidad de su escritura y las magníficas imágenes. "Paralelos" es un proyecto que propio Alberto Silva califica en el prefacio como algo que surgió y cuyo único hilo conductor para los cuatro escritores son las fotografías de Pedro Costa. La primera imagen a blanco y negro de este libro tuvo un gran impacto en mí, yo no podía apartar los ojos de este paisaje árido de humanidad, pero lleno de fuerza natural, vibrante, intensa y salvaje. Algunos de los textos son seductores, abordan las diversas etapas de la muerte, varios lugares del alma en forma de poesía, prosa, o frases. Se trata de una publicación que escapa a lo convencional, pero no es difícil de leer, da mucho que pensar. Incluso sin el toque del cambio de página, este es un trabajo pequeño y sencillo, con textura, cómo? Lo dejo a vuestro criterio. Espero que los sorprenda, como a mí, creo que no es un libro pretencioso y he leído cosas con menos calidad que sólo sirvieron para desperdiciar papel, que no es el caso. Descubra por sí mismo. Buena lectura.


https://www.dropbox.com/s/7o7a7x5gd4vm6gq/Paralelos.pdf

Viernes, 29 Marzo 2013 18:17

Sarinha

Sarah Linhares es una joven cantante que apuesta por las nuevas dialéctica musicales que reflejan universos sonoros modernos. Un rumo para esta joven canadiense descendiente de madeirenses, que ve muy buen humor y confianza el futuro, al igual que su música.

Tu primer álbum "Pura vida" surgió de un viaje a Venezuela. ¿Por qué este país?
Linhares Sarah: Yo fui a Venezuela, porque he trabajado con mi antiguo novio. Siempre me gustó la música de América del Sur, los ritmos latinos, samba y tuve la oportunidad de trabajar con músicos de ese país.

El álbum sólo ha surgido en ese momento o desde que tenía esta idea en la salida de Canadá?
SL: Yo trabajaba en un disco de música venezolana, que fue grabado allí y que no salió, porque había muchas diferencias artísticas. De esta experiencia surgió "pura vida", que es una sola pista, porque al principio no sabía cómo podía trabajar en términos musicales. En este proyecto conjunto tenía a mi disposición un número de músicos y cuando la relación terminó no sabía cómo hacer canciones nuevas. Comencé a buscar a otras personas que disfrutabas trabajando y le pregunté si podíamos hacer música juntos y el resultado es "mensajes del futuro".

Entonces, lo que has podido sacar de esta experiencia fue esencial para crear este su primer disco?
SL: Sí, tiene cierta influencia, pero este trabajo es más urbano.


Apellidas este estilo de alma futuro, por qué?
SL: Sí, porque yo creo que tiene sonidos del espacio y suena como el concepto del futuro asociado con la música soul y aunque no es mi estilo de música, porque es un sonido viejo. Pensé en la elaboración de nuevos sonidos de electrónica y mezcle R & B. Creo que es diferente.

Viernes, 29 Marzo 2013 18:14

15 puntos de la alma

Otra película de Vicente Alves do Ó sobre las mujeres y sus idiosincrasias.

Al director Vicente Alves do Ò le gustan las mujeres, le gustan las actrices, le gusta crear personalidades complejas con varias capas que se van pelando plan a plan, escena a escena, y en mi opinión, no hay nada malo en eso. El "15 puntos en el alma" me supo a poco, yo quería más imágenes, no me cansé mirar la belleza estilizada de Rita Loureiro, cómo la luz caía sobre su rostro pálido, la fotografía cuidadosa de Luis Barquinho y el guardarropa maravilloso, como nunca he visto en otras películas portuguesas, basta decir que todo este hecho solo podría ter venido de Paulo Gomes. Es un delirio visual, una silueta que me remitió de inmediato para Kim Novak, la diosa del frio. El argumento gestiona bien los silencios. Casi dispensa diálogos. La decoración es simplemente un lujo, un espacio que realmente me sorprendió fue el loft cameolónico, sino supiera nunca diría que había sido habitada por un hombre, es ecléctico casi mínima, muy atractivo y tiene mucha personalidad. La banda sonora de Pedro Janela a mi ver comprendió la naturaleza de la personalidad enigmática de Simone y su escape de la realidad, del sueño que nunca fue y todavía no fueron a verlo, vayan a verlo y a saborearlo como un buen vino. Buena película!

Viernes, 29 Marzo 2013 18:09

El amor es lindo...y les da ideas

 

Los imperfectos surgieron espontáneamente un día y se convirtieron en todo un fenómeno de popularidad. Muñecos que adquieren las características de las personas que los poseen, una innovación de los estudios Inelo, de dos jóvenes diseñadores portugueses que apuestan por la diferencia aliada con una cierta artesanía.

Cómo empezó la dupla inelo? Dado que es la unión de vuestros nombres.
Inés Freitas: Los dos somos novios y diseñadores. El trabajaba en un estudio y yo en otro. Pero hemos decidido unir en uno.

Se unieron porque tenían ideas muy similares y conceptos es eso?
IF: Sí.
Gonçalo Martins: En términos de diseño gráfico teníamos un sabor idéntico.

Se conocieron en la universidad es eso?
GM: No, todavía tenemos una pequeña diferencia de edad.
SI: yo todavía estaba estudiando cuando lo conocí. El ya era un diseñador. Es a través de la fotografía que nos conocimos, por gustarnos el trabajo uno del otro.
GM: Teníamos ambos una mini galería en el sitio "miradas" y comenzamos a revisar las imágenes de cada uno. Y finalmente llegamos a conocernos. (Risas)
SI: Cómo disfrutamos del mismo tipo de fotos, hubo un día en que tenía un trabajo fuera de horas y él me ayudó y luego llegamos a la conclusión de que los dos hacíamos un excelente equipo. Funcionamos bastante bien.

Entonces, como aparecen los imperfectos?
IF: Fue a partir de proyectos que inventamos, no era para nadie en particular. Surgió a partir de una bobada. Siempre me ha gustado coser. Y una vez Gonçalo hizo un muñeco gráfico y recordé de pasarlo a lo real, los dos vimos que el resultado fue gracioso y la gente empezó a comentar, que por qué no comercializábamos.
GM: Al principio era sólo una idea que se desbordaba en casa y luego empezamos a verlo como una perspectiva empresarial. Nuestra idea nunca fue crear un negocio a su alrededor.
SI: Cuando la gente empezó a pedir un muñeco fue un paso para la personalización, porque hacer una igual para todos te lo puedes comprar en una tienda. Queríamos hacer algo más original e inusual y lo que empezamos a hacer es que cuando recibimos una orden lo personalizábamos a la imagen de la persona.

Viernes, 29 Marzo 2013 18:03

Las PINI*

Ha sido creado una página web con el objetivo de ayudar en la detección y clasificación de las especies invasoras en nuestros bosques.

En Portugal hay un gran número de especies de especies invasoras, y "a pesar de los aspectos positivos que han justificado a veces la introducción de estas plantas, que son responsables de muchos efectos adversos, a menudo de difícil resolución y dispendiosa y, en algunos casos irreversibles". De acuerdo con datos proporcionados por la página "invasivas" en la actualidad hay alrededor de 678 especies que han sido introducidas por el hombre casualmente o no en el territorio nacional. Las Azores y Madeira también tienen números impresionantes, respectivamente 1000 y 430 plantas vasculares que se encuentran en las tierras de cultivo, jardines y bosques locales. "Invasivas" pretende ser una plataforma de aprendizaje en línea con "perfiles completos de lo que ahora se consideran especies invasoras en el país, y proporciona las herramientas y la información que es útil para aquellos que desean hacer frente a este problema, los administradores de áreas problemáticas, los miembros de la comunidad científica o de otros interesados en el tema. " En la página también puede hacer los registros de avistamientos, es decir, archivos con información sobre plantas invasoras especies nuevas o ya existentes que puedan ser encontradas por las personas que consultan su mapa personal o colectivo que puede ser útil tanto para los científicos, ya sea a los privados. Este proyecto se encuentra en la "secuencia de tareas y la difusión de proyectos Invader I y Invader II, pioneros en el problema de las plantas invasoras en Portugal, y el proyecto de Ciencia Viva" Divulgación sobre las especies de plantas invasoras en Portugal ", y también contó con la ayuda inestimable de los" Investigadores de la Escuela de Agricultura de Coímbra y el Centro de Ecología Funcional de la Universidad de Coímbra, que desenvolvieron investigación en las áreas de las invasiones biológicas".

* (Plantas invasoras no identificadas)

http://invasoras.uc.pt/

Viernes, 15 Marzo 2013 19:45

La otra ana

La Parroquia de Machico es actualmente uno de los lugares más emblemáticos para el conocimiento de la expansión de la arqueología en Portugal, por su riqueza en términos de patrimonio histórico se ha hecho ahora público, el descubrimiento de los huesos de una de los primeras pobladoras la isla. Un hallazgo de gran importancia antropología biológica, como nos explicó, biólogo del Centro de Estudios para allá del mar, Rafael Nunes. Entonces, quién era esta mujer, llamada Ana D'Arfet?

Cuál es la importancia de este hallazgo?
Rafael Nunes: Es muy importante ya que se cree que son los restos humanos más antiguos de la época en la Región Autónoma de Madeira. Por los datos arqueológicos estos hallazgos datan del siglo XV, que junto con los rastros también se encontraron en la calle de la Carrera, en Funchal, se convierte en el más antiguo, es decir, se remontan a los descubridores de la isla. Usted puede ser el primer indicio de una población de la parte continental, la primera generación.

No confirmar la leyenda de Machim y Ana D'Arfet?
RN: No, la leyenda aparece en el imaginario Madeira y es intrínseco en la mente de la gente de Machico, pero es sólo eso, una leyenda. No se puede especular que se trata de un hallazgo que confirma esta historia por dos razones, al parecer Ana D'Arfet fue sepultada en Machico y estos huesos no y se supone que los jóvenes amantes llegaron a la isla en el siglo XII y estos son vestigios del siglo XV. Esto es sólo una analogía la dama que ha llegado primero a esta isla.

Cuál fue su contribución?
RN: Una vez que se han encontrado en una excavación arqueológica de datos tanto animales como humanos, he preparado y estudiado los restos que están ahora en exhibición. Mayormente haciendo anatomía comparada, los huesos se relacionan con el modelo anatómico y estudie los fragmentos que están ahí, los tarsos, los metatarsos y las falanges.

Y tu mandíbula?
RN: Sí, los restos maxilares y mandibulares son los más importantes, ya que tan pequeño fragmento puede recoger la mayor cantidad de información posible. Es decir, se puede determinar el sexo por su morfología podrá decir que es femenino, se determinó la edad, por el desgaste de los dientes, de aproximadamente 35 años de edad. También determinamos algunas enfermedades, la más relevante es la hipoplasia del esmalte es una condición que se produce debido a una falta de nutrientes durante el desarrollo del diente, estos datos pueden ayudar a comprender su entorno social. Una persona que tiene este tipo de trastorno dental por lo general proviene de un grupo socioeconómico más bajo, más pobre.

Viernes, 15 Marzo 2013 19:43

Un hueso suave de mascar

El concierto de "hueso vanidoso" tendrá lugar, el día 16, a las 22 horas en la sede del grupo musical Miragaia.

"Después de unos años en los que cada uno por su parte colaboraba en varios proyectos de música, teatro, ballet", "hueso vanidoso" es el último encuentro de dos músicos: Alexandre Soares quien era el profesor de guitarra en la formación inicial de GNR y Ana Dios, que se entregó de cuerpo y alma a las famosas "tres tristes tigres"
El primer disco de este matrimonio, "Animal", fue considerado uno de los mejores trabajos del 2011 de música portuguesa, minimalista y esencial, hecho con una sola voz y guitarra con arreglos electrónicos.
Las canciones de este álbum pasaran por varias etapas antes de ser escritos y también los temas de su nuevo álbum, aún en marcha, pero mirando hacia el público, buscando la habilidad y la forma en que los hará más "adultos". Continuar "dar voz a los nervios "y los poetas como Ernesto Melo e Castro, Valter Hugo Madre, Alberto Pimenta y Regina Guimarães, como dicen, "buen portugués hablado-cantado-gritado y guitarras improbables presentan un hueso con vanidad"

Es una obra que resulta de la encuesta científica y arqueológica sobre la fortificación realizada entre 2005-2006. Estas son las conclusiones de un estudio que reunió un conjunto de textos de los investigadores Élvio Sousa, Rafael Nunes y Brian Philp.

Este libro se basa en las descubiertas de la fortaleza de San José. A qué conclusiones se llegó?
Élvio Sousa: La fortaleza fue construida en el siglo XVIII y no antes como se alegó, entre los siglos XV y XVI fue una roca, era una zona de desembarque, eso fue todo. Su construcción se inició en la segunda mitad del siglo XV, por lo tanto, aparece el nombre del rey estaba en el poder, Don José. En la época del Marqués de Pombal. Fue construido para ayudar en la defensa de Funchal y demuestra la importancia de la influencia Inglesa. Era el cuartel general británico durante la ocupación de la isla y encontramos cosas extraordinarias, los objetos utilizados por la flota de inglés, espadas, balas de mosquetes, los componentes de Brown Bess, un arma utilizada en las guerras napoleónicas. Muchos objetos de cerámica del siglo XVII, un taller de hueso de fabricación de botones con este material. Es un estudio en que trata de comprender la ocupación de espacio en el período de 1750 hasta el presente.

Qué otras elaciones se puede retirar de este estudio?
ES: El Fuerte de San José es la única fortificación de Funchal que se ha excavado hasta ahora. Y también muestra la importancia de la arqueología sobre el conocimiento de todos los días, en este caso hasta el siglo XIX. Los artefactos son muy curiosos.

Sobre la cuestión de si se trata de un territorio independiente?
ES: Es un asunto legal complicado. Eso era un islote que pertenecía al territorio del archipiélago, sin embargo, es un tema controvertido.

Encontraran rastros de huesos?
ES: Había huesos de animales y Rafael Nunes estudió las técnicas de corte. Brian Philp se ha centrado sobre el levantamiento de las estructuras.

Durante cuánto tiempo duró la ocupación de la isla por los británicos?
ES: No sé la fecha exacta, pero creo que fue hasta 1820.

FaLang translation system by Faboba

Eventos