La obra gráfica de uno de los mejores cartonistas nacionales.
João Abel Manta es quizás un nombre que no dice mucho a mucha gente, incluso en algunos medios más intelectuales, ahora, si busca su nombre en Google llegar fácilmente a las caricaturas y ahí se oyeran una serie de ahhhhh de reconocimiento por la labor de este notable caricaturista. Pocas veces se habla de esta arte noble de con fino humor y una cierta ironía mostrar algunos de los acontecimientos más notables de una sociedad, en apenas media docena de rasgos, sobre todo en el Portugal del antes y después del 25 de abril de 1974. Este libro sobre su obra gráfica traza la trayectoria a través de imágenes de su trabajo, no sólo como cartonista, sino también como ilustrador y artista. Resalta en particular, las caricaturas sobre Salazar y la feroz crítica social que hizo al Estado Nuevo. Es sobre todo una gran obra, no tanto para ser leída, sino para ser examinada y reflexionada, que sirve principalmente para recordar cómo hemos llegado hasta aquí como una nación y quiénes eran esos héroes anónimos que defendieron la libertad a cualquier precio, incluso con su propia vida. Buena lectura.
Es la primera edición de esta película muestra que se realizará entre el día 13 a 15 septiembre, en Paul do Mar.
Según los organizadores de este evento uno de los principales motivos de la creación de este festival "se refiere principalmente a causa de las olas de Madeira que son conocidos a nivel internacional entre los profesionales y los aficionados que ya hace muchos años que buscan lugares ideales de la isla para practicar el surf con especial énfasis en el Jardín del Mar y Paul del Mar". Otra razón se relaciona con "el notable incremento en el número de practicantes de este deporte en la región hace una década hasta el presente, así como la demanda de formación específica a través de varias escuelas que actualmente existen en Madeira, para el aprendizaje de este deporte acción ", según la organización.
Durante el fin de semana, MadSwell dará la oportunidad al público en general, de ver películas sobre el surf, documentales y ficción, en formato largo y corto. Las proyecciones se realizan en el Hotel Paul do Mar, en dos habitaciones convertidas a tal efecto, una cubierta y otra al aire libre.
Se acordó una alianza con el Festival de Cine de Surf portugués sobre la proyección de 5 películas que son ganadores seleccionados de cada una de las cinco categorías de la competición en este festival.
João Queiroz explora el lenguaje del cuerpo físico en su trabajo artístico. Una representación de los elementos en varias formas que se materializan en sus telas.
Una de las características de su trabajo es explorar el paisaje.
João Queiroz: Es el principio de la posibilidad de un tema único. Generar diferentes formas de representación y los elementos que están obviamente, en este tema, como el paisaje, por ejemplo. Es el ser capaz de evolucionar constantemente alguna manera y encontrar cosas diferentes.
En su día a día, se va en busca de estos paisajes?
JQ : No, por lo general puedo dibujar de memoria de sólo e construyo en mi propio estudio estas relaciones. No hay necesidad de buscar esos sitios.
Aborda en su obra la cuestión del físico.
JQ : Del cuerpo.
Cuál es el proceso creativo para el cuerpo físico de que habla en su obra ?
JQ : El cuerpo físico, por qué? Cuando estás haciendo el trabajo, en el paisaje hay relaciones que están presentes en la contemplación , que son también un espejo de nuestro cuerpo , hay la parte alta, baja , izquierda, derecha e imagine que puede entrar en esos lugares sobre los demás . Todo tiene que ver con el cuerpo . Todo este juego también se puede realizar en la representación , no sólo en el exterior, sino también con la relación de ese exterior con lo que pasa con nosotros.
Una empresa portuguesa, fruto de un spin -off de la Universidad de Coímbra (UC), pretende ser un banco agroforestal genético.
La idea surgió con el fin de " aumentar la producción y mejorar la calidad del vino y el aceite nacional, haciéndolas más competitivas en los mercados internacionales, y preservar las variedades en peligro de extinción y variedades correspondientes nacionales (Gallego) ", reveló la universidad.
La nueva tecnología se fija en métodos de cultivo in vitro (técnicas de clonación) para la preservación y propagación de plantas, mucho más rápida y más eficiente que los convencionales. " Vamos a garantizar no sólo la producción de plantas de alta calidad , pero sobre todo para garantizar la reducción de los costos de producción de vivero / agricultores asociados a la eliminación de plagas o enfermedades , y mejorar la productividad , la mejora de la producción nacional y estímulo de la economía con productos portugueses más competitivos, también en todo el mundo ", dicen los fundadores de la QualityPlant - Investigación y Producción en Planta de Biotecnología Ltd, Elisa Figueiredo y Mónica Zuzarte .
Las técnicas garantizan así la uniformidad genética de la planta y conduce a un gran número de especies de mayor calidad dentro de un tiempo relativamente corto. Por lo tanto , esta tecnología ha " superar varias limitaciones de propagación convencional (esquejes y semillas ), incluyendo el largo y sin éxito proceso de enraizamiento en la propagación vegetativa (por ejemplo mediante esquejes, cultivos de olivo y cítricos ), la contaminación de muchas especies por patógenos (virus de tristeza de los cítricos, la putrefacción negra de la vid , la tuberculosis de oliva , entre otros) y la necesitad de grandes espacios ( por ejemplo, especies de árboles) ", explican las investigadores de la UC . Por otra parte, la conservación de germoplasma de variedades es un potencial económico nacional innovador y que pretende ser un gran activo de la recién creada empresa.
Ven a la localidad de San Vicente y tenga una agradable sorpresa.
Cuántos de nosotros leyeron el "Viaje al Centro de la Tierra " de Julio Verne? Y soñaran con las hazañas de valientes exploradores, fieles a sí mismos, aventureros sin hogar, siempre atento a todos los peligros que acechaban a cada paso de una odisea hacia lo desconocido? Todos, cálculo. Bueno , la vida real no tiene nada que ver ! Pero, para no defraudar incluso a los más incautos, voy a relatar un viaje por las entrañas de un volcán que encierra también maravillas sin igual.
El viaje comienza en el exterior , se trata de un bloque montañoso exuberante en la que se ve un edificio que casi se funde con el paisaje y que nos da la bienvenida a las cuevas de São Vicente . La naturaleza se desarrolla en formas y colores que regala los ojos, pero el túnel nos espera y la aventura comienza... La oscuridad momentánea motivada por la escasez de luz natural es rápidamente reemplazada por una formación de rocosa densa que es interceptada por un pequeño pasaje que recorremos instintivamente. Seguimos la pista de la guía que en un compaso programado va revelando poco a poco los misterios de lava enfriada durante miles de años, en un tiempo en que las grandes erupciones fueron rescatadas por las frías aguas de los océanos y los vientos fuertes. De esos infiernos dantescos, sobren venos grises paralizada en el tiempo, en donde ahora deslizan pequeñas corrientes de agua, en un ambiente refrescante.
Pero la vida en las profundidades de un volcán extinto también ocurre incluso rodeados de tubos de roca arrugó y gracias a los focos colocados estratégicamente , nacen plantas verdes, cuyas hojas acarician la luz en busca de comodidad muy necesaria para su supervivencia. En zigzag poco a poco descubrimos la cámara de los deseos con sus estalactitas volcánicas, son literalmente gotas de lava que solidificaran durante milenios. Las convulsiones volcánicas generosamente dejaron un rastro de canales y galerías donde se suceden pequeños lagos de agua verde esmeralda cristalina y montículos escultóricos de lava enfriada a una distancia de más de 1.000 metros de largo y cuando menos se lo espera uno la odisea termina y nos dejaron ser exploradores, para pasar a ser simples mortales.
Un programa emitido por el canal temático SIC Mujer.
Se trata de un programa con cerca de 15 minutos, incluso a la medida de los distintos tipos de mujeres, incluidas las embarazadas. Es un formato de muy buen gusto y muy agradable, las propuestas en términos de la ropa, o maquillaje son desde mis puntos de vista muy sensibles y fáciles de componer. Me gusta el ítem en la que se " descubre " los secretos de belleza de algunas caras conocidas de la sociedad de Lisboa, sólo me gustaría que ampliaran más esta gama de personalidades, porque siempre terminan siendo las mismas. La sección dedicada a la gastronomía, podría ser un poco menos refinado en cuanto a ingredientes, son leves en sabor y calorías, pero pesados en el bolsillo. La elección de la presentadora, Raquel Strada, no podría haber sido más acertada, ella es joven, bella y simpática, a nuestra medida.
Beatriz Nunes es un cantante versátil que desarrolla su voz en diferentes tipos de registros musicales. Un trayecto que viene construyendo de forma equilibrada y cuyo futuro se espera que sea radioso, teniendo en cuenta que es la nuevo cantante, por merito, de una de las bandas más representativas del panorama musical portugués, los Madredeus.
Tu registro musical es erudito, sin embargo, te mudas por otros tipos de sonidos, como el jazz.
Beatriz Nunes: Soy un alma inquieta, tengo muchos y muy diferentes gustos. Comencé a estudiar música clásica y el canto y llegó a un cierto punto sentí que no era suficiente y me fui en busca de jazz que era algo diferente, pero nunca dejé el erudito. Continuaba al mismo tiempo y esto tuvo ramificaciones para la música ligera y el " world music". Es cierto que tengo gustos muy diferentes.
Lo que trajo el jazz que la música clásica no tenía vocalmente?
BN : Esa pregunta muy pertinente, en lo académico sentía que la música clásica o el aprendizaje de lo que estaba haciendo en ese momento era una pedagogía y metodología rusa muy conservadora , a pesar de que tenía una muy buena maestra. El Jazz tiene otra libertad que necesitaba y me ayudó con la música clásica . En el fondo están relacionados entre sí , el rigor del erudito con la libertad del jazz.
Háblame entonces de "mala sangre " , que es otro aspecto completamente diferente musical. Por qué este proyecto ?
BN : Me gustan los retos . La " mala sangre " fue dirigida por una persona a la que tengo mucho cariño, un gran amigo mío , a quien yo también reconozco enorme talento , el poeta Nuno Moura. Tiene editado libros y ganó un premio revelación hace unos años. En ese momento me retó , hace unos tres años, para un trabajo diferente, más subterráneo con un sonido casi conceptual. La música se encontraba con la palabra , en lugar de lo contrario . Fue divertido vestir un personaje para llevar a cabo el proyecto que se presentó al vivo, incluso use peluca rubia. Me gustó mucho , porque tengo algo de actriz en mí.
Sí, pero no fue sólo vocalmente también participaste en términos melódicos .
BN: Sí , hay dos canciones que hice , uno de ellas lo hice cuando yo era muy pequeña de uno de los poemas de Nuno . Cuando tenía nueve años me gustaba agarrar los libros y hacer música a partir de los poemas y lo hice con " enhorabuena Amalia " . Siempre me quede con esta canción, la grabé y luego Nuno me dijo para hacerla ahora con los arreglos . Se trata de un proyecto muy personal.
Es una novela de Francisco Moita Flores.
Es una historia cruda de una realidad que mantenemos escondido al margen, del cotidiano de nuestro país de modos suaves, que en última instancia no lo somos, es el filo de una navaja en el barrio de la Estrella Polar, en Lisboa. No me siento cómoda diciendo que se trata de un policial, ya que es, es un estilo más villano, después de todo, ellos son los protagonistas de este libro, la pandilla de Diana. Me gusta la escritura descarada de Francisco Moita Flores, en términos lingüísticos, la jerga que se utiliza a menudo que nos sitúa en el centro de este submundo hecho de complicidad construida a expensas de la miseria humana. También aprecio la forma como a través de los diálogos hace la consolidación progresiva de la imagen de estos jóvenes encabezados por una mujer, también algo muy inusual en el género. La adaptación de este libro está en los cines, pero yo siempre prefiero leer primero y luego ver la película para poder tener las decepciones habituales , aunque en este caso es casi muy difícil que esto suceda debido a la propia naturaleza de la escritura, que nos transporta para argumento casi cinemática de tan visual que es. Dejo el final en el aire, léanlo o véanlo, después de todo, somos también un mundo de fábulas. Buena lectura.
Filipa Júlio decidió recrear un par especial de zapatos, y son el deleite de varias generaciones de mujeres, las bailarinas. Los resultados son Josefinas, un merecido homenaje a su abuela, que actualmente cosechan enormes aceptación ante el público femenino portugués y fuera de fronteras.
La pregunta obvia es cómo una persona conectada a un área como la arquitectura decide hacer zapatos?
Filipa Júlio: Eso viene de familia , porque mi abuelo es un zapatero jubilado y mi padre le ha ayudaba cuando era niño y por lo que los zapatos siempre han estado en mi vida. Hice el curso de la arquitectura , ya que siempre me ha gustado y es lo que me gusta y esto me dio una educación que ayuda mucho en cuanto al método , la idea de la escala , el detalle y aprender a trabajar con un hilo continuo . Es una gran ayuda para este proyecto, que apareció de repente , no puedo decir que desde niña tenía la idea de hacer una línea de zapatos , nada de eso , ni estaba vinculada a las industrias del calzado , creo que fue algo natural . Por otro lado, siempre he tenido dificultades al visitar las zapaterías en ver algo que me gustaba. Es esas ideas que pasan por la cabeza de una persona de vez en cuando . Empecé a compartirlo con los amigos, que a su vez me animaran mucho , y luego entre en un concurso de ideas y las Josefinas comenzaran a crecer.
Por qué se decidiste adaptar las bailarinas y les dan el nombre de Josefinas ? Por qué este modelo en particular y no otro tipo de calzado ?
FJ : Pensé este modelo , porque era algo que se ve mucho en el mercado, pero no de la forma que me gustaba. Me gustaba el modelo clásico , y básico ajustable tanto para las niñas, como para las mujeres adultas . También pensé que era un tipo de calzado muy cómodo para caminar hoy en día, si la persona va a pie, o en transporte público y se adaptan a la ciudad, o a otros medios y con el que puedes hacer mil y una cosas . Entonces me di cuenta de que había un tipo de zapato que no se encontraba fácilmente en el mercado y decidí que me gustaría ir a un lugar donde había una bailarina me gustara lo suficiente como para elegir el color y, probablemente, el modelo , ya que la idea es crear diversas variaciones y asociar una marca a este tipo de calzado .
Entonces, qué tienen las Josefinas de especial, que las distingue de las otras bailarinas ?
FJ : Cuenta con una suela de cuero y la suela que permite que el pie respire . La atención en la elección de los materiales es muy cuidadosa. El interior es de algodón 100% , y luego tiene un cordón que se puede ajustar. Por lo general, las bailarinas no tienen eses detalle, las Josefinas sí, al igual que los zapatos de ballet que hacen esto y son muy prácticos , ya que la gente las suele usar mucho van ganando holgura y por lo tanto se pueden apretar .
La experiencia que ya tiene el sitio de internet, quien son las mujeres Josefinas ?
FJ: Hay varias. Se trata de un zapato que se ajusta a la vida de casi todas las mujeres .
De cualquier edad es eso?
FJ: Sí, de cualquier edad . Pero tenemos muchas solicitudes de tamaños más pequeños, lo cual es algo que nos gustaba hacer, pero todavía no. Las niñas, que todavía no pueden usar zapatos de tacón , usan este tipo de calzado que se adapte a cualquier ocasión. Las adolescentes son un público que no demanda una gran cantidad de este producto, ya que en esta edad todo funciona por modas, por lo que varía. Después hay las mujeres con más de 30 años, que se va a trabajar, caminan de un lado a otro , es está la que nos busca.
Alberto Santos expresa sus emociones a través de un realismo puro, que casi nos hace dudar que sea una pintura. Es una expresión artística que implica mucha verdad, un perfeccionismo casi obsesivo que transforma lo cotidiano en bellas obras de arte.
Cuando empezó ese tu amor por el arte?
Alberto Santos: Fue cuando era niño.
Con que edad?
AS: Así comprometido por el arte me quede a los 20 años. Empecé el diseño en 1995, después me fui a estudiar y salí.
Pero porque saliste?
AS: Por diferencias que tuve con las escuelas de arte, el arte cambiaba esa imagen conceptual de la forma, del concepto sobre la imagen. Hoy en día mi pintura es del siglo pasado, no es muy bien visto, porque si puedo usar una fotografía me da igual, para mí eso es solo una referencia. El escenario lo construyo yo, eso es una posesión intelectual de lo que voy a hacer y en lo que me voy a inspirar. En ese cuadro me inspire en una canción de fado, use los pájaros de la isla y hay una obscuridad en el que se inspira en el siglo XIX, en la pintura francesa, es una pintura muy realista. También es muy dada a la figura femenina como tal, como individualidad.
Describes tus pinturas como hiperrealismo.
AS: Si, creo que es hiperrealismo puede que sea, estoy cercano a un realismo fotográfico. Claro que antes se hacían las maquetas y no en tamaño real. El hiperrealismo empieza en los años 60 del siglo XX. Después se hizo más pequeño, la idea es ser capaz de hacer algo tan realista como una foto. Y en el siglo XVII/XVIII se hacían pinturas hiperrealistas pero sin fotografías.
O Museu Marítimo de Ílhavo reabre o Aquário dos Bacalhaus, depois de um período de obras de...
No dia 15, sexta-feira, às 21h00, há uma estreia que resulta de uma coprodução entre o Cineteatro...
O último programa do ano que encerra como sempre com música... Feliz ano novo 2025...
A Oficina desvenda os primeiros dois concertos de 2025, a 18 de janeiro e 26 de fevereiro, no Centro...