Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Yvette Vieira

Yvette Vieira

Sábado, 29 Diciembre 2012 17:05

Sea romántica este verano

Los ejemplos abundan en las calles de las principales tendencias de esta primavera y el verano, el ataque del neo-romanticismo.

Los estampados florales están de moda este año. El paisaje bucólico de las zonas rurales del campo Inglés irrumpió en las pasarelas y las calles de nuestro país. Una tendencia inspirada en el siglo XVIII, que rescata la estética del romanticismo posterior a la revolución industrial. Riendas claro, cintas de muchos colores y flores en el pelo son claramente el accesorio imprescindible de esta temporada. Un aspecto que puede ser complementada con vestido largo creando una mujer portuguesa casi etérea  un más delicada, más longitudinal en su conjunto. Incluso podemos decir que hay que cavar el armario de nuestras abuelas en busca de esa pequeña red que podemos aplicar en nuestras faldas o vestidos de lo menos llamativo. Un reciclaje de piezas antiguas, que son un pequeño gesto para estar a la moda sin perder su sensualidad. Los pasteles son otros detalles que marcan la temporada. El color rosa viejo, marrón y beige son los colores de la estación que desea seducir, más que provocar. Los lazos son otra adición a esta tendencia. En los cinturones, en la banda o los zapatos, le dan un aire más sofisticado y retro. Atrévete  y sobre todo sed una romántica.

Sábado, 29 Diciembre 2012 16:59

Histórias tatuadas en la música

2000 o 2011. En el caso de Mafalda Veiga, las fechas no importan. Con un mensaje de vida fabulosa, su música - sobre todo en vivo - son intemporales.

Hablar de Mafalda Veiga es hablar de historias. Sentimientos. Tomemos, por ejemplo, 'Live', un compendio de las canciones más conocidas. Platino, incluye canciones que representan las diversas etapas de su carrera. Una verdadera narradora de historias, es cierto que esta extraordinaria cantante de música hace un espejo de sus emociones. Quienes tuvieron el privilegio de asistir a uno de sus conciertos sabe de lo que hablo. De voz inolvidable al gran contacto con el público, Mafalda Veiga es aún más verdadera al vivo. Una embriaguez de los sentidos.

Lo que hace este álbum sublime. Especialmente elegido por la música espléndida. Como el "rastrojo". Con una letra sorprendentemente simple, describe brillantemente lo que es la esencia de la vida. Porque la vida no es existir sin nada más". O el tema "viejo". Con una melodía suave y palabras llenas de ligereza, hablando de una cuestión tan compleja como la vejez. Y la soledad. Pero, sobre todo, Mafalda Veiga le gusta jugar con las palabras. En sus canciones, son temas comunes como el mar. Felicidad. El calor. O el amor. Por ejemplo, en 'Tattoo', un dúo excepcional con el siempre memorable Jorge Palma.

Más que una recopilación, 'Live' es una historia de la 'alma que llora". Una celebración de vida a través de la música.

http://www.mafaldaveiga.sapo.pt/

Sábado, 29 Diciembre 2012 17:04

Vientos del este

Alyona Fedorchuk es una moda joven promesa en Portugal. Un nombre para recordar, aunque sea difícil de pronunciar, y que marca las tendencias de las pasarelas nacionales.

La marca Alyona Fedorchuck apuesta en un estilo clásico con un toque de modernidad que  aplica a sus propias colecciones, su estilo como “ una producción de ropa creativa y con estilo que se destaca en cualquier circunstancia." Esta joven diseñadora que llegó a nuestro país procedente de Ucrania, con sólo trece años, tiene previsto firmar su nombre en la escena de la moda en Portugal, con colecciones en su propio nombre. Una apuesta en su primera visión intitulada, "viento del desierto" sobre las ropas Alyona dice "esta es la colección que presenté en el final del curso, el tema es el desierto, he usado una paleta de colores que aluden a la arena y arbustos los vestidos están revoloteando y ondulantes como las dunas de arena. Use materiales como sedas y muselinas que daba una sensación de textura. Fue diseñado y creado todos  por mí. Los molde, corte y he cosido de las piezas yo misma porque no tenía tiempo para hacerlo.

Coordinados que desea restablecer para el próximo otoño-invierno, mostrando un gran número de chaquetas más estructuradas, vestidos para  ceremonias y las bustier. En este contexto, dice, "Yo sé que las mujeres portuguesas aún desconfían del bustier, pero es una pieza que se adjunta a las mujeres la cintura  puede ser alargada y ocultar algunas grasas menos deseables. Crea una silueta más femenina, estructurada y sensual”. Un trabajo que será presentado "en septiembre u octubre en el Royal Casino en Expo Park, porque siento la necesidad de presentar una colección con mis ropas que se pueden vender", como afirma. Un paso hacia el futuro en mundo muy restringido, a pesar de considerar que es difícil en nuestro país, no tiene miedo, porque "esto es lo que siempre quise hacer. Tuve la oportunidad de hablar un tiempo con João Rôlo, que es uno de mis diseñadores favoritos de la profesión y me dijo que era difícil y tuvo que luchar para ser reconocido como un diseñador. “Un camino que esta joven profesional determinado, traída por los vientos de cambio hasta su una nueva casa, va a conducir con seguridad.


http://www.alyonafedorchuk.com/

Sábado, 29 Diciembre 2012 16:59

La antigua belleza

La leche de burra fue utilizada como tratamiento anti-envejecimiento para las mujeres en la antigüedad. Una receta cosmética muy popular que vuelve del pasado a fin de preservar los burros mirandeses.

El burro mirandés es un espécimen en peligro de extinción en nuestro país, es un tipo de asno de la región de Miranda do Douro, del norte de Portugal. En el pasado, esta raza autóctona fue utilizada como una bestia de carga y para todo tipo de trabajos vinculados a la agricultura. Con el abandono creciente resultado de la emigración rural y el desplazamiento de la propia población de esas áreas para las zonas costeras en busca de una vida mejor, el burro de Miranda fue progresivamente colocado en segundo plano de la vida rural. Un éxodo que casi   causó de la muerte de esta raza exclusiva y amistosa. Los animales que restaron son el resultado de la simpatía que algunos mirandeses reservan a este animal y la incansable labor de la Asociación para el Estudio y Conservación del Ganado (AEPGA) para preservar la raza pura.

En la actualidad, se estima que hay 1.000 hembras reproductoras y 40 machos reproductores disponibles en Miranda do Douro. Un número que es probable que crezca a través del desarrollo sostenible de las medidas para garantizar su conservación en las zonas rurales. Una de esas iniciativas fue la utilización de leche de burra para la fabricación de jabones naturales, cuya recaudación se destinará a la preservación de los asnos mirandeses. Y antes de las expresiones de horror, vamos a hablar un poco sobre la historia de la leche de burra. En tiempos antiguos se consideraba un artículo de lujo, ampliamente utilizado como un tratamiento cosmético para hidratar y prevenir el envejecimiento cutáneo. Una de las abogadas más famosas de este método era más ni nada menos que la reina Cleopatra, le encantaba tomar baño con esta leche. Después de esta aclaración una otra nota, estos jabones no ponen en peligro a las hembras, ya que "es una producción limitada teniendo en cuenta las normas estrictas segundo del bienestar animal y sin perjuicio de las crías lactantes, que no es la intención de utilizar una actividad comercial, pero la preservación de los asnos de Miranda do Douro".
Si no te gusta la idea de los jabones, la AEPGA también sugiere  paseos en burro mirandés por varios senderos existentes en el norte del país. Una experiencia inolvidable para descubrir la belleza natural de Tras-os-Montes, montados  en estos animales tan amables y dóciles. Será simplemente encantador y  los burros agradecen a pesar del peso! Otra faceta de este proyecto de preservación es la terapia. La introducción de los burros como un proceso curativo se inició en 70 años, con resultados satisfactorios en varios países europeos. Las actividades recreativas y terapéuticas para personas con necesidades especiales, aquí tienen una doble función, en primer lugar, para estimular los niveles cognitivo, físico, motor y emocional, por el otro promover el ecoturismo, alentando a los momentos de placer y de ocio con estas poblaciones.


http://www.tomelo.pt

http://www.aepga.pt/

Sábado, 29 Diciembre 2012 17:02

El futuro del vestuário

Equipos de científicos y empresarios visionarios están apostando por las nuevas tecnologías aplicadas en los tejidos.

En el mundo moderno las exigencias son infinitas. La mujer tiene a su cargo, además de los requisitos profesionales, todos los aspectos de las tareas diarias. Planchar es una de esas labores cotidianos y tal vez uno de los más odiados. Tanto es así que la mayoría de las mujeres ya no utiliza la plancha, usando con una gran variedad de técnicas para evitar las arrugas en las prendas. Una de estas medidas preventivas, digamos así, es la adquisición de ropa  que no se arruga después de lavada y  que siga siendo cómoda.

Las empresas textiles conscientes del fenómeno cada vez más invierten en investigación para desarrollar tejidos innovadores y más respetuosos del medio ambiente. En Portugal, un equipo liderado por científicos portugueses, coordinado por Ana Manaia, investigadora en el Instituto Pedro Nunes y la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Coimbra, está llevando a cabo un estudio europeo con el objetivo de desarrollar tejidos 100% naturales de cáñamo para ponerlos a la disposición de la industria. El objetivo es producir un tejido resistente a bruscos cambios de temperatura y una mayor capacidad anti-bacteriana retirada de la fibra de esta planta que crece en un promedio de cuatro metros de altura.

En el mercado nacional hay marcas que están apostando ya en prendas con tejidos innovadores. Una de estas historias de éxito son los pantalones cuerpo perfecto de Ana Sousa que redefine las formas femeninas, recuperando la silueta original, aún funciona como un anti-celulitis, previne las estrías y es corrector de piel preventivo. Sus acabados son sustancias naturales de ginkgo, centella asiática y kelp, que provocan en el organismo, además de las cualidades mencionadas, una sensación de bienestar físico. El futuro está aquí, señoras! Ahora sólo tenemos que disfrutar. Y adiós a la vieja plancha!

http://www.anasousa.com/

Sábado, 29 Diciembre 2012 17:00

Los tesoros de los años 70

Remezclar la estética de un período de historia de la moda es demostrar que en el armario de nuestras madres hay pequeños tesoros que pueden servir para destacar las tendencias.

Los años 70 marcan este año las tendencias de la moda. El reciclaje de un período revolucionario, debido a la continua experimentación de materiales, que se ha distanciado de los modelos actuales del tiempo fruto de la cultura hippie, con modelos más coloridos, estampados de telas estilo Pucci y la ropa de cachemira de la India. Esta nueva estética ganó un contorno más psicodélico, más brillo con la música. Una moda muy futurista, de metal, del espacio y lo andrógino. ¿Quién puede olvidar los videos de David Bowie?

A mediados de los años setenta aparece el movimiento disco con los trajes hechos de colores brillantes para los hombres y vestidos con folios para las damas lanzados por la famosa Diane Von Furstenberg y llagamos al movimiento punk. Una respuesta a la frivolidad de época que rompió definitivamente con las otras tendencias. Nacido en los barrios populares en los suburbios de Inglaterra, en desafío a la mentalidad burguesa conversadora, este movimiento defendió el derecho al disfrute, a la libertad de expresión y vestir una prenda que refleja el sentimiento de la disfonía bien expresado por la banda Sex Pistols, The Clash o, entre otros. Fue, además, que esta tendencia ha servido como plataforma de lanzamiento para Vivienne Westwood como diseñadora. Porque aquí, en Portugal lo que marcó la diferencia fue el estilo militar, tal vez influenciado por la Revolución de los Claveles, jeans y pantalones de campana con estilo militares, con tachuelas y bordados abundantes. En el calzado, de destacar las botas de gamuza y zapatos de plataforma que vagaban por las calles. Bolsos de croché, con flecos en vuelta de la tira y pavadas que yo apuesto a que todavía se encuentran escondidas en los armarios de nuestras madres. Este año, la moda arriesgo para la temporada de otoño-invierno 2011 tejidos alucinados. Gafas de sol aros redondos, inspirado por Jacquie O., desfilaran por pasarelas portuguesas como accesorio para esta temporada. Las pieles están en alta y faldas largas con psicodélicos diseños inculcadas por un período de gran creatividad sociocultural.

Sábado, 29 Diciembre 2012 16:58

La bota plana

Es el calzado regional por excelencia debido a su diseño aún actual se convierte en el tendencia de moda.

De vez en cuando, las botas tradicional de la isla, sí, las que ven en los pies de los bailarines de folclore, regresa como tendencia de la moda del calzado en la isla de Madeira. A finales de los años 80, todavía recuerdo cuando estaba de moda usar botines, simplemente porque todo el mundo estaba usando en la escuela. Todas las niñas, por supuesto. Este tipo de brote colectivo de adolescentes ocurre en distintos intervalos de tiempo, y su origen sigue siendo desconocido, lo que hace que estas botas tradicionales  se conviertan durante un corto período de tiempo en un icono de la moda.

Una atracción que resulta de la simplicidad del diseño de este tipo de calzado de cuero curtido, diseñado para recorrer largas distancias a pie, por esta razón no tiene saltos. La única variante que se conoce de caucho reforzado utilizado principalmente por los conductores de las cestas del Monte. La famosa cinta roja fue diseñada sólo para distinguir las botas femeninas de las masculinas. Aunque parece frágil, no deja entrar el agua, incluso en un aguacero. Estaba concebido para resistir, incluso en condiciones meteorológicas adversas. Todos estos factores contribuyen a que sea utilizado por los jóvenes porque siempre son ellas que en el fondo  proyectan las tendencias de la calle. En las estaciones meteorológicas más frías en la isla, se puede observar este "fenómeno" en los pies de algunas mujeres, este botín, que muchas utilizan el borde para arriba. Un ejercicio interesante aún más seria la modernización de esta pieza de calzado, sirviendo como inspiración para un nuevo modelo realizado en Portugal. El desafío es lanzado.


http://www.madeira-in-a-box.com/

http://www.feitoria.com.pt/pt/catalogo/feitoria/calcado/botas-da-madeira

Sábado, 29 Diciembre 2012 16:55

Las cegoñas blancas de los tejados

Es una de las ave más admiradas y respetadas en Portugal, por esta y otras razones que continúan reproduciéndose favorablemente en nuestro territorio.

La cigüeña blanca es una de las aves en Portugal, que goza de una situación muy especial, es decir, es muy popular. Siendo por naturaleza un ave migratoria, hiberna en nuestro país durante un período que abarca los meses de Marzo hasta Julio, cuando  las proles voladoras superan entre los 50 a 75 días de existencia, lo que les permite acompañar a los padres  hacia África.
En  los V Censo de 2004, llevados a cabo en nuestro país, con el objetivo de hacer la encuesta el número de estas aves en nuestro territorio, se encontró que hubo un aumento notable en general de 133% respecto de 1994. Una impresionante cifra teniendo en cuenta que corresponde a 8205 nidos ocupados en Portugal, en comparación con 3302, equivalente a censos anteriores. Colocando así a la cigüeña blanca en una posición superior con respecto a la conservación de las especies.
Un factor que ha contribuido a la preservación de este ejemplar es el mantenimiento de algunas prácticas agrícolas, tales como el cereal de secano y los campos de arroz. En este último caso, hay unas concentraciones aún mayores de las aves a causa de la langosta roja de Luisiana, un crustáceo invasor depredadas en grandes cantidades por las cigüeñas blancas.
El centro y sur del país son en general las áreas con mayor número de nidos ocupados, con una mayor expresión paisajística en el Alentejo, de tal forma que estas aves ya forman parte de lugares idílicos de esta zona. Un hecho que no es ajeno a la admiración que obtuvo junto de los portugueses en general. Hasta hace poco, una pareja de cigüeñas blancas decidió aniñar por segunda vez en una finca privada en Viana do Castelo, una  localización inusual incluso para este tipo de ave, y solo por esta razón los  populares los protegen, tal es el afecto que sienten por la pareja .
Una de las mayores amenazas para la supervivencia de estas especies migratorias son los cables de alta tensión y metales pesados ​​que se encuentran en concentraciones significativas en los campos de arroz donde se alimentan, en particular, que proviene de la contaminación por mercurio en el agua por la industria química, farmacéutica y minería. Sin embargo, según el Libro Rojo de los Vertebrados de Portugal, la situación de la cigüeña blanca es de poca preocupación, a diferencia de las otras poblaciones.


http://portal.icnb.pt/

Sábado, 29 Diciembre 2012 16:53

La tanga brasileña

Es uno de los mayores atractivos de la ciudad maravillosa y un punto clave de la mujer brasileña.

Una de las mayores exportaciones de textiles de Brasil en el área de la playa y uno de los ex-libris de la ciudad de Río de Janeiro, del país de la samba. El bikini brasileño no nació en este país tropical, pero ya ha traspasado fronteras hace mucho tiempo. La mayoría de las responsables del fenómeno de popularidad son sin duda las mujeres. ¿Sabía usted que el brasileña siempre trae su bikini de Brasil? Consideran que se trata de algo esencial para una brasileña, que valora y como tal no compra los modelos que son de otros países. No es meramente un asunto relacionado con el orgullo nacional,  que lo tienen, sino que este traje de baño es mucho más audaz, es más pequeño y que su calidad es superior, incluso cuando se trata de una pieza tan pequeña. El bikini brasileño es reducido, porque ayuda a fomentar el culto al cuerpo tonificado y bronceado, pero sobre todo porque permite a las mujeres mostrar el trasero, la más famosa "institución" de Brasil. Lo que nunca deja de ser una contradicción como permiten tanta exposición carnal  cubierta por sólo tres pequeños rectángulos, ya que está prohibido en las playas de Brasil hacer topless. Indirectamente, la famosa tanga también contribuye a la aparición de la depilación brasileña. Si usted no sabe lo que es, pregunte. No voy a explicar, es un tema doloroso! Digamos que no es un simple proceso de tirar del pelo de la ingle.

En Portugal, el bikini brasileño ha ganado la posición como un icono de la playa, una vez más gracias a la brasileña, que llevaban las maletas llenas de trajes de baño que vendían a sus amigas y conocidas. Esto pone al relieve, una vez más la importante  y a menudo pasado, el papel de estas mujeres en la promoción de la producción nacional. los portugueses dan hoy gracias, porque hasta entonces los bikinis eran mucho más tapaditos, si eso es podemos decirlo así.
Hoy en día podemos encontrar este conjunto de dos piezas en todo el mundo y su fama es tal que se transformo en la atracción turística de la ciudad maravillosa, el Río de Janeiro. Es decir que haiga salud para tanta belleza, llena de gracia!

Sábado, 29 Diciembre 2012 16:50

Felicidades salvajes

Las Salvajes son un santuario natural para la fauna y flora única en el mundo y este año celebra su 40 cumpleaños.

Las islas fueron clasificadas como reserva natural silvestre el 29 de octubre de 1971, un título que tenía como principal objetivo la preservación de una de las mayores zonas de anidación de aves marinas en el Atlántico Norte. Debido a su inhóspita localización, reforzadas por la falta de agua potable y por los bajos peligrosos que amenazaban las embarcaciones desde su descubrimiento en el siglo XV, había pocas intenciones de colonizar las islas. Sin embargo, hay algunas marcas en Salvaje Grande y actualmente cuenta con un núcleo de naturaleza en permanente alerta para residir en el territorio. Otra curiosidad es que uno de los islotes pertenecen a una familia, los Zino, Paul Alexander Zino era en realidad un responsable también de la preservación de la fauna local, inició la primera fase del aníllate de las Cagarras.
Después de su descubrimiento de una de las primeras formas de monetizar este grupo de islas, ya que la colonización era difícil, fue la colección de plantas endémicas para el uso en la industria de la tintorería y curtiembres. El helecho, un liquen que crece sobre la roca, se utiliza en la tintura y el papel por su tono de morado, se exportaba para Flandes e Inglaterra. El pastel, una planta glauca, también fue ampliamente utilizado por el comercio de la ropa, debido al extracto de la hoja que es un líquido azul, al contrario del nombre. La Barrilla, al contrario, fue uno de los ingredientes para la fabricación de jabón, un proceso que implicaba el secarlo al sol  la planta, luego quemarla y los restos calcinados, después del enfriamiento, restaba una sustancia endurecida llamada de soda cruda.
La zona de las Salvajes tiene una gran variedad de especies de aves marinas, como se mencionó anteriormente, sobre todo, la famosa Cagarra cuya colonia es la más numerosa en el territorio, con ya 13 600 parejas. Las almas Negras, el Petrel y los pisa mares también anidan en grandes cantidades, por lo que estas islas son un santuario de aves.
Ahora que ya hablé lo suficiente acerca de las aves y las plantas, vamos a hablar lo que es uno de los mayores mitos de la isla, un inmenso tesoro del capitán William Kidd, el Temerario. Sí, verdad, según la leyenda, en el año del señor de1690, este famoso pirata de los mares, oculto parte de su motín en joyas y doblones de oro españoles en una las numerosas cuevas en este grupo de islas. Desafortunadamente, nadie lo ha encontrado ya pesar de ser una historia muy interesante, el hecho es que si hubiera algún rastro de este magnífico tesoro había sido encontrado y la habría reclamado, ya que hubo varias expediciones durante los siglos en ese sentido. Enterrado no está la naturaleza volcánica de esta zona haría la tarea casi imposible, pero por supuesto que habría "delegado" a alguien ese esfuerzo y hasta de ese desafortunado se habría encontrado alguna pista! El nombre del pirata, sin embargo se quedó, hay una cueva conocida como la del capitán Kidd, en la Salvaje Grande.

* Islas de Zarco

http://ilhasselvagens.blogspot.com/

http://www.madeiranature.com/

FaLang translation system by Faboba

Eventos