Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Yvette Vieira

Yvette Vieira

Domingo, 30 Diciembre 2012 18:39

El señor fantástico

Él es ingeniero de software, es artista, es formador, promotor de eventos, diseñador de cómics y multilingüe. Solo le falta tocar un instrumento. Es el maestro de todos los oficios, en una verdadera fuerza de la naturaleza, que ve su vida como una misión donde hay que dar algo más para el mundo. Su nombre? Roberto Macedo Alves.

Provienes de un área científica que es exacta, pero al mismo tiempo, usted es un artista que es el universo de la creatividad privilegiada, de qué forma combina estas dos facetas?
Roberto Macedo Alves: Necesito de esta combinación para vivir. Cuando era más joven tenía dos amores. (Risas) Siempre me gustó dibujar, todavía tengo los dibujos de tres años, mi madre los guardaba. Había libros de comics (LC), que ya tenía antes de saber siquiera leer desde el año 1978.

Aprendió a leer solo?
RMA: Esa parte no me acuerdo, pero mi madre me dice que sí. En la escuela ya firmaba mi nombre, cuando todos aprendían las letras.

Volvemos a sus dos amores ...
RMA: Me gustó el comic y al principio traté de dibujar desde entonces. A los diez años de edad encontré un escritor de ciencia ficción llamado Isaac Asimov, descubrí los robots y la cibernética, en los años ochenta, así que decidí que quiero ser parte del futuro. A partir de ese momento, siempre quise tener una computadora. El primero fue un Macintosh en 1986. No había mejor, lo desmonte una semana después de tenerlo, volví a la tienda para que me ayudaran con las piezas sobrantes y funcionó de nuevo. De hecho, incluso funciona y tengo todavía los disquetes. Nunca tuve el valor para tirarlo a la basura. Tengo un estante con este modelo, un iMac, el primer de colores, la segunda mejor computadora que jamás se ha hecho y ahora tengo el plan. Siempre quise ser parte de este mundo, donde las computadoras se comunican entre sí, con maquinaria avanzada, a los 14 años llegó a un punto donde tuve que elegir: las artes, que era leer y dibujar, o la tecnología de la información.

Pero entonces hacia tiras cómicas?
RMA: Sí, empezó con Julio Verne, las veinte mil leguas bajo el mar, a los nueve años. Este autor es glorioso pensé, porque estaba hablando de Madeira. Los picos más altos de la Atlántida. En el pico Ruivo se podía ver algunas conchas que asociaba los libros. He leído todo acerca de este escritor, hasta el "rayo verde", son páginas que contienen casi todas las descripciones de los paisajes de Madeira, sus playas de rocas y vegetación. Todo era fascinante, porque se trataba de una publicación del siglo XIX. También he adaptan los libros de Sir Arthur Conan Doyle con diez años. He leído todo sobre Sherlock Holmes, libros de ciencia ficción del profesor Challenger y publicaciones históricas. Con catorce años incorpore para comics los libros de Asimov . Tengo una obsesión con los autores que más me gusta, he leído todo. Después volví a leer todos en inglés, iniciando con el comic con la ayuda del diccionario. Me compré los libros en portugués, pero me encontré un kiosco que los vendía en inglés y había un retraso de cuatro años entre las dos versiones. En las aventuras de Spiderman en Portugal, todavía era un héroe solitario en los EE.UU. se casó con Mary Jane desde hace varios años,  sólo que estaban en Inglés, que no entendía la mitad de lo que había allí y comenzó así. Hoy en día, mi inglés es tan fluido como el portugués y el español, sólo hay que cambiar un interruptor mental.

Entonces, cómo empezaste a pintar?
RMA: Antes de que la universidad tenía una opción, o la ciencia o el arte. Como las dos cosas que me gustaban y era muy difícil elegir, me puse a pensar en embarcarme en las ciencias, seguiría tecnología de la información, mientras que podía estudiar el arte para mi propio riesgo. Era más fácil en términos de estudio que lo contrario. La ciencia consiste en ecuaciones matemáticas y cálculos, y no tenía manera de saber si estaban correctos al hacerlo solo, en términos de arte podría aprender de algunos libros y mucha práctica. De los libros que tengo en casa, los de arte son cinco veces más numerosos que de informática. Empecé por hacer las adaptaciones de mis comics favoritas de superhéroes de Marvel como el Hombre Araña. Sin embargo, estos dibujos eran tacaños, carecían de la práctica. Empecé a caminar con un cuaderno a todas partes. En el metro, dibujaba a la gente que estaban esperando en la parada, leyendo el periódico. Señalaba a todo lo que me gustaba. Tengo más de 50 cuadernos de bocetos. Sólo después de haber pasado un montón de papel, de haber gasto ciento de hojas, que sería capaz de obtener un resultado que no me avergonzaría. Todavía no era suficiente, porque a pesar de la posesión natural de la gente, nunca es imponente. Necesita algo con más impacto, empecé a leer a los grandes maestros. Yo había leído un libro de Giorgio Vasari, una biografía sobre la vida de los grandes pintores escultores y arquitectos. Habló de Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel y todos los grandes artistas. He leído que han aprendido a dibujar copiando unos a otros. Fue una revolución. Compré un libro de Miguel Ángel, hice todos los dibujos a lápiz de la Capilla Sixtina, para ver cuál era la estructura en términos de anatomía, los brazos y las proporciones. Entonces llegué a la conclusión de que él no sabía dibujar las mujeres. Entonces pase para Leonardo, pero sólo logre dominar la figura femenina con Delacroix. Más tarde en la universidad, pasé horas y horas en los museos de arte sacro, la Gulbenkian y el Centro Cultural de Belém fui allí casi cada fin de semana. He disfrutado mucho de las ciencias, la noción de exactas, pero que necesitaba para refrescar la cabeza y dar rienda suelta a la creatividad, y por eso se complementaban mutuamente. Hoy en día sigue siendo así. Por la mañana, yo soy el coordinador del departamento de TI de las estadísticas regionales y en la tarde estoy en la tienda, con dibujos, con los chicos que vienen con sus proyectos de comics y planifico eventos. Yo no podría vivir uno sin el otro.

Después abrazo una vida en Londres, y volvió a la isla?
RMA: Yo he estado una temporada allí. Pero de repente sentí la necesidad de una vida más tranquila. Tenía que volver a los orígenes, a la paz y la tranquilidad. Siempre estaba corriendo para todo eso y me agotaba. Me miré en el espejo, me sentí viejo, gordo, parecía que tenía cuarenta años, he vuelto. Todo el mundo me dijo, estás loco, en tres meses te vuelves. Necesitaba de la estabilidad de la familia, pero me di cuenta de que esto era más parado de lo que pensaba y me empecé a moverme. Traté de llevar siempre más emoción.

Domingo, 30 Diciembre 2012 18:37

La fuerza que nadie puede parar

La presencia femenina es una asociación de entidad pública con el objetivo principal de apoyar a las víctimas de la violencia doméstica. A partir de 1993 desarrolla un trabajo valioso, que abarca no sólo la ayuda de personas que recurren a esta institución, sino que hacen campañas de sensibilización, especialmente entre los jóvenes, con el fin de prevenir situaciones futuras y cambiar opiniones. Una labor titánica que puede estar en peligro debido a la falta de espacio y fondos para la anexión de los técnicos.

Me gustaría empezar por el balance que hace que la actividad de esta organización desde su creación en 1993?
Pestana Helena: Trabajamos en tres áreas clave. Uno de ellos es apoyar a las víctimas de la violencia doméstica, un total de ciento cuarenta y seis casos de que estamos siguiendo ahora. Noventa y tres de estas mujeres vienen por primera vez a nosotros y 53 procesos se siguen de años anteriores, debido a que está en la corte. Hubo un aumento en las solicitudes de ayuda sustancial, el año anterior recibimos 67 frente a 93 del año pasado. En el espacio que había visto, hacemos el primer atendimiento, donde la gente te ve por la consulta inicial.


Aparecen por su propia voluntad, o son referidas por otras instituciones que tratan estas mujeres?

HP: Tenemos diversas necesidades. Hay gente que se envían por la red, incluida la seguridad social, centros de salud, policía, vecinos, amigos y familiares. Lo que hacemos aquí? En el primer servicio que proporcionamos toda la información necesaria, nosotros nos encargamos del problema, oímos sobre todo porque es el más importante. Muchas personas tienen esta expectativa, a ser oídas, para hablar de su problema. No tenemos ingresos, no podemos dar consejos directos, damos ideas alternativas, constructivas y escenarios antes de que estas personas tomen sus decisiones. Debe ser la víctima en este caso la mujer, porque la gran mayoría son mujeres, en busca de nosotros. Sin embargo, los 146 casos mencionados anteriormente, cuatro son hombres. Después de esta primera aproximación y la evaluación de la cuestión, en la asociación, o dentro de nuestro espacio, ofrecemos ayuda psicológica, jurídica y social, en el caso de la falta de zapatos, ropa y comida. Finalmente, en casos muy severos y sin apoyo familiar, como ayuda, hacemos la derivación a los centros de acogida. La asociación gestiona una de las tres casas existentes en toda la isla. Entonces es una obra completa que se desarrolla después de la entrada de las mujeres en el refugio. Preparamos un proyecto individual anual, en términos de sus competencias personales, sociales y parentales, o porque las mujeres están solas, algunas acompañados por sus hijos menores de edad. El objetivo es una buena reinserción social y salir con alguna  seguridad, un empleo adecuado.

Cuál es el perfil de estas mujeres víctimas de violencia doméstica?
HP: Son las mujeres entre los 25 a 70 años de edad. Aunque la mayoría está entre 35 a 45 años de edad. La media es más alta en estas edades. Una de las diferencias que hemos observado, no sustancial, sin embargo, pero esa nota es el aumento de peticiones de ayuda de las jóvenes. En este momento, ayudamos mujeres más jóvenes, entre 24 a 26 años de edad. Ya estamos viendo un poco de luz al final del túnel, ya que estos datos indican que la gente ya no se deja mantener por años en una situación violenta. Estos resultados son la consecuencia de la divulgación que el plan regional ha tenido. El papel de los medios de comunicación en esta materia y toda la red de trabajo para ayudar las víctimas. Creo que todos estos factores han contribuido a dar a las mujeres más confianza.

También existe la idea de que la gran mayoría de estas víctimas provienen de estratos sociales más desfavorecidos.
HP: En general esto es un mito. Sabemos que la violencia doméstica no conoce límites, abarca todas las edades, es evidente que la gran mayoría es la mujer que se referencia. Las personas que llegan a la asociación son de clase media baja, con un nivel de educación que es el primer ciclo. Este año hemos tenido seis mujeres graduadas con cursos universitarios que pidieron ayuda. Por qué es que la mayoría de la demanda es de las clases sociales más pobres? La asociación ofrece numerosos servicios de forma gratuita, está claro que alguien que tiene una situación económica más favorable tiene  acceso a dichas instalaciones de forma individual. Esta condición le permite resolver ciertos problemas, como dónde ir? Sin embargo, no está exento de otros factores. Se trata de un trabajo conjunto, que requiere un conocimiento profundo de la situación real de cada persona. De los 93 casos nuevos de este año, 64 de las víctimas reportaron el factor alcohol como algo importante. Ellos creen que este factor provoque la violencia doméstica. De nuevo, es un mito, pero ellas se lo creen. No es cierto, el disparador no es sólo el alcohol, hace aumentar el germen de la violencia que ya existe. El alcohol es una forma de expandir estos comportamientos y para justificar la violencia. Por los números que llegamos a la conclusión de que no es la baja situación económica como un factor que es de suma importancia. Socialmente hemos apoyado a 149 personas y sólo 26 de ellos se refieren a la violencia doméstica, es decir, ayudamos con ropa, alimentos y algunos medicamentos. Volvemos al principio, no se pueden sacar conclusiones con estos datos, ya que estas 123 mujeres no reportaron ningún problema relacionada con violencia en sus hogares. Si la familia es estructura y si hay valores, el amor con letras grandes, incluso puede haber una situación donde las personas se reúnen, comparten y buscan resolver el tema económico.

En los hombres que ayudamos este año es claramente una sensación de poder sobre el otro, por qué? Dicen que por estar desempleados, se sienten dañados psicológicamente por la mujer, se sienten disminuidos por estar sin trabajo. Este es el factor que se asocia con otras personas tienen algo en su personalidad y manera de pensar. Si hubiera una posición de igualdad con las mujeres, no es por estar en el paro, que lo rebajara, pero puede suceder. Se trata de su autoestima. Regresamos a la familia, si hay un desequilibrio el desempleo lo disparará. Se trata de personas.

Domingo, 30 Diciembre 2012 18:35

El montañero

Comenzó como director de fotografía de documentales, pero su pasión por las imágenes lo llevó a hacer cine sobre la montaña y decidió también captar su esencia a través de la fotografía.

Cómo surgió la idea de este tema?

Ricardo Jardín: Lo que hago no es realmente un tema, tengo una relación muy particular con la montaña y la fotografía que hago hace varias décadas de forma casi obsesiva. Hace unos quince años empecé a trabajar de manera más seria. Yo aprendí fotografía, estudié un poco de arte, comenzó a aprender a hacer los marcos y ha ido mejorando con los años mi trabajo, pero no es realmente un problema, yo hago esto por sí solo.

Por lo que sólo fotografió las zonas montañosas de Madeira?

RJ: Yo trabajo en otras montañas del mundo, pero aquí cómo esta exposición está asociada con un evento en la isla, decidí mostrar sólo las imágenes que he recogido aquí. He fotografió el Atlas, los Alpes y los Pirineos, pero la mayor parte del trabajo es de hecho en Madeira.

Por qué esta fascinación por la isla? Qué te atrae?

RJ: Me da paz, el silencio, un descanso de la locura del hombre, que está representado por las ciudades, aunque las ciudades están tomando las cosas que creo que son tan armoniosas como la montaña. En las zonas urbanas no es una regla, pero en las montañas sí. Tal vez por eso paso más tiempo en la montaña que en la ciudad.

Este factor está relacionado con algún deporte?

RJ: No hago deporte. Tengo las actividades que se pueden considerarse como deportes, pero no practico en consecuencia. La caminada y la escala no es un deporte, es una manera de llegar a la cima de la montaña a la fotografía y hacer cine. Yo lo hago siempre como una parte contemplativa y no como un deporte.

 

Domingo, 30 Diciembre 2012 18:34

El brasileño romántico

Reginaldo Faria es un actor muy conocido del público portugués. Del cineasta no se puede decir lo mismo. Con el pretexto de la presentación de su última película "El Cartero", que debutó en Europa en el Funchal Internacional Film Festival '11, hablamos un poco acerca de esta historia agradable, divertida y poética sobre la vida de un cartero enamorado, con la manía de meterse donde no es llamado. También destacamos el cine brasileño, su filmografía y, al final, sus orígenes en Madeira. Sí habéis ​​leído bien, su familia viene de un lugar llamado Cámara de Lobos.

Es conocido por su faceta de actor en las telenovelas público portugués, sin darse cuenta de la cineasta, cómo surgió la idea de que el cartero? Es una película muy bucólica.

Reginaldo Faria: Viene de haber sido filmadas en esta región central de Ribeirão do Sul, en el Véneto Vale, que tiene la colonia italiana la cuarta mayor de Brasil, que es la tierra de mi esposa, he mirado a través de ella y yo estuve allí con el propósito de hacer esta película.

Cuando introdujo el tema de esta película, centro la cuestión del cine brasileño de hoy sólo produce películas violentas y las comedias, por qué? Cree usted que de lo contrario, que los brasileños no van al cine a ver este "cartero"?

RF: Ellos tienen una cierta reacción que resulta de un condicionamiento cultural determinado en estos días. El mercado requiere de mucha otra película pide la violencia, las llamadas de terror, comedia desgarrada y cuando se hace una especie de película como el mío que tiene un toque de humor, es marginada en el mercado. Tenemos que trabajar duro, para poder ser vistos.

Por qué cree que sucede esto? Hay un retroceso en términos de calidad?

RF: Yo no creo que sea así, hay maravillosas películas brasileñas como "tropas de élite", que es un análisis social muy importante. No es tanto esa la cuestión, lo que pasa es que se trata de una moda pasajera. En Brasil si alguien hace una buena comedia, todo el mundo hace una película así. Si alguien hace una película de terror y tiene éxito, todo el mundo hace lo mismo. Ellos no tienen originalidad, no quieren seguir otras cosas. Creo que la película tiene varias ventanas, que se pueden mostrar. Me fui para el proyecto a ver qué pasa.

Entonces, cuál fue la reacción y la opinión del público brasileño al cartero?

RF: No fue presentado en cine. Ganó un premio en el Festival de Gramado por la fotografía, en el Goiás ganó con la mejor música y actriz de reparto.

 

Domingo, 30 Diciembre 2012 18:32

El principe de san josé

El fuerte de San José en Funchal es un error jurídico en las palabras de Don Renato, que decidió aprovechar el tropezón y crear un micro Estado en el Atlántico. Una excentricidad que sólo fue posible gracias al Estado portugués, que en el siglo pasado, decidió vender este pequeño territorio con el fin de recaudar dinero. Ahora, imagine el caso y si gana la lotería. Se compraba una isla? Venga a conocer el dueño del principado de  la Pontinha.

Qué le llevó a comprar este lugar en particular?
Renato Barros: He comprado el territorio accidentalmente cuando me reuní un día con los anteriores propietarios y decidí adquirir el Fuerte de San José en el momento me llamaron loco, después de 12 años, sigo siendo un loco, porque no vendo la isla.

Cual fue el precio en aquel momento?
RB: Costo 45 000 euros, hay coches más caros que los de mi país.

En las entrevistas que dio declaro que en el Principado habría varios polos de atracción, incluyendo un puerto deportivo, veo que no pasó nada.
RB: Portugal tiene 800 años y todavía no han encontrado su rumbo económico. Mi principado sólo tiene dos años, vea el tiempo que tengo para conseguir llegar junto de Portugal. De hecho, creo que los portugueses no se van a extinguir como nación, pero serán subordinados de otro superpotencia, porque no tienen nada. Le digo a los extranjeros que Portugal tiene tres cosas, Cristiano Ronaldo en España, los plátanos, pero ni siquiera tenemos los fertilizantes y el sol. Además, Portugal no tiene nada, aparte de los políticos que logran esconder el dinero así y su encanto. Yo diría que los políticos son unos pendejos, pero no la población portuguesa, por desgracia la mayor parte de los que están en el poder, aquí junto a mi isla, lo son.

No es una contradicción de criticar a los portugueses, cuando se trabaja en Portugal?
RB: No, en absoluto, yo soy un emigrante. Es una tontería, señora, si yo vivo en mi isla, se destruye estas reliquias, podría arruinar una parte de la historia de la isla. No te olvides de que allí fue la primera c... del Atlántico. Todo esto ocurrió en mi isla. Zarco y su esposa cuando llegaron a colonizar Madeira se alojaban allí, se eligió da isla de acuerdo con la historia de los descubrimientos.

Domingo, 30 Diciembre 2012 18:28

Eloy, el activista verde


Antonio Eloy se encargo de organizar el primer Festival de uranio celebrado en Oporto en la Casa da Horta. Un evento organizado por la activista social, asesor para energía limpias, profesor y escritor, que tiene como objetivo promover el conocimiento de la gente sobre los peligros del debate de la energía nuclear y otras cuestiones relacionadas con las películas en exhibición.

Cuál es la importancia de este festival a nivel nacional?

Antonio Eloy: Este festival se presenta como una extensión de lo que se celebró en Río de Janeiro. Vamos a mostrar las películas más importantes que han pasado en este evento. He recibido por la coordinación de los organizadores del festival brasileño en su paso por Portugal, durante el rodaje de la minería de uranio en Nisa y algunos contactos que tuvieron con el área de Urgeiriça. Yo les di una explicación de mi actividad social y profesional en esta área y les explique el problema que puso el futuro y un hipotético de una nueva minera en Nisa, las dificultades que ya existen en cuanto a la recuperación de las zonas minadas, los problemas sociales y de salud trabajadores del sector público y la gente en toda la zona de Cova da Beira. Fue una gran conversación, estábamos en contacto y me desafiaron a organizar esta extensión del festival en Oporto. Estamos pensando en la transposición de este evento, en enero, la ciudad de Lisboa. También contamos con la disponibilidad de las autoridades locales para mostrar la película en otras partes del país, a pesar de estas películas se centran en la producción, también se concentran en los problemas relacionados con el ciclo del uranio, la producción de energía en plantas de energía, el uso de sus residuos a la fabricación de bombas y armas de uranio empobrecido de destrucción masiva en películas con alta calidad.

Por qué decidió traer este evento aquí, crees que no da la debida importancia a la cuestión nuclear en nuestro país?

AE: En Portugal tenemos varios problemas con el ciclo de la minería del uranio en la Cova da Beira causando graves daños y siguen teniendo efectos ambientales sobre la salud de la población y los trabajadores. Existe la posibilidad de abrir un nuevo depósito en el distrito de Niza, que enfrenta una fuerte oposición pública y el análisis de un impacto ambiental muy negativo. Este festival puede pasar en estas zonas y ayudar a crear un movimiento de opinión pública, ayudar a restaurar las zonas devastadas y evitar que nuevas áreas sean destruidas. En Portugal, y ha sido discutido, tenemos personas que abogan por la implantación de centrales nucleares. Por último, tenemos el problema de centrales españolas que están aquí, al pie la de Almaraz, el cierre de plantas en la zona de Andalucía, había la amenaza de la creación de un cementerio radiactivo cerca de la frontera con Portugal y se dirigió en el pasado para el cierre de trincheras atlánticas que nos preocupa mucho en aquella época, aunque este problema se elimino.

El programa no mostró ninguna película sobre el tema del uranio en Portugal, esto es porque quieren mostrarlo en enero?

AE: Nosotros garantizamos el estreno mundial de una película sobre el área de Nisa, dirigido por Marcia Gomes y Norberto Shuchanek, que se ocupa de estas cuestiones específicas de la minería hipotética en el área. Como parte de este festival fue el desarrollo de algunos contactos, especialmente con un grupo de jóvenes que han hecho una película sobre las minas de Borralha y que estaban interesados ​​en filmar en la Cova da Beira, con dos enfoques alternativos. Este proyecto está siendo estudiado y es claro que hacia adelante es el documental se podrá ver, no en enero, porque no hay oportunidad de hacerlo en tan poco tiempo, sino una extensión de la fiesta que haremos más adelante en el año 2012 , a principios de 2013.

Cuáles son las películas que se puede destacar?

AE: Ayer, vimos una película sobre el tremendo impacto de las bombas en los escenarios de guerra, que afectan también a los portugueses y los soldados de diversas nacionalidades que han estado expuestos a la radiación de las bombas de uranio empobrecido. Especialmente en Bosnia, los Balcanes e Irak. Vimos una increíble historia de ex soldados de EE.UU. que denunciaron estas situaciones. Otro de los documentales en el programa pretende mostrar el tren castor, la transferencia de los residuos altamente radiactivos a Alemania, donde se depositan en una solución salina desactivada en Gorlenben durante miles de años. Hemos visto las manifestaciones y la oposición de las poblaciones locales que han demostrado ser muy comprometidos y sensibilizados en esta materia. Un estreno mundial en este festival es el documental sobre las minas de Caetité. Se trata de una minería a cielo abierto, que ha causado un impacto devastador sobre el medio ambiente y la salud pública. Otra de las historias que vamos a cubrir es la minería en los EE.UU. y la destrucción de las tierras indígenas. Vamos a seguir teniendo discusiones que se centraran en diversos temas, que se refieren a la conservación y la eficiencia energética relacionados con el ciclo de producción de uranio y el procesamiento de esta materia prima en energía.

Domingo, 30 Diciembre 2012 18:26

El trovador de ideas

Elvio Camacho es un apasionado de su arte a más de veinte años. Una carrera llena de altibajos, que se basa principalmente en la actividad del Teatro Experimental de Funchal. Es en el escenario que nació y creció como actor. Es su medio natural, donde trata de extrapolar el imaginario de la escena para el público, para que las palabras resuenen en la audiencia y les hagan pensar.

Eligieron  "Madeira mi querida", una obra de teatro con sólo dos personajes y un tema muy regional. Por qué esta elección?
Elvio Camacho: El trabajo de una pareja es teatro. Decimos que un único actor que puede hacer un monólogo, pero el resto es esencialmente la contra cena. Siempre me gustó hacer shows con sólo dos personas. Hace años hice un par con Paula Guerra, con textos de Alberto Caeiro, hicimos un espectáculo que sigue siendo repertorio de gira del Teatro Experimental de Funchal (TEF). Por qué esta "Madeira mi querida"? Se basa en tres cuentos de Ernesto Leal, que es acá y que haría en el año 2013 100 años. Era un hombre muy viajado que nos dejó cuatro textos sobre la Madeira de su infancia, él se fue, nunca la desprecio y nos ha dejado una impresión de la isla, magnífica. El hombre que se comió la niebla. Tío isla, chirimoyas y las estrellas dicen algo a cualquiera persona que lea estas historias de Madeira, por la forma en que están escritas, las personas resuenan con ellos. Se reflejan en los mismos. Ernesto Leal merecía tener adaptados los textos al teatro, porque tiene una teatralidad implícita, hay una gran cantidad de diálogo y pensé por qué no se adaptan y se lo muestra a Madeira?

Por qué? Todavía es muy relevante hoy en día, después de casi cien años?
EC: En el teatro no se hace la reconstrucción de la arqueología, el folclore y la fotografía lo hacen. Están presentes porque hablan de los principios eternos, la niebla, a lo mejor no hacemos el maíz en una olla de hierro de tres partes, basadas en un piso de tierra como lo describe, pero todos sabemos lo que es.

La idiosincrasia de la gente del lugar no?
CE: Por supuesto. La niebla de la montaña, el eco, como el sonido. Hay un texto en que Ernesto Leal explica el acento de Madeira, dice que suena como un braguinha, el instrumento tradicional, también debido a la topografía de la isla, lo que significa que tenemos que ser escuchados en el otro lado. Se trata de una asombrosa modernidad. Es eterna en nosotros. Tenemos el mar que nos ánima a nuestro alrededor, una montaña que hace  ecos y para escucharnos a nosotros también. Son cuentos que todos los isleños deben oír. El título de "Madeira mi querida," es una canción del dúo Donald y Swan, de los años 50, que hizo un espectáculo llamado, "una gota en un sombrero", y uno de los temas es "toma un Madeira mi querida" , es un anciano que invita a una chica a beber un vaso de vino de Madeira en su casa y por lo tanto ahí está la broma. Yo pensaba en la universalidad de Ernesto Leal que le da este brindis a Madeira. Estamos haciendo una acción local, para hablar con todo el mundo, por lo que decidimos colocarlo como el título de la muestra, que también podría ser llamado el hombre que se comió la niebla.

Es un hermoso título.
EC: Sí, pero este texto está en su totalidad en el show, pero son tres historias de Ernesto Leal y no son sólo una excusa, se respetan y tuvimos que acortar algunas partes porque son grandes y no es adecuado para el escenario y lo que  necesitábamos, pero es el universo del autor y hay videos en el medio del espectáculo de nuestro tiempo, un personaje que trabaja aquí es una personalidad de Madeira que hace una invitación a la imaginación. Hablamos de ipads, de cuevas y de ir más allá, y que es que Ernesto Leal hace? La capacidad de imaginación  de cualquier persona en el mundo, sin ser de Madeira, el programa tiene la capacidad de no ser una fotografía de Ernesto Leal en el escenario. Debemos crear ideas acerca de estos textos

Domingo, 30 Diciembre 2012 18:25

La jurada bambolina

Ana Brito e Cunha no necesita de casi ninguna introducción. Es una de las actrices portuguesa con una gran carrera por las artes escénicas y la televisión. Este año ha aceptado el reto de ser jueza en el FIFF'11 juez, una invitación que mucho la enorgullece y que es más paso en su recorrido artístico.

Por lo que vio como  jurada en un festival de cine, cuál es su opinión sobre el trabajo presentado en general?
Ana Brito e Cunha: Esta fue la primera vez que he estado en este tipo de competición. Ser jurado para mí es un privilegio. Creo que la calidad del festival fue mucho más alta de lo que esperada, y este es la 6 ª edición y consciente de que este ha primado la calidad, ahora que estoy más adentro, me siento inmensamente orgullosa de tener en darme de cuenta de la calidad de los artistas, fue muy bueno. El hecho de que permite un interesante intercambio internacional de puntos de vista sobre este arte y ser más amplio.

Cómo surgió la invitación?
ABC: A través del director del Festival, Henrique Teixeira. El año pasado presente la ceremonia de clausura. Este año fui jurada. Lo que me honra enormemente y lo que me dio la oportunidad de ampliar mis conocimientos y experiencia.

Domingo, 30 Diciembre 2012 18:24

El hombre suña, la obra nasce

Es la sexta edición del Festival de Cine de Funchal. Un evento que, a pesar de las limitaciones financieras, tiene un ambicioso programa previsto para este año. Es de destacar, una retrospectiva de la obra de cineasta brasileño Roberto Frías, un homenaje al británico Terry Jones y mucho cine europeo y nacional, según su director, Henrique Teixeira.

Cuál fue la evolución del Festival de Cine de Funchal desde su primera edición hasta esta sexta?
Henrique Teixeira: Sigo pensando que esto es un festival modesto. Es pequeño, sin embargo, mirando hacia atrás me río ahora de lo que hecho. Hubo una evolución. Recuerdo que  en la primera edición que yo no tenía dinero ni siquiera para el subtitulado de las películas y había algunos en  que la audiencia escuchó el idioma original. Por lo tanto, es difícil. Así no atrae público y es impensable que ocurriera. Había que correr riesgos. Correr el riesgo de ser criticados y que la gente piensa que no vale la pena. De hecho, a pesar de estos trastornos vi que había un proyecto con piernas para caminar. Recuerdo que fue posible reducir el costo para casi nada con la actriz Victoria Abril. Ella ayudó a iluminar el evento, ya que es una cara familiar para ser una chica Almodóvar y era una mujer, durante los tres días que estuvo aquí, con una energía increíble, un volcán, como dicen los españoles. Se mostró, apareció en la fiesta y había un montón de gente que me apoyo y quería una continuidad. Y así fue. El segundo festival se llevó a cabo con un poco más de apoyo y las empresas privadas se dan de cuenta que aquí puede ser un vehículo para promover sus productos. Las dos entidades que participan en la organización son el Consejo Municipal de Funchal y el departamento regional de turismo y cultura, que también comenzaran a patrocinar este evento de una forma cada vez más visible. Esta sexta edición es diferente por la reducción del apoyo financiero, nada más. Cortar con grandes ambiciones que teníamos para este evento, pero recientemente apareció el extraordinario apoyo de un grupo de hoteles, Porto Bay que ayudaron a hacer posible la realización de este proyecto. Tenemos que adaptar y ajustar el programa a la corriente que fluye de la realidad en que vivimos. Esto es visible en el jurado, compuesto antes por cinco miembros y ahora cuatro. En la sección dedicada al cine regional, hubo algunos cortes.

En términos de programación, algo cambió?
HT: No, básicamente, el programa es exactamente el mismo. Tenemos la competencia internacional de largometrajes y cortometrajes. Hay una retrospectiva dedicada a un director superior en Brasil, que es el Roberto Faria y tenemos algunas situaciones específicas, como una sesión de vino, con el apoyo del Instituto del Vino de Madeira y una sesión de apertura con un homenaje a Terry Jones, con “la vida de Brian” y  la sección de cine de animación al dedicado a los niños. Es esencial que los chicos que llegan al cine y la sala del teatro. Además de un taller que hemos preparado con la ayuda de la Academia de Cine.

Recientemente en una entrevista afirmó que la proyección FFF'06 sólo ganó después de participar en Cannes. Sin este tipo de promoción de un festival no puede existir?
HT: Los festivales tienen que ser constantemente promovido. Usted debe auto-revelarlo en todo momento. Nada mejor que el mercado europeo en Cannes. Durante el festival de cine, se produce un evento llamado mercado del cine, profesionales de la industria se instalan ahí todos. Hay alrededor de 12 000 acreditados por seis días, es un hervidero de productores, directores y distribuidores que promueven sus producciones. Tenemos una promoción muy simple, yo soy con una bolsa de hombro, yo trato de activar las reuniones para mostrar el material reunido aquí en Madeira. Explicar, motivar un mayor interés de los productores internacionales para traer sus películas aquí.

Por lo tanto, existen diferencias significativas a partir de la primera edición?
HT: En absoluto, porque en el primer número, hacemos un llamamiento  a la distribución nacional, es decir, las empresas que colocan las películas en los cines y que han adquirido los derechos de autor en nuestro país y, sin embargo tuvimos que alquilar copias para mostrar en ese primer año . Teníamos un sitio para ese propósito, 17 películas fueron presentadas y ninguno fue capaz de ser mostrado al público. Promoví el festival en Cannes al año siguiente, las presentaciones aumentaron a un centenar de películas antes y esta 6 ª edición recibió un total de 400 trabajos que fueron enviados entre mayo y octubre.

Domingo, 30 Diciembre 2012 18:21

Los entusiastas del teatro

La cáscara de nuez, nació en el año 2001, dentro de la asociación académica y cultural de Ermesinde, con el fin de llevar obras de teatro para el público en general. Es un grupo heterogéneo de personas que el común denominador es el teatro. Diez años más tarde, el deseo de crear y montar escenario se mantiene como el primer día que escuchó por primera vez los golpes de Moliere. La determinación que se mantiene a expensas de su amor por el arte y el cariño del público dos veces por semana con actuaciones de tres horas por sesión, como nos habla una de las responsables y actrices del grupo, Maria Fernanda Rodrigues.

 

Cómo surgió la cáscara de nuez?

Maria Fernanda Rodrigues: Surgen como grupo de teatro en 2001. Teníamos el desafío de la Cámara de Valongo para participar en espectáculos de teatro amateur, que ya tiene unos 15 años. Desde entonces cada año se ponen en cena una pieza en este evento.

Además de participar en espectáculos de teatro de aficionados, lo que es el resto de la actividad del grupo?

MFR: Hemos creado piezas para él espectáculo y luego lo reponemos al público en general.

Hay mucho público que va al teatro para ver las piezas?

MFR: Hay muy público. En Valongo hay cerca de 15 grupos de teatro amateur. Fuimos el segundo en aparecer en Ermesinde y tiene una participación muy grande por parte del público, el Foro Cultural de artes cuenta con 300 lugares y en las sustituciones solemos tener una casa llena. Lo que es muy bueno.

Cuál es el criterio de elección de las obras? Qué están buscando?

MFR: En un principio comenzó con autores portugueses. Organizamos varios, entre ellos Gil Vicente. Últimamente hicimos una incursión en el teatro del absurdo con Dionesco, la cantante calva. La producción más reciente fue una adaptación de textos poéticos para el teatro. Como regla general, la elección de los textos se encuentra con el elenco y en función de las piezas disponibles para un grupo grande de personas. Estamos entre los 15 a 20 personas en el escenario.

 

FaLang translation system by Faboba

Eventos