Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Yvette Vieira

Yvette Vieira

Domingo, 30 Diciembre 2012 19:27

El belivar de andresa


El 11 de diciembre 2011, a las 11 horas y 1 minuto Andresa Salgado ha comenzado el cambio con "creer en Portugal" que pretender mudar la forma en que vemos nuestro mundo. Una onda azul para el planeta azul, que tiene como objetivo a través del intercambio de servicios solucionar los problemas, establecer conexiones entre la gente y hacerles creer que el sueño cambia la vida para mejor. Una gira que terminará el 21 de diciembre de 2012, a las 11 horas y un minuto. Así que, póngase ya a believar y sea uno más en esta onda que seguramente va a inundar su universo. Sea vida, crea, sea feliz!

Cómo empezó "Believe in Portugal"?

Andresa Salgueiro: No sé cómo fue. Fueron muchos sentimientos y la sensación de que tenía que cambiar su vida. Yo quería ser una persona más sana, más económica, más verde y un mejor ser humano. Junto a esto, yo era voluntaria en "tierra de los sueños", es una organización que concede sueños a niños con enfermedades terminales y el "banco de tiempo", que cerró y luego cree un grupo de intercambios para mis amigos llamado "cambio 1 hora." Poco después me acordé de la consigna de "tierra de los sueños", que es de Walt Disney, que dice: "Si puedes soñar, lo puedes hacer" y luego pensé, si soy capaz de soñar y mi sueño es cambiar el mundo, así que voy a hacerlo. Todo ocurrió al mismo tiempo, el hecho de que no me sentía bien en el trabajo, a pesar de que tenía un buen sueldo y un grupo de trabajo excelente era más de lo mismo y yo quería algo nuevo. Así que cuando vi que el grupo de intercambios se estaba desarrollando, me decidí a cambiar my vida. Me despedí y definí: Yo voy a vivir del grupo de intercambios.

Un dato curioso es que quieres vivir con 1.111 euros por un 1 año, lo 11 días, 11 horas y 1 minuto. Porque esta numerología?

AS: Es otra cosa que no puedo explicar bien, pero luego que decidí cambiar mi vida pasó un montón de cosas curiosas, en particular, todavía tenía 11 días para tomar de vacaciones cuando decidí a despedirme. Me di cuenta de que había una serie de carteles en torno a la fecha 11/11/11 y me pareció fantástico. Los 1,111euros eran el valor de mi sueldo. Así que el desafío consistía en vivir un año con este dinero, a continuación, los números restantes fueron surgiendo y se han convertido en una broma. Todos los criterios de evaluación que figuran hasta el final del año son todos con el número once.

Cuáles son esas metas?

AS: Abarcar los once distritos portugueses, esta es la séptima visita, ir a las once ferias durante el año, ahora voy en la sexta y haber un país "belivador" como me gusta llamarlo. Portugal es cada vez believador, pero ya tenemos el interés de España, Gran Bretaña ya tiene un grupo de intercambios y de Polonia, en este país hay un señor a quien le gustaría venir Portugal e ir a las ferias y ahora fui invitada a hablar en un festival en Holanda. La idea es que durante este evento yo ayudare a la gente a organizar un "creer" también.

Explícame en la práctica cómo vives de intercambios? Cómo llegaste hasta la isla de Madeira?

AS: Mi visita a Madeira tiene que ver con el "movimiento de transición" trató de organizar una feria y me invitaron. Cuando la gente quiere que venga aseguran el desplazamiento. El viaje fue asegurado por ellos, sino tenía que haber hecho un intercambio con la línea aérea, la alimentación ha sido divertido, hay un restaurante vegetariano llamado "tierra madre" y entonces voy a ir a comer allí todos los días, a cambio de que ayudar la propietaria en el jardín. Después ayer, en la cena, se recordaron que había una organización que distribuye alimentos a las personas sin hogar y yo conocía uno de los fundadores del grupo, en Lisboa, y luego fui para distribuir las comidas y cene lo que sobro. Hoy voy a hablar en un centro social y me van a ofrecer a cambio un almuerzo, porque yo voy a trabajar todo el día con los ancianos y la noche no está garantizada, pero voy a dar una charla y me gustaría probar las delicias locales haciendo un intercambio. Mi idea era ayudar en una de esas fiestas regionales, limpiar las mesas, lavar los platos y así asegurar comida. Esto tiene todo en abierto, por lo general sale todo bien. En mi casa, intercambio servicios por alimentación y cocino cuando estoy en casa y llevo mi comida.

Domingo, 30 Diciembre 2012 19:25

Los tertulianos mediavales

Los Gaitúlia al principio eran dos gaiteros. Bruno y Víctor. Los restantes atraídos por el sonido de las gaitas fueron llegando compasadamente y ahora el grupo tiene tres gaiteros, tres percusionistas y un grupo ilimitado de parcerias que componen un entorno medieval que anima las calles de la ciudad y nuestras vidas.

Cómo aparecen los Gaitúlia?

Carolina Silva: Para hablar de Gaitúlia tengo que hablar de Bruno Monterroso, es uno de los gaiteros. Vino del Norte del país y ya tocar la gaita. Él es un profesor, llegó para trabajar en Madeira y trajo el instrumento de vuelta a la isla. Es una persona muy especial que iba para Caniçal para la playa, solo, tocaba, en el medio de la nada, para mantener la práctica. Luego aparece Víctor Hugo que, es arquitecto de profesión, pero también es un amante de la música y comenzó a aprender a tocar este instrumento. Yo entre despues y ahora estoy encargada de la producción.

Entonces, cómo conociste a Bruno, lo escuchaste tocar en la playa?

Víctor Hugo: No, fue a través de una amiga mutuo. En una conversación de café. Ella me dijo que tenía un amigo que tocaba la gaita, me intereso de inmediato y le pedí que me lo presentara. A pesar de que siempre había tenido estas ansias de aprender a tocar este instrumento en el pasado lo consideraba como una utopía, y cuando conocí a alguien que realmente sabia tocar, inmediatamente comencé mi iniciación. Entonces descubrí la historia de este instrumento. La percepción general de que gaita surgió en Escocia. Mal, no está claro cuál es el origen de este instrumento. Lo qué hay en común es que apareció en los lugares donde se ejerce el pastoreo. Es el único enlace. Pero, dónde empezó? Hay varias hipótesis que atribuyen el origen de la antigüedad clásica, o Mesopotamia.

Cómo fue con los otros miembros?

CS: Como piezas, en pedazos.

Pero la idea era tocar en eventos?

VH: Se inició sin ningún tipo de ambición. Es decir, aprendí a tocar un instrumento y poco a poco fueron uniéndose, varios elementos, los que se quedaron, otros se fueron porque no se identificaban con el grupo y hoy está consolidado, es más consistente, en la parte musical. Después comenzaran a emerger las parecerías, teatro de calle, animación.

Domingo, 30 Diciembre 2012 19:24

El retratista sonoro

Es uno de los grandes embajadores de la música de Cabo Verde. También es uno de los iconos del moderno sonido luso-africano en todo el mundo. Con la carrera con más de 25 años Tito Paris no para y quieren lanzar otro trabajo de fusión que mezcla el sonido de varios países de habla portuguesa.

Ahora que Cesaria Evora desaparecido, como tantos otros embajadores de la música de Cabo Verde, siente el peso de ser uno de los últimos de una época?
Tito Paris: Un poco, porque la misma fuente  que Cesaria bebió que fue el maestro Digol, yo bebí y me estimo la enseñanza. Aunque ella era mayor, siento la responsabilidad de cantar la música de Cabo Verde.

Cuando Cesaria Evora se inicia como cantante, dijo que era el dolor de no haber tenido su primer éxito en Portugal. Tito también sintió eso cuando comenzó su carrera artística?
TP: Sabes que se dice que los santos de la casa no hacen milagros. Cesaria estuvo en Portugal, el primer registro fue hecho por mí, yo hice todos los arreglos y ayude a lanzar su carrera. Tal vez los portugueses en ese momento no entendían el lenguaje de la música de Cabo Verde, de Cesaria y más tarde llegaron a entender. He tocado en muchos lugares donde la gente no conocía mi música y más tarde llegan a apreciar, esto es normal.

Es una cuestión de generaciones?
TP: De las generaciones y más allá. El Portugal de hace veinte años no es lo mismo que hoy, muchas cosas han cambiado. Al evolucionar la sociedad también se desarrolla y capta las cosas de otra cultura. Lo cual es bueno, muy bueno.

En su último trabajo, utilizó con una orquesta clásica, que pretendía expresar?
TP: He tratado de expresar una fusión entre una línea clásica con Cabo Verde. La música de Cabo Verde es un clásico en sí mismo. Para este trabajo he utilizado los violines que se mezclaran con nuestro sonido.

Domingo, 30 Diciembre 2012 19:24

La coreografa de los sentidos

El trabajo que desarrolla la compañía Vera Mantero es un caso especial en la danza contemporánea. Abarca una serie de elementos multidisciplinarios que no terminan sólo en el movimiento de los cuerpos, son invadidos por la literatura, el teatro y la música. Más bien tienen por objeto transmitir una experiencia, una vivencia que va más allá de lo racional, dirigido para tocar el emocional. "Echaremos de menos todo lo que tuvimos" es un ejemplo, una obra muy actual, ya que explora las diferentes dimensiones de los seres humanos, desde el punto de vista del consumo y lo superfluo.

"Echamos de menos todo lo que  tuvimos" fue presentado en 2009 y nuevamente en 2012, por qué?
Vera Mantero: Hicimos este trabajo en 2009 y nuevamente en 2010 debido a que ya se había acordado, en principio, para mostrar la obra de teatro en estas fechas, luego tuvimos más propuestas hasta que una nueva llamada vino de Madeira, en la Casa de las Mudas, y luego vamos para Braga y Évora. Es la naturaleza de nuestro trabajo, que quien planifica y no hay ninguna razón en particular.

Una de las razones que la llevaron a montar esta obra es su carácter obvio que resulta de una crítica a su trabajo, el hecho de no ser comprendido. Defiende, sin embargo, que no todo lo que sucede en el escenario debe ser entendido por el público como un todo, por qué?
VM: No es necesario ser entendido todo por la racionalidad. Nosotros, como seres vivos entendemos el sentimiento. Que hay el entender racional y emocional. Existe aquello que la gente me dice y lo que queremos ver en relación con los demás a través del sentimiento, no con palabras. Lo que quiero decir es que no puede entender todo por lo racional, sino también sentirlo. No es necesario entender una pieza del punto  a hasta b obtenido de una manera racional y también podemos entenderlo de otra manera no racional.~

Incluso cuando es rechazado, ya que no le gusto.
VM: Yo estoy hablando de este tema que existe hoy en día cuando la gente va a ver una obra de artística es el estar en una angustia casi de "tengo que entender lo que significa." Esta es una lástima. Creo que una persona disfruta se lo ve de la perspectiva: "Puedo entenderlo a través de mis recursos, mi cuerpo y mi espíritu." Una obra artística no se hace para ser capaz de explicar verbalmente y contarlo todo al final. No, yo desarrollo una obra de arte para una persona que tenga una experiencia, una  vivencia que no siempre es todo lo verbalizado o se explica, porque a veces es más fuerte, más intensa, para ser, precisamente, todo lo verbalizable y explicable. Con toda esta dictadura "Yo tengo que entender todo lo que significa" y dejar el show sabiendo explicar, la gente está reduciendo su experiencia estética de la vida, eso es lo que quería decir.

Como el medio su trabajo? Hay bailarines de las compañías de ballet y danza contemporánea y Vera Mantero es un proyecto multidisciplinar que muestra desde el comienzo de su carrera.
VM: El medio estaba preparado para entender, porque mediados de los ochenta la danza sufrió mutaciones en varias partes de Europa y el mundo. El baile fue apropiado con otras herramientas del teatro, la voz, la escritura como una joven bailarina yo estaba absorbiendo todas esas cosas que realmente estaba disfrutando y me pareció interesante. Empecé en el camino de otros que estaban a desarrollar este tipo de proyectos, eran mayores que yo y se lo seguí.

Domingo, 30 Diciembre 2012 19:22

Los espiritualistas

 

Los "olive tree dance" reflejan un universo musical orgánico, acústico e instrumental que se basa principalmente en el didgeridoo y las diferentes formas de percusión. Son una de las bandas más innovadoras de la música trance en el plano nacional y han grabado recientemente un nuevo trabajo, simbologías, que es ante todo un viaje espiritual a través del mundo de los mayas.

Los "olive tree dance" es un proyecto musical que describen como orgánicos. Eso qué quiere decir?

Olivier: Música orgánica en el sentido de que se encuadra en la música danza en este estilo más común que es hacerlo a través de las máquinas, se utilizó esta fórmula sonido, pero acústicamente. Tocamos instrumentos acústicos para reproducir entornos electrónicos de música para bailar. Así que en este sentido se dice que es orgánica en función de la síntesis con algoritmos electrónicos.

También hay una cierta fusión, debido a que utilizan más instrumentos tradicionales?

O: Se hizo un llamamiento a los instrumentos de la "música del mundo" para dar un contenido más rico a nuestra composición, estos ritmos de países de todo el mundo que promueven un estilo más caliente en la música que nos proponemos hacer, que es música para bailar.

Todas estas influencias musicales provienen de qué? De tus viajes? O de tu formación como músico, ya que utilizas el didgeridoo que es un instrumento musical que Australia?

O: El didgeridoo es un instrumento que en el fondo unifica el "olive tree dance" el lenguaje de los tambores y una multitud de percusiones. Yo soy una persona que en un momento de su vida viaje todos los años y ya tengo 36 países en mis "costados", el conocimiento y en la mayoría de ellos me interesó alguna particularidad musical. En 1997 me encontré con el didgeridoo en Noruega y me convertí en un aficionado, pero sólo en 2003 empecé a aplicar el instrumento en formato de banda. Y entonces tuve la idea de hacer música de baile, porque cuando se toca el instrumento me inspiró a acompañar bits electrónicos y quería hacerlo con músicos reales. Al poner en práctica este proyecto nos hemos convertido en algo innovador y único en el panorama nacional.

Domingo, 30 Diciembre 2012 19:21

El palacio de los artistas

Situado en la histórica ciudad de Oporto, este edificio, que pertenece a la fundación de la juventud, alberga todos los últimos sábados de cada mes las ferias francas, una iniciativa para promover el trabajo de jóvenes diseñadores portugueses, pero no sólo. Es un espacio para las residencias de artistas, encuentros y sigue siendo el escenario privilegiado para los emprendedores de los nido de empresas, como nos cuenta la responsable de comunicación, Filipa Paiva.

Que son estos mercados francos?

Filipa Paiva: Se recuperó la tradición medieval de algunas ferias que se celebraron en el Largo de San Domingos, que tuvo su génesis la idea de que todas las personas podían exhibir sus productos sin pagar impuestos. De ahí el nombre. Una vez que el Palacio de las Artes se instala en esta plaza esto tenía sentido para recuperar la tradición, porque estamos en el centro histórico de la ciudad y promovemos lo mejor en portugués, en el área artística, porque este espacio está dedicado a las artes, la fábrica de talentos . Así que la idea de crear esta base de equipamientos culturales es para apoyar a la juventud de este país, darles un poco de proyección, mostrar y vender productos que puedan crear y hacer contacto con otras personas para obtener, tal vez, más contactos empresas.

Cómo llegaron hasta ustedes? Por lo que entiendo también entran en contacto con ellos directamente.

FP: Así es. Es, obviamente, hacer algunas investigaciones. La directora del proyecto trata de averiguar lo que hay nuevos artistas en las ferias, o a través de periódicos y revistas. Otros son invitados porque tienen un gran impacto, pero no han tenido el reconocimiento de que lo hacen y podría conseguir y muchos otros aparecen a través de un periódico que hemos creado para mostrar la programación de este evento y ellos entran en contacto con nosotros vía e-mail o teléfono y a continuación se realiza una selección.

Cómo es esta selección?

FP: Cubre diversos campos creativos, desde las artes plásticas, muebles, joyas, moda, música, todo. Hemos tratado de incluir en cada feria un poco de todos estos aspectos creativos para hacerlo más dinámico y también tienen las artes escénicas para atraer a las personas que están fuera del palacio de las artes. A menudo, el público en general ni siquiera sabe lo que está sucediendo en el interior, el hecho de que la escalera es impresionante provoca una cierta resistencia en las personas que no se dan cuenta muy bien de lo que el palacio tiene para ofrecer las y ferias francas ayudan a agilizar el edificio en esa dirección. Es una de las actividades más relevantes de este proyecto y la idea es promover el trabajo de estos jóvenes y darles un poco de visibilidad.

Hablando algunas de las actividades del Palacio de las Artes, que tienen más para ofrecer a los jóvenes?

FP: El palacio de las artes de la fundación de juventud nascio para apoyar los jóvenes criadores/artistas a lansarse en el mercado de trabajo. Nuestro objetivo es de los 18 años hasta 35 años. Promovemos la autonomía de estos jóvenes como trabajadores y empresarios, y nos faltaba la parte cultural. Nuestro objetivo es elevar la cultura a otros niveles, porque pensábamos Portugal tiene un enorme potencial, así como los jóvenes de este país. El proyecto nació de la necesidad de promover la cultura portuguesa, los nuevos cursos que han ido apareciendo, como el diseño que no existían a unos años atrás y ahora tiene un gran impacto. La idea fue siempre la de promover el trabajo de estos jóvenes que estaban destinados y no son considerados como artistas, de ahí la necesidad de su promoción.

Domingo, 30 Diciembre 2012 19:19

El canta-memorias


La voz cavernosa de Zeca Medeiros nos transporta para un registro muy propio, de música de autor con raíces tradicionales. Es un creador de sonidos y palabras que nos lleva a un universo lleno de sentimientos y emociones.

En sus actuaciones siempre canta la música tradicional de las Azores, este enfoque siempre ha sido bien visto por el público?

Zeca Medeiros: No sólo son las canciones tradicionales. Empecé a tocar en grupos de baile, después en el barco Funchal como músico, aunque creo que la música tradicional inspira mucha de la música que hago, a veces participo en este tipo de proyectos, la gran mayoría de mi música es de autor.

Hizo algunas colecciones? O simplemente escucha este tipo de música?

ZM: Hice muy pocas colecciones. Hice un trabajo paralelo en RTP y las grabaciones fueron realizadas en ese contexto, pero pocas. Trabajé con la brigada Víctor Jara y recientemente participe en el proyecto de Pedro Lucas, "o experimentar na m'incomoda" que combina la música tradicional de los Azores con algunos lenguajes electrónicos más modernos.

El público ha cambiado a lo largo de los años?

ZM: El público ha cambiado cuando empecé a cantar antes de la era de la revolución de los claveles era otro país y creo que en general, aunque los medios de comunicación portugueses ignoran mucha de la música portuguesa que se hace y es una pena, creo que hay una tendencia en el público, hay cada vez más personas interesadas en la música portuguesa y la popular.

Lo mismo se aplica a la música de autor?

ZM: Sí, pero hay grandes referencias de los autores en este campo, Zeca Afonso es mi principal fuente de inspiración. Hay una creciente audiencia que se identifica con este tipo de canciones que se inspiran en la tradición del autor.

 

Domingo, 30 Diciembre 2012 19:20

Cohabitaciones

El concepto Cowork  es un combate al aislamiento de los nuevos empreendedores. Hay un total de tres en todo el país. En la actualidad, la sede de Coímbra tiene 26 personas inscritas. Las personas son profesionales en las áreas de: arquitectura, design3D, técnicos de automatización y instalaciones técnicas, traductores, psicólogos, PhD, ilustración, diseño web, sistemas de autenticación, una empresa multinacional, fotografía, ingeniería civil y una firma de recursos humanos.

En este contexto surge el concepto de Cowork?
Eduarda Melo: Si usted se refiere al nacimiento de este concepto en absoluto, se llevó a cabo en los EE.UU. y aparece para combatir el aislamiento de las personas que trabajan en el hogar, ofreciendo una alternativa asequible y el fomento de sinergias entre las diferentes personas de diferentes áreas profesionales.

Si usted se refiere al contexto en que surgió la Cowork.Coimbra, te puedo decir que surgió en un momento en que estábamos trabajando en un modelo muy cercano al espacio de coworking en las convocatorias de la arquitectura. Tenemos una pequeña empresa que trabaja en nuestras instalaciones y con los que creamos sinergias. También proporcionamos la zona de reuniones y nuestros catálogos para que los arquitectos que trabajaron en el hogar se pudiesen reunir aquí. En este contexto, podemos aprender el concepto de coworking y rápidamente lo adoptamos, haciendo pequeñas obras de adaptación.

Cuáles son los objetivos a que se proponen?
MS: Nuestro objetivo con este proyecto es facilitar una serie de servicios que permiten a los profesionales, autónomos, microempresas, empresarios en general, obtener un lugar de trabajo decente que valorice a su empresa, que reforzará los contactos, lejos del aislamiento de trabajar en casa y todo a un valor mucho menor de lo que sería el mantenimiento de su propia oficina. Invertimos mucho en la calidad del diseño de todos los espacios y el mobiliario, como agente y como un activo diferenciador para las personas que trabajan aquí y aquí reciben de sus clientes.

Cuál es el perfil de los profesionales que se adhieren a esta iniciativa en Coímbra?
MS: Si tuviera que dibujar un perfil de nuestros usuarios en este momento, yo diría que la mayoría son personas de edad de 25 a 35 años, casados, con hijos, el uso de cowork.coimbra se hace entre las 9h00 y las 18h00, el valor de la calidad de espacio y la decoración, ubicación, servicios, precios, relaciones humanas y que se cuidan con especial atención aquí.

Creo que el concepto de coworking es en respuesta a diversos nichos. Hay espacios de coworking más orientados hacia los jóvenes, a veces incluso sin ocupación establecida, utilizando el espacio para desarrollar proyectos personales, mientras lo llevan a cabo siguen siendo dependientes de sus padres. Utilizan el espacio sobre todo en la noche o en pos-laboral.

Este no es nuestro mercado, no es nuestra opción, sino el resultado de una apetencia y el requisito de que una respuesta es otro nicho en nuestra área. Ellos son personas exigentes que valoran la calidad y el diseño de ambientes, buenos servicios de secretaría y el grupo de relaciones humanas. En resumen, no tengo un perfil de los usuarios de Coímbra, o cualquier otra ciudad, pero un perfil de usuario para cada proyecto en particular coworking. Creo que es muy bueno eso!

La mayoría de los usuarios son mujeres, a que se debe el fenómeno? Tienen más espíritu de iniciativa? Menos oportunidades de empleo, por eso desarrollan sus propios negocios?
MS: No puedo garantizar una razón para este hecho! Por qué no siempre han sido la mayoría. En este Cowork.Coimbra en el momento, el porcentaje de mujeres que ha entrado es ligeramente superior a los hombres. Si se consideran sólo los fijos (que se utilizan todos los días) este número aumenta. Es posible que tenga que ver con el hecho de que son más exigentes en cuanto a la calidad del espacio, los hombres en general, valoran menos los detalles de decoración, iluminación natural, muebles, a pesar de que dicen sentirse muy a gusto aquí. El tipo de actividad puede ser también un factor en este caso para justificar la mayoría de las mujeres. Hay un mayor número de hombres con puestos de trabajo que les obligan a "moverse" ... el trabajo del día fuera del lugar de trabajo. De todos modos la muestra es relativamente pequeña, por lo que podemos sacar conclusiones muy fiables!

Domingo, 30 Diciembre 2012 19:19

Un chapuzón paralelo

El Costum café es un espacio post-apocalíptico donde todo sucede a la vez y nadie es indiferente. Es un mundo extraño, alternativo, que combina muchas artes sincronizados para crear una imagen muy especial y dinámica, creado por el nirvana producciones, en Oeiras.

Cómo comenzó la aventura de Costum café?
Michel Alex: Vamos a tener que ir a muchos años atrás. Es una aventura que comienza en 1988, yo y mi compañero Rui trabajamos para una compañía francesa nómada llamada "Archaos", que dio lugar a un lenguaje estético y dramático post-apocalíptico, que se utiliza en la película "Mad Max" y "Waterworld "Kevin Costner. Este es ese universo, este lenguaje que está estrechamente relacionado con el pasado. Se lleva a cabo en un mundo futuro donde la reconstrucción descubrirá los elementos de este pasado industrial. Los "Archaos", sin embargo terminaran, y trabajamos con otras empresas en varios países, pero siempre nos mantuvimos fieles a ese idioma. Entonces conocimos a Daniela y estuvimos con el "furia del Baus". Con el tiempo calentamos el sueño de fundar nuestra propia empresa y después de años a viajar y volvimos y creamos este imaginario en el que vivimos todos los días. Honestamente. Por lo tanto, no son sólo los artistas en el escenario. Nuestra vida se alimenta de esta lengua. Vivimos aún, rodeado de camiones, por trailers, por toda esta maquinaria que entra en nuestros shows. En nuestra música, películas o lo que nos rodea todos los días.

Cómo llegaron a Oeiras, vuelven a Portugal por qué?
MA: Básicamente volvimos en el 2004, debido al euro, hemos tenido varios clientes que estaban conectados con el evento y estuvimos haciendo espectáculos multimedia, en la calle y tuvimos muchos espectáculos de gran formato que nos hicieron venir a Portugal. Que fue precisamente entonces cuando nos encontramos con este espacio era un antiguo cuartel militar, que quedó en ruinas, fue una casualidad.

Cuando eligieron a esta zona cuantos elementos tenían?
MA: En el momento la compañía contaba con 30 personas en la actualidad son 12, aunque muchos miembros derivarán en otros proyectos que todavía están aquí, como son custom motos. Muchos de ellos trabajan con nosotros en la preparación de actuaciones sobre ruedas, los camiones. Ellos también vieron con las motos, la Harley, van a las concentraciones y ganan premios, son artistas que tienen cada vez más demanda. Desarrollaron su estudio, su nombre, su marca y, evidentemente, todavía vienen a los grandes espectáculos. Pero el día a día se dedica a su propio trabajo.

El custom café es uno de los estudios y el resto?
MA: Hay un montón de espacio al aire libre, que es muy importante para nosotros para convenciones, eventos para empresas. Cuenta con estacionamiento para varios vehículos y autobuses. También para mantener nuestros camiones TIR. El café tiene unos 500 metros cuadrados

Domingo, 30 Diciembre 2012 19:17

Los audaciosos

Los "aquaparque" tienen una cierta ambigüedad estética que no nos permite definir el tipo de música que hacen, no se puede clasificar. Son exploradores sensoriales, ya que no dominan una sola técnica, sino que tratan de estimular nuestros sentidos con sonoridades inusuales. Se siente que es un deja vu, pero es algo nuevo, como su nombre.

Describen su álbum "pintura moderna", como una terapia de estimulación sensorial. Significa que es un álbum es más maduro? Así que lo describen de esta manera?

Pedro Magina: Sí, es más maduro, como personas, seres humanos y músicos también. Apuramos nuestros sentidos y tal vez la frase entra en esta dinámica. Crecer. Estábamos más alerta y sensible a cierto nivel social e interpersonal.

Te refieres a las letras, cuando hablas esta dimensión social?

PM: No enfoco en las letras, incluso más en la música. Ella es la estimulación de todos los sentidos. Esto tiene que ver con el hecho de que reflejan el espacio en el que vivimos, las personas con las que vivimos.

Así que hay un mensaje social?

André Abel: No directamente, sólo para quien quiere retirar algo de eso.

Pero, qué intentan expresar?

AA: Creo que la poesía de los pobre. No creo que la música debe ser una herramienta para la caricatura, o tratar de dibujar, con la intención de querer capsular, si se deja que una canción defina una situación social particular, creo que va a salir mal. Nunca me ha gustado la música en el que los autores admitieron que tenía este sentido. En nuestro tratado hacer algo que suena fresco y que nos motiva a seguir haciendo música. Nos gustan los nuevos sonidos, nuevas sensaciones e instrumentos melódicos y armónicos, las letras también tratar de expresar algo que es muy viejo en una nueva forma. Contemporáneo, cómo habla la gente en la calle.

FaLang translation system by Faboba

Eventos