Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Yvette Vieira

Yvette Vieira

Sábado, 22 Junio 2013 14:20

La ciencia en favor del mar

 

Un centro de investigación ha creado una plataforma informática con los incidentes de derrames nocivos en los océanos.

El centro de investigación marina y ambiental (CIIMAR), de la Universidad de Porto ha creado una base de datos que le permite acceder a la información de 120 incidentes de derrames de sustancias nocivas y potencialmente peligrosas en el mar. Los datos muestran todo tipo de eventos que ocurren en el mundo todos los años desde 1947 hasta 2011 con el objetivo de identificar a este tipo de desastres, y más particularmente los productos químicos que contaminan los océanos, según el sitio web "el tráfico de sustancias ha crecido exponencialmente en las últimas décadas y son susceptibles de causar enormes daños al medio ambiente, como el petróleo y sus derivados. Son sustancias con aplicaciones industriales que viajan por el mundo en cargueros, a granel o en contenedores de un volumen elevado y se desconoce hasta el momento, la forma correcta de actuar en caso de accidente. Hasta la fecha se han registrado en la base de datos de cerca de 190 compuestos diferentes, con diferentes grados de peligro. "

La página fue desarrollada por los investigadores del centro bajo el proyecto ARCOPOL Plus, "la base de datos clasifica los accidentes por nombre del buque, fecha y lugar del derrame y HNS involucrados. La sustancia derramada se caracteriza por (CAS Número de registro en el Chemical Abstracts Service base de datos), el volumen derramado, la temperatura física del agua de mar, el comportamiento del agua en el corto plazo (código SEBC) y el riesgo de acuerdo con los códigos internacionales (IBC e IMDG). Más allá de estos parámetros se realiza en la obtención de noticias y notificación de datos observados y registrados en el contexto de accidente de derrame, y el envejecimiento en el comportamiento de la sustancia en el agua y la costa. Estos datos son esenciales para desencadenar una respuesta en caso de un incidente".
http://www.ciimar.up.pt/hns/

Domingo, 16 Junio 2013 10:26

Las chicas y sus zapatilhas

Se trata de una tendencia de la moda, en términos de calzado que se encuentra en Portugal y más allá.

En una encuesta reciente por varios sitios me encontré por casualidad con una curiosa conversación que surgió en Internet sobre el tema: son las mujeres portuguesas hermosas? Desde el punto de vista de los extranjeros que nos visitan, las críticas eran muy variadas, es decir, hubo un poco de todo. Y no pienso detenerme en este tema que no me importa, en mi opinión, la belleza esta sólo en el ojo de quien mira y no en la raza. Opiniones aparte, lo que realmente me llamó la atención fue el número ilimitado de individuos que se dieron cuenta de una tendencia que actualmente se nota en las jóvenes portuguesas cuando salen por la noche: se maquillan sin exageración, usan el último grito de la moda, pero casi todas tienen una cosa en común, complementar su apariencia con zapatillas de varias formas y moldes. Y yo no pude dejar de sonreír, porque es la más pura de las verdades. No sé lo que las mueve, creo que, sobre todo, las usan para sentirse cómodas y no hay mejor calzado para este propósito que un buen par de zapatillas. Y luego, hay una cierta rebeldía detrás de este estilo, una especie de rebelión contra todo lo que está remotamente relacionado con la generación anterior. Ahora mismo testigo una proliferación de modelos, desde zapatillas con tacón, las van personalizadas y las ancianas, pero nunca fuera de moda, las converse. Existen zapatos en diferentes colores que ayudan a complementar aún más los coordinados de estas bellezas lusas, sin embargo, el fenómeno no es nacional, es global. Me doy cuenta de las mismas normas de estilo, incluso en una estrella de Hollywood como Kristen Stewart, sabía que esta joven actriz vestida por los mejores sastres del mundo, después de las fotos habituales en la alfombra roja, ella inmediatamente reemplaza sus Louboutins, o Jimmy Choo, ou Manolo Blahnik para un buen par de zapatillas? Le parece extraño no? Bueno, la moda es un fenómeno en constante evolución y los gustos no discuten, se critican hasta la temporada siguiente, o generación.

Sábado, 15 Junio 2013 15:55

El educador

Raúl Guerrero es un maestro pionero en Portugal de la arquitectura social básica de Waldorf. Se trata de un tipo de educación que comienza con los padres y maestros, adecuados a su entorno país histórico, geográfico y religioso en el que opera. No es un modelo alemán importado, es un tipo de enseñanza humanista universal que satisface los deseos de las familias de todas las clases sociales y creencias religiosas y obedece a la libertad de elección, simplemente no aceptan ateos.

Cómo inicia su viaje a través de la educación Waldorf?
Raúl Guerrero: Hay una breve historia detrás de él, yo soy el primer maestro Waldorf portugués para más de veinte y siete años. En ese momento, después del 25 de abril de 1974, vi que el entorno cultural en Portugal no era lo que esperaba de la educación de mis hijos. En busca de una alternativa, yo todavía estaba en la Universidad de Nueva Lisboa para estudiar filosofía y psicología aplicada entonces, descubrí los principios de Waldorf y di un giro completo a mi vida. Abandone el país con mi esposa, que era alemán y me fui a Stuttgart para hacer el entrenamiento.

Así que lo que faltaba en la educación en nuestro país que te ha hecho cambiar a otro tipo de pedagogía?
RG: En primer lugar, fue la relación más íntima posible entre el profesor y el alumno, sobre todo cuando se habla de la individualidad en cada niño. En el sistema estatal se tratan todos conjuntamente y que la individualización es algo muy difícil, esta es una de las artes de la enseñanza Waldorf y, básicamente, era crucial para mí. También hubo un pasado en el que la familia abandonó Portugal en los años 40 debido a la dictadura y todos nos fuimos a Brasil por lo que tengo un resto de acento brasileño. Pasé más de 22 años en São Paulo, y cuando volví a Portugal conocí a mi esposa.

Pero, después de que el 25 de abril 1974 la enseñanza ha mejorado en Portugal? Porque antes de la Revolución de los Claveles era un sistema muy castrante.
RG: Sí, fue una cosa terrible, un cementerio durante la dictadura. En el post 25 de abril se produjo un estado caótico debido a la libertad, al igual que un joven en la pubertad que explota y entonces usted tiene que hacer disparates, la libertad es absoluta. Ese momento no había traído una orden, o un cambio de imagen para la enseñanza. A ello siguió un esquema básico, ya no es una ideología semi-fascista, pero crea una estratificación donde los niños son como las sardinas a la espera de ser llenados con conocimientos. Este modelo en el que los niños son insuflados con información que tienen que acumular y hacer un examen en que una persona puede darles cinco o no, para mí con el conocimiento que tenía de la educación era un horror. Fue crucial para convertirme en un maestro de la pedagogía alternativa, totalmente revolucionaria como es Waldorf.

Luego, después de la revolución, y en la vuelta a Portugal fue difícil introducir el modelo Waldorf en Portugal.
RG: Todavía tuve tiempo de arrancar las palabras Salazar del puente sobre el Tajo con un martillo. Pero sí, fue muy difícil, pero no es caso para lamentar, ya que no hubo un solo caso, es típico cuando hay tanta novedad. En primer lugar, el Waldorf no es fundada por los educadores. La iniciativa debe venir de los padres, en particular las madres. Cuando termine el curso mantuve una conversación con mis amigos, hice contactos, estaba esperando un mínimo interés en Portugal, ni que fueran reuniones para aprender más sobre el tema, pero eso nunca sucedió. Después de trabajar 11 años en escuelas en Alemania, en inglés, francés y la introducción a las maderas, me mantuve constantemente en contacto con amigos en Portugal y fue saliendo poco a poco de una idea básica, que era muy saludable, en el fondo en un grupo de estudio entre las madres y padres dirigido a crear un kínder. Hoy, hace 3 años, es la primera escuela Waldorf en el Algarve, que se llama escuela libre, la Oliveira, sin embargo, hay una más a las afueras de Lisboa. Durante el tiempo que estuve en Alemania me dediqué también al futuro, qué podía hacer yo, en nombre de Waldorf y me convertí en miembro del consejo nacional, que estimula el trabajo de 230 escuelas con cientos de miles de niños. Waldorf está extendido por todo el mundo, con más de 1.000 escuelas y 2.400 jardines de infancia.

Sábado, 15 Junio 2013 15:50

El pequeño libro del gran terramoto

El historiador Rui Tavares escribió un breve ensayo sobre el mayor desastre natural de Lisboa, que generó una gran conversación acerca de su contenido.

La idea del pequeño libro surgió debido al gran terremoto del 11 de septiembre, o por el tsunami de 2004?
Rui Tavares: Bueno, en cuanto historiador mi época de especialización ya era el Pombalismo, sobre todo después del terremoto. La idea de este libro surgió hace unos años atrás, cuando me di cuenta de que la conmemoración del 250 º aniversario del terremoto, pensé e hice planes para un documental sobre este evento histórico, hice un script que fue de mano en mano, hablé con productores, busqué financiación, camine por estas grandes estructuras que son el cine y la televisión, ya que este tipo de proyectos requieren de grandes equipos y en un momento me di cuenta de que no íbamos a llegar a ninguna parte. Dejé esta idea y seguí por más simple, ir a casa y escribir un libro. Era algo que yo podía hacer por mí mismo, entonces tuve la gran fortuna de la editorial tinta de china aparecido en ese momento, fue creada por mis colegas de la facultad, todas mujeres y estaban buscando el libro que fue precisamente este. Fue escrito en dos meses, sin interrupción, tenía algunas ideas para un ensayo y fue feliz en ese sentido, a pesar de ser sobre un tema triste, era un libro escrito de una manera muy fluida, una respiración única en 62 días, si no me equivoco.

Pero antes hay una gran investigación, ya que describe en detalle la ciudad de Lisboa antes del terremoto de 1755.
RT: El estudio ya había sido realizado en gran parte, no lo puedo cuantificar bien, se hizo a lo largo del tiempo para la idea de la película. Por lo tanto, hubo una serie de materiales de apoyo para el proyecto. El resto de la investigación fue el Pombalismo. Así que en esos dos meses fue solo escribir, con pocos viajes al archivo, aunque había un capítulo escrito directamente en la torre de Tombo, con los documentos a la mano, sin hacer lo que los historiadores suelen hacer, que es el de recoger los documentos y luego tratarlos. Escrito en cima del documento y también fue una oportunidad para hacer algo que es, probablemente, poco perceptible para el lector, pero me gusta bastante que hacer, que es cada uno de los capítulos de cada libro es un género historiográfico diferente.

Por lo tanto, el primero el capítulo trata sobre el determinista y el indeterminista, como historiador se siente identificado con alguna de estas corrientes?
RT: La respuesta sobre si la historia es determinista, es decir, si se puede, teniendo el conocimiento de las leyes de la historia predecir eventos y darse cuenta de lo que está detrás, o si la actitud que debemos tener hacia la historia es pirronista, el término viene filósofo de la antigüedad, Pirro de Elea, que sabía cuando Sócrates dijo: Yo sólo sé que no sé nada, dijo, pero ni eso se. Por lo tanto, podemos tener una actitud pirronista ante la historia, no sé si hay progreso o no, o si hay sentido a la historia. Como historiador prefiero dejar la respuesta en suspenso. Como individuo, con una especie de punto de vista filosófico de la historia, de hecho, mi respuesta sería que soy filosóficamente pirronista, creo que no hay un sentido de la historia, si no la podemos aprehender, soy un escéptico radical. Cívicamente soy un voluntarista, si hay progreso humano o no, no es una pregunta para ser respondida por la teoría, debe ser respondida por nuestra práctica diaria. No sabemos si hay progreso humano o no, debemos hacer para que lo haga. Son dos posiciones diferentes, como dijo el escritor, Scott Fitzgerald: Yo incluso puedo creer que no hay esperanza, pero debo estar decidido a actuar para cambiar las cosas.

Hablando de los otros capítulos, porque la división se hizo de esta manera?
RT: Yo como estudiante de la historia siempre ha estado interesado en las teorías de la historiografía y una especie de cruce entre el experimentalismo literario y este mismo enfoque. Por lo tanto, la forma de hacer algo que cumpla con los parámetros de documentales y exactitud de los hechos, sino que trae a nuestra experiencia como lectores, la multiplicidad de perspectivas que un escritor de ficción puede traer escalas muy micro, muy macro, historias contadas por narradores múltiples al mismo tiempo o contados a partir de diversas perspectivas, etc. Siempre me ha gustado, y eso es lo que me decidí a hacer este libro y se aplica de manera diferente en cada capítulo. Por ejemplo, hay uno cerca de la vida cotidiana en el año del terremoto de Lisboa. Hasta el 01 de noviembre 1755 tenemos 10 meses en los que la vida sucede de una manera normal, para nosotros hoy, el panorama es terrible este año, una fuerte ruptura en la historia, pero desde el 1 de enero, cuando la corte escucha en la Iglesia de São Roque un Te Deum en el 31 de octubre, incluso hasta las 9 am del 01 de noviembre 1755 es un día normal, la Gazeta de Lisboa habla de un año bendecido, una ciudad favorecida por Dios, donde los milagros se ven incluso en cosas como velas que no se acaban tan rápido como se esperaba. Así que este capítulo lo dice todo, paso a paso, es micro-historia, que es un género historiográfico que nació en Italia en los años 70 y 80, con un historiador Giovanni Levi y Carlo Ginzburg y, este último hijo del novelista Natalia Ginzburg, es una persona que trajo la literatura a la historia. El otro capítulo está escrito por otro género que es la situación hipotética en la que explora la forma en Lisboa hubiera sido si no hubiera habido el terremoto. Aquí, decimos al lector de propósito: estamos violando el juego de la historia, ya que hablamos de cosas que no han sucedido y que no van a suceder, porque en la ciudad hubo un terremoto y fue reconstruida y más tarde llegó otra metrópoli, pero vamos a hacerlo para darnos cuenta de lo importante que fue este trágico suceso. Luego hay otros capítulos escritos en otros géneros, el neo historicismo, un ensayo que tiene que ver más con la teoría de la recepción, tiene que ver con el recuerdo del terremoto de hoy. Cada capítulo tiene un estilo y una voz diferente.

Sábado, 15 Junio 2013 15:43

El trio del alegre divertimiento

Formado a finales de 2011 por tres músicos con diferentes experiencias musicales y culturales, Ana Irene Rodrigues en el saxofón, Sandra Sá en el violín y Giancarlo Mongelli en el piano, procedentes de diferentes ámbitos profesionales, este trío nació de un deseo de compartir y de descubrimiento. Una revelación que se convirtió en una aventura por un mundo aún por explorar. Se trata de una formación de música de cámara que no es muy habitual, donde se unen timbres y sonoridades que recientemente despertaron el interés de algunos compositores contemporáneos.

Cómo surge el Allegre Giocoso Trio?
Ana Irene Rodrigues: Todo empezó cuando llegué de Amsterdam, acababa de terminar de estudiar y quería seguir con la música. Mi primera intención fue realizar un concierto y hable con Giancarlo Mongelli y en el medio del repertorio que le mostró apareció un concierto para saxofón, violín y piano, un trío, y fue desde allí que surgió la idea de en vez de hacer un concierto esporádico se hizo este proyecto.
Sandra Sá: Entonces ella vino a hablar conmigo y a partir de ahí empezamos a ver un repertorio.

Hablando del repertorio, los conciertos escapan de la idea de música clásica?
AIR: Huye del término clásico, sí.

Fue una elección consciente, o algo que se deriva después del primer concierto?
SS: Depende de las composiciones. Al escribir para violín, saxofón y piano ya se está creando un ambiente musical, un sonido de nota diferente. Huye del erudito clásico tradicional, porque es más reciente. Por lo general, los resultados son más contemporáneos y diversos audiblemente, sus características son diferentes.
AIR: Mientras el violín y el piano son instrumentos bastante académicos, el saxofón es relativamente reciente, es uno de los instrumentos musicales más nuevos que existen.

Pero no hay mucho repertorio a vuestra disposición?
AIR: No hay mucho dicho repertorio más académico, hemos tratado de encontrar composiciones más fáciles de escuchar. Piezas más contemporáneas y hay bastante modernas, hoy en día muchas personas ya escriben, es un repertorio que huye de las salas de conciertos y que la gente quiere oír.

Sábado, 15 Junio 2013 15:39

La discreta

Teresa Madruga es una de las actrices más solicitadas del cine portugués, por su enorme talento y naturalidad que da a los personajes que crea para la pantalla, o no, como en el caso de Tabú, con su Victoria.

Lo que la atrajo a su personaje en la película Tabú? Era su soledad?
Teresa Madruga: No fue el personaje en sí, fue el proyecto de la película. En primer lugar, había disfrutado del film anterior de Miguel Gomes, me di cuenta que no era un cineasta cualquiera, tenía otro tipo de imaginación y cómo me gusto su último trabajo, acepté hacer el papel. Me pareció extraño el proyecto, Victoria también era extraña y todo esto me llevó a aceptar. No exactamente, porque era muy interesante. Además, fue un personaje difícil, porque casi no acción.

Ella es una persona que interioriza todo.
TM: Sí, existe en términos de escuchar e imaginar. Al igual que la manía de ir al cine. Era más el trabajo en sí lo que me atrajo en total.

El hecho de que esté rodada en blanco y negro la sorprendió?
TM: Con este director de cine, no. (Risas) Solo me sorprendió en el sentido de que sabía que una película en blanco y negro es más cara. Ahora, los métodos no.

Asistió a la proyección en el festival de cine en Durban, cómo ha sido recibida una película como Tabú sobre un pasado colonial?
TM: Muchos portugueses residentes en Sudáfrica, en su mayoría, eran los más interesados en ver la película y les gustó mucho. Pero hable más con los migrantes, que también son sudafricanos, porque viven allí desde que nacieron. A menudo, el pasado colonialista toca muchas personas que viven aquí también, que lo recuerdan todo.

Sábado, 15 Junio 2013 15:28

El atlas de la anatomia

La Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Técnica de Lisboa lanza un sitio web sobre anatomía animal.

El Atlas de Patología Veterinaria es segundo equipo de profesores y estudiantes que crearon este sitio ", una propuesta de un nuevo modelo de estudio que se basa en el uso de las nuevas tecnologías de la información, lo que representa una nueva actitud en la adquisición de conocimientos, más relajado e interesado. Resultados de este trabajo fueron la elección de las imágenes de archivo de la Facultad de Medicina Veterinaria de Lisboa, la colección privada de algunos profesores de esta institución y algunas ofertas. Las imágenes seleccionadas ilustran, casos clínicos mayoría mortem, los hallazgos histopatológicos de mataderos y las muestras utilizadas para el diagnóstico. La selección se hizo de acuerdo a los temas de mayor interés en el campo de la Patología Veterinaria y Patología General. Su objetivo es facilitar el estudio de la Medicina Veterinaria a los alumnos y despertar el interés en el diagnóstico de necropsia e histopatológicos, casos clínicos ilustran el interés práctico para todos los que trabajan en la clínica veterinaria de negocio y permiten la comprensión y la interpretación entre los aspectos macroscópicos y microscópicos de los diferentes condiciones presentan. "Esta es una página que puede ser consultada en portugués y en Inglés y también pretende ser una herramienta para ayudar a los veterinarios de todo el país y alrededor del mundo. Se aconseja a las personas más sensibles a evitar determinados contenidos de este sitio.

http://atlas-ap.utad.pt/index.php/pt/

Sábado, 01 Junio 2013 14:01

O gastronauta inquieto

El movimiento slowfood Alentejo tiene sólo 25 personas inscritas. Una pequeña gota del océano en comparación con los otros miembros de la slowfood de la comunidad global. Pero poco importa eso para Vitor Lamberto, miembro de más acérrimos de esta filosofía de vida, que defiende con uñas y muchos dientes muchos, los manjares y delicias culinarias de nuestro país. Hasta hace agua en la boca solo hablando la comida!

Qué es el movimiento Slow Food?
Vitor Lamberto: El Slow Food es un movimiento que surgió en 1986, se institucionalizó en 1989 y desde allí por el momento somos más de 100.000 miembros en todo el mundo. Nació en Italia, que es un ejemplo en términos de cocina y también tiene el mayor número de platos que se incluyen en la dieta mediterránea que fue considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Fue el país que desencadenó todo esto, pero Portugal no se ha unido, ahora trata de tomar el barco en marcha. Esta idea del movimiento slow food (MSF) se originó en la plaza de España, donde había un McDonalds, un grupo de personas comenzó a sentir que era incongruente que en un país donde se puede comer muy bien, donde los viajeros tenían que probar lo que existe a nivel local, comieran hamburguesas que se comen en todas partes, y eso es siempre lo mismo. Entonces se ha tomado el hábito de comer lentamente, con tiempo, con la familia y con amigos. Por cierto, si se piensa un poco los grandes momentos de la vida suceden en la mesa, ya sea un cumpleaños, una boda o incluso un negocio. El acto de comer es sagrado. Nuestro símbolo es el caracol, porque recuperamos la lentitud, la gente en el día a día andan más rápido y más rápido y tiene menos tiempo y el MSF se dio cuenta de esto, y muchas personas lo entendieron también y de manera interesante en los EE.UU. que tenía una desarrollo exponencial de la comida rápida, pero también donde encontramos el concepto de slow food. Cada vez más se nota que este movimiento ha sido acogido en las comunidades y los sabores están siendo recuperados a través de actividades en las escuelas, en los mercados locales e incluso en la recuperación de especies que producen.

Entonces, cómo funciona todo esto?
VL: El slow food ha sido la captura de las tradiciones, sobre todo con las estructuras regionales, en este caso, en el Alentejo. Tratamos de transmitir esta filosofía de vida para que los Alentejanos entiendan y se den dé cuenta de que hay una serie de estructuras que hemos ayudado a recuperar, por ejemplo, algunas de las tabernas tradicionales se ha cerrado por esos tontos ASAE ( fiscales de seguridad alimentar) , y no tengo ningún problema en decirlo. Han destruido mucho en términos de tradición en nuestro país, que atrae a los turistas, porque los que nos visitan buscan lo que pueden encontrar en sus países. También hemos estado recuperando especies de sabores. Es un cultivo basado en el trabajo en la que descubrimos estos productores tradicionales y el patrimonio culinario. Es un punto de partida para mostrar la preciosidad de nuestro territorio. Tenemos que ayudar con calma, poco a poco, con la calidad y el respeto a los productos de la temporada a costa de los demás, porque de lo contrario comemos alimentos cargados con productos químicos y conservantes. El futuro es comer localmente, de nuestro jardín y tiene una ventaja, que hace que las personas se asienten en el campo y produzcan. Que será más caro? Sí, pero hoy en día la gente prefiere gastar en teléfonos móviles y escatiman en la comida. Aquí hay algo mal, hay que gastar más en lo que comemos.

Sí, pero el Alentejo siempre ha tenido una gran tradición gastronómica y aún necesita ser preservado en Portugal?
VL: Sí, es necesario. Ya he hablado de las tabernas que estaban desapareciendo.

Pero la gente sigue cocinando los platos tradicionales?
VL: Sí, todavía, pero sabe que lo que se cocina son alimentos algarvios es sólo porque cuando se puso de moda Algarve se olvidó mucho y Alentejo, en este sentido también se está moviendo en esta dirección. Muchas personas que están involucradas en esta área de la gastronomía no conocen muchas de estas joyas gastronómicas locales, por ejemplo, donde se puede comer una sopa de pan de la lechuga? Dónde comer los platos que las personas crean? Hoy en día la gente va a comer el Alentejo engañado muchas veces. Los dulces del convento que eran sólo para las familias ricas se democratizaran sí, pero dónde están los pasteles secos? Hay una serie de aspectos que han perdido sus características. Las personas mayores no beben su bagazo, beben whisky. Nos quedamos deslumbrados por el exterior, pero nos olvidamos de que tenemos un patrimonio interesante y debe ser protegido antes de desaparecer. Es lo que intentamos hacer con el botifarró o patatas de Azaruja que casi nadie los conoce y es un producto local de las afueras de Évora.

Sábado, 01 Junio 2013 14:00

Splash celebridades

Es el nuevo programa SIC.

Yo siempre pensé que ya se había inventado todo en términos de programas de televisión, pero (y siempre hay un pero) me equivoqué con tristeza. Splash celebridades es uno de esos formatos, que en mi humilde opinión, vierten agua por todos los lados. Este es otro de esas aberraciones televisivas que merecen un punto sólo por su originalidad inclasificable. La gran pregunta que queda es clara, qué tipo de público encuentra atractivo ver figuras del medio social e televisivo saltar para el agua? Por lo tanto, resta su único objetivo muy claro que es competir con el "Gran Hermano VIP" en TVI, que no lo consigue. Y por último, y merece un punto más, estoy realmente impresionada con la versatilidad de los hermano Guedes, uno "brilla" en TVI y el otro trata de hacer lo mismo en la concurrencia, una "batalla" de egos que promete más que los formatos de televisión antes citados. Sólo esto daba un spin off mucho más interesante!

Sábado, 01 Junio 2013 13:57

Las TM

El Japón está de moda y es ahora una de las referencias para esta primavera-verano.

Es una de las tendencias de moda para el 2013 por la delicadeza de sus patrones de color, formas largas y cómoda y la riqueza de sus bordados. Detalles no dejaron indiferente al equipo creativo de Teresa Martins que diseñó una colección inspirada en Japón, titulado "Estados de ánimo de verano." Sus coordinados atraen los días calurosos del verano, sentadas junto al mar, en un ambiente relajado y bohemio que induce una felicidad salada. Esto sería la forma algo poética que describe las prendas de esta marca muy portuguesa. También es una de las imágenes de marca de la diseñadora nacional, a través de una gran variedad de telas de alta calidad y versatilidad, linos, algodones y sedas clavados de detalles bordados nos recuerdan las ilustraciones nipónicas. Las formas inducen una comodidad que permite una gran libertad de movimientos, para no hablar de la sobre posición de las prendas y de los deliciosos pequeños detalles de la modelación que de alguna manera crea una silueta fluida y llena de vida. La colección de TM es una compañía portuguesa de design de colecciones casa y moda. Todos los modelos son creados por el equipo de diseñadores que residen bajo la dirección de Teresa Martins. Dado que la mayoría de los tejidos utilizados en sus productos se diseñan y producen en exclusivo por la propia marca.

FaLang translation system by Faboba

Eventos