Es una de las apuestas de programas de ficción portugueses en el canal público.
He seguido con gran interés una serie de telefilms portugueses que ocupan las noches de los jueves. Debo admitir que casualmente tropecé, por decirlo así, estas pequeñas notas cinematográficas (bendito zapping!) y en hora buena. Lo que aprecio especialmente en esta serie de películas de ficción es la gran diversidad de temas e incluso el estilo narrativo que va de la comedia al drama y aborda las diferentes escenas de la vida cotidiana de los portugueses. Es ficción con un toque de realidad, mira asuntos muy actuales, muestran incluso temas polémicos que fueron enfoque en los medios de comunicación y muestran nuestra sociedad sin máscaras, como de hecho se puede apreciar, en el episodio titulado "Princesa". Me gusta el enfoque de la producción nacional en todos los campos, lo único que lamento es que la sustitución de estos telefilmes sin previo aviso por otros programas y, lamentablemente, esta es una de las grandes debilidades de la televisión del servicio público.
Es la comedia a la portuguesa emitida durante la semana, el canal SIC.
Se trata de una serie de comedia que sigue las vidas diarias y siempre "complejas" de una familia portuguesa. A la manera lusa muestra de forma suave y sin pretensiones las aventuras de varios miembros del clan Mata. Es un formato de televisión que siempre logra gran éxito con el público, sobre todo cuando cuenta en su plantilla con nombres establecidos de la escena artística nacional como João Pedro Gomes, Blanco Rita, María João Abreu, Vitor Espadinha, entre otros, que atraen aun más espectadores a esta comedia portuguesa. Me encanta el programa, aunque hay episodios en los que no es así, les falta sal. Una de las cosas que más me gusta es la forma divertida de mostrar una de las peculiaridades más emblemáticas de ser portugués, defenderse después de los daños que causa más que soluciones, nadie lo toma muy a mal, lo que importa es que, con alguna buena voluntad todo se resuelve. Según leí, un estudio internacional defiende que esta misma característica como algo muy bueno, porque el portugués es uno de los pueblos más creativos del mundo, imagínese! Bueno, después de todo, no son los peores en absoluto, lo mismo no puede decirse de la familia Mata, bueno un poco, no tienen remedio. Por lo tanto, a ver esta serie de olvidar los problemas del día y buscar una sonrisa, porque es bueno para el alma.
Otro de los programas producidos por RTP Madeira.
Paseo público confirma un hecho, Madeira parece siempre en fiesta. Es una revista que da cuenta de los acontecimientos sociales que pululan un poco por toda la isla. La presentadora, Licínia Macedo cumple con su papel de una manera profesional, de hecho todo el programa cumple con las expectativas. Se tratan de entrevista dinámicas, coloridas, con un contenido apropiado e incluso el diseño de los genéricos demuestran una vez más que existe una tendencia positiva en la concepción de los programas de RTP Madeira. No sé si voy tan lejos y decir que se trata de un servicio público, pero al menos informa en un ambiente relajado y divertido acerca de las diversas festividades que hay durante todo el año, lo que demuestra una vez más que es posible producir programas de calidad en la televisión regional, algo que no me canso de escribir, sobre todo ahora que se corre el riesgo de ver desaparecer todo este compromiso y profesionalismo, por las alegadas medidas de austeridad. Vuelvo a insistir que (otra cosa que no me canso de escribir) una forma de contornar este problema de la extinción de los canales regionales seria emitir los mejores programas tanto de Madeira como de Azores, en señal abierta para todo el continente, integradas en la programación del canal 1 o 2, por qué? Debido a que los portugueses se merece comprender mejor la realidad de las islas y esta es una buena manera de hacerlo, aprovechando todo este capital humano y el potencial turístico que todo esto puede desencadenar.
Se trata de un programa de viajes en Brasil presentado por Tiago Salazar.
Debo decir que hay dos aspectos de este programa que me gustan mucho: la primera y la que me divierte más debo confesar es ver la dificultad de los brasileños para entender las simples preguntas planteadas por el presentador en portugués de Portugal, es visible un cierto malestar en algunas caras ante la incomprensión del lenguaje y falta incluso casi oigo, "OOI" que seguro debe ser cortado por la producción, casi que apuesto! Otros invitados disimulan mejor y dicen lo que saben de una manera muy natural y sabrosa, sin realmente responder a la pregunta. No se pierde nada! Es todo muy divertido y refrescante. Otra de las "curiosidades", la más desconcertantes e incluso interesante de apreciar en este viaje a través de tierras de la Vera Cruz es el guarda ropa de Tiago Salazar que, está en marcado contraste con el exuberante paisaje circundante. Incluso parece que el muchacho cayó allí por error. En la mayoría de los episodios, yo diría que está bien equipado para un concierto de rock pesado y no para presentar los contornos de una playa paradisíaca, incluso en invierno. Extrañamente el contraste funciona. No me pregunten cómo. Y sin embargo, me recordé de la tercera razón, no hay dos sin tres, lo que descomunalmente me gusta en esta "dirección desconocida" son los textos que se escriben para la voz en off, son de una gran belleza estilística. Incluso podemos cerrar los ojos y ser transportados por sus palabras dulces y jugosas (creo que es escrito por Tiago) y "viajamos" por estas paradas tan familiares, pero al mismo tiempo tan lejos de nosotros. Es una gran pérdida de metáforas y sinónimos cuando las imágenes hablan por sí solas. El debería escribir un libro, porque estoy segura que me encantaría leerlo, pero también me gusta y voy a seguir viendo Tiago Salazar en la televisión.
Es una de las medidas para contención financiera del actual gobierno para la televisión pública.
Más de una vez en este epígrafe defendí la necesidad de haber una televisión de servicio pública y el anuncio en primera mano de Antonio Borges acerca de la extinción de RTP2 me dejó en shock, porque, detrás de esto esta una razón meramente economicista. El argumento de la audiencia baja, demuestra una vez más que los políticos que nos gobiernan son unos imbéciles. El segundo canal está orientado para un tipo muy específico de audiencia que no se siente reflejado en el canal uno, su contenido de televisivo promociona las artes, el cine, la diversidad religiosa y cultural, es decir, presta el verdadero servicio público. Si pagamos tasa no es suficiente para mantener los dos canales, es tan esto sólo porque hubo mala gestión en los últimos años. Lo que se demuestra con esta medida es que ser cultura y, como tal, no conviene a los gobernantes, es un arma muy peligrosa que es difícil de controlar porque se basa en la libertad de expresión artística. Tal vez voy a tener que corregir mi declaración anterior, los políticos no son tan imbéciles como yo pensaba, pero no soy idiota. Las medidas anunciadas no sólo destruyen puestos de trabajo y envían para el desempleo a cientos de excelentes profesionales, sino que también eliminan algún de sentido crítico que es el sello del segundo canal y, como tal, sólo puede haber una propuesta, la lucha. Al final de este artículo hay un enlace con una petición pública en apoyo de RTP2.
http://www.peticaopublica.com/Confirmacao.aspx?id=27730,1085,779764
Es una idea peregrina de la televisión pública con resultados dudosos.
Después de la agonía que fue la elección de las siete maravillas históricas Portugal, las indescriptibles siete maravillas de la comida y como si no bastase todo este circo mediático en torno a nada, ahora, los espectadores tienen que soportar otra serie de siete "maravillas" y la opción son siete playas. Todo lo que puedo decir es, basta caballeros! Nadie puede soportar tanta "diversidad". No estoy en contra de la promoción de nuestro país, vamos a ser claros. Muy por el contrario yo diría que debemos dar una imagen más contemporánea de Portugal, pero estas encuestas constantes son ridículas. La programación de verano incluye una serie de formatos de televisión, directos, en diversas partes del país, que cubre la gastronomía, los paisajes, las tradiciones y la artesanía, como es el caso de "pleno verano" y otros programas del género en los diferentes canales y esto es más que suficiente en términos de marketing. Estas siete maravillas, no tienen nada maravilloso, se gastan valiosos recursos humanos y técnicos que no aportan nada nuevo y en el fondo de todo esto es un mero negocio publicitario, con el único propósito de conseguir que la gente gaste dinero en las llamadas de valor agregado. Publicidad a cambio de 60 centavos por minuto parece poco, pero garantizo que no lo es! Mi consejo? Libérennos, por favor!
Se trata de una serie de ficción portuguesa sobre abogados, que se emite por el canal público.
Me gustaba decir que la serie refleja el universo del sistema jurídico y las leyes de nuestro país, pero no puedo, sería una gran falacia. Libertad 21 es pura ficción, y sólo ese aspecto me entristece. Nada en esta serie corresponde a la realidad, me gustaría que los tribunales portugueses fueran tan eficientes y que los casos si se decidiera tan rápido y brillantemente. Es todo un placer ver la serie en contraste con la abrumadora realidad es de la peor posible. Es por eso que aprecio tanto de la serie por su dimensión imaginativa que se ocupa de cuestiones jurídicas. Lo único que puede ser una ventaja en esta "libertad de 21" (una alusión a la avenida de Lisboa, donde se encuentra la Vasconcelos y Brito asociados) es el restante enredo, los conflictos de personalidad, problemas personales que atraviesan la esfera profesional y las pequeñas debilidades las personas que se cruzan en este universo paralelo muy competitivo. Me gusta el argumento y el trabajo de los actores, aunque único que lamento es que la realidad es mucho más difícil y confusa que esta serie de ficción.
Se trata de un programa de debate político, emitido por RTPN.
Se trata de un debate político equilibrado, distintas voces, es decir, varios comentaristas en nombre de los partidos más votados en las elecciones, con asiento en la Asamblea de la República. El contenido está dirigido a la pluralidad de ideas acerca de los aspectos más destacados de las agendas mediáticas. Este programa me atrae por varias razones, primero porque las personalidades que debatirán los temas más controvertidos de la realidad del país, son los miembros más jóvenes de los partidos. Es una especie de soplo de aire fresco televisivo, ya que en los últimos años siempre ha visto más de lo mismo y todo cansa. A continuación, hace lo que algunos canales privados persisten en no seguir el ejemplo, ser imparcial. Aún me deja perpleja que el profesor Marcelo Rebelo de Sousa, mantenga un espacio de televisión en horario de máxima audiencia, para expresar sus opiniones que siempre son dudosamente imparciales, diga lo que diga. La segunda razón es la profesionalidad de la periodista Sandra Sousa. Ayuda a mantener el debate de ideas, fomenta la confrontación y deja espacio para argumentos contrarios, sin mostrar preferencias. Es saludable ver estas contribuciones profesionales en un espacio televisivo. Otro de los puntos positivos del programa es el hecho que es en directo y permite la participación del público, a través del fórum. Todos estos aspectos contribuyen a crear un contenido dinámico, plural y libre, en una programación de la televisión nacional cada vez más popular y sin calidad.
Es uno de los concursos más vistos de la televisión a nivel nacional.
Es un fenómeno de audiencias que se mantiene en el top hace décadas. Es cierto. Incluso fue objeto de estudio y se utiliza como modelo para sus homólogos europeos. Un éxito que gran parte se debe a su anfitrión, Fernando Mendes y el contenido real del programa, un concurso donde la gente tiene que adivinar el precio aproximado de los aparatos. La accesibilidad sumada a la personalidad simpática del presentador hacen de este concurso uno de los más visto de la televisión portuguesa. La gente sobre va para conocer Fernando Mendes, sienten que él es uno de ellos, alguien que se importa, que sabe reírse de sí mismo y habla abiertamente de sus espadas gastronómicas y sólo estos aspectos hacen que programa sea muy atractivo. Lo más gracioso es que los competidores hacen auténticas peregrinaciones sólo para participar en el concurso, por lo tanto, el fenómeno de audiencias. El público que lo ve es sobre todo un los mayores de edad, entienden la dinámica del concurso simplista y solo eso es también un factor muy atractivo, a continuación, los juegos son muy divertidos, son muy dinámicos, sin olvidar que el propio presentar hace todo para que la gente vaya para casa con un premio, un punto más a favor de Fernando Mendes. Por todas estas razones, es un éxito y por eso es mi destaque.
Se trata de un programa presentado por Catarina Furtado en el canal nacional.
Se trata de un homenaje a las personalidades más destacadas y otras más anónimas que desempeñan un papel muy importante social y cultural en la sociedad de hoy. Se ha iniciado un programa que ganó un espacio televisivo, pero no se gano la audiencia. Es más bien una forma de agradecimiento a alguien especial por su papel en la vida de muchos y creo que este tipo de formato sólo funciona en otro horario. "Con amor se paga" ahora se emite a los sábados, a las diez de la noche, una elección inusual para ser curta. Entiendo que quieren destacarse de la competición de otros canales, resulta que los programas de este tipo presentado por Conceição Lino y Fátima Lopes no se dan por casualidad en los bloques de la tarde semanal. Se emiten para un grupo de espectadores en particular, que potencialmente quieren también ver a Catarina Furtado a sonreír y mostrar estos portugueses muy especiales. Tienen miedo de qué? La televisión pública debe una vez por todas asumir que tiene que tener programas competitivos al nivel de las audiencias, en lugar de alimentar a los medios de comunicación, con millonarios contratos de figuras simpáticas y luego no se atrevan a decir que los números no cuentan!
O Museu Marítimo de Ílhavo reabre o Aquário dos Bacalhaus, depois de um período de obras de...
No dia 15, sexta-feira, às 21h00, há uma estreia que resulta de uma coprodução entre o Cineteatro...
O último programa do ano que encerra como sempre com música... Feliz ano novo 2025...
A Oficina desvenda os primeiros dois concertos de 2025, a 18 de janeiro e 26 de fevereiro, no Centro...