SPEA (Sociedad Portuguesa para el Estudio de las Aves) en 2010 llevó a cabo un estudio sobre el impacto de las líneas eléctricas en tres especies de aves marinas de la Isla de Madeira, y concluyó que tiene un efecto negativo sobre el nivel de sus poblaciones. Un proyecto en colaboración con la compañía de electricidad de Madeira que ya ha dado sus frutos, y cuya segunda fase ahora proporciona el entierro total del cable en Caniçal.
Se realizó un estudio sobre las chochas perdices.
Cátia Gouveia: El estudio se ha llevado a cabo y se inserta en el proyecto sobre el impacto de las líneas eléctricas en algunas especies de aves de Madeira. Hicimos un poco de trabajo en el Paul da Serra, que incluye censos de la chocha perdiz. La otra parte se realizó a lo largo de las líneas de energía de Caniçal y luego el objeto del estudio se dirige al paiño de Madeira y el petrel de Bulwer, que son las especies marinas. El proyecto está terminado y fue financiado en colaboración con la compañía de electricidad de Madeira.
Cuéntame un poco de los resultados, hay un gran impacto de las líneas eléctricas sobre las aves, o no?
CG: Sí , hay dos tipos de incidencias que puedan surgir de las líneas eléctricas , las aves pueden morir de colisión y el problema radica en las pequeñas especies , sobre todo en lugares con poca visibilidad , como en Paul da Serra, que es un área de vientos fuertes y con bastante frecuencia mucha niebla , de ahí la dificultad por parte de las aves de ver las líneas de energía y terminan chocando con ellas. En la Punta de San Lorenzo , en Caniçal , el problema es con las aves marinas , son animales que pasan el día en el mar y sólo regresan por la noche a la tierra , ya que es oscuro también tiene dificultades para visualizar los cables y eventualmente colisionan, porque también es una zona muy ventosa . Por desgracia, nos encontramos con que estas dos áreas tuvieron un impacto muy negativo sobre estas especies. Al final del proyecto surgieron algunas medidas que podrían aplicarse para disminuir la mortalidad de estos animales.
Qué medidas se han sugerido ?
CG: Lo ideal es siempre poner líneas subterráneas . Y en ese sentido , una parte de la red de Caniçal fue enterrada por lo tanto deja de tener cualquier tipo de influencia. Otra medida que se puede implementar es la colocación de dispositivos en las líneas de energía que eventualmente emitan luz o sonido , lo que les ayuda a ser cada vez más visible y hacer que los pájaros no choquen con ellos tan fácilmente. Sin embargo , el problema de la descarga eléctrica para el ratonero común es un problema relativamente grande y en estos dispositivos es necesario colocar protectores entre los postes y las líneas de energía , debido a que la descarga eléctrica se produce cuando el ave toca dos cables diferentes , o entre el polo y el alambre y en este caso, es necesario poner el aislante de manera que el animal no adquiera carga eléctrica estos dos puntos de apoyo .
Este impacto negativo pone en peligro la supervivencia de estas mismas especies o no?
CG : Los datos que tenemos no quieren decir que las especies pueden ser destruidos debido a esto , eso no está en causa, sin embargo, la mortalidad asociada a este tipo de infraestructura puede tener un efecto sobre sus poblaciones. Hicimos este estudio con tres especies que no tienen un estado de conservación que es muy favorable, la chocha perdiz, el paiño de Madeira y el petrel de Bulwer y es importante para poner en práctica estas medidas , ya que las poblaciones son relativamente frágiles y que para las cuales no tenemos una gran cantidad de datos sobre su distribución, entonces es importante tener este cuidado y tratar de minimizar cualquier amenaza que pueda poner en peligro a estos animales.
Volviendo a la cuestión anterior algunas de sugerencias fueron aceptadas.
CG: Sí , como he mencionado parte de la línea sufrió un entierro y ahora hay un nuevo proyecto que se está implementando , una nueva acción que tiene como objetivo conseguir enterrar toda la red de Caniçal. Refiriéndose a Paul da Serra, el soterramiento de la línea no debe equipararse, debido a los costos , como es muy grande, pero la compañía eléctrica fue receptiva a la aplicación de los protectores relativos a las líneas. Sugerimos, pero estamos esperando.
José Eduardo Pinto da Costa es uno de las mayores referencia nacionales en el campo de la Medicina Forense. Su nombre se registra en los anales de las personalidades más importantes de nuestro país, teniendo llevado a cabo a lo largo de su dilatada y meritoria carrera más de 30.000 autopsias.
Los portugueses son más morbosos que el resto de Europa? O son en la misma proporción que el resto del mundo?
José Pinto da Costa: En el aspecto depresivo está a aumentar el número, pero es una situación temporal. Afecta a más personas que no siempre tienen la capacidad de resolver sus problemas emocionales, la ansiedad es la base misma de la depresión. Así que esos 25% que se estima para la población portuguesa, creo que se deriva de factores externos y no son precisamente los rasgos de personalidad intrínsecos de los portugueses. Por el contrario, los latinos, en los que nos insertamos, del sur, son más optimistas que el resto del continente europeo.
Le hago esta pregunta porque los portugueses siempre se quejan.
JPC: Aún así, este tipo de comportamiento es un tipo de reacción, pero son bastante optimistas y resuelven sus problemas hasta ligeramente y sin mucha conciencia. Sólo hay que ver la cantidad de festivales y celebraciones que existen y la gran adhesión que es una clara evidencia de lo que estoy diciendo. En agosto, por ejemplo, la gente anda alegre, participa, canta sin tener consciencia exacta lo que sucede. No hace mucho tiempo había 75 000 personas en el festival de las mareas en la ciudad de Vila de Nova de Gaia. La gente consigue dar la vuelta y sublimar.
En una de las entrevistas que concedió destacó que el número de suicidios ha aumentado a nivel nacional.
JPC: Sí, ha ido en aumento y el problema viene en la secuencia de lo que vengo subrayando. Ha aumentado, como ha aumentado el homicidio. De hecho, el fenómeno del punto de vista psicopatológico no está muy lejos, ya que cuando la agresión se vuelve hacia sí mismo, vamos para el suicidio, cuando es direccionado a los otros, se producen homicidios.
Cuando habla de homicidio se refiere a los crímenes pasionales?
JPC: No sólo. Los crímenes no son pasionales, porque el problema es no controlar las emociones. Una persona que lleva una azada y le abre la cabeza de un vecino, porque usó el agua que le tocaba ese día, no tiene nada apasionado. Es una falta de control de saber cuál es el límite de la importancia de la vida por un poco de agua.
Como decano que esta área en los últimos años hubo un aumento? O los números son estables?
JPC: No hubo un aumento.
Irene Quintal siempre tuvo un gran interés por las artes, que han crecido en los últimos años a través de diversos cursos de formación. Su título en artes, más, una lección de historia del arte, le dio la idea de crear colecciones de accesorios de corcho que ha comercializado con gran éxito en las ferias, de todos los fines de semana, en Funchal.
Cuéntame un poco de tu proyecto, cómo surgió la idea de crear accesorios de moda con el corcho.
Irene Quintal: Bueno, fue así que cuando me estaba haciendo mi curso en la universidad, mi profesor de historia del arte sobre Portugal hablo de la obra de diversos artistas portugueses que ya estaban utilizando el corcho, que es un producto portugués. Me pareció muy interesante, pero como en ese momento tenía muchos trabajos no podía ir investigar. Una vez que terminé el curso, lo primero que hice fue ir a la Internet en busca de información sobre este material, busque proveedores que encontré, hice una pequeña orden y traje las primeras piezas hechas por mí a la feria. Tenía 4 maletas grandes y una más pequeña para aprovechar las pequeñas piezas de corcho que había hecho. En un instante me vendí todo y me di cuenta que tenía que seguir con este concepto, en ese momento también trabajaba con telas, bolsas para las mujeres y los niños, pero yo acabé eligiendo el corcho y luego han apareciendo otros accesorios como bolsos, collares, pulseras y pendientes que fueron la última cosa que hice.
Siempre has tenido esta necesidad del arte de las manos?
IQ: Sí, siempre he disfrutado de la artesanía, hace mucho tiempo. He hecho un curso particular de pintura y dos de mis colegas, me dijeron que debería volver a la escuela y hacer una licenciatura en artes. Les respondí que yo quería estudiar temas que no me interesaban, pero la insistencia era tanta que decidí aplicarme en el programa para más de 23 años de edad, entre en primero, seguí y lo terminé.
El arte aparece como resultado de este amor por las artes?
IQ: Sí, cuando yo ya estaba en el curso de pintura hacia artesanía, pero con tela. Primero empecé a traer cuadros para exposiciones, pero eran grandes y valiosos y la gente no era muy receptiva a gastar tanto dinero. Así que me volví hacia los tejidos y accesorios hechos de este material, sólo después de eso vino el corcho.
Cuáles son los retos que tiene por ejemplo, trabajan con el corcho?
IQ: El corcho es un poco duro para trabajar. Yo tengo un callo en la mano que es la tijera para cortar el corcho e incluso hacer los agujeros, por ejemplo, para las pendientes no es muy fácil. Utilice un perforador de cinturones, uso cuero con corcho para crear un efecto decorativo diferente, este material natural tiene un color muy uniforme y trabajo el cuero en términos de contraste, lo hago con los portamonedas los Zip son muy coloridos y hago las flores en cuero.
Es una novela de Carlos Campaniço que ganó el premio literario de la ciudad de Almada, en 2012.
Este libro tiene un lenguaje rico y seductor que nos transporta Medinas, en el interior del Alentejo, un pueblo sin tiempo que pasa los días el sabor de las idas y venidas del sol, la luna y las estaciones. El personaje principal, Álvaro Cobra es un hombre enorme en todos los sentidos, una característica casi sobrenatural que hace que sea blanco preferencial para todo tipo de fenómenos extraños, contratiempos y desgracias que alimentan las leyendas locales e influencian de diversas maneras la vida de los aldeanos. Pero no crean que este agricultor inusual es espécimen único, hay una galería de personajes que siguen la ruta de este gigante inusual, como es el caso Lourença, la bisabuela, con casi 150 años de edad que se empeña en no morir, Blanca Mariana, la hermana, que arde de una fiebre permanente, como si se tratara de un fuego eterno que tiene que ser aplacados constantemente con agua y la madre María Braz que pueden hacer uso de las dos manos al mismo tiempo de forma diferente simultáneamente, pero hay más, esto es sólo una muestra para despertar su curiosidad. Todo este universo extraño lleno de seres mágicos y demoníacos casi al mismo tiempo descritos tan bien por Carlos Campaniço me recuerda de alguna manera a la escritura de los escritores sudamericanos. Es un tipo de literatura no es muy frecuente en Portugal, que merece mi destaque precisamente por el inusual estilo narrativo, lleno de bellas metáforas y modismos de alta belleza estilística con esto no quiere decir que sea una lectura difícil, sino todo lo contrario, es considerablemente más asequible de lo que piensa, es ante todo una narración que tiene mucho de musical, que recuerda una ópera de Verdi, intensa, con gran seducción, pasión y drama que culminan en un intenso clímax, pero nada inesperado. Sabemos que va a terminar mal, pero no cómo. Por lo tanto, es urgente lea esta novela negra, que tanto le gusta a los portugueses, por lo menos no pueden decir que no os advertí. Buena lectura.
Formado a finales de 2006 los Melech Mechaya con João Graça en el violín, el clarinete Miguel Verissimo, André Santos en la guitarra, João Novais en el bajo y Francisco Caiado en la percusión, son hoy el primer y más importante grupo de música Klezmer en Portugal . Un sonido que se mezcla con otras influencias musicales y cuyos resultados son composiciones que nos hacen sonreír y bailar sin parar.
Cómo se decidieron crear este proyecto musical? Cómo empezó todo?
Miguel Veríssimo: Nos conocíamos los cinco, eran amigos en comunes unos de los otros, unos del Conservatorio de Música de Lisboa, la playa y otros lugares por el estilo. Hubo un día en que uno de los profesores trajo un libro de partituras de música klezmer judía tradicional, que mostró a Juan y Andrés que luego experimentaron. Más tarde me invitaron y más dos, y más tres, y cuando nos dimos de cuenta éramos cinco a tratar de hacer nuestra propia música. Después de siete años estamos aquí.
Qué les atrajo de este tipo de música, el hecho de que muchos de los instrumentos son poco vulgares en comparación con la música portuguesa?
João Graça: No creo que tuvo mucho que ver con los instrumentos, a pesar de que fuero ellos que nos unieron que ayudó a crear este tipo de formación, pero creo que tenía más que ver con la energía de la música Klezmer en sí. Se trata de una sonoridad muy fuerte y festiva, aunque no la conocíamos muy bien, ya habíamos oído hablar de alguna manera, o estado en contacto con ella, en conciertos en vivo o discos de música Klezmer. Entonces pensamos que era importante explorar ese sonido en Portugal.
Vuestro sonido proviene de una mezcla de diferentes variantes musicales como el fado y otros. Se nota en el primer EP "Budja Ba". Esta fusión ocurre de forma natural o se fue construyendo?
MV: Vino naturalmente a medida que estábamos explorando las canciones. Incorporamos naturalmente otros sonidos, otros ritmos que solo nos parecían apropiados y fácilmente llegamos a ellos. El EP, que es muy pequeño, sólo cuenta con cinco canciones, fue nuestro primer álbum. Sigue siendo un trabajo muy verde y no refleja el aspecto que tenemos hoy. A medida que fuimos haciendo canciones nuevas, con todo respeto no seguimos las reglas de la música tradicional, vamos haciendo lo que suena bien y nos parece interesante. Música portuguesa viene de la inevitabilidad de ser portugués y es natural obtener estos sonidos.
Vuestras obras discografía también han guiado por las asociaciones musicales, escogen músicos de diferentes sonoridades. Cómo llegan a la conclusión de que cierto tema requiere una cierta voz, como fue el caso en Misia y otros.
JG: Creo que empezó luego con "Budja Ba", el primer disco e invitamos a las Tucanas. Este es un proceso muy democrático, tenemos una canción y juntos buscamos la voz que funcionan bien, porque en este caso es lo que nos hace falta de una forma genérica y luego nos fijamos en las personas que con quien tenemos alguna identidad musical, o la misma ruta proyectos artísticos y vida. Hasta ahora creo que ha ido muy bien, el "aquí abajo es tan simple", invitamos a Frank London, el carismático líder de los Klezmatics, fue una colaboración puntual en el disco, pero intercambiamos algunos correos electrónicos. Con esta alianza Misia salió del ámbito del trabajo discográfico y recientemente participamos en conciertos al vivo y otros proyectos.
Es un cortometraje de Arcadiy Kulchinskiy, Janine Silva, Mariana Beja y Ricardo Batalha.
Es una pequeña película de venganza basada en una historia de terror de Pablo García, titulado "la caja de joyas", curiosamente me gustó la trama, me pareció que estaba muy bien pensada, sin embargo, ya he visto una secuencia similar en la película" Sexto Sentido "de M. Noche Shiamalan, cuando el espíritu de una niña muy enferma pide ayuda a Cole, el joven que ve gente muerta. Similitudes aparte, la secuencia narrativa de los acontecimientos es muy interesante, insisto, en particular, las escenas asociadas con el sueño, que imprimen ese carácter casi fantasmagórico a la película, pero en mi opinión, hubo fallas en la forma en el espacio residencial estaba demasiado iluminado en algunas escenas. Otro punto en que me quiero centrar son los actores, hablo del protagonista, el actor Romeo Sousa, que no capturó la esencia de Felipe, no fue convincente, y luego la escena del bar ... sin más comentarios. Curiosamente, las actrices, Mariana Bastos y Catarina Guimarães no han dejado sus créditos por manos ajenas, han encarnado muy bien sus personajes y ellas son las que imprimen la carga dramática al texto. Una vez más deja todo a vuestro discernimiento, en el enlace de abajo. Buen cine!
http://www.portugalfantastico.com/album/galeria-de-fotos-galeria-de-fotos1/#ajuda-me-jpg
El dibujo más que arte es una forma de vida. De volver a las cosas más simples, más complejas. La escultura, la instalación, la pintura tienen su base el dibujo, la línea, que es simplemente una forma de hacer arte. Para verla sólo hay que visitar la exposición que es el resultado de un taller de Django Hernández comisariado por Nuno Faria patente en la puerta 33 hasta finales de septiembre, en Funchal.
Por qué es necesario contextualizar la línea?
Nuno Faria: La línea tiene esta característica de ser el elemento constitutivo del diseño y permite el conocimiento de algo. Al mismo tiempo también tiene un poder de concretización, de realización muy fuerte de este paso, o de bi-dimensiones o tri-dimensiones de un objeto.
Entonces, cuál fue el propósito del taller? Es un regreso a la base? La simplicidad de la línea en busca de sus diversas dimensiones infinitas como indicaban?
NF: Sí, es un taller de dibujo y lo que queríamos era proponer como algo que está fuera del campo del arte, o más allá.
De qué manera? Cuando se hace referencia a otras áreas, como la arqueología?
NF: El dibujo es transversal a todas las áreas, o en muchas áreas. Es una especie de lengua materna. Lo sabemos porque lo hemos utilizado en niños, y no es sólo una forma de representación, es una forma de constitución individual, de entender como nos orientamos, al igual que la escala de las cosas, es un contacto con el mundo y es también una manera de transmitir. El taller trató de transmitir la idea del dibujo como un medio de transmisión, herencia, si se quiere, una especie de herencia que permite percibir las cosas y transmitir a los demás. Desde este punto de vista la muestra que Django Hernández ha montado en la planta baja no es del todo una exposición, es una instalación de un conjunto de fragmentos de propuestas que pueden ser absorbidas por otros artistas, para los demás y eso es lo que pasó.
El punto de partida fue la obra de Hernando?
NF: Sí, era su trabajo.
Así que por qué elegir este artista en particular? Lo que lo distingue de otros que también podrían coordinar este taller?
NF: Habría otros artistas. La elección se basó en un programa ideado por la puerta 33 para hacer un taller y yo. Django y yo hemos trabajado juntos y ha sido la búsqueda de una plataforma común en el diseño, ideal, queremos explicar, en este aspecto, el taller es una forma de transmisión.
Como se desarrolló el proceso con los participantes en el taller?
NF: Aquí la exposición era un plano no visible. Montamos una de las partes después de esta acción formativa, pero las ideas que le dieron sustancia se trabajaron en el taller.
Al abordar las bi y tri dimensiones?
NF: Siempre el dibujo, mientras forma. El taller se ha dividido en 3 sencillos pasos: En primer lugar el diseño como diario, práctica diaria, íntimo, secreto, un lenguaje personal y codificado. Luego trabajamos con pequeños formatos. El diseño y la forma como la transferencia de calcomanía, trabajamos el lápiz a través del papel de carbono, o vegetal, como un medio de transmisión. Y en tercer lugar, mientras el diseño en cuanto la línea de proyección en el espacio y luego tener los resultados que tenemos en el piso superior. Al principio, hay un conjunto de calcomanías que fueron realizados por cada uno de los participantes, entonces tenemos los diarios que están sellados, son relatos personales y luego tenemos una sala con dibujos proyectados en el espacio que están conectados por una línea física que los une como una forma de transmitir las ideas y yo diría, la encarnación de las ideas, que es lo que hace la línea.
El Sea Life de Porto y el Centro Interdisciplinario de Investigaciones Marinas y Ambientales de la Universidad de Porto (CIIMAR) firmaron un protocolo que une los dos principales promotores e investigadores de la vida marina, por un período de tres años.
La asociación de estas dos instituciones tiene como objetivo promover la educación y la alfabetización científica de los océanos, en particular, la zona costera del Norte. La publicación científica en el campo de las Ciencias del Mar, así como la formación y el intercambio de experiencias entre expertos y científicos en las áreas de cultivo, la patología y el mantenimiento de los organismos acuáticos son dos de los principales pilares de la asociación. El protocolo tiene como objetivo el intercambio recíproco de los recursos, contribuir al reconocimiento, valoración y conservación de la costa marítima de Portugal, así como el fomento de la investigación científica y tecnológica en el ámbito de los océanos, a través de la promoción de conferencias, seminarios y talleres.
Está junción de sinergias se ajustan a los objetivos de conservación y educación ambiental en la vida marina de Porto, un espacio que pertenece a la mayor red de Oceanariums del mundo. Además de proporcionar a millones de personas todos los días, una experiencia de descubrimiento de las curiosidades del mundo marino, la promoción de la conservación del medio ambiente a través de la conciencia social y la educación. Un ejemplo es la creación de santuarios, sub-marca de la vida marina, cuya misión es salvar, cuidar y devolver a la naturaleza focas y tortugas y otros animales marinos que llegan a tierra enfermas o resultan heridas.
Síganme de nuevo, por esta gira en forma de imágenes de escena de la fotógrafa Celia Carmo.
Desde pequeña siempre he tenido la necesidad de expresarme. Las artes siempre me llamaron mucho la atención, desde la edad de cinco años, pero lo que realmente me gustaba era el cine. Yo nunca dije nada a nadie porque era algo casi inalcanzable para una niña que vivía en una isla. El séptimo arte siempre me ha tocado, porque yo siempre tuve la necesidad de expresar mi afecto, para mostrar ese lado más emocional de la vida.
A los 18 años empecé a decirle a mi familia que iba a ser directora de películas. Me miré como una directora de orquesta, tenía que aprender a tocar todos los instrumentos con el fin de dirigir una orquesta. Comprendí que tenía que aprender todas las áreas intrínsecas al cine para estimular el sueño, después que entre en contacto con Orson Wells, que fue el teatro.
Fui para Porto, donde entre en la academia de representación contemporánea en el curso de diseño de luz. Fue algo que me interesa mucho, siempre me han fascinado a los ambientes creados en una película y la iluminación es fundamental. Trabaje en varios espectáculos en la ciudad invicta, porque a menudo nuestros maestros solicitaban nuestra ayuda para las obras de sus respectivas compañías. Mi fin de semana consistía en sonorizar, o iluminar el escenario. Una vez terminada esta etapa de aprendizaje, la foto aparece poco después. Decidí que tenía que tomar un curso por mi creciente amor por la imagen, en el Instituto Portugués de la Fotografía. Fue allí donde descubrí mi verdadera vocación, me di cuenta que podía expresarme a través de imágenes, en particular, en el laboratorio, en el que todo ganaba vida.
Mi primera exposición de fotografía de escena tiene lugar en 2002, fueron las imágenes de la obra "Metamorfosis" de Kafka, en el Teatro Rivoli. Fueron fotografías con movimiento, tenían una parte muy documental, pero, por supuesto, siempre con un aspecto más personal, muy mío. Más tarde, mis colegas que conocían mi trabajo me empezaron a llamar a fotografiar el montaje el escenario, detrás del escenario y los estrenos de sus espectáculos. Eso fue lo que pasó...
Cuando regresé a Madeira, entre en el Conservatorio y hice el curso de interpretación. Pensé que era importante tener en cuenta lo que era ser actriz. Siempre he sido tímida, pero me sentía esta necesidad y me di cuenta de que he ganado una mayor sensibilidad a mi cuerpo y las diversas formas de expresión. En 2006, diseñé el trabajo de fotografía en escena, en un espectáculo que conectó todo lo que había aprendido, tanto como actriz, tanto en términos de luz, sonido y fotografía. Era una obra de Sarah Kane, "4:48 Psicosis". Una parte de este espectáculo vanguardista presentó una serie de diapositivas, autorretratos, llamados "la soledad". Creo que el teatro es ideal para expresar el mensaje, la emoción. Eso es lo que me atrae. Luego está la luz, el actor y el movimiento. Lo primero que hago es sentir. Hay escenas que me conmueven hasta la médula y este es el primer impacto, entonces hay todo un conjunto que funciona. Hay una línea. Me doy cuenta de que todo está allí.
Otro programa de verano del canal SIC.
Es una de las apuestas de la programación de este canal privado y tengo que decir que me quedé sorprendido por ser una atrocidad. Sinceramente, no sé quien son las cabezas brillantes que han tenido esta desafortunada idea, pero tengo que decir que todo lo que vi en el primer episodio fue lamentable. Me doy cuenta de que siempre me estoy contradiciendo cada vez que trato de decir que todo está inventado en términos de televisión, una vez más, por desgracia yo estaba equivocada. Mea culpa de nuevo. Olé es un concurso extraño, francamente, forcados Vips? En serio? Y sin embargo, no voy tan lejos como para decir que es un circo, pero parece sinceramente, teniendo en cuenta algunos de los participantes, no los animales, por supuesto. Hay que decir con toda franqueza que este verano nuestro país promete. La locura no sólo está instalado en las más altas instancias gubernamentales, así, y para nuestro gran pesar y consternación, contamina también los canales privados de televisión con formatos extraños, sin pies ni cabeza y de muy mal gusto jamás. Olé es un ejemplo de ello, pero por desgracia no es el único. Sólo pido una cosa, no lo vean! Piense en su dinero y prefiera invertir lo que gasta en llamadas valor añadido en un billete de autobús hasta la playa, que es más saludable, no sólo para su bolsillo, como para su salud mental. Olé!
O Museu Marítimo de Ílhavo reabre o Aquário dos Bacalhaus, depois de um período de obras de...
No dia 15, sexta-feira, às 21h00, há uma estreia que resulta de uma coprodução entre o Cineteatro...
O último programa do ano que encerra como sempre com música... Feliz ano novo 2025...
A Oficina desvenda os primeiros dois concertos de 2025, a 18 de janeiro e 26 de fevereiro, no Centro...