Se trata de una nueva dupla de diseñadores portugueses que se basan sus colecciones en óperas ficticias.
El dúo formado por Marina Pires y Pedro Eleuterio decidió abordar en su última colección el tema del acto cuarto y último de la saga de Jane Doe, la historia de un invierno nuclear. Una obra que se basó en contrastes, con los modelos justos y estructurados en oposición a piezas más amplias y drapeadas. La paleta de colores también refleja este concepto de opuesto, primer los colores neutrales más fríos, salpicados de toques de tonos fuertes, más cálidos. Los burgueses describen su trabajo y cito, "Bajo el concepto de una ópera de desarrollo urbano colecciones de temporada y piezas especiales para los clientes. Cada temporada es una época de la ópera en el trabajo desarrollado a través de las colecciones y los espectadores están invitados a seguir el curso de los enredos, y por qué no, parte de la trama... El vestuario es el vestuario y el piso del escenario es la ciudad. Participa en algunas guías lineales, estos son el punto de partida para la construcción, donde las diferentes formas de arte son elementos clave. La calidad de este par se encuentra también en cómo dar estructura a los tejidos con formas muy creativas y al mismo tiempo, sin denigrar a los tejidos más complejos. Hacen también una profunda reflexión que no se limita en la elección de los materiales, sino también para crear accesorios que complementan el conjunto. Aunque las colecciones de los burgueses nos remiten a un universo urbano, más conectado con la calle, hay una incorporación de piezas que se pueden combinar con un vestido más clásico y elegante. Una joven pareja con un valor en el mundo de la moda nacional.
Los mano muerta lanza su nuevo disco para celebrar sus veinticinco años de carrera. Un CD lleno de temas alusivos a su estado de humor hirviente muy al gusto de esta banda de malandros de rock alternativo.
Los mano muerta son sin duda una de las bandas con música más corrosivas de nuestro país. Las letras son odas cargadas de ironía y provocación que reflejan la percepción de la realidad que, incluso definen de forma clara como un "paisaje mediático y cultural creado por la comunicación de masas moderna induce que el individuo." El álbum pesadilla de peluche, es el resultado de una reflexión sobre el mundo en que vivimos cargados de imágenes de algún modo casi obscenas de los paradigmas de la cultura moderna. Siempre provocadores, siempre denunciadores de una sociedad al borde de un abismo con nubes de figuras conocidas enmarcadas en narrativas psicóticas.
La canción de apertura es madejas de pasión que no es más que un delirio verbal de palabras en terciopelo, acompañado de una sinfonía melódica. Los manos muerta son una banda de cierta manera clásica en el sentido de que si estamos conscientes hay siempre una abertura musical una especie de introducción a lo que viene. Se trata de una ola de placer, como Adolfo canta Lujuria Caníbal.
Otro de los temas que deseo destacar es quizás la mejor de esta colección de música que es "la mama izquierda de R.P." Ahora, no sé quién es el dueña del pecho, en el mundo virtual corre el rumor de que se trata de Pereira Rita, si así es no lo puedo confirmar, pero lo que me atrae a este tema es su musicalidad lírica, cuando dicen " la corteza cerebral, procesa la información, y toma nota de la reacción de la médula espinal”. Simplemente brillante.
Hacer de muerto, es una balada llena de sentimiento, porque "la muerte no es más que un predisposición para la horizontalidad". Acaba por estar en el suelo. Una verdad absoluta para todos, ser polvo.
El capitán Tiago es el psico-drama de la vida de un criminal, es una música negro, llena de palabras oscuras y tocada casi como si se tratara de una marcha fúnebre. Es un tema fuerte que cierra este álbum, pero que se escucha sin cesar interpretado por la voz roca por Adolfo Caníbal.
He oído más de una vez, que si los manos muerta hubieran tenido una carrera internacional serían monstruos sagrados del rock internacional. Lo siento, pero no estoy de acuerdo. Son muy alternativos en la forma como interpretan su repertorio, que sólo podría tener éxito en Portugal. Recuerden las carreras de Leonard Cohen, o Skunk Anansi. Somos la nación del alternativo musical, y los manos muerta se merecen un 10 por este trabajo.
Esta diseñadora portuguésa vive en España y soma éxitos com la venta de bolsas que más parecen accesorios para una pelicula de Brigitte Bardot. Un estilo que marca la diferencia.
El proyecto de Julieta en el espacio es el resultado del propio ingenio de Julieta que al no encontrar en cualquier tipo de bolso que fuese al encontro de sus gustos personales decidio crear uno para ella misma. El primero era blanco, hecho de un material texturizado, de un material que se utiliza para proteger las mesas, y que resultó ser todo un éxito con las amigas y familiares. A pesar de haber estudiado comunicación gráfica, esta joven portuguesa se embolucro en un proyecto que era un reflejo de su personalidad y sensibilidad. Así nació Julieta en el espacio, que paso por la primera prueba de fuego, en la tienda Alma Lusa, donde exhibio y puso a la venta sus primeras bolsas.
El concepto se basa en la reutilización de todo tipo de tejidos que ha guardado durante años y utiliza hermosas manijas que son pintadas para ir de acuerdo con los tejidos. Los materiales, por increíbel que parezca, pueden ser cualquier cosa, desde camisetas, vestidos o incluso pañuelos. Julieta las transforma, dándoles una nueva función que puede incluso ser objeto de cambio por pedido expreso. Todo lo que la imaginación permita. Ha llegado al punto de ser sus propios amigas le ofrecen sus telas con hermosos diseños que tenían en casa y nunca han usado. Su base de clientes es diversa, pero la mayoría son portugueses y españolas, que utilizan estos objetos de diseño como un contrapunto a un conjunto más conservador. Un cierto estilo retro que esta tan de moda hoy en día, ya que el resurgimineto de los anos 60, nunca estuvo tan a tope como ahora.
http://julietainspace.blogspot.com/
Los Psitaciformes están en peligro debido al comercio ilegal de huevos de esta especie y otras que están desapareciendo poco a poco de la selva amazónica.
Los guacamayos son protegidos por la Convención de Washington que prohíbe la venta de la fauna y flora en peligro de extinción siguen desapareciendo de su hábitat natural debido al comercio ilegal de esta especie y su desaparición de la selva. Cada año en Portugal se aprenden miles de huevos de varias especies de loros y guacamayos de Brasil protegidas por el derecho internacional, que alimentan de un lucrativo negocio que asciende a miles. Sólo para dar una idea, el guacamayo azul es uno de los más raros del mundo, sólo existen 3.000 ejemplares que quedan en estado salvaje en el Pantanal, pueden alcanzar hasta 50 000 euros en el mercado negro global. Por no hablar de los cientos de aves que mueren durante el transporte, a menudo en cajas con tapa falsa y sin ningún cuidado al menos el mejor envase para garantizar la supervivencia de las varias especies.
Números espantosos que sin embargo no impide, ni mueve a las lágrimas a las personas que compran a cada año en las tiendas de animales y en la Internet varias de estas maravillosas aves como mascotas, que no lo son. Una "pasión" que surgió en nuestro país, lamentablemente, a expensas de los descubrimientos. Hay informes de aves de hermosos plumajes que asombraban la corte portuguesa, eran aves de
Brasil. Se les consideraba un signo de riqueza en aquella época.
Los guacamayos se encuentran entre los pocos animales que son monógamos en la naturaleza, llegando a vivir hasta 50 años. Pueden alcanzar los 90 cm de longitud y pesar un kilo y medio. El mayor de todos es el guacamayo azul ya mencionado, que puede medir hasta 1,10 metros de altura. Las parejas tienen uno o dos huevos al año y sólo vuelven a reproducirse después de los polluelos abandonan el nido. Un proceso que puede durar unos dos años, lo que contribuye aún más para su desaparición en la naturaleza.
La preservación de especies en peligro de extinción depende sólo a veces un pequeño gesto de nuestra parte. Una actitud cívica. Si quieres disfrutar de la belleza de estos animales en su estado más salvaje, el único gesto que puede salvar a los guacamayos no es la compra de estos hermosos ejemplares. Basta un primer paso para recorrer un camino. Haga esto, y valla a disfrutar con sus hijos la película de animación Río.
Hay un código de vestimenta que se asocia al canalla portugués en oposición al brasileño. Son dos caras diferentes de una misma moneda.
Al pensar en un malandro qual la imagen que nos ocurre casi de inmediato? Es un tipo com aire de astuto de sonrisa cínica un bigote grande lo suficiente para que se vea el diente de oro, tipo Zezé Camarinha, utiliza un traje en antracita con colores brillantes y el pelo cubierto de grasa o gel. Usa la camisa abierta casi hasta el ombligo, el espectáculo que es el macho latino y acaba esta "visión" con un collar de oro con la cruz de Cristo y el anillo de oro con el dedo pequeño de la mano derecha. Un retrato y sorpresa que muchas mujeres consideran muy atractivo. Este es el engañador típico de las clases inferiores portuguesas. El actual, más burgues, por ejemplo usa traje de Armani, con zapatos de charol negro, camisa blanca y corbata a las rayas y con una sonrisa más blanca que más blanco no hay. ¿Dónde podemos encontrarlos? Lo dejo a la discreción de su imaginación. Adivinen!
Al otro lado del Atlántico, el estilo es más refinado. El malandro brasileño es más elegante, lleva un traje blanco con camisa de seda importada japonésa, encima un sombrero de Panamá y los zapatos de dos colores para acabar con su imagen de hombre Tropicaliente. De acuedro con Gilmar Rocha este anacrónico estilo, en un estudio titulado "La estética y el rendimiento de la ropa del malandro" y cito: "que la preocupación estética con la ropa representa su principal inversión simbólica, ya que estamos hablando de un tipo de hombre que a menudo no tiene ningún activo, ni en las características, excepto la ropa que llevaban puesta, como se dice. " Para la investigadora la importancia de que la ropa tiene para estos canallas "convergen para la construcción de una representación estética de un personaje que tiene su traje es un mecanismo importante de la eficacia simbólica de su identidad social". Incluso se afirma que hubo una tendencia en el tiempo en el tipo de indumentaria era el sello distintivo del malandro, pasando por un período en el que se pretende crear una mayor distanciamento entre la imagen del Tropicalismo para la sofisticación de años 50, los hechos tienen los trajes pasan a ser negro en lugar del inaculado blanco. Un giro en el color no cambia el código en sí, lo que significa en términos de lenguaje no verbal, que era el estilo de vida de alguien que no odedecia las reglas impuestas por la sociedad, que se asoció con la bohemia, la música, las mujeres y el juego ilegal.
La ropa és un reflejo de esta extraña manera de ser para decir lo mínimo. El hecho es que el canalla representa metafóricamente, "las variaciones de estilo y variedad de adornos que visten al personaje. Es muy rica en simbolismo y significado social. El denuncia el cambio de status a través del cual pasó su identidad ". En el Brasil contemporáneo se puede apreciar el código de la tela, como ellos lo llaman, sólo en las escuelas de samba, porque el tramposo de nuestros días, ya no usa la ropa como una forma de reafirmar su condición, sino todo lo contrario. La imagen actual esta descifrada y de alguna manera se confunde con el tejido urbano.
El design de Lucía Sousa es mucho más que una elegante simplicidad es la ligereza y la originalidad en el diseño de una colección. Es casi un estilo etéreo porque son piezas que ondulan con la vida misma a la merced de las curvas del cuerpo femenino. Se trata de una mera ilusión en su aparente sencillez que oculta un profundo trabajo de la creación, el resultado de casi dos décadas de experiencia. Los vestidos son llamativos y deliciosos! Vestir uno de ellos las hace sentirse únicas.
¿Que piensas de tu carrera, desde los 17 años hasta ahora?
Creo que va mucho por ser la carrera de una mujer en el mundo del diseño de moda. En muchos aspectos, no nos es facilitada por ser mujer. Esta área tiene una gran cantidad de hombres. Sólo cuando uno empieza a tratar con el público hay una gran evolución en nuestro trabajo, de los gustos y conocimientos. Ves lo que prefieren y qué mejorar. Cómo administrar el tiempo y los presupuestos. En términos de estilo creo que evolucione mucho. Cuando nos concentramos sólo en la creatividad, y esto es sólo el principio, la línea comercial es muy poco professional. Mandas los vestidos para la tienda y tienen más dificultad en la venta y eso pasa por varias razones. Y desde el momento que empezas a tratar con los clientes hay una mayor comprensión de tu trabajo y tienes un salto cualitativo. Eso es lo que yo sentía. Por ejemplo, las dos últimas clecciones salieron de la pasarela y todas fueron vendidas. Ya esta más equilibrada, teniendo en cuenta los aspectos creativos y comercial. Es decir, una pieza que se puede vender, que la gente pueda usar y estar cómoda,
Pero todavía hay espacio para la creatividad?
Creo que hay más. Me doy cuenta de que la demanda de los clientes. Vienen en busca de un vestido diferente que debe tener un toque de originalidad. Pensé que el principio fue una cuestión geográfica, ya que estamos en un lugar pequeño, pero es mucho más amplio. Lo que pasa es que la gente va a una fiesta y casi todos visten prácticamente las mismas marcas. Y quieren destacarse y distanciarse de lo banal. Ahora que más se valora a la cultura en diferentes áreas.
¿Y qué tipo de cliente entra en la tienda?
De todo tipo. Cuánto tienes un estudio es más específico. En una tienda en la planta baja entra de todo.
Pero, notas pasado todos estos años que las personas que te buscan ya saben de tu trabajo y desean la marca Lucía Sousa?
Hay dos tipos diferentes de clientes en este ámbito. Hay quienes han oído hablar de mi nombre, pero no conocen el trabajo. Ellos saben que tiene calidad y para ellos tengo que elaborar y prestar más atención a su encuentro. Y luego están los que pasan y dicen esto: Lucy Sousa está aquí, entran en la tienda y hablar conmigo sin saber quien soy. Pero es lo que yo quería, que mi trabajo hable por mí.
Voy a hablar sobre la evolución de la moda en nuestro país desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Una revolución de buena para excelente.
Recuerdo la primera vez que leí las referencias sobre las mujeres y de la moda portuguesa. Fue un artículo muy interesante publicado en la revista Sábado, fue escrito por un corresponsal de la National Geographic que visito nuestro país, lo que importa aquí para la historia fue que, para el cronista, fue en el principio del siglo XX, dijo que las mujeres portuguesas se vestian bién, eran muy bonitas, salvo que tenía la manía, la manía sí, de caminar descalzas. La pobreza era una manía. Tal vez hoy es así! Ser pobre es la manía, a lo mejor no? Después de esta parte, ya en el siglo pasado, en los años 60 recordamos los conjuntos a lo Grace Kelly, el pelo a mechones, con faldas muy por debajo de las rodillas para bién de la moral y las buenas costumbres, pero ahora, las mujeres caminaba com zaparos, já sé pero no me pude resistir! Bueno, estos zapatos terminavan en bicos y nadie hablaba de los diseñadores, todo se hacia en la modista más conocida, con la revista de moda bajo el brazo para copiar los dichos trajes de la princesa monegasca.
Con la revolución de abril, la tal, de los clavos, vino el período hippie en gran vigor, con las mini faldas que dejó en su epoca muchas madres al borde de un ataque de nervios, pelo largo, el famoso pantalón campana y una sinfonía de colores y patrones que cortan con el ideal de belleza casi casto y clásico del nuevo estado portugués.
Los años ochenta fueron la época del brillo excesivo y hombreras aquí y comienzan a aparecer las tiendas de ropa alternativas, que fueron traídas de las grandes capitales europeas gracias a una Ana Salazar y Fátima Lopes. Con el tiempo ambas, son referencias actuales en el panorama de moda nacional, empezarón a diseñar y fabricar sus propios modelos que los vendian junto com las colecciones que compravam en el extranjero.
En el final de ochenta y principios de noventa viene el reconocimiento de los diseñadores nacionales, además de los dos nombres que he mencionado, hay que destacar Abbondanza y Matos Ribeiro, Carlos José, António Tenente, Luis Buchinho con Jotex, Anabela Baldaque y los Manueles.
En 1991, por invitación del gabinete de la cultura del Ayuntamiento de Lisboa, tiene lugar la primera edición de ModaLisboa que apresenta una línea llamada de sangre nuevo, que lanza nombres como María Gambina, Paulo Cravo y Nuno Baltazar, Katy Xiomara entre otros.
Con el final del siglo nos damos de cuenta que hubo una evolución en la forma de vestir de las portuguesas, fruto del trabajo de los diseñadores de moda, la terminología también evoluciono, y las diversas instituciones que siempre han asociado su nombre la mejor industria textil de producción nacional con una gran tradición en nuestro país. Hoy en día la mujer portuguésa es consciente de las tendencias de la moda y las siguen, y sólo caminan descalzas quando se les antoja! Bueno, no me pude resistir, una vez más!
El arte de la sastrería se está muriendo la misma velocidad que desaparecen sus maestros y una gran numero de clientes que valoraban su trabajo.
Recientemente he descubierto que se murio el ultimo sastre de la ciudad al alrededor de un año. Yo me quedé triste porque el arte de hacer trajes se extingue quando los maestros se mueren y desaparecen con ellos la sabiduría acumulada de varias generaciones de profesionales. Hay una gran diferencia entre un traje hecho a medida y uno comprado en una tienda de moda. Y uno no necesita de ser hombre para reconocer la diferencia. Mismo los más distraídos lo consiguen ver, el secreto está en el caer como se dice. Las piezas se moldean en el cuerpo perfectamente sin denegrirlo. Lo sé porque yo tenía un tío que sólo llevaba trajes hechos a la medida. Y cuando nos ibamos a la ciudad, como le gustaba decir, aprovechave y pasava por el sastre Antonio. Al entrar de davas de caras con un ambiente muy sobrio, donde todo tenía su lugar. No había trozos de tejido en el suelo. Los tejidos con rayas estavan ordenados en un estante, al lado los de cuadrado y los plano podían distinguirse por tonos que iban desde el más claro al más oscuro. Era todo muy elegante, pensava. Mi tío saludava su sastre y después de una breve charla, pasamos a la acción. Frente a un espejo enorme, el bribón Antonio deslizava la cinta métrica a lo largo del cuerpo de mi tío y todo lo que se decidia y se anotava, mientras el diablo se frota un ojo. La elección de colores fue simepre la parte fácil, mi tio sólo conocía dos tipos de tela, el color negro con rayas de tiza y gris oscuro. El hombre nunca fue capaz de asumir riesgos. Yo, en un dedo punto de mi vida joven influenciada por el "Gran Gatsby" también llege a sugerir, una vez desgraciadamente tengo de añadir, un traje más dandy, más claro, más de moda, gané una mirada horrorizada de mi tío, y la complaciente sonrisa del senhor Antonio, que me hizo callar para siempre. Caballero serio que se precie que dijo mi tío con severidad, solo usa los clásicos hechos adecuado a su condición. Nunca más, ¿entienden? Nunca más di una opinión sobre lo que fuera.
La sastreria era para los hombres, lo que es la peluquería para las mujeres, créeme. Porque mientras el senhor Antonio hacia su extraña danza alrededor de mi tío, discutian la vida, el fútbol y maldecian la política nacional. Tema taboo era la religión, por supuesto. Y los días en que se olvidavan de mi presencia? Se quejaban de las esposas y como ellas les hacian la vida negra. Ah, el infierno de la feliz vida doméstica! Pero la más fascinante de todo era la mesa de trabajo, grande, espaciosa, de madera portentosa, sólida y que él había ocupada casi todo el espacio. Un santuario en el que a su vez, un simple trapo se transformaba en un abrigo de invierno de 3/4. "Armas" de oficio en ristre, atacaba a la tela sin vacilación y con habilidad, tijeras enormes deslizaban casi sin hacer ruido a través del tejido, siguiendo la linea indicada por la tiza blanca. El misterio que me tenía en el momento era entender, por qué algunas eran continuas y el otras intermitente. Y el maestro Antonio hacia todo esto mientras intercambiava opiniones. Y en menos que nada, se puso en marcha la primera prueba sobre las espaldas de mi tío suavemente fija con alfileres casi invisibles. Un proceso tan aparentemente simple, que culminó con una semana después com la entrega.
Puedo decir sin vacilación que los trajes de mi tío le quedaban fatal. Y estaban de acuerdo con su condición de caballero serio, como le gustaba mencionar. Todavía sin embargo, creo que podría haber cambiado un poco la paleta de colores. Pero al mismo tiempo que su sastre, los trajes a medida se murierón mi tío. Es una lástima. Le quedaba fatal!
http://blog-dos-alfaiates.blogspot.com/2010/02/alfaiates-arquitectos-da-elegancia-iii.html
La tienda Elfic Wear es como entrar en un cuento de hadas elfico, situado en la calle del Rosario 313 en la ciudad de Oporto, se sienten que están invadiendo el mundo imaginado por Angélica. Un espacio para la fantasía, la imaginación y para hacer la diferencia. Es el universo de una joven decidida, muy apasionada por su oficio y atrevida, sin miedo del futuro. También es una marca de ropa que se atreve y que ya vende sus piezas únicas a países como la República Dominicana, España e Inglaterra, por nombrar algunos. Ven a echar un vistazo y tal vez, atreverse a ser un elfo más!
¿Cuál es tu formación y cómo empezastes Elfic Wear?
Angélica Pinho: Estoy diplomada en arqueología y no tiene nada que ver con eso. Siempre he tenido una afinidad por los distintos materiales de haber amado desde pequeña trabajar con mi padre para ayudarle en su trabajo de mecánico. Aprendi a trabajar con cuero, a grabar en caliente, hice combinaciones de pinturas y materiales como cuero, madera, tejidos. Con mi madre aprendi a coser. Mi madre es modista, le ayudava a coser la ropa porque ella trabajó para muchos diseñadores de moda. Había mucho trabajo, le ayudava cuando venia de la escuela. Cuando entré en la primera clase ya llevava un poco de ropa hecha por mí, a continuación, con el tiempo y el aumento del interés en mi trabajo, mis amigos me preguntan dónde había comprado las piezas que llevaba, pensé que era hora de crear este proyecto, élfico. Aquí doy vida a las imágenes que pueblan mi imaginación!
¿Y cómo es el salto de la arqueología a diseñadora? ¿No te gusta tu curso?
Me encanta mi carrera. Y un día me gustaría seguir un curso, estoy formada en egiptología que es realmente mi área. Sólo que es más difícil económicamente. Y el Egipto no es tan mistificante cuando como era más joven. Segi la arqueología, ya que siempre he amado las civilizaciones antiguas. Todos, los mayas, los aztecas y los vikingos. Y gran parte de la ropa que hago, a veces es la inspiración de cosas que la investigaciones que hago de antiguas civilizaciones. Algunos dibujos que grabo, a continuación, elijo un poco aquí y allá para hacer mi camino. Es mi visión. Otra gran pasión mia son Crop Circles, figuras geométricas dibujadas en los campos de cultivos que muchos creen que son realizados por aliens. Desde chica que me atrae dibujos, sin saber muy bien por qué.
Angélica, me di cuenta de que lo haces todo en tu estudio, cortar, montar y partes coser. También me di cuenta al tocar los tejidos que tienen un tacto diferente.
Algunos los importo del estranjero. De vez en cuando voy a comprar fuera los tejidos. Voy a Tailandia y en Europa, cuando me encuentro algunas telas diferentes los traigo de allí porque no puedo encontrar aquí en Portugal.
Cómo empiezas tu colección es a través del tejido, o tienen una idea preconcebida?
Depende, yo digo que son los tejidos que dicen que quieren hacer, cómo quieren resolverse. Me voy a comprar las telas que me gusta sin tener una idea concreta y luego los voy mirando, me pongo a cortar una pieza y luego viene otro y otro. Y así sucesivamente.
La campaña semillas libres tiene como objetivo conservar la historia de la agricultura europea, evitando la creación de una legislación que pretende prohibir las plantaciones tradicionales.
No hace 10 mil años atrás el hombre ha cambiado el curso de su vida cuando descubrió que podía sembrar la tierra para asegurar su subsistencia. Un hito importante en la historia del ser humano, ya que permitió hasta ahora inimaginables avances, el dejar de ser nómada a una vida sedentaria que prevalece hasta nuestros días. La agricultura se vuelve tan importante como un mecanismo de propagación de nuestra especie, ya que una población alimentada, crece y prospera.
Los semilleros han sido durante milenios una práctica que se hizo común a los agricultores en todo el mundo. Se recogen las semillas de las mejores frutas, verduras y cereales, que se transferían de generación en generación para las futuras cosechas. Con el tiempo, con especial énfasis en siglo XX, con la mecanización del trabajo agrícola, las apariciones de los plaguicidas y la creación de especies híbridas en laboratorios, se ha ido perdiendo la costumbre de almacenar varias variedades vegetales y ahora la pérdida de diversidad biológica agrícola en todo el mundo es de alrededor de 75%, según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).
Con el creciente interés en la agricultura ecológica y la creación de huertas comunitarias, también han aumentado el número de personas que se proponen regresar a lo básico. Reanudar el hábito de la recolección de semillas, intercambio y preservación, contribuyendo así a un medio ambiente mejor y una mayor variedad que mejor se adapte a los diferentes suelos y climas de cada país.
La Campaña Semillas libres fue el resultado de una iniciativa europea con capítulos en la mayoría de Estados miembros de la Unión Europea con el objetivo de invertir, como se indica: "la nueva legislación que será propuesta por la Comisión Europea para restringir la libre circulación de variedades de semillas, su reproducción y el cierre de plantas agrícolas que anteriormente pertenecían al bien común de patentes y variedades registradas fuera de la ley. La nueva "Ley de Semillas" pretende eliminar el papel de guardador de las semillas a los agricultores, un papel que jugaron como un impulso a toda la humanidad. "En nuestro país, la campaña fue energizada por el campo abierto, GAIA, Movimiento Pro Información para la Ciudadanía y Medio Ambiente, la Plataforma Transgénicos Fuera y Quercus, se entregaron en Lisboa el 18 de abril miles de firmas a fin de no aprobar este conjunto de leyes, en un total de un millón de personas que se han unido a la iniciativa. La votación está programada para el día 07 de junio y es de esperar que la mayoría de 736 diputados elijan el camino de la liberalización, sin restricción alguna. La esperanza es el último en morir.
O Museu Marítimo de Ílhavo reabre o Aquário dos Bacalhaus, depois de um período de obras de...
No dia 15, sexta-feira, às 21h00, há uma estreia que resulta de uma coprodução entre o Cineteatro...
O último programa do ano que encerra como sempre com música... Feliz ano novo 2025...
A Oficina desvenda os primeiros dois concertos de 2025, a 18 de janeiro e 26 de fevereiro, no Centro...