Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Yvette Vieira

Yvette Vieira

Martes, 01 Enero 2013 15:52

Biosfera

Se trata de una revista ambiental emitida por RTP ​​2

Es el único programa de la televisión pública que se ocupa de las cuestiones ambientales. Es una revista que tiene varias cosas interesantes con informes detallados sobre la biodiversidad que existe en nuestro país y en el mundo. Me gusta el programa porque trata de abordar varios puntos de vista sobre la marca de los seres humanos en el medio ambiente. También tiene un componente educativo, ya que centra gran parte de su atención en el desarrollado de las cuestiones ambientales en las escuelas, las instituciones y las autoridades. Es importante que se vea en televisión el buen trabajo realizado por personas anónimas que dejan una huella activa para apoyar a su planeta, son pequeños pasos en un largo camino para nuestra calidad de vida. Sin embargo, biosfera también advierte de los malos ejemplos que ocurren por la negligencia de las personas y la mala gestión del medio ambiente de algunas instituciones públicas. Por esta razón, sea bioactivo y ayude a su mundo.

Martes, 01 Enero 2013 15:51

Los hombres de la lucha

La verdadera historia del dúo de hermanos en la SIC Radical.

Al principio, los hombres de la lucha si bien se recuerdan sólo hacían incursiones de menor importancia, o mejor dicho, se hacían invitados en inauguraciones y otros eventos en la naturaleza partidaria que terminaba con su expulsión por la policía. Llegó al punto de ser noticia principal de los medios de comunicación de la televisión de concurrencia, lo que mostró un poco de amateurismo, cuando eran poco conocidos para el público en general. Poco a poco los hermanos Falâncio y Jel se fueron convirtiendo en un fenómeno popular, que ha crecido gracias a algunas de las "hazañas" que se propone en las campañas políticas, en las paseatas y con frases de intervención que son acompañados adecuadamente por la guitarra y los tambores y la ropa de los años 70, en la Revolución de Abril. El pico de su popularidad alcanzó su cenit hace poco, cuando ganaron contra todos los pronósticos el 47º concurso de la canción de 2011. Un curso que sólo fue posible gracias a la SIC Radical que les dio espacio para este tipo de humor no siempre llega a un consenso. Pero, como la tradición sigue siendo lo que era, los hombres de la lucha, más que nunca son la voz divertida del pueblo y están bien preparados para luchar en varias partes del país, son casi una asistencia obligatoria para reunir a los "ejércitos", porque si hay algo que es consensual en el portugués, es su disposición para reírse. Por esta razón, los humoristas siempre han tenido un público cautivo en la televisión. Y los compañeros de lucha, sigue...

Martes, 01 Enero 2013 15:51

Caminos

Es parte de la programación de RTP “los domingos. Se trata de un espacio de información para las diferentes comunidades religiosas en nuestro país.

He dicho varias veces que el canal 2 es lo que debería ser el servicio público. Diversificado en cuanto a temas y dirigidos a diferentes públicos que no se sienten reflejados en el horario normal. Caminos, es un ejemplo de ello, es un espacio que permite dar una mayor visibilidad a las actividades de las distintas religiones representadas en Portugal. Es un programa que construye puentes de tolerancia, ya que abarca un público que no se limita a los fieles de cada una de estas iglesias, incluyendo a aquellos que por curiosidad o no, quieren saber más acerca de otras comunidades y conocer sus valores morales, éticos y religiosos. Es mi caso. Se trata de un proyecto de televisión que muestra el respeto y la diversidad cultural de los extranjeros en nuestro país y también los portugueses anónimos que encuentran consuelo y respuestas en estas religiones. Es una de los aspectos programáticos diferente, pero en mi opinión merece este espacio. Portugal no es sólo un país de católicos. Por lo tanto, los caminos, es cierto, van en la dirección correcta, el respeto y la tolerancia por la diversidad religiosa.


http://www.rtp.pt/programas-rtp/index.php?p_id=1248&e_id=&c_id=8&dif=tv

Martes, 01 Enero 2013 15:50

Aguas vivas

Es un enfoque para las actividades marítimas y de los aventureros que pertenecen a ella.

Es un programa que se divide en dos partes, una relativa a la mar del punto de vista científico, en colaboración con el biólogo José Nuno Pereira. En el episodio 2, por ejemplo, podemos ver el fondo marítimo, a través de un sistema de vídeo innovador desarrollado por el centro del Instituto del Mar de la Universidad de las Azores, el proyecto cóndor. Una cámara de fondo, que puede llegar a los 250 metros de profundidad, que permite adjuntar nuevo enfoque para el estudio de los peces en su medio natural. La segunda parte de las aguas vivas, tiene como objetivo dar mayor visibilidad a las actividades náuticas que se producen en varias islas. Uno de los puntos es el ecoturismo radical. En el episodio 3, la propuesta  que ofrecen es a nadar con los tiburones, rayas o con otras especies marinas que abundan en estas aguas del Atlántico. Con la presentación de Joana Rose, quiero hacer hincapié en este programa es su rigor periodístico y científico, que incluye un componente de entretenimiento fuerte, vital para la promoción de las Azores como destino turístico. Las imágenes son preciosas y el conjunto es un producto televisivo que se inserta por completo en la calificación de servicio público de alto calibre. El único que lamento y que nunca es suficiente mencionarlo, es que no se transmite por el público nacional. El portugués se merece un programa así, pero para aquellos como yo que no tienen acceso a RTP Azores, vaya al final de este texto que le permite ver algunos de los episodios más interesantes de aguas vivas. Felicitaciones a la producción regional de los Azores!


http://ww1.rtp.pt/acores/?article=20428&visual=22&tm=28

Martes, 01 Enero 2013 15:49

Naruto

Se trata de una manga transmitida por SIC Radical. Se trata de una serie de culto de la televisión privada.

Hay una larga tradición de dibujos animados japoneses en nuestro país. Recuerdo con gran nostalgia, Conan, el chico del futuro, que mi hermano y yo vimos con gran devoción. Era un momento sagrado. No podíamos ser molestados en los momentos que seguíamos la saga del niño muy especial que nos hacía reír y llorar hasta las lágrimas. Otro registro completamente diferente y que también fue objeto de culto, en mi época de estudiante, fue Dragón Ball Z. hasta el punto del bar estar reventando por costuras durante la tarde, porque era la hora del día con menos clases y todos podemos verlo juntos en silencio. Nadie pronunciaba una palabra, ante el asombro de los funcionarios que no entendían este fenómeno de popularidad. El hecho es que la manga animada, está poblada por personajes míticos con súper poderes o no, ninjas y samuráis. Por cierto, estos personajes siempre han fascinado a los más jóvenes, con sus espadas, sus códigos de honor y sus gestos casi invisibles, que están siempre en movimiento lento. De lo mejor. Últimamente, me doy cuenta de que hay otra serie de culto. Naruto, creado por Kishimoto Misashi. Y no escapa a la regla. Un ninja en busca de reconocimiento, que para esto tiene que participar en diversas luchas. Excelente, por no hablar de los diálogos ridículos que nos hacen apreciar aún más este tipo de programas. Es cierto. Incluso la ropa de estos héroes de animación son muy futuristas. Así que no pierdas el próximo episodio de Naruto, porque nosotros tampoco!

Martes, 01 Enero 2013 15:48

La noche de óscar

Es otro ejemplo de la irreverencia o no en la televisión pública, la RTP 2.

Es un programa virtual, dirigido por Oscar que es también un entrevistador virtual, confundidos? Me explico, este es un talk show animado con invitados de la carne y hueso. Es una especie de dibujos animados con los participantes reales, portugueses de diversas áreas que aceptan  el reto de hablar con Oscar en un ambiente relajado y que tiene un sentido afilado de humor. La voz detrás de la marioneta es el comediante Pedro Fernandes que imprime un impulso imparable al programa, por cierto, es el único en el fondo parece que se divierten, ya que algunas personas se pueden observar que están algo como incómodos. No sé si el resultado es un formato de televisión. Es una especie de parodia de 5 para la medianoche, o no lo es? Dónde se encaja este tipo de programa? Es para un público adulto, correcto, pero para quién? En mi opinión es una experiencia de televisión que merece una mayor reflexión.

http://www.rtp.pt/programas-rtp/index.php?p_id=27671&e_id=12&c_id=8&dif=tv&hora=20:27&dia=17-09-2011

Martes, 01 Enero 2013 15:47

Mudar de vida

Es la excelencia de la información pública presentado por la periodista Rosário Salgueiro.

Cambio de vida es un nuevo tipo de informe, al menos en televisión, ya que es muy habitual en la prensa. La periodista Rosario Salgueiro vive durante semanas y comparte la realidad de muchos profesionales. El enfoque es original en el sentido de que se trata de un tema, por ejemplo, los niños institucionalizados. Quiénes son los profesionales que los acompañan? Cómo viven? Qué piensan? La periodista sigue la vida cotidiana de estas personas usa su piel por unos días, más una más al servicio, una experiencia que resulta para mostrar el otro lado del espejo. El lado de allá. La rutina de las técnicas, las ayudantes y los voluntarios. Ganamos una nueva visión del mundo y al mismo tiempo nos percibimos de los pequeños logros, fracasos, alegrías y tristezas de los que tratan de dar lo mejor cada día. La cobertura no se limita a las estadísticas y los números muestran la cara más humana de las instituciones. En mi opinión es uno de los mejores programas de información de la actualidad. Para tener una idea de lo que estoy hablando, dejo el enlace en adjunto.

http://www.rtp.pt/programas-rtp/index.php?p_id=28064&e_id=3&c_id=1&dif=tv

Martes, 01 Enero 2013 15:46

Altapresión

Es un programa de televisión alternativo para  deportes extremos en los Azores.

Se trata de un programa de televisión que cubre muchos lugares maravillosos en las islas para practicar diferentes deportes radicales. La idea no es innovadora, es una serie interesante desde la perspectiva del paisaje idílico y diversas localidades Azoreañas para la práctica del piragüismo, escalada, rappel y ciclismo de montaña, para nombrar unos pocos. Es un programa sin pretensiones que funciona muy bien en su conjunto y promover la imagen del archipiélago, como el lugar ideal para unas vacaciones más activas. Tiene hermosos tomadas de las pruebas y los paisajes circundantes. La idea de poner la cámara de filmar en el salín, aunque no es nueva, da la idea del radicalismo. Hacer ciclismo en las laderas del volcán de los Capelinhos debe ser una experiencia única, tener una rampa natural con esa dimensión para nosotros, debe ser sin lugar a dudas, de lo más guhay que hay. Me pregunto cómo sería ir por la vertiente de ceniza volcánica con una tabla de snowboard? Escrito por Jesús y Bruno Alexandre Correia, nada más puedo añadir, excepto que el presentador de servicio, que no diga el texto como si se estuviera muriendo, es un programa de deportes extremos. Inyecten un poco más de energía en el chico!

http://www.acorestube.com/video/245/BTT-A%C3% A7ores-alta de prensa% C3% A3o-RTP

Martes, 01 Enero 2013 15:45

Atlantis

Es un programa quincenal que alterna con Azores RTP.

Con la muerte anunciada de las emisiones regionales de RTP Madeira, para apenas cuatro horas, espero que la administración decida cortar por completo este programa. Con los años hemos sido testigos del mismo contenido intitulado con todos los sinónimos que se pueda imaginar para océano. Los elementos nunca también han cambiado en el transcurso de este programa de televisión doloroso. Yo entiendo que los inmigrantes son los destinatarios preferentes de estos formatos, pero la frecuencia no es suficiente para poner fin a las repetidas y incontables veces que se explican las tradiciones en Madeira? Tienen siempre que transmitir esa imagen? Constantemente? Soy a favor de una televisión pública, porque simplemente no hay espacio para un canal privado más, me parece lamentable reducir la programación regional apenas para un par de hora,  pero siendo ese el caso, es recomendable que el futuro no se incluía otro clon de este formato, ya es suficiente.

Martes, 01 Enero 2013 15:44

Querida julia

Es una de las presentadoras más bien pagas del panorama televisivo portugués. Ahora, de vuelta a los orígenes, la SIC.

Julia Piñeiro es uno de las más versátiles presentadoras de la televisión nacional. Y es cierto, su risa y su voz puede ser por veces molestas, pero nadie puede negar que es uno de las mejores profesionales del medio. Puede ser interesante, cuidadosa y divertida en cualquier tipo de registro. Desde el talk show y vale la pena recordar cómo "la noche de la mala lengua" a los reality shows, no hay nada que esta excelente profesional no pueda hacer en televisión. Sin hablar de los directos, donde se nota que es como un pez en el agua, porque incluso cuando cometes errores, los toma con gran aplomo. El programa querida Julia pasa en la mañana, de lunes a viernes, es por una razón, para luchar contra la gran audiencia de usted en televisión, del canal TVI. Sólo ella tiene el calibre necesario para "luchar" en igualdad de condiciones frente a la simpatía del dúo más dinámico de la televisión portuguesa Manuel  Luis Goucha y Cristina Ferreira. Sin embargo, este formato no se limita a ser un opositor televisivo, el programa refleja la personalidad de la presentadora. Júlia Piñeiro tiene la misma capacidad que  Oprah de crear empatía con el público a través de las diversas cuestiones que aborda, algunos un poco lagrimosos, pero actuales, otros temas más polémicos que dividen la sociedad, que son tratados con gran sensibilidad y en seriedad por la presentadora. Se trata de un talk show al estilo americano con un toque portugués, pero como ya he dicho más de una vez, muy profesional.

FaLang translation system by Faboba

Eventos