Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Yvette Vieira

Yvette Vieira

Sábado, 03 Agosto 2013 16:42

La brisa caliente de santiago

Tcheka de su nombre Manuel Lopes Andrade es un compositor que trajo nuevos ritmos de la música de Cabo Verde. Sus canciones nos remiten a sus orígenes, que reinterpreta los ritmos tradicionales de la isla de Santiago.

Empiezas a tocar muy joven, lo que atrajo a la música?
Tcheka: Mi padre era violinista y necesitaba de músicos para acompañarlo en los conciertos, a continuación, me vi obligado a aprender a tocar con mi hermano. A partir de los 14 años comencé a crear mi propia música, y yo estoy aquí.

Pero, como surge la oportunidad del primer CD?
T: He trabajado en televisión y en los fines de semana, cuando la salida después de los informes tocaba en un bar, uno de los periodistas conocía un productor que me fue a ver, le gustó y entonces empecé a trabajar.

Este fue el primer trabajo que deseabas? Pones mucho de ti en este disco?
T: Sabes, cuando uno no tiene experiencia será algo que viene. Es como tener dos hijos uno muy diferente del otro, el primero es más honesto. Pero todo es parte de mi carrera, mi primer disco fue muy importante para mí porque es el primer sueño, una nueva experiencia en la que traté de hacer algo diferente.

"Nu Monda" te trajo el reconocimiento internacional. Ganas un premio, a partir de ese momento tu carrera dio un salto, o ya te habías dado cuenta de que había un apetito por la música de Cabo Verde?
T: "Nu monda" me dio un reconocimiento por esa razón es que estoy aquí. Haber ganado este premio de radio para los músicos en el mundo ha abierto muchas puertas para mí, aunque la música de Cabo Verde tiene una puerta abierta gracias a Cesaria. Por lo tanto, este premio ha hecho mi carrera más notable, más reconocido internacionalmente.

Sábado, 03 Agosto 2013 16:36

Azulejos de amor

 

Átrio nació de dos grandes pasiones, el amor por un portugués y la historia del país que lo vio nascer. Elisabeth Anjos, de origen americano, convirtió todo este amor en réplicas de azulejos que aplica en muchos tipos de accesorios de moda y son todo un éxito en el extranjero.

Cómo se te ocurrió la idea Átrio? Y cuando empezó todo?
Elizabeth Anjos: Hace cerca de dos años y medio, empecé a hacerlo . Atrio el nombre significa "patio", y este es uno de mis versos favoritos de la Biblia. Salmos 84:2 " Yo anhelo, tengo un profundo deseo de entrar en los atrios de tu habitación. Mi corazón y mi cuerpo se regocijarán en voz alta por el Dios vivo". Como seguidora de la persona y las enseñanzas de Jesucristo, que es el que me da la inspiración para crear.

Cuánto tiempo duró la investigación de mercado para los elementos tradicionales presentes en su joyería incluso en el envase?
EA: Trato de hacer las cosas que personalmente me gustaría recibir. El embalaje tradicional, sólo hace que el más especial y agradable de recibir.

Se toma fotos de los azulejos que más te gusten de usar en las piezas de joyería, o simplemente utilizar fotos de libros?
EA: Mi marido es mi fotógrafo y sólo usamos nuestras propias fotos originales.

Reproduce las réplicas de los azulejos o simplemente tiene artesanos que hacen esto y para ellos lo aplican en la joyería? Cómo es en términos de proceso artesanal?
EA: Sí, lo hago todo por mí misma. Es un proceso muy largo que empieza con una foto. Las piezas están hechas de arcilla de polímero y necesitan ser cocinadas. No hay pegamento en el proceso.

Sábado, 03 Agosto 2013 16:29

El filosofo

Gonçalo M. Tavares escribió acerca de un hombre modesto que emprende un viaje espiritual a la India. Una epopeya en verso y prosa que nos lleva a otro gran género literario nacional, los Lusíadas.

Cómo surgió la idea de escribir un libro como si fuera el "Os Lusíadas" de Vasco de Camões?
Gonçalo M. Tavares: La idea era recuperar un género literario que es el épico, se considera que marcó una época y saber cómo podría tal hazaña ser hoy. En cierto modo era hacer una especie de aventura moderna de un personaje muy modesto, individual, un hombre que tiene la intención de ir a India para salvarse de alguna manera espiritualmente. Por lo tanto, toda la trayectoria de desplazamiento tiene la misma estructura que los Lusíadas. El mismo número de canciones y fragmentos de narrativas sigue los acontecimientos, pero de una manera más modesta. Cuando hay una tormenta en la epopeya de Camões, hay una tormenta en el "Viaje a la India", es decir, existe un paralelismo. Lo que realmente me interesaba era crear otro tipo de texto que andará entre algo que no era poesía ni prosa.

Describe este libro como una epopeya, pero en las "Os Lusíadas" son todos descritos como héroes, casi semidioses, pero Bloom es la antítesis de todo eso.
GMT: La literatura moderna de algún modo pone el anti-héroe, el criminal, el hombre inútil, en el centro. Es posible que tengamos una novela con un protagonista que es una cucaracha o cualquier otro insecto, por ejemplo, como algunas obras clave de la literatura que lo tienen. La pregunta aquí es, básicamente, que la literatura y el arte contemporáneo no trata sobre el héroe de referencia moral, puede hacerlo, pero hablar de otras cosas. Miro a los personajes criminales o no y trato de verlo el punto de vista desde el cual podemos tener una visión diferente de él, de la que vamos ganando empatía por el personaje.

Bloom es un nombre extranjero no es el portugués, también fue intencional?
GMT: En cierto modo, es un homenaje a un personaje de James Joyce, y es un nombre que me agrada en voz alta, a veces las únicas opciones son sonidos. Bloom es algo que me agrada.

Sí, pero quiero decir en la floración Inglés.
GMT: Sí, tiene este sentido también.

Sábado, 03 Agosto 2013 16:24

El erudito

João Fernandes es el actual subdirector del Museo Nacional de Arte Reina Sofía de Madrid y fue durante varios años el director artístico del Museo Serralves de Oporto. Una carrera que le permite reflexionar sobre el presente y futuro de los museos.

Afirmó que los museos ya no son locales de conocimiento pero son locales de información. Hay una contradicción dado que los políticos tienden a reducir el gasto en cultura, precisamente porque provocan el pensamiento crítico.
João Fernandes: No diré que el museo no sea un lugar de conocimiento, sigue teniendo esta función para crear colecciones, para protegerlas, presentarlas de manera que puedan funcionar como detonadores pensamiento. Pero lo que ocurre es la transformación del museo como espacio de mediación con su visitante, hace que sea colonizado por un discurso pedagógico que la información domina sobre la construcción del conocimiento. Este espacio también se hace con las emociones, con una relación estética con la toma sensorial, conceptual y una reflexión a partir de la obra de arte. Y en vez, se reduce esta interpretación por parte del espectador en función del tiempo que se tarda en leer su propia explicación. Hoy en día visitar un museo es también enfrentamientos con los textos que tratan de responder a algo que el espectador quiere una explicación de lo que ve. Y creo que ni siquiera se debe ofrecer, porque el trabajo no requiere una explicación. A veces, la información es tal que retira al espectador construir su propia construcción.

Sí, pero eso sucede en la mayor parte del arte contemporáneo, pero para las obras de épocas anteriores esta explicación es casi irrelevante, ya que muchos artistas pintaron lo que vieron.
JF: A lo mejor necesita porque el espectador no sabe nada acerca de la época en que fueron pintadas las obras, o los códigos que se utilizaron. Cuando nos fijamos en la imagen de flamenco primitivo, o un renacimiento italiano, hay códigos de vestimenta, para representar ciertos tipos de figuras, si el espectador no domina este idioma no llega ahí. Por ejemplo, una santa con una torre de al lado, si no saben la historia de Santa Bárbara no se puede conectar la torre a la figura. Toda obra de arte necesita de información, de construcción del conocimiento, pero cabe al espectador no ser ni perezoso ni cobarde, ni tímido. Debe enfrentarse a la propia obra de arte, ya que es un enfrentamiento personal. Cuando dije la frase Franz Fannon, de los años 60, diciendo que todo el público era un cobarde y un traidor, era para referirme al descargo de responsabilidad del espectador que ni se acerca a ver la obra de arte. La gente suele ir a un museo para decir que estuvieron allí y toda la sociedad actual lo hace cada vez más, invita a la gente a ser meros espectadores pasivos en su relación con la obra de arte. El museo precisamente en lugar de preocuparse en sólo invitar personas con fines estadísticos, debe preocuparse principalmente con respecto a ese mismo espectador tiene con el museo y cómo se puede adquirir conocimientos en la confrontación con la obra de arte.

Este es uno de los retos actuales de los museos para atraer al público, no son sólo lugares para adquirir conocimientos, sino también los espacios pedagógicos y lugares para otro tipo de eventos culturales. Entonces, cuál es el futuro?
JF: El futuro de los museos será lo que sus colecciones, sus directores y las sociedades dónde se insertan determinan. No sé cuál es el futuro, yo sé lo que estoy construyendo en el museo donde trabajo. Pero no se puede responder a eso. Hay situaciones, hoy, que provienen de estos modelos de financiamiento de estas instituciones que se pueden interrogar. Los museos están a ser privatizados en un mundo contemporáneo y en sus formas de financiación y esto a veces afecta a su propia función. El museo es un servicio público debe seguir siendo así y es un derecho de la ciudadanía. No es casualidad que el museo en el sentido que le atribuimos nasce en el contexto de la instalación de la república con el palacio del Louvre y hacer accesibles las colecciones de la familia real a todos los ciudadanos franceses.

En cuanto a la privatización de los museos hablo del tema de los colectores, más en la arte contemporánea, que casi deciden quiénes son los artistas que son una buena inversión.
JF: He hablado de algo que ocurre sobre todo en los museos americanos, donde la capacidad de decidir sobre las colecciones de hoy es mucho más adoptado por los coleccionistas que financian estas instituciones que en realidad los curadores de los museos.

Sábado, 03 Agosto 2013 16:20

Respirar (debajo del agua)

Es una película de António Ferreira de la antigua productora Zed filmes.

Respirar (bajo el agua) es un cortometraje refrescante aunque versa un tema caliente. Aborda los celos una época en que las hormonas comandan la vida y no al contrario, se trata de un triángulo amoroso con contornos trágicos, que tiene como telón de fondo las orillas de un río. Lo que me gustó más en esta pequeña película fue la fotografía, en particular, las imágenes bajo el agua, que nos remiten para un paisaje casi etéreo e intemporal, hasta las zonas urbanas son casi carentes de una identidad, sólo cerca del final nos damos cuenta de que la ciudad es Coímbra. Es una película muy interesante, pero creo que le faltaba un guión más consistente, los personajes dicen poco o nada, tal vez porque no tiene mucho que decir, prefieren el silencio opaco de las aguas, que todo lo oculto y no nada aparece, creo sin embargo que era esencial desarrollar un diálogo más elaborado, que permitiera crear un perfil psicológico de cada uno de los actores para entender mejor sus motivaciones. Una vez más os dejo a ustedes este film para que vean si están o no de acuerdo conmigo. Buena película!

http://filmesportugueses.com/respirar-debaixo-dagua/

Sábado, 03 Agosto 2013 15:51

Pedro, el descubridor

 

Pedro Vasconcelos es instructor de buceo y fotógrafo enamorado por el fondo marino. Las imágenes tratan de dar a conocer las distintas miradas de la fauna que habitan en los mares de Madeira y del mundo.

Cómo se inició su pasión por la fotografía bajo el agua?
Pedro Vasconcelos: Se ha iniciado con el buceo. Hago esta actividad ha cerca de veinte años. Soy de Madeira y estoy siempre apasionado por el mar. Comencé a observar el fondo del mar cuando era joven con gafas de buceo y luego evolucionó y me convertí en instructor de buceo. Algunos de mis amigos que había enseñado a bucear tenían cámaras, después de ver lo que producían me entusiasme y comenzó a invertir. Empecé con máquinas pequeñas , fui evolucionado y la pasión creció. Soy instructor de buceo para poder enseñar a la gente a observar el fondo, lo que es mejor y más seguro. La imagen es también una manera de mostrar a la gente lo que veo, para los que no bucean puedan observar una pasión que tengo y lo que veo en el fondo marino.

Nadas en todo el archipiélago, pero ya hiciste buceo en diversas partes del mundo. Actualmente lo haces por el placer de la actividad, o es más debido a la imagen?
PV: Por las dos razones. Hoy en día más por la imagen. Por cierto, si no tengo que dar formación no me imagino sin una máquina en el fondo. Hay ciertas cosas bajo el agua que sólo se ve una vez, o son muy raros de observar, como un encuentro con la ballena, o muchos organismos pequeñas con cinco milímetros que no se ve todos los días y, por supuesto, la captura de estos momentos es clave .

Qué precauciones debes tomar cuando se tiene la intención de capturar imágenes de estos diminutos organismos marinos?
PV: Pues tenemos que ir muy atento y muy lentamente, obviamente, tenemos que controlar el aire que respiramos, porque el clima allí está limitado tanto puede ser de 10 minutos, ya puede ser una hora, pero tenemos que controlarlo bien, porque al observar estos animales tan pequeños se necesita de un gran cuidado. Unos buceadores normales ven el lugar en lo general, por otro lado, yo observo los organismos confinados a un área de 2 metros cuadrados y puedo fotografiarlos en esa misma media hora. Erizos hay muchos en Madeira, todo el mundo los ve, probablemente muchos buceadores los han observado, pero nunca había visto un pequeño camarón en allí vive en el propio erizos con sólo 1 cm. Tenemos que mirar a los fondos con ojos para ver y aproximarnos mucho. Luego, cuando queremos tomar fotos tenemos que tener lentes especiales, duplicadores y tenemos que estar muy tranquilos. Es necesario un entrenamiento bajo el agua para fotografiar a estos animales, que nunca estamos realmente parados, el agua siempre tiene algún movimiento y no es fácil.

Así que antes de que algún buceo fotográfica tienes que tomar en cuenta los factores climáticos, el movimiento de las corrientes es eso?
PV: Tenemos todos estos movimientos en cuenta, después de garantizarse la seguridad, a menudo hay sorpresas, las condiciones del agua no son lo que esperábamos y tenemos que cambiar de objetivo. Para hacer este tipo de imágenes el agua debe ser claro con el fin de obtener la suspensión de partículas más azules, pero a menudo no buceo con las mejores condiciones climáticas, si esto sucede, cambiamos de macro a micro, fotografías de de pequeños animales ya que la visibilidad no influye mucho.

Sábado, 03 Agosto 2013 15:41

Sombras del cielo

Los censos de los ratoneros comunes promovidos por la Sociedad Portuguesa para el Estudio de las Aves (SPEA), en los Azores y Madeira cuenta con un total de 4.399 aves de presa. Una iniciativa que tuvo un mayor número de voluntarios en las islas Azorianos y que influyó en el resultado final de los datos, conocimientos técnicos, como explica la bióloga y asistente del proyecto SPEA, Cátia Gouveia.

En el último censo de los ratoneros comunes se observó una disminución en el número de voluntarios para contar estas aves en relación a los Azores?
Cátia Gouveia: Por lo general, notamos que en los Azores hay un grupo de personas que participan en esta encuesta en todas las islas mucho más importante de lo que hacen aquí. Hemos intentado lo mismo en otras actividades SPEA captar un mayor número de personas interesadas en los paseos o cursos en la observación de aves y aquí nos dimos cuenta de que en comparación con los Azores, y con conocimiento, que la gente no adhieren bien. Es un proceso de crecimiento y por lo tanto es importante contar con este tipo de actividades con frecuencia, es decir, todos los años, para que la gente escuche información. Es un trabajo que estamos haciendo ahora, tratamos de inculcar estos valores, pero nos damos cuenta de que a lo mejor de aquí a un par de años vamos a tener una mayor participación. Sin embargo, siempre hemos tenido alrededor de 30 voluntarios cada año.

El recuento de estas aves se realiza mediante la observación de un cierto punto?
CG: No.

Entonces, cómo se lleva a cabo en este caso, el censo de estas aves de rapiña?
CG: La gente muestra su interés en participar, o nos pueden sugerir una ruta que puede hacer y se puede hacerlo de coche, en bicicleta o a pie. Por regla general, nos informan del lugar que desea utilizar, a menudo cerca de sus hogares, o si elijen un paseo más largo. A nosotros nos gusta tener esta información antes del censo para poder poner a la gente en diferentes áreas, porque resulta que no tiene ningún interés para SPEA tener diez personas haciendo el mismo recorrido. Porque así estamos empezando a frustrar los datos con la recopilación de información en el mismo lugar. Por lo tanto, ponemos la gente en la extensión máxima de los sitios posibles para cubrir la mayor área posible y con el mayor número de hábitats. Uno de los datos que recopilamos es precisamente el número de zonas en las que estas aves puedan residir, por lo que es importante ir a través de todo tipo de hábitats para demostrar que hay una mayor densidad. Son aves más comunes en las zonas forestales y campos agrícolas. Sin embargo, también se puede ver a lo largo de las zonas urbanas. Es importante cubrir el mayor número posible de las recorridos y luego nuestro análisis señala en qué puntos estas aves son más abundantes.

Así, no es difícil de los ve? Son grandes pájaros que vuelan a gran altura.
CG: La probabilidad de observar a este animal están relacionadas con los sitios donde el hábitat es más propicio para sus condiciones de reproducción o de alimentación.

A lo largo del día?
CG: Aconsejamos a las personas para llevar a cabo el censo por la mañana hasta las 14 horas, porque entendemos que es durante este período que las aves son más fáciles de observar en vuelo, paredes, cercas y árboles. Su comportamiento es muy variable.

Sábado, 06 Julio 2013 09:53

Los futuristas

El teatro de Praga se presentan en Lisboa desde 1995. Se trata de un grupo de artistas que trabajan sin un director y desean subrayar la singularidad de la práctica teatral. Son siempre diferentes, están en constante metamorfosis y sujetos a variaciones impredecibles de sí mismos. Debido a su naturaleza progresiva siempre encontraron barreras ideológicas en nuestro país que fueron desapareciendo a lo largo de estos 18 años de actividad y que culminan con un nuevo trabajo que se presentará en marzo de 2014 en el Teatro Nacional Dona María II, según nos ha dicho uno de los sus fundadores, André Teodosio.

Cuando se creó el teatro de Praga Usted mencionó que fueron bombardeados por todos, pero por qué y por quién?
André Teodosio: En un principio, debido a que era muy deconstruido. Entonces, por qué era danza con texto, o porque no teníamos ningún sentido. Nos bombardean por todas las partes, sobre todo por la gente que tenía una idea de teatro que no incluya nuestra actividad. Poco a poco, hemos creado una comunidad, ya sea a través de artistas, filósofos, que comprendieron de lo que estábamos haciendo. Fuimos encontrando socios, ya sea en el extranjero, ya sean locales, que trabajaron con nosotros y hemos creado un público. Cuando tuvimos una audiencia y los teatros no podían callarnos, y luego se comenzó a admitir que tal vez mismo no convergiendo con lo que estábamos haciendo podría ser considerado como una especie de teatro. Y hoy hemos presentado espectáculos en varios sitios, el próximo tendrá lugar en el Teatro Nacional, pero fue algo que tardó 18 años en ganar.

Una de esas innovaciones de este teatro es no tener un director, por qué?
AT: Porque siguió a pertenecer a una lógica de la producción teatral que habían sido naturalizados y no permitía la responsabilidad de todos los intervinientes de un espectáculo, ya sean actores o directores, o artistas. El teatro fue defendíamos era una idea de arte que la gente piensa que el objeto de arte y no sólo los medios de suportes que están en ejecución por los mismos. Por lo tanto, el diseñador tiene que pensar en el espectáculo, así como el actor, el escritor, el iluminador, intentamos desierarquizar el teatro, que es lo que hacemos en nuestras vidas. Todos somos responsables por el mundo en que vivimos, no podemos defender una cosa en particular y ejecutar otra. Tanto es así que coordinamos nuestra práctica artística con nuestras vidas y nuestras ideas.

Pero el grupo pone en escena obras clásicas teatrales complejas, lo que requiere una cierta gimnasia mental, así como combinan toda esta diversidad de pensamiento?
AT: Son procesos muy largos y muy duros. Trabajamos como un rubí, le quitamos las partes que no importan hasta que se llegue al corazón y siempre a favor del objeto que se va a construir. Gana un discurso que no tiene nada en contra, no todo el mundo piensa lo mismo, acabamos por despedirnos de un par de cosas, porque no tenemos una voz en contra. Las actuaciones se gestionan en la asignación de los diferentes conocimientos y las ideas diferentes de las personas.

Cuando focas el malentendido en cuanto a vuestro trabajo como teatro de Praga, mencionas que era también la sensación de que no se extienda hacia el exterior, se circunscribe sólo Portugal, por qué?
AT: A lo mejor porque no había distancia en relación a la lengua, o la ruta de las personas. También hicimos shows con otros directores en una producción teatral más "clásica". Pero tal vez por haber esta proximidad hubo una recepción que fue negativa y fuera como no nos conocían aceptaron nuestra historia, nuestro viaje que nos inscribe en un tipo de práctica artística que ya era bastante común en estos países.

Sábado, 06 Julio 2013 09:52

JA al fuego

Es un programa de José Avillez en el canal temático de SIC mujer.

Me gustan los programas de cocina, como cualquier mujer que se precie, corrección como cualquier gastrónoma que se precie, aunque no me encanta el acto de cocinar sí, los olores, los humos y las sartenes sucias. Así que disfruto viendo programas con recetas, me relaja y abre el apetito por las mejores de las razones. "JA al fuego" es un buen formato, pero el chef José Avillez necesita para relajarse un poco más. Se nota que todavía no se siente muy cómodo delante de la cámara, habla como si estuviera leyendo un telegrama y eso resulta ser monótono. Las recetas, algunas parecen fáciles y asequibles, otras no tanto, pero hay momentos que componen todo, especialmente cuando bate a mano con cargas de energía los mojos para adornar los platos, o las cremas para los postres. Es tan delicioso y divertido que simplemente cansa solo de verlo! Sólo un hombre quiere hacer todo a mano, cuando tiene una batidora eléctrica a su disposición!

Sábado, 06 Julio 2013 09:48

Short para todos los gustos?

Es una parte fundamental del verano y ahora anda suelto.

Los shorts tienen tantas variaciones que le permiten ser utilizadas en múltiples ocasiones. Sin embargo, no es adecuado para todos los tipos de perfiles, preferencias personales, ambientes, o incluso edades. El short es un jeans reciclados, fue como empezó, pero ahora la industria de la moda ha catapultado a esta prenda a un nivel mucho más alto que permite la elección de diferentes diseños, materiales y longitudes. Al elegirlo toda la atención es poca. Por encima de todo, los pantalones cortos no son adecuados para las mujeres más maduras, digan lo que digan. Hay algo muy sexy en una joven mujer con shorts! En parte, creo, se debe a una cierta aura de juventud que asociamos con esta prenda. Es un estilo muy juvenil. Por lo tanto el primer paso antes de salir con un precioso par de shorts es comprobar si las piernas tienen celulitis y están bien depiladas. Y no piensen que es un consejo dado al viento, no hay nada más triste que ver a una mujer hermosa con un par de piernas poco cuidadas!

Las bajitas tienen esta prenda un verdadero aliado, un par de shorts muy curtos las hace parecer más altas y más sexy, sea la versión más informal durante el día, o la última versión más elegante para la noche, lo que faltan son opciones. Recuerdan Kylie Minogue "spining around" en unos cortos color oro? Bueno, Brutal! Para las más altas, los pantalones cortos con doble barra hacen un excelente look que alarga la silueta.

Para las mujeres con curvas aconsejo los modelos con pliegues, bolsillos y estampados llamativos que ayudan a disimular las caderas. Las más sustanciales deben usar shorts que no estén colados al cuerpo, sobre todo, no debe estar a vista lo que no quieren que se note, pantalones cortos sastre pueden hacer una diferencia. Es una cuestión de intentar. El verano ya está aquí...

Las más flacas deben tomar en consideración si sus piernas si son más finas, el modelo adecuado son los" booty shorts", que se llaman así porque desvían la atención de las piernas para el trasero y las famosas "hot pants" para las piernas modeladas en ambientes muy relajado. Hay otras opciones para los más tímidas y discretas, pantalones cortos rectos, que ayudan también a disimular las caderas anchas.

Para deportistas nada mejor que un "board shorts", pero tengan cuidado! Se aconseja estos cortos a los cuerpos en muy buena forma física. Es el modelo ideal para la playa. Cómo ven lo que no falta son modelos fantásticos a tu disposición, basta que este calor.

FaLang translation system by Faboba

Eventos