Es un programa que va más allá de las líneas de la irreverencia de Sic Radical.
Es, sobre todo, un formato que busca satirizar a otros pueblos europeos. Sin embargo, a mí me parece una excusa perfecta para Rui Sinel Cordes y Nuno Alberto, el director viajar por Europa. Es un programa políticamente incorrecto y hasta hace poco, pensaba que es lo que se necesitaba en este momento, mirando de un punto de vista más crítico, más allá de nuestro límite físico, sin el complejo de inferioridad nacional que nos caracteriza tanto como pueblo. Sin embargo, hay un episodio en el que el límite de la broma y lo que es absolutamente inaceptable ha sido superado, el programa dedicado a Escocia, donde hay la simulación de una violación. Podría parecer divertido, pero lo dejo muy claro que es todo menos eso! Hay una línea muy fina entre lo que es un momento humorístico bien conseguido y lo que en realidad no lo es. En este caso particular, fue positivamente miserable! Aprecio el humor corrosivo, pero francamente, tengan paciencia, exageraron la dosis. No me gusta y espero que haya sido lo suficientemente clara sobre este asunto. Soy una mujer y eso me afecta, ya sea en Escocia, China, Uganda, o en otras partes del mundo perdido. Dicho esto, espero sinceramente que el programa termine.
Un programa de debates llevados a cabo por la periodista Fátima Campos Ferreira.
Esta es una de los mejores espacios para el debate en la televisión pública. Es un programa que destaca por la diversidad de los invitados presentes y la presentadora, Fátima Campos Ferreira, quién sabe cómo estimular la discusión haciendo preguntas relevantes y molestas para algunos. En el periodismo la palabra molesta no existe, que prevalezcan los entrevistados molestos eso es totalmente diferente. Algunos de los invitados a toda costa evitan dar las respuestas concretas, lo que no sucede en este programa, porque la periodista no permite. Hay preguntas que deben ser formuladas y respondidas. He visto debates verdaderamente notables y deliciosos por las intervenciones de algunos de los invitados, como fue el caso en el programa sobre en arbitraje en el fútbol que llevó a muchas personas a las lágrimas con tanta risa, con la participación inusual del Mayor Valentín Loureiro. Sin embargo, hay fallos. El programa del 20 de febrero del desastre que ocurrió en Madeira, tenía fallas de contenido, debatieron el tema del punto de vista demasiado político y había muchas cuestiones que fueron apartados y que eran más importantes a destacar. Es sin lugar a dudas uno de los mejores contenidos de televisión de RTP y hace justicia al verdadero servicio público ya que da espacio para el debate de ideas entre los diferentes líderes de opinión.
Volvieron con el mismo formato, algunas caras nuevas y un nuevo horario.
Se trata de uno del programa más irreverente e innovador de la televisión pública. El formato sigue siendo el mismo, con el mismo humor y los temas más candentes y inusuales. En la actualidad, los chicos dieron un salto cualitativo (advertencia: depende mucho del punto de vista) y en vez de canal 2 están ahora firmes y rígidos, como una barra de hierro al final de las noches de canal uno. Me gusta mucho el programa y los diferentes estilos de entrevistadores/cómicos, lo que no perdono es la falta de igualdad de oportunidades para las mujeres entrevistadoras, si existe un regimentó jurídico para los partidos políticos debería ser una ley para ciertos programas de televisión. Es cierto! Hay demasiados idiotas, es decir, hombres llenos de ideas, para mi gusto. Dónde está el punto de vista femenino del fenómeno de "5 a la medianoche"? En lugar de iniciar una campaña a favor de modificar el símbolo de "gusto" de una determinada red social estadounidense y dar a ganar aún más millones a Mark Zuckerberg, debe ir a hacer un casting para la nueva rebelde de lengua afilada de las noches del uno. Y no me vengan con la excusa de que intentaran y nadie quiso! Vuelve Filomena Cautela que esta perdonada! ;)
Es un programa de entretenimiento de las noches de TVI
Se trata de un formato inusual que le permite mostrar el talento de artistas locales y estrellas de televisión. Todo está programado hasta el más mínimo detalle, el escenario, la caracterización de los participantes, los presentadores y el jurado. Nada es al azar. Tanto es así que "su cara no es extraña" se convirtió en un éxito de público destronando a los "ídolos" de la SIC que se emiten a la misma hora. Es un programa para la familia y donde se muestran las habilidades vocales e interpretativas de los participantes que son evaluados al final por un panel de jueces y el público. A mí lo que me llamó la atención en este nuevo formato es el talento innato de algunas de las voces que participaron, como fue el caso de la voz de Toy y Romana, dos auténticos portentos, capaces de moldear su voz a cualquier registro musical, pero hasta la fecha basta ver sus carreras donde cantando temas que distan mucho de sus verdaderas capacidades. También digno de elogio es la profesionalidad de la producción que demuestra una gran habilidad para convertir este espectáculo de variedades en un buen momento la televisión, el pasaje de los planes que ofrecen aún más dinamismo al evento en sí, e incluso puede estar en desacuerdo, pero las audiencias en esta materia son soberanas.
Es un programa por la RTP memoria con la mejor plata de la casa.
Es un espacio de conversación sobre arte, libros, obras de teatro y actuaciones que marcan la agenda nacional o no. Varios entrevistadores, algunos más joven que los demás, que durante toda la semana, hacen entrevistas a las personalidades más conocidas de diversas actividades culturales El nombre de Helena Ramos quiero destacar, no por la mejor de las razones, como entrevistadora deja mucho que desear. No hace preguntas relevantes, porque no es un periodista y uno se da de cuenta que le gusta charlar y no oír, hablar más de lo que deja hablar. Los invitados, en cierto modo, no brillan, la "dejan" a brillar, lo que se supone que no sea así. Una gran entrevista es cuando una de las partes va más allá de las preguntas y respuestas, pasea por sus limitaciones, sus logros, defendiendo ideas o no, habla de sí mismo, de su trabajo, o su escritura, o lo que sea y todo eso con la ayuda del locutor. Esta es la esencia de este formato de televisión, que esa persona sea parte de una conversación. Las otras entrevistadoras, las encomiendo por su profesionalidad, María João Gama y Joana Teles dos nombres menos conocidos de los telespectadores portugueses, pero que este programa hacen brillar a sus invitados. Eladio Clímaco y Isabel Angelino son la cereza del tope del pastel son dos comunicadores de primera agua que en la actualidad pasan desapercibidos ya que rara vez los vemos en el canal uno.
Un programa del canal Sic para un público más femenino, pero no sólo.
Me gusta la presentadora Ana Rita Clara por la forma fácil como conduce esta revista con consejos para el día a día y en particular las entrevistas que sostiene con gran facilidad y sin arrogancia, haciendo preguntas pertinentes a los invitados. Tiene varios elementos interesantes, pero con pena mía, a señalo en particular, el mundo de los famoso, que en mi humilde opinión, no contribuye en nada para la alegría nacional, no sirve siquiera para reír, uno casi se ruboriza de vergüenza ver las mismas caras plásticas de costumbre no dicen nada, porque simplemente no hacen nada, fuera este resbalo, es un formato de la televisión moderno, que presenta temas pertinentes no sólo para las mujeres sino también para hombres desacomplejados que lo quieran ver. El único aspecto menos positivo, si se me permite llamarlo así, son los extravagantes y excesivos peinados de la presentadora, que a menudo nos distraen de los contenidos del programa. Más sobriedad es un signo de una comunicación efectiva, aparte de eso, bravo a la producción.
Es un programa sin pretensiones que habla de cosas serias en un tono casual.
No quiere ser ni demasiado serio o frívolo, es una charla entre amigos que tienen en el fondo hablar de la actualidad nacional e internacional. Hay un poco de todo y para todo el mundo. Curiosamente, Herman José, el humorista, es un gran contrapunto a las dos grandes damas que lo rodean, que es la escritora Rita Ferro y la periodista Ana Mezquita. Es un programa que es emitido en una hora inadecuada, podría ser transmitido más temprano, ya que los temas debatidos que merecen ser el punto culminante de los comentaristas son diversificados, incluso corriendo un poco contra las líneas editoriales que se limitan a la política y las grandes tragedias humanas. Es un soplo de aire fresco, por eso, me parece digno de otro tipo de emisión. Es un formato de televisión que no tiene nada de innovador, pero al final introducir la novedad de ser un espacio de discusión con tres personas de las áreas completamente diferentes, lo que denota la inteligencia de quien lo creó. No es estricto, ya que no son expertos o políticos que comentaron las noticias de la semana, pero al final el trío refleja el tipo de conversaciones que tenemos en el café con los amigos. Merece mi nota positiva en ese sentido.
Se trata de un programa de cocina presentado por Henrique Sá Pessoa.
Los formatos dedicados al mundo de la cocina siempre han existido desde el comienzo de la televisión portuguesa. Y quizás del mundo. Han sido una fórmula exitosa y siempre fueron presentadas por mujeres que sin una formación específica, movida sólo por el gusto de cocinar y mostrar los secretos de las mejores salsas, condimentos y la hora exacta de cocción de las carnes. Los programas fueron pensados y concebidos principalmente para las amas de casa y siempre he tenido una gran audiencia. Crecí viendo a dos grandes damas del mundo de la cacerola, lo digo con cariño y con el más profundo de los aspectos, que fueron María de Lourdes Modesto Y Filipa Vacondeus, este última en particular fascinaba a mi madre y a mí por la facilidad, la alegría que demostraba en cocinar sus manjares favoritos. En la actualidad, ellas fueron reemplazados por los chefs, un título que no deja de ser curioso, las mujeres son siempre las cocineras, ellos son los maestros de la cocina. Después de este a parte, sigo con el comentario de esta semana, el programa "entre platos", presentado por Henrique Sá Pessoa. Acompaño a los episodios de espacio para cocinar desde el primer episodio, y aunque algunas recetas son deliciosas y muy fáciles de hacer, porque las he experimentado, el presentador sigue pareciendo aburrido ante las cámaras. Nunca parece a sus anchas e incluso cuando prueba la comida no parece realmente encantado. Una de las claves del éxito de este tipo de formato de la televisión como son los cocineros entusiastas mezclando los ingredientes y luego probando en el final. Tenemos luego el impulso de comer, lo que no ocurre con Henrique Sá Pessoa, que algunos fans me perdonen. El programa es bueno, pero a él hace falta sal, no?
Se trata de un viaje a través de los diferentes museos nacionales emitido por RTP 2
Me gustan los museos. La acumulación de la sabiduría, el conocimiento y la belleza en las más variadas formas que llevan consigo los signos de una cultura, una civilización, de la humanidad. En este programa, lo que más me complace es el viaje por el interior de estos espacios, que a menudo no conocemos a pesar de que pasar por sus puertas varias veces durante la semana de trabajo. Ha cuánto tiempo se dice a sí mismo un día voy entrar allí para una visita? Un museo no es sólo una exposición de objetos que definen una época, un coleccionador o un patrón. Se trata de una entidad viva, en constante cambio, es un lugar que puede albergar una biblioteca, un jardín, un restaurante o una tienda de arte. Es ese mundo medio escondido que visionamos en cada episodio y que me gustaba ver para más tarde recordar.
Es una revista que muestra la ciencia que se hace en nuestro país y en el mundo.
Vasco Matos Trigo es el anfitrión de servicio de "con ciencia", un programa que aborda los avances científicos que se desarrollan en nuestro país y en el extranjero. Se trata de contenidos de televisión que tiene dos premisas principales, muestra de una manera accesible y casi didáctica los estudios y la investigación científica que se lleva a cabo dentro del territorio nacional, sin entrar demasiado en detalles técnicos que no son del dominio de la gente común. Por otro lado, es una oportunidad para ver que en última instancia, que también se hace ciencia en Portugal, al más alto nivel. El periodista que coordina este contenido de la televisión en mi humilde opinión, uno de los mejores profesionales de la televisión pública. De hecho, a lo largo de los años, Vasco Matos Trigo ha invertido en este tipo de programas que informan de que los avances tecnológicos en último análisis cambian el mundo en que vivimos. Es como una ventana a un universo nuevo, lleno de posibilidades y esperanza para la cura de muchas enfermedades que aún son un flagelo para la humanidad.
O Museu Marítimo de Ílhavo reabre o Aquário dos Bacalhaus, depois de um período de obras de...
No dia 15, sexta-feira, às 21h00, há uma estreia que resulta de uma coprodução entre o Cineteatro...
O último programa do ano que encerra como sempre com música... Feliz ano novo 2025...
A Oficina desvenda os primeiros dois concertos de 2025, a 18 de janeiro e 26 de fevereiro, no Centro...