Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Yvette Vieira

Yvette Vieira

Sábado, 27 Abril 2013 14:39

El navy

Es uno de los tonos que siempre acompañan a las nuevas tendencias de la moda.

Ricardo Negro y Katty Xiomara, ambos diseñadores portugueses, decidieron incluir en sus colecciones Otoño-Invierno 2013/14, de color azul marino. Es uno de esos colores que fácilmente las mujeres utilizan en su día a día por su gran versatilidad y discreción. Por lo general, se asocia con un tono de mezclilla pantalones, que es una de las prendas preferidas por los portugueses en general, sino que puede ser revisada camisas, faldas y vestidos, junto con otros colores de la manzana. El azul marino es una designación que viene asociado a los marineros, de ahí el nombre, y por lo general se combina con las listas y las rayas blancas y rojas. Por cierto, este matiz es una tendencia importante en esta primavera-verano también, por su capacidad de adaptación y comodidad. Es sobre todo un aspecto básico que permite muchas combinaciones y es unisex. Sólo hay una pega, rayas horizontales ensanchar la silueta, por lo que si usted tiene más curvas, invertir en las listas verticales. A continuación, sólo usar y combinar con accesorios de oro y plata. Un aspecto clásico que se ve muy bien en todas las edades.

Sábado, 27 Abril 2013 14:34

La poetisa del profundo

María Rosario Pedreira es un nombre ineludible de la poesía en Portugal. Tiene un trabajo que refleja la angustia, amor, desamor y las perturbaciones del día a día. La poesía reunida es uno de esos ejemplos que en buen tiempo le fue concedido el premio Inés de Castro.

Me gustaría hacerle primero una pregunta general, somos un país de poetisas?
María do Rosario Pedreira: Somos un país de más novelistas hoy, más que poetas. Yo diría que la nueva generación es de ficcionistas, pero hay una gran tradición en Portugal ya sea hombres o mujeres para escribir poesía. Yo diría que es un poco pronto para saber si las personas que han nacido en después del 25 de abril, que tienen 30 a 40 años de edad, hay en ellos un grupo de poetas que sobrevivirá y quién se quedará en la historia de la literatura. Creo que es demasiado pronto para evaluar.

Hablando de esa generación que piensa que todavía se levantará, incluye su nombre?
MRP: No, empecé a escribir en el siglo pasado, y así nació mucho antes del 25 de abril tenía 14 años en el día de la revolución, estoy hablando sobre todo de las personas que nacieron después de que son nuevos escritores que hoy están éxito por así decirlo y veo mucha más atención a novelistas como Gonçalo Tavares, João Tordo, José Luís Peixoto y Valter Hugo Mãe de que los poetas de la misma edad. Ellos no tienen una gran cantidad de atención de la crítica, incluso por parte del público no son tan exitosos, como los que los mismos nombres en la novela.

Al hablar de la poesía, que le inspira a escribir?
MRP: No sé lo que es, pero Eduardo Padro Coelho una vez en un festival del libro describió la diferencia entre poetas y novelistas y dijo algo que fue muy divertido: los novelistas eran claramente neuróticos, cuando pensaban en un proyecto se despertaban con los personajes, se miraban en el espejo con el pensamiento de ellos, no podían dejarlo y era algo totalmente presente en su mente. No se separaban de eso. A diferencia de los poetas llamados psicóticos, diciendo que normalmente no saben qué les empuja a que vengan a escribir, así que es algo trascendental. Yo hago exactamente lo mismo, cuando estamos sentados en un autobús o en el trabajo, en casa, en la noche y hay una expresión, un verso que comienza a molestar y no sabes de dónde viene, pero es el principio del poema. Obviamente hay un taller, pero nunca se sabe de dónde viene la primera llamada. No sé bien responder a esa pregunta de dónde vino la inspiración? Mi poesía tiene mucho que ver con mi biografía, que se enfrenta a los sentimientos del momento, escribo mucho más en momentos en que me siento muy inquieta, o abandonada, o triste, que en esos momentos cuando me siento bien. Tiendo a utilizar la poesía como la psicoterapia para mi propia situación, pero no siempre lo que escribo es autobiográfico, el sentimiento sí, eso es lo que aparece en el poema, a veces el contorno, la historia no es mía. Es algo que voy a buscar para hablar de esto que me muele.

Hay que sufrir para escribir poemas?
MRP: No es para todos. En mi caso, es necesario ante todo que sea incómodo. Si algo que me está nublando, cuando estoy bien, o equilibrada, por lo menos yo no siento la necesidad de escribir. Para mí tiene más que ver con los estados de ánimo más sombrío, más oscuros. Este es mi caso. Sé que hay poetas como Vasco Graça Moura, y lo he visto, me senté junto a él en un viaje Lisboa-Madrid que traduje dos sonetos de Petrarca que son casi sus poemas. Hay gente que mira a la poesía como una técnica, en mi caso, no. Escribo poesía, empecé desde niña, cuando estoy más triste y perturbada.

Sábado, 27 Abril 2013 14:30

Ama el mundo

El disco incluye 11 temas elegidos por Costa Janelo y reúne una constelación de cameos para cada canción, y los cantantes de rap de Brasil a Nigeria, Mozambique, Angola y Portugal a Jamaica para celebrar el regreso de la 13 ª álbum Kussondulola Carrera.

El amajah tiene la colaboración de varios artistas. Es sobre todo la música de fusión por qué este CD ahora?

Janelo Costa: Resulta que sentimos la necesidad de unirnos y dar un poco de simpatía por la situación en la que nos movemos. La intención es darse cuenta de que nos necesitamos unos a otros, a pesar de ser un artista que no tengo mucho tiempo para hacer un álbum, estamos atravesando un momento en que tenemos que unir fuerzas, independientemente de cómo la música está al alcance de las personas. La intención fue reunir jovenes de hip hop, música africana, Brasil, Jamaica y Cabo Verde, Guinea y Portugal. Era como si, tenemos que estar todos juntos, amajah.


Este trabajo no huye un poco de su repertorio que es más de intervención social?
JC: No huimos. Tiene temas que abordan el costo de vida, viven una situación difícil, la gente no tiene dinero, hablo del ecosistema en un sujeto con la participación de Rafa Arcángel que es un rapero brasileño. Hicimos un homenaje a una zona, no toda, pero hablamos de la selva, hablamos de la babilónia que caerá, la troika, los movimientos que están ocurriendo, habla de los fundamentos de nuestras ciudades del mundo. Cuando escuchas te das cuenta de todos estos fundamentos, sobre todo es tener fe en Dios. Esta es la base, es donde lo podemos buscar.


Y el título?
JC: Amajah es amar a Dios, es la abreviatura para el nombre de Jehová. Tener fe ante las cosas que creó en este universo. El álbum tiene mucho de interés social, en términos de cómo nos fijamos en la naturaleza y, al mismo tiempo habla de personas ahogan. Lo que podemos entender es todavía la fe. De no ser cómplices en los problemas que se producen en todo el mundo.


Este es su trabajo número 13 en 15 años de carrera, es una especie de balance?
JC: Hay una continuidad, cuando se presentó en el momento de su álbum "ah, bueno", antes de que mi generación y la anterior fue la necesidad de escuchar algo nuevo, entonces estábamos en una época en que las familias de bajos ingresos tenian dificultades porque son la mayoría en el mundo, en ese momento también hay una necesidad de honrar a estas personas. Siempre es una continuidad. Ahora tenemos otra generación, lo que el amor jah terminó haciendo, para ver si se transmite una conducta que no sólo debe atacar, debemos tener otra forma de ver. El disco tiene esta intención. Puedo decir que tengo un disco llamado "sorvar" que tiene duetos con Vitorino, Rui Veloso, Sara Tavares Rui Reininho y que es un trabajo que pasó desapercibido en el momento, porque la industria de la música se hundió, Era la época de la Internet, pero es sólo para decir que la intención está siempre presente. Los Kussondudolas siempre han tenido invitados, incluso en el primer álbum. La intención es estar siempre juntos. Es cultura unificadora, es arte.

Sábado, 27 Abril 2013 14:26

Tabu

Es una de las películas más premiadas del cine portugués en 2012.

Tras el éxito de "ese querida mes de agosto", Miguel Gomes, escribió y dirigió una película que invoca un homenaje a la obra homónima de F.W. Murnau. Tabú a pesar de ser cine de autor y no comercial, ganó la confianza de los espectadores portugueses, lo que demuestra dos cosas, hay espacio para la creación nacional de calidad y hay un público ávido de este tipo de cine, sin dejar de reconocer que el hecho de haber sido galardonado en varios festivales internacionales también ha ayudado. De hecho, es una obra inusual, primero porque se filmó enteramente en blanco y negro, la propia narración no sigue un conjunto de parámetros predeterminados, es decir, no esperen por "Fuera de África", pero también es una historia de amor con contornos trágicos. Tabú desde el primer momento es la imagen de un paraíso perdido en tres capítulos, relatado casi siempre en la tercera persona por un narrador que nos acuna lánguidamente hasta el idilio amoroso de Aurora y Gian Luca. Los personajes también acaban siendo instrumentos de esta narrativa poéticamente muda, hecha de luces y sombras, que dan fuerza a las imágenes hábilmente capturadas por la cámara, que culminan en un final casi inesperado. Miguel Gomes sobre todo muestra la soledad de los distintos personajes que componen su película "pintura", de hecho los silencios, los llantos y los suspiros que introduce hábilmente a lo largo de este relato melancólico. Tal vez su "defecto", sólo sea ser una película portuguesa, si fuera americana, apuesto a que habría ganado un Oscar! Buena película.

Sábado, 27 Abril 2013 14:20

La diáfana

 

Con especial interés en la relación entre el individuo y el espacio que lo rodea, el trabajo de Natercia Caneira se ha desarrollado en torno a las cuestiones del cuerpo y del paisaje, así como la importancia del cambio geográfico tiene en el desarrollo del proceso creativo del artista, un transcurso que puso de marcha en su última residencia artística en Piedra da Sina, en Funchal.

La instalación de esta exposición se inspira en qué?
Natércia Caneira: A la luz de los problemas y de cómo la gente se mueve en el espacio, es una de las cosas que me interesan, en este caso, cuando llegué a la casa y hable con el grupo se acordó que una de las habitaciones sería utilizada por mí. A continuación, a partir de ahí empiezo a construir la instalación, ya que también vivía en la misma habitación y seguí dependiendo de mi percepción del espacio. Mi relación con la luz, con la ventana, con las alampadas que ya se encontraban en la sala, después me dieron dos colgaderos para colgar la ropa, que también decidí que harían parte de la instalación. Más tarde, el centro comenzó a crecer y pedí dos perchas más en el fondo está construido en torno de estos dos objetos que se encuentran aquí. En la calle encontré Kapok en el piso, es un árbol que existe en la isla, nunca había visto una al vivo y este tipo de trama tiene una gran capacidad de reflejar la luz. Se trata de un material que es de color blanco, pero cuando la luz incide refleja el deslumbramiento, la semilla también se integró en la pieza. El material utilizado es un hilo que se hace de kapok tejida. La lógica era integrar lo que se ha encontrado aquí estas dos semanas que estuve aquí y que me interesaba, porque tiene que ver con mis ideas de la luz, el espacio y las líneas. Y durante el día es completamente diferente, ya que la luz que entra por la ventana refleja los destellos del propio material. Con la luz de noche controlada por mí, se crea un ambiente totalmente opuesto, un brillo más suave y relajado. La forma en que está hecha la instalación permite a la gente a caminar en el espacio, se convierte en parte, se puede interactuar con él tocando los materiales y andar, creando este tipo de baile entre el objeto y el visitante, el hecho de que entras por una puerta y sales por la otra, que era todo lo que estaba pensando mientras se construía la obra.

Entonces, te consideras una artista visual?
NC: Sí, soy una persona que viene del campo de la pintura y el dibujo, la escultura, y después de que cada vez que me he centrado en estas cuestiones de escala, el espacio y el cuerpo humano en torno a esta dinámica. Mi trabajo es hecho de la instalación de un sitio en particular es un espacio que me designan y creo a partir de ahí. También trabajo con la fotografía y el video, con varios materiales y técnicas diferentes, pero siempre siguiendo con estas preocupaciones que tengo y que tiene que ver con el espacio.

Cuáles son los factores predominantes que se atraen en relación con un espacio sobre otro?
NC: Normalmente soy muy flexible en esta cuestión. Me gusta probar diferentes lugares. Hacer una propuesta para un lugar determinado y luego me adapto al espacio con el consentimiento de la gente de allí. En este caso, nos hemos puesto de acuerdo con respecto a esa habitación, ya que tenía dos entradas, permitiendo que la gente pudiera moverse de un lado y sale por el otro. Elegir este tipo de sitios que permiten a los visitantes entrar y salir, moverse más fácilmente a lo largo de la pieza de arte.

Luz y sombra son importantes para tu trabajo?
NC: Sí, extramente son importantes.

Sábado, 27 Abril 2013 14:17

El amigo punta-de-lacre

Dos estudios han demostrado que esta especie invasora no afecta a los ecosistemas nativos.

La punta-de-lacre, una especie de la África subsahariana fue objeto de dos estudios que concluyeron que el impacto ambiental sobre la biodiversidad nativa es residual, ya que esta ave exótica ha llegado a ocupar un nicho ecológico muy diferente de la mayoría de los especímenes nativos. Ambas investigaciones lideradas por los científicos Helena Batalha y Carlos Carvalho, investigadores CIBIO (Centro de Investigación en Biodiversidad y Recursos Genéticos de la Universidad de Porto), mostrar resultados "alentadores" sobre la especie y su presencia en Portugal. A pesar de que es un animal exótica introducido hace dos décadas, traído en el momento del regreso de los ex colonos, los bandos de punta-de-lacre no compiten con las otras aves, aunque también se pueden encontrar en las zonas agrícolas, ribereños y los arrozales, el hecho de que sólo se alimentan de las semillas de ciertas gramíneas, que parecen ser menos comidas por otros ejemplares, hace con que no sea un animal que ejerza presión sobre el medio ambiente y los endógenos. Otro factor a tener en cuenta en esta ecuación es el período de tiempo reproductor de estas aves que genera menos presión sobre el resto de las especies nativas. Sin embargo, la elección de los sitios de anidación, finalmente tienen un impacto en una pequeña ave local, la escribidora-roja clasificada como "vulnerable" y que ponen huevos en los mismos humedales que la punta-de-lacre.

Artículos:
- Una invasión aviar bien sucedida ocupa un nicho ecológico marginal ("Acta Oecologica»)
- Los rasgos de personalidad están relacionados con la ecología a través de la invasión biológica ("Behavioral Ecology")

Sábado, 13 Abril 2013 14:02

El invierno puede esperar

 

Son las nuevas propuestas de jóvenes diseñadores portugueses para la temporada otoño-invierno 2013/14.

Carla Pontes es una de las nuevas caras de la moda portuguesa. Las piezas reflejan la conceptualización de texturas desarrollar volúmenes y crean siluetas en bloques, como en el caso de su colección "piedra", que se define una escala de visión micro, en el aparece el "bloque" de la roca quebrada, pulido o astillada que cobró impulso en la tercera dimensión. Bloques texturizados desarrollan en denim volado, tejidos con volúmenes y lana con un exterior duro, pero un toque suave y cálido.

Sábado, 13 Abril 2013 13:19

Contrapoder

Es un programa de comedia que pretende satirizar la actualidad portuguesa.

Las muñecas más nomos están de vuelta de la televisión portuguesa que todo el mundo recuerda los programas anteriores, como " contra información" y "periódico loco".SIC noticias y SIC Radical muestran todos los días, durante cinco minutos, los deportes, eventos sociales, políticos de nuestro país de una manera cómica y que deleita a los espectadores. Siempre es un programa con un público amplio, porque los muñecos eventualmente reflejan situaciones y características más caricaturizado las personalidades más representativas de la sociedad portuguesa. Es sobre todo un momento de pura diversión y merece mi más alta puntuación por su refinado sentido del humor. En hora buena volvieron y espero que permanezcan por un largo período.

Sábado, 13 Abril 2013 13:12

La voz caliente que vino del frio

Johan Rodrigues nació en Estocolmo, pero se crió en Portugal, hijo de padre portugués y madre sueca, empezó a escribir canciones a los 15 años cuando aprendió los primeros acordes. Sin ninguna formación musical formal, escribe, compone, toca, canta y produce todas las canciones de su EP de debut "Uno". En Portugal ha ganado dos primeros premios en dos competiciones, los nuevos talentos Fnac Coimbra 2009 y 2011 con el proyecto de la incubadora creativa 'Aboutowake'.

Háblame de este nuevo trabajo musical, "Uno", por qué estas canciones?
Johan Rodrigues: El título de "Uno" aparece por varias razones, la primera de ellas es porque es un trabajo en solitario, a pesar de tener un EP con el productor Björn Öqvist que se hizo en Suecia. Las canciones fueron escritas mientras yo estaba en ese país en Navidad y luego, cuando llegué aquí, las grabé. Por otra parte, elegí el 1 de abril para iniciar este trabajo, disponible en Internet.

Has escrito canciones en inglés y en portugués por qué no?
JR: Yo también escribo canciones en portugués, para este trabajo, decidí que sería en inglés para cubrir el mayor número de personas, no sólo a los portugueses. Se trata de un EP de cinco canciones, también escribir en portugués, pero yo las incluiré en el próximo trabajo.

Por qué has elegido estas cinco canciones, hay algún punto en común entre ellos? Si es que tenían de hecho?
JR: Yo empecé este trabajo al final del verano pasado. Por otra parte, el primer tema que puse en el Internet es una demo de una canción "so is love", y luego empecé a hacer grabaciones. Cuando volví a Portugal tenía que continuar con ese trabajo, pero al escuchar las grabaciones de lo que había hecho a finales del verano, pensé que no era yo, pase por un proceso de aprendizaje de producción musical y esto es la diferencia entre una demo y un producto final. Así que decidí que en enero luego comenzaba todo de nuevo, porque sentía que las canciones hablaban de experiencias personales representaban por algo que había pasado y que no tenía nada que ver con el trabajo que se estaba desarrollando y hubo un período de espera para volver a escribir el PE. Lo que tienen es común es el período de tiempo y son experiencia muchas cosas y los viajes que hice, es una especie de diario.

Un diario de viaje?
JR: Sí, y estamos hablando de sólo una parte de la escritura. La producción en sí fue un proceso evolutivo, ha cambiado entre el verano al principio del invierno.

Sábado, 13 Abril 2013 13:02

Recuerdos de papel

 

Molino de papel es principalmente un taller de conservación y restauración de documentos gráficos, pero no sólo su mentora, Regina Vieira, le gusta crear encuadernaciones más creativas, hechos a mano y personalizados. Desde libros en miniatura, álbumes y calendarios de todo les puedes pedir a esta restauradora plena de gusto.

Molino de papel se ha convertido en taller de restauración, pero no sólo.
Regina Vieira: Es mi función principal. El proyecto se inició hace cuatro años y fue el resultado de una formación de conservación y restauración. Dado que el curso que se especializan en libros, tuvo varias etapas y cuando terminé me decidí a abrir un espacio en la casa de mis padres, donde puedo atender clientes y recibir trabajos. Por otra parte, hago un trabajo más creativo y es aquí donde entra la encuadernación creativa.

Así que este tipo de proyectos es más creativo cuando aparece?
RV: Hace un año y medio, casi dos años. En primer lugar sólo hacia restauración de libros, sino una parte del proceso es encuadernación de raíz, es una parte importante de la formación. Quién es de arte y le gusta ese aspecto siempre trata de dar rienda suelta a su imaginación y crear sus propios libros, cuadernos, agendas y miniaturas que me encanta hacer. Tengo pena cuando los vendo. Me gustan todos.

Entonces, cómo empezó todo? Empezó por hacerlas para ti y entonces las ofrecías a tus amigos es eso?
RV: Sí, la gente me preguntaba cuándo los vía si los había hecho para mí. Entonces empecé a pensar que podía vender algo. Me puse las fotos en facebook y el site y se vendieron realmente. Hoy no es mi función principal, pero realmente me gustaría hacer los pedidos, porque tengo mucho trabajo a tiempo completo de restauración y no puedo dedicar el 100% en la parte más artesanal.

Qué clase de personas quieren guardar recuerdos?
RV: Son cuadernos, diarios, álbumes de fotos, especialmente para los niños. Para las bodas de hago libros de honor, porque quieren algo más personalizado y hecho a mano tiene otro valor, sobre todo porque la gente puede elegir lo que quiere, los colores, el tamaño, los materiales, todo se puede adaptar a todos los gustos . No importa la edad puedo complacer a todos.

FaLang translation system by Faboba

Eventos