Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Yvette Vieira

Yvette Vieira

Sábado, 28 Septiembre 2013 14:37

La casa de los fantasmas

Se trata de un libro de un autor contemporáneo de Camilo Castelo Branco, Rebelo da Silva.

Se trata de un retrato histórico de una sociedad desintegrada por las guerras napoleónicas, el escritor, Rebelo da Silva, autor y erudito, trata de mostrar a través de la trama un universo de sombras y fantasmas, de ahí el título. Lo que el lector tiene que entender es quien son estas almas perdidas que vagan las sombras de una invasión que transformó Portugal en un palco de guerra y no digo más. En cuanto a la escritura, la prosa es delicada y tiene los "tics" de la época en que se insiere, lo que no implica que el lenguaje sea complejo, es accesible y es tan detallada que creamos una imagen mental inmediata de todos escenarios, la apariencia física de los personajes e incluso lo que usan, tal es el cuidado del escritor. Es curioso que Rebelo da Silva haya tenido tanta atención en este tipo de detalle, una característica poco común en la mayoría de los autores portugueses. Otra curiosidad si es que se puede llamar así, es su estilo romántico, no es tan exagerada como el de Camilo Castelo Branco, su contemporáneo y amigo a quien está dedicado este libro, pero no deja lugar a dudas en cuanto a su influencia, lo que es natural. Mi objetivo con esta sugerencia es que usted disfrute de una deliciosa lectura de un autor a menudo olvidado, pero con mucho talento. Buena lectura.

Sábado, 28 Septiembre 2013 14:30

Con alma

Los Atma nacieron en 2007 y es el resultado de una fusión de diferentes estilos musicales. Un sonido que nos transporta a diferentes culturas y ambientes que no quieren ser catalogados, sólo oídos y se sentidos.

Cómo aparece el Atma ?
Hugo Claro: Yo ya conocía Jorge, luego pasado un tiempo nos encontramos y apareció la banda.

Jorge Machado: Se inició en 2007 en formato de dúo todavía, entonces comenzaran a entrar más personas, primero como invitados, Berta con la voz y un amigo nuestro, Lucas , en el diseño, hasta llegar al cuarteto.


Cuando empezaron el dúo tuvieron la idea de hacer música de fusión ? O aparecido más tarde con la adición de otros elemento?
HC: Ya existía esta fusión ya había hecho algunas canciones, los estilos eran diferentes y sin embargo, comenzaron a fusionarse. Jorge y yo hemos empezado a utilizar otras herramientas, que sugiere otros sonidos , pero no fue forzado, fue natural.


JM : Yo toco la repercusión y Hugo la guitarra, el acordeón y voz, al principio empezamos a recoger los sonidos y timbres que marchaban. Y eso siguió ocurriendo con la adición de más personas, pero también con la suma de más instrumentos. Después de Hugo comenzó a tocar la guitarra portuguesa y yo amplie mi gama de repercusiones de otros sitios que también volvió a traer una fusión de sonido. Pero no sólo, también sufrimos la influencia de otras culturas, ya sea , el mundo Árabe, o Europa, o América y África. Fue una busca de nuestra parte para que el proyecto no fuese catalogado con un estilo. Tocamos lo que tocamos y nos dejamos influir por muchos factores, entre ellos los instrumentos.

El hecho de que utilizan tanto la guitarra portuguesa no causa ninguna incomodidad entre los puristas.
HC: En primer lugar , creo que la música es portuguesa , que se hace en Portugal. Me inicie en la mandolina y sólo entonces pase para la guitarra portuguesa . Mi instrumento básico, si se puede llamar así, es la guitarra clásica. Yo uso una técnica en la guitarra portuguesa que es clásica y que no es lo mismo que fado, aunque me gusta este género, no tengo intención de hacer este tipo de música o algo más tradicional que ya existe. Me gusta explorar otras cosas y creo que es importante que las personas mantengan las raíces puristas, pero yo no soy esa clase de músico, me gusta explorar cosas nuevas. Personalmente yo sólo toco la guitarra portuguesa hace tres años. Hoy es el instrumento que más me gusta, sino que también tiene que ver con nuestro espíritu de que no nos hemos fijando sólo en lo que existe. A veces, es importante hacer un puente entre lo que la gente está acostumbrada a escuchar y algo más comercial o no, la conclusión es nuestra propuesta musical , que nace espontáneamente , es que no lo hacemos a propósito. Y acabamos por ser catalogado por alguien que dice que es música del mundo.


Crees que debería estar catalogado así ?
Berta Azevedo : Creo que sí , hemos estado discutiendo eso mismo en este momento, tenemos muchas influencias, tanto en términos de instrumentos, o bien hasta que las experiencias de cada uno de los miembros aportan al proyecto . De hecho, es típico de los portugueses, no es así? Esta mezcolanza y creo que sí, no tenemos que ser catalogados así , somos un grupo de música portuguesa , que también es importante para nosotros.


JM : Son términos que me parecen muy físicos. No parece ser tan asertivo , catalogar una banda como nosotros . Este proyecto es tan amplio y tan vasto , es étnico y ecléctico también, porque cubre mucho.


BA : La catalogación vale lo que vale, pero no tenemos problemas en ser catalogados.

Sábado, 28 Septiembre 2013 14:25

killing waves

Carlos Carneiro ofrece una visión única de las personas por detrás de la organización " Sufers Against Sewage ", que tiene con telón de fondo la costa salvaje de Cornualles, donde SAS combina su pasión por el surf con las campañas para mejorar el medio ambiente costero que todos pueden beneficiar.

Cómo has llegado hasta la idea de hacer esta película?
Carlos Carneiro : Este fue el resultado de una coproducción entre Digital Daze & Confused y TOMs que creó un concurso en internet y mi amigo me envió el enlace de la competición. Ellos estaban buscando ideas para películas sobre una persona o un grupo que inspiran las personas a cambiar. Lo miré, lo encontré gracioso, y pensé en una historia relacionada con los Juegos Olímpicos de Londres, pero yo consideré que era demasiado obvio. Entonces me acordé de mis amigos do Porto, donde crecí , soy de esta ciudad, que siempre han hecho surf y ahora decidieron unirse para formar una organización para proteger sus playas. Me pareció interesante que estuvieran haciendo algo por la sociedad , la comunidad y no sólo en la demanda egoísta de la ola. Yo estaba feliz por ellos y por ese esfuerzo, y luego me acordé de eso, encontré la historia, pero la idea de la película tendría que estar centrado en el Reino Unido , así que básicamente busqué el equivalente . Pensé que debería haber este tipo de organizaciones en Inglaterra, investigue y descubrí los " Surfers Against Sewage " ( SAS ) en Cornwall , que es un sitio algo aislado y por lo menos interesante para una película. Y entonces presente la idea al concurso, gané y me dieron la oportunidad de hacer un film. Entonces me puse en contacto con el SAS que estaban un poco desconfiados, obviamente no me conocían, y los convencí que abrieran las puertas para mí y Bruno Ramos nos fuimos allí y pasamos una semana Fue en octubre de 2012. Cornwall es un lugar hermoso donde el SAS habló de sus campañas , sus objetivos y cuál es la importancia de su trabajo . Explicó que estas no son batallas para ganar una guerra ambiental, sino más bien un esfuerzo continuo de muchas generaciones.

Cuál fue el mayor desafío de esta película ?
CC: Encontrar la historia. Si tenía una semana de entrevistas y una semana de rodaje el reto fue resumir todo en 6 minutos por lo que era cautivador e interesante. Y tanto yo, como a la gente le gustara y ellos lo aprobaran. Al salir de allí y cuando llegué a Londres me pareció que estaba en problemas , porque tenía que buscar el hilo. Y después de meses de post- producción con mi editor , encontré este equilibrio, y siento que no fue demasiado largo.

Mencionaste que había cierta desconfianza cuando abordaste a los SAS. Por qué? Es típico de los surfistas?
CC: Es natural , no nos conocen , no sabían quiénes éramos. Apuesto a que si hubiera otras personas que querían hacer películas con ellos, por supuesto, ellos no querrían ser tergiversado. Después de unos días, al final de la semana había la sensación que éramos amigos , tenemos mucho contacto y se quedaran encantados con la película. Esta vacilación era perfectamente natural. Y previendo esta situación, planee una semana y no un par de días de estancia, porque sólo después de un tiempo, las cosas buenas comenzaron a aparecer. Al principio parecía como un guión, sólo decían las cosas correctas, que deben ser contadas y sólo entonces comenzaron a aparecer historias más personales y eso es lo más interesante.

Es el cine verdad ?
CC: Sí , estamos hablando de la gente y aquí era lo mismo , no se puede llegar a la aldea de pescadores y decir hola, todo bien? Y os gustaría hacer algunas fotos ? Sospechan al principio, pero luego comienzan a abrirse . Es natural.

Sábado, 28 Septiembre 2013 14:20

Arte en movimiento

 

Mobile home is an independent nomadic project of artistic training, which has as its main objective opening discussions, makes operative question and central concepts to art education. A concept developed by curator Nuno Faria, which is now in its fifth year and aims to grow beyond the borders of the Algarve.

What was the genesis of "mobile home"?
Nuno Faria: The mobile home is also the English and French word for caravan. It came up when I went to the Algarve in 2007, and as I knew the territory there well, I decided to live there. I discovered that there were very strong deficiencies, at the level of institutions and structures linked to contemporary art and training. With the particularity of having a very extensive group of interesting artists without any structure that could somehow assist them from an artistic point of view. I think a critical structure is very important for artistic development, so together with other people we assembled the "mobile home" concerning the area of the Algarve. It is a very important symbol, because it is a region with a very nomadic character, people come and go, is less sediment. These features are important to be able to understand how the artists there work. On the other hand, the Algarve is a very appealing site for projects of this nature; it has year-round sun and a very good energy. What we did was create a partnership with the association educational workshop, and the Loulé Municipal Council. Loulé has a very dynamic councilor of culture, which immediately understood the project. The idea was to be a nomad school without walls, without a physical building, operating only by the necessity of meeting each other and the energy between the participants. From this point of view walls were not necessary, are anti university and invited a group of people with a very great value national and international in terms of contemporary art, critics and artists. We set up a structure of workshop and training advanced seminar. The participation was extraordinary. Artists came from all sides and then it went on, and this year we are in the fifth edition that will have some changes.
Is it limited only to the Algarve?
NF: Yes, does not have a physical area. This year we will begin to shift to Castro Marim, in the eastern end of the Algarve, in partnership with the company of cultures, which is a structure that has a broader scope, including cuisine and rural tourism.

The workshops and seminars are structurate how? It's about a topic, or enhances the locality where they fit? What kinds of people participate?
NF: This type of workshop is for people who have an artistic route already consolidated.
There is a selection?
NF: There is a selection that is made from the portfolio of people and their motivation for the workshop. There are different experiences, because they are advanced workshops, are experimental schools and independent, in the sense in which it is not for beginners.

Sábado, 28 Septiembre 2013 14:17

Mulching salva el bosque

Una innovadora técnica puede prevenir la erosión del suelo.

La Universidad de Aveiro (UA), a través del Centro de Estudios Ambientales y del Mar (CESAM) está estudiando la posibilidad de introducir una técnica innovadora, llamada mulching, que en español se puede traducir libremente como "relleno" que se permitirá reducir drásticamente la erosión del suelo, debido a la ocurrencia de incendios. Con el creciente número de áreas quemadas en nuestro país, por lo que se estima con la llegada de las lluvias que se produce un aumento de pérdidas de suelo en el orden de 50 toneladas. El problema de la erosión es aún más agudo por ejemplo, cuando afecta el funcionamiento normal de las presas hidroeléctricas y por la acumulación de miles de toneladas de sedimentos en embalses, lo que conduce a la necesidad de ser dragado y limpieza para poder acumular más agua. Teniendo en cuenta todos estos factores, un equipo de investigadores dirigido por el científico de la UA, Sergio Alegre, decidió introducir la técnica mulching, que consiste en la distribución en la tierra consumida por el fuego de una capa de restos de bosque triturado, con resultados muy positivos, en que se verifica un escurrimiento de agua en la tierra quemado en más de 40% y, por lo tanto, la reducción de la erosión del suelo en un 90%.

Materias primas pensando en la trituración del "relleno" abundan en Portugal, de la corteza de la madera que no son utilizados por las plantas de celulosa, material muy bueno que tiene fibras largas que se adaptan al suelo formando una especie de red que retiene el agua y los sedimentos. Hasta los mismos árboles que todavía tienen las hojas en el dosel, que después caen, proporcionan una protección natural para el suelo. En el caso de pino, las agujas de pino actúan como un acolchado natural, tan eficaz como los desechos forestales aplastados.

Sábado, 14 Septiembre 2013 10:46

Las desiertas invitan

 

Conmemoraciones de un cuarto de siglo de existencia con sabor a sal.

Completar 25 años de existencia como una reserva natural es obra. Sobre todo en vista de las muchas dificultades que tuvieron que afrontar los ecologistas, científicos, guardias de la naturaleza, voluntarios e incluso los políticos a lo largo de este período de tiempo en que se hizo todo lo posible para convertir estas islas casi yermas e inhóspitas en un santuario para la vida marina. Y no es que se lo lograran? Hoy en día las Desiertas son un ejemplo de éxito y no es para menos . En día de aniversario el parque natural de Madeira invitó numerosos anónimos y personalidades para un día lleno de sol que tenía como objetivo celebrar la ocasión y para tal basta tan sólo mirar alrededor para observar los resultados ...

Sábado, 14 Septiembre 2013 10:42

El verdadero hombre araña

Es guardia de la naturaleza de la reserva natural de las Desiertas desde el día 14 de agosto 1988 . Alamberto Silva trabaja por el medio ambiente desde hace 25 años, el mismo año en el que se celebra el aniversario de este exitoso espacio protegido. Un trabajo que se desarrolla con gran pasión , especialmente en lo que se refiere a las tarántulas venenosas de estas islas.

Cómo empezó sus actividades como guardia de la naturaleza?
Alamberto Silva : Soy uno de los guardias más antiguos de la naturaleza , ya que he estado aquí desde que comenzó como reserva. Tiene 25 años que vine para aquí. Siempre me he interesado por los animales, incluso antes de llegar al parque, sobre todo insectos y plantas. Era lo que más me gustaba. En un principio se trataba de una novedad para mí, porque hay diferentes especies que son comunes a Madeira, pero otras son únicas en estas islas. Como me gustan arañas y ya desde muy joven las recogía, en las Desiertas empece a notar su comportamiento, hacia experimentos sobre su modo de vida, cómo se alimentaban y luego comparaba con las de Madeira. Otra cosa que me pareció fascinante son las tarántulas en el momento se consideraban más grandes del mundo científico y de género Hogna y de la familia de los licosideos. Llegue a tener algunos ejemplares en cautiverio y como cada año hago una presentación siempre elijo la tarántula - de –las. Desiertas, que es el más grande de todas.

Sin embargo, hay tres especies de tarántulas.
AS: Sí , hay tres especies en las Desiertas, pero en el archipiélago de Madeira, hay 53 arañas. Dos tarántulas son comunes a Madeira, son endémicas del archipiélago. La marrón más pequeña que aparece en Madeira y Porto Santo es el " Hogna isleña" . Luego tenemos la " Hogna Aerica " que también existe en las dos islas y finalmente la " Hogna inges ", que es endémica de las Desiertas, es muy grande y sólo son visibles en el Valle de Castanheira . Durante el día esta especie se esconde debajo de las piedras y de noche a cazan. Esta tarántula se alimenta de pequeños insectos y es muy agresiva.

Qué tamaño en términos de diámetro ?
AS: Con el cuerpo. En el caso de las hembras que son más corpulentas, llegan la medir 5 a 6 cm, con las piernas estiradas alcanzan hasta 12 cm de longitud.
En términos de comportamiento como las distinguen?
AS: Difieren sólo en términos de color y tamaño , debido a que la morfología de estas arañas es más o menos idéntica .

Todas cazan durante la noche?
AS: Sí , todas. Varían en tamaño, coloración , en términos genéticos , cuando los estudios se realizan en este sentido , o los genitales de machos y hembras , que son las únicas maneras de distinguir las diferentes especies.

Sábado, 14 Septiembre 2013 10:41

Windeck

Es una telenovela africana en el principio de las tardes de RTP1.

En un periodo de descanso uno de mis pasatiempos favoritos es el zapping, un comportamiento casi obsesivo que molesta a mucha gente, pero que en mi punto de vista es un hábito muy útil porque me acabo por descubrir formatos de televisión muy inusuales. Es el caso de Windeck, una telenovela africana que tiene todos los elementos esenciales de un complot bien planeado, el amor, la muerte, la violencia, la traición y mucha ambición. Aunque no soy muy fan del género, disfrute de algunos de estos episodios, la calidad del trabajo de algunos de los actores y sobre todo el vestuario. Nada se deja nada al azar en Windeck, los intensos colores de las prendas de vestir, el maquillaje y el pelo, y hablo tanto de los personajes masculinos y femeninos, es un lujo que vale la pena ver, aunque sólo sea por el espectáculo visual. También es una buena apuesta en la programación de RTP1, ya que se dirige al público de origen africano que vive en Portugal, pero no sólo, es también una oportunidad para los portugueses de conocer otra cultura.

Sábado, 14 Septiembre 2013 10:38

El universo uria

A Samuel no le gustan las etiquetas, no le gusta ser previsible, no le gusta estar a la altura de las expectativas de su audiencia. Uría quiere ser creativo, desconcertante, directo, vivo y dejar que sus canciones reflejen su lado juvenil, de quien no se lleva a sí mismo demasiado en serio.

Después de 13 años desde tu primer disco, ahora en 2013 con este nuevo trabajo, " gran temor del pequeño mundo ", haciendo un retrospectiva crees que evolucionaste y creciste como músico?
Samuel Úria : Me gusta pensar y opinar sobre este camino que pasó y concluir que no he madurado mucho. Creo que la música tiene que tener un lado primario, hasta infantil de no cumplir las expectativas, porque si no quedamos formateados y tomamos la forma de lo que la gente quiere ahora que sea el próximo álbum . En este período que distinguen los dos álbumes , creo que traté de no convertirme en un músico muy adulto, a pesar de que mi música no es juvenil, es decir , no es una música para un público adolescente . Por otro lado, en términos de sonido, siempre me gusta pensar que estoy haciendo un álbum en el estudio con la misma actitud que yo tengo haciéndolo en casa, mucho de recreación, para no caer en la tentación de ser demasiado formal.

Y las letras? Normalmente cuentas historias en tus canciones. Son siempre muy personales, pero la escritura ha cambiado con el tiempo o no?
SU: Sí, en eso cuando quiero hacer discos que lo hago muy rápidamente. Voy a aislarme en algún lugar y luego escribir sobre lo que me inspira, o lo que me aflige en ese momento. Y cómo soy diferente en 2013 de lo que era en 2003 es normal que las letras son diferentes en ese momento, si bien que en términos estructurales y estilísticos sean cosas que pueden estar cerca entre los dos discos. En términos conceptuales el mensaje tiene que ser diferente porque yo soy diferente, sino que también cambió la forma de reaccionar ante el mundo.

El álbum "en bruto ", no sólo para la crítica, sino también para el público que te sigue es considerado como uno de tus mejores trabajos , aunque se trata de un EP , cómo ves este disco? También es de esta manera? Consideras la posibilidad de que es uno de sus mejores trabajos, o no?
SU: " En bruto" tiene una característica especial a la mayoría de los temas fueron grabados en casa y tienen ese lado de cosas muy primarias que se está grabando en ese momento. De no ser filtrados por todos esos procesos más higiénico de los estudios, como el sonido. Surgió y se registró por lo que va directamente para el EP. Me encanta esta fórmula que siempre tengo ganas de seguir después de un álbum de estudio hacer luego uno en casa para recuperar toda esta informalidad de las cosas que pasan en estos momentos. Al estar registrada como si se tratara de un disco al vivo pero que no es, es decir, pasan y son irrepetibles. Y así, esta frescura sólo puede ser beneficiosa para la música y así no caigo en los excesos de las formas de las cosas.

Sábado, 14 Septiembre 2013 10:28

El invierno en piel

Los diseñadores portugueses apuestan en cueros para el otoño -invierno próximo.

Con el calor a disiparse de la atmósfera se comienza a pensar en la próxima temporada que se acerca y las pasarelas nacionales son el mejor lugar para echar un vistazo a las tendencias de la nueva temporada otoño- invierno. El negro como siempre, el color de elección para los diseñadores portugueses, abundaba en varias piezas de vestuario, pero uno de los elementos que sin duda se destacaron en las colecciones del Portugal Fashion fueron las pieles. Los cueros de excelente calidad estuvieron presentes en muchas de las prendas que desfilaron por el viejo edificio aduanero de Porto, desde faldas, chaquetas, pantalones, o simplemente como aplicaciones ocasionales en los coordenados. Debo decir que en cuanto a los accesorios, los guantes largos me han fascinado, ya sea en cuero o satén, mi fascinación por esta pieza muy chic proviene principalmente del cine negro americano de los años 50. Una prenda obligatoria. Lo mismo puede decirse de algunas de las colecciones más aclamadas de los diseñadores de nuestro país, con especial énfasis a Luís Buchinho, Fátima Lopes y Felipe Oliveira Baptista , respectivamente, un hombre del norte, una gran mujer de Madeira y otro majo de los Azores, una combinación brutal se puede afirmar!

FaLang translation system by Faboba

Eventos