Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Yvette Vieira

Yvette Vieira

Sábado, 29 Diciembre 2012 16:17

Cien poemas de adios y de nostalgia

Una selección organizado y presentado por José Fanha y José Jorge Letria.

Acantiladas playas ardientes arenas o el séptimo poema del portugués errante.

Para dejar vos mi orgullo
que para vos dejar no tengo nada
Vos enseñe el verano, el mar en julio
la emoción de la pesca y el amanecer
las aves la caza el arrullo
el tiempo pasa y es todo y es nada.

Para que usted tenga la libertad
una estrella lucidar dentro del no
el riso y su esplendor o intensidad
de la vida que se danza de un verano
el resplandor de la breve eternidad
el azul el viento el espacio la soledad.

Para no dejar vos nada que dejar

Solo país y las islas adyacentes
un rectángulo entero y el mar
montañas ríos y afluentes
Las indias que quedaron por encontrar
acantilados playas de arena ardiente.

Para dejar vos tengo lo que no tengo
que vos dejar no tengo más
de lo que la vida la escritura y el eco extraño
de ritmos sonidos signos y señales
metáforas que tienen el tamaño
del mundo que os dejo. Y nada más.

Manuel Alegre

Esta antología es una continuación del proyecto iniciado con los cien sonetos portugueses, de los dos autores, investigadores y escritores que decidieron debruzarse "en la palabra saudade tan emocionante como indefinible y que es uno de los temas presentes en la poesía portuguesa". Es unos sentimientos que los autores designan como "es nuestra manera de ver el mundo y la vida y sentir que hay una forma de giro poético en perenne decir lo que nos duele más íntimamente, nos hiere y flagela". Se trata de una simple colección con varios poetas portugueses y una breve biografía sólo para ilustrar la trayectoria de cada uno. Para explorar y recitar en voz alta en días interminables. Buena lectura.

Sábado, 29 Diciembre 2012 16:15

Los profetas

Es una obra basada en un hecho histórico que tuvo lugar en Porto Santo, escrita por Alice Vieira.

 

Este libro se inspira en un evento que cambió el curso de la vida de las personas que se asentaron en el Porto Santo y la forma en que son vistos por los otros isleños. Suena complicado, pero voy a explicarlo para aquellos que no lo sepan, Porto Santo es parte de un archipiélago que incluye la isla de Madeira, las desiertas y las salvajes. Los últimos dos conjuntos de territorio que he mencionado son inhabitables debido a sus características geológicas y morfológicas, y Madeira es más conocida y por lo tanto de alguna manera la gente local siempre ha mirado a los habitantes de Porto Santo con una cierta superioridad y algún desdén, lo que generó durante siglos una serie de anécdotas, cuentos y mitos hostiles. Una de estas historias y quizás lo más importante, descrita por Gaspar Fructuoso, fue recreada por la escritora Alice Vieira que más de un año, analizo documentos, escribió y vivió en la primera isla en ser descubierta por marineros portugueses que dio lugar a un apodo o alias considerado despectivo por los nativos de la isla que permanece hasta nuestros días, los profetas, porque los isleños de Madeira todavía usan este término para irritar los de Porto Santos? Bueno, esta es una excelente razón para leer este libro sencillo, que recrea un pasado que a todo costo se trató de enterrar las arenas doradas, pero que transpiró en el tiempo en un tono casi de leyenda. Feliz lectura!

Sábado, 29 Diciembre 2012 16:14

Una estrella cayó del cielo

Juan que se llamaba Serafín pierde una estrella del cielo y desde entonces inicia una búsqueda que le lleva a lugares inusuales y conoce nuevos amigos. Tomar este camino escrito por Jorge Barroso y ilustrado por Paulo Sérgio Beju, y averigüe que le pasó a este niño muy especial.

Cuéntame un poco sobre el proceso creativo de este libro.
Paulo Sérgio Beju: Siempre es un proceso de búsqueda, una imagen que el texto tiene la intención de transmitir y, a menudo lo que ocurre es que tienen una dimensión que va más allá y la idea es esa. Nos encontramos en un momento en que accedemos a las imágenes y no deseaba que el mío fuera un ejemplo más, tuve que superar este problema. Debe ser casi arte, porque esa es la intención de la editorial cuando me pide mi trabajo y quiero conseguirlo impreso en papel y es lo que intento con un equipo. Este intercambio es conjunto y por eso paso los originales por las manos de las personas, es un libro de sentir, porque tiene relieve y brillo y creo que esto se imprime allí, esta demanda también alcanzar el otro, el espectador y el lector.

Durante la presentación del libro, mostró varias imágenes de fotografías que usó para este libro, siempre es tu proceso creativo?
PSB: Es una mezcla de todo en la misma sopa. Va a través de este, no me gusta que me llamen fotografías, son imágenes que hablan. En mi caso, la imagen se convierte en otra cosa, una hoja se convirtió en una casa, o el envuelto de una manta se convirtió en una nube, estoy entrando en el mundo del niño que es la marca del cuento. Vamos a jugar con eso, lo que es, pero puede que ser otra cosa.

En este libro hay un gran universo de la isla, se buscó también expresar eso?
PSB: quiero que el universo de las islas esta en el libro, pero quiero que supere eso, también deseaba pasar un mensaje de cultura y patrimonio que está tan vivo en esta isla. Es por eso que tenemos un montón de color, quizás este aspecto es común a todos y la idea está en consonancia con esto. También te das cuenta de cuál es nuestro lugar aquí, la Navidad es un tiempo de paz y en la que las personas tienen más probabilidades de ayudar y quiero que el libro tenga este mensaje, es una casa que no es sólo aquí, es en el mundo.

 

Sábado, 29 Diciembre 2012 16:13

Las pupilas del señor vicario

2 21:26

Es una novela de finales del siglo XIX escrita por Júlio Dinis.

Es uno de los clásicos de la literatura portuguesa, que tiene como fondo una aldea en las afueras de Ovar, donde la acción se llevará a cabo a través de una narrativa  folletinesca que involucra a dos parejas de enamorados, Margarita y Daniel, Clara y Pedro, respectivamente. Lo que más destaca en esta lectura son los diferentes personajes que giran en torno a nuestros amantes, el médico John semana, el rico agricultor Joao Dorna, el dueño  de la tienda Joao Esquina y  Padre Antonio todas estas personalidades son calcomanías de las que pululaban en las zonas rurales. Júlio Dinis magistralmente describe la vida cotidiana de estos grandes espacios, que consideran más saludables en oposición  a las ciudades y en el microcosmos social es omnipresente, todo el mundo habla de todo el mundo y al parecer su vida no es suficiente, hasta el punto de que casi al final del libro nos encontramos con una serie de eventos que simplemente no terminan en tragedia, porque en realidad no tuvieron lugar, el poder del rumor y la calumnia casi destruyen la reputación de uno de las jóvenes, pero lo que bien acaba bien. Hablo del final por una sola razón, vale la pena leer esta historia de un ingenuo Portugal perdido en el tiempo. Buena lectura.

Sábado, 29 Diciembre 2012 16:08

El aullido de nuestra felicidad


Las islas desiertas son a muchos siglos un refugio para los lobos marinos. Un mamífero en peligro de extinción que ha aumentado significativamente su numero en la isla de Madeira.

La colonia de focas monje en la Reserva Natural de Madeira es uno de los más jóvenes de toda Europa. Con una población mundial que abarca aproximadamente 300 animales, por lo tanto, son una de las especies más asediado en el mundo, el grupo que actualmente reside en las Islas desiertas es considerado un éxito debido a los tres nacimientos por cada año. En este momento se contabilizan 30 de estos animales acuáticos y se espera que la cifra aumente gradualmente. Crecimiento que dependio so solo de la creación de una legislación apropiada para la defensa y protección de estos mamíferos, así como el trabajo realizado por los equipos científicos del parque y el cambio de mentalidad. Pero no siempre fue así.

Las poblaciones de lobos marinos una vez fueron muy numerosos en la Región Autónoma de Madeira. Los avistamientos de estos animales son de la época en que la isla fue descubierta en el siglo XV. De acuerdo a los informes de los exploradores, en una bahía en la costa sur se han encontrado algunos animales desconocidos que se extendía a lo largo de la playa y aullaban como lobos. En la actualidad dio lugar a la denominanción común de este mamífero y el nombre de una localidad de Madeira, de Câmara de Lobos. Durante muchos siglos Monachus monachus (nombre científico) fueron objeto de una matanza com variadas motivaciones. En primer lugar, la presión demográfica ejercida por el hombre sobre el hábitat de estos animales. Después la pesca, la foca y el hombre comparten los mismos recursos naturales, el océano y incluso compiten por los peces. Con la expansión de las técnicas de pesca, el uso de explosivos y el acoso de los pescadores de esta especie, era natural que su número se halla reducido con el tiempo.

Fuerón precisos cinco siglos para comprender la importancia de estos hermosos ejemplares en el ecosistema. Por lo tanto, el hecho de que nacen más lobos de mar ya que es un señal claro de un sistema de medio ambiente saludable. Así que ahora ya pueden ser visto estos simpáticos animales en la costa de Madeira. Sin embargo, una advertencia a pesar de que son animales muy lindos, siguen siendo salvajes. Hay un conjunto de reglas que deben respetarse para evitar una confrontación desagradable. Ellos muerden cuando se sienten amenazados. Usted nunca debe darles de comer a estos mamíferos, ellos comen varios kilos de peces y crustáceos por día, lo que usted considera que son un bocadillo aceptable para este animal es poco y eso puede molestarlo. No trate de acariciarlo, no es un perro! E incluso a una corta distancia trate de no darle la espalda quando se lo encuente en el mar, nunca se sabe, a pesar de curiosos y juguetones puede surgir de la nada un incidente desagradable.

http://estacaochronographica.blogspot.com/2010/10/victorinox-apoia-focas-da-madeira_22.html

http://www.madeiranature.com/index/cms/page/-/page/Ilhas%2BDesertas/lang/pt

http://www.madeiranature.com/index/cms/page/-/page/nature_fauna_others/articleId/343/articleTitle/lobo-marinho/lang/pt

Sábado, 29 Diciembre 2012 16:11

El libro de los mosquetes

Es la segunda novela histórica de Emilio Miranda.

Es un libro de contrastes. Describe las diferencias culturales entre Oriente y Occidente, dos formas opuestas de vida profundamente en todos los sentidos, descritos por ficciona llegada de los portugueses primero en suelo japonés y entrar en relaciones comerciales que a partir de ese encuentro casual. También es la cuenta personal de Juan Boavida que decide documentar el descubrimiento de una civilización que se siente alejada de su realidad, pero que fascina constantemente. Los portugueses y los japoneses son dos totalmente dispares y que se expresa en esta novela histórica. Lo más curioso es que incluso pudo haber pasado siglos bajo tropiezo mutuo sobre esto, creo que la escritura de Emilio Miranda nos ayuda a entender mejor una cultura milenaria cuyos valores sociales y morales todavía nos causa cierta extrañeza hasta hoy. El libro es una ventana de ficción, por supuesto, pero el autor trató de usted mismo documento acerca de las costumbres de los japoneses y se nota en la lectura, sobre todo disfrutado pretende mostrar no sólo cómo el portugués vio la japonesa, así, al otro lado del espejo, lo que los japoneses pensaban acerca de los portugueses. La descripción de la vida cotidiana en los nipones pueblos, sus creencias y la manera como la sociedad estaba estratificada ayuda a entender un poco más esta cultura oriental. Emilio Miranda tiene una escritura limpia, delgado, sin adornos de más, pero manteniendo al lector cómo una estructura de la historia que se ve casi real, es el diario de un occidental en tierras orientales. Buena lectura.

Sábado, 29 Diciembre 2012 16:01

Noidz:los aliens de la musica portuguesa

"En una galaxia muy lejos y a 20.000 años luz de distancia, un planeta desconocido llegó a un final abrupto después de millones de años de evolución. Cinco criaturas exóticas que milagrosamente sobrevivieron a la extinción, están ahora en la Tierra. Ellos viven entre nosotros. Ellos se hacen llamar ... Noidz ".

Así que si esta banda portuguesa presenta en su página web oficial, donde, en un universo de los videojuegos y la ciencia ficción, se puede escuchar el CD completo de "El Gran Escape".

Pero ¿quiénes son, después de todo esto, el Noidz? Y que los hace diferentes?

Vamos a empezar por responder sobre todo a la última pregunta. En primer lugar, la música. Alien Metal Trance, de acuerdo con los propios. Traducido, esto significa que es una fusión de rap y guitarras trance electrónico con el metal y hard rock, la incorporación de sonidos distintivos de folk tradicional portugues, como en "Sonidos de Raíz de la Tierra" o "El Pastor" versión muy alternativa el original de Madredeus.

Además de tecnológica la innovación y la creatividad musical innegable, la apuesta de Noidz es el misterio. Cada uno de sus miembros tomó una identidad ajena. Zork, Monkka, Dr. Zee, Lunattika Zdion y los personajes son una verdadera obra de ciencia ficción. Creado en 2006, el año pasado se hizo pública la verdadera identidad de Zork, líder y mentor de Noidz: nada más y nada menos que el hijo de Rodrigo Leal, del luso-brasileño Roberto Leal.

Se trata de una más una colección encantadora de la escritora María Menéres Alberta.

Mi siguiente sugerencia de libro es asesorado por un nacional de lectura y como habrán adivinado se trata de una publicación para niños, "Cuentos y canciones para las 4 estaciones" es un excelente comienzo para inculcar buenos hábitos de lectura en los niños y es un placer redoblado abordar esta publicación o cualquier otro del género por haber leído en mi infancia esta autora, María Alberta Menéres. Creo que a todas las personas que les gusta leer saben de lo que estoy hablando cuando descubrimos un libro, la magia que sucede cuando cambiamos la página, donde descubrimos las aventuras, desventuras, las alegrías y tristezas de personajes fantásticos y criaturas maravillosas que esta escritora maravillosa ayudó a lo largo de los años. Ella misma, por cierto, en el prefacio aconseja, "Ándale, trata de caminar, primero lentamente y luego a ver si se puedes correr a tu voluntad. A los Libros les gustan estos anhelos, esta confianza que nuestro entusiasmo les transmite "y estas historias son un ejemplo excelente de eso, no solo por la delicadeza de la escritura, sino también por las hermosas ilustraciones y las canciones que acompañan el audio que viene con esta colección. Usted puede obtener el volumen que desee, cómo calcula son cuatro, pero ahora disfrute del momento y comience por el invierno antes que termine. Buena lectura.

Sábado, 29 Diciembre 2012 16:09

Inverness

Es una de las novelas de la autora de madeira que gano recientemente un premio.

Es un libro donde no todo es lo que parece y las apariencias son engañosas. Estos podría ser los lemas de una historia que no es evidente en un primer momento, por ejemplo aparece como las nieblas frías de Inverness insidiosamente y ese inesperado giro de la página se convierte en una lectura adictiva. Ana Teresa Pereira en una entrevista sobre este libro dijo que era un policía metafísico, eso se percibe, pero como ella señala, y estoy de acuerdo, no es lo más importante. La escrita de la autora nos empuja suavemente, sin grandes choques o consideraciones filosóficas, para un epilogo poblado de personajes fantasmales, y lo curioso es que casi todos ellos lo son, el escritor, la actriz, la esposa y el amante tienen algo inalcanzable lo que los hace casi etéreos y diáfanos. Es de una extrañeza inquietante la forma en que la narración se desarrolla, es una obra de teatro puesta en escena en el microcosmos donde los personajes viven y da miedo de cierto modo, porque nadie cuestiona nada, es como si el tiempo se hubiera detenido por unos segundos y reanudado su ritmo sin problemas. El final es por lo menos inusual, pero no lo voy a contar para no estropear la sorpresa. Feliz lectura!

Sábado, 29 Diciembre 2012 16:08

Ecuador

Se trata de una novela histórica escrita por Miguel de Sousa Tavares

Fue el debut del periodista y cronista Miguel Sousa Tavares como escritor de ficción. Se trata de una novela histórica que nos transporta por el viaje personal de Luis Bernardo Valença, el nuevo gobernador de la isla de Santo Tomé y Príncipe. Ecuador tiene como telón de fondo la caída de la monarquía portuguesa, el autor describe un período dominado por la agitación social, debido a una crisis económica profunda y al mismo tiempo dibuja un retrato de una sociedad colonial dominada por los propietarios de las plantaciones. Es un nuevo mundo a través de la rendija de la puerta y que está bien descrito por el autor. Me gustó la forma en que recreó los almuerzos épicos del Rey, Don Carlos y el ambiente tenso que la gente vive en las islas, a causa de una revuelta de esclavos inminente. Los personajes, sin embargo, son harina de otro costal, yo diría que son frágiles en términos de narrativa, tienen muy poca profundidad, algunos son un poco cliché, previsible y superficiales en todos los sentidos, sobre todo las femeninas, fácilmente identificamos las castas cristianas, las malas lenguas, las misteriosas y por supuesto la amante, que sólo podía ser Inglesa y qué es la pasión desenfrenada de Luis Bernardo. Aun el final es desconcertante, pero se dice que cuando un escritor no sabe qué hacer con un personaje... Buena lectura.

FaLang translation system by Faboba

Eventos