Una de las principales tendencias para el verano de 2012.
Los brillos son una de las influencias que han inundado las pasarelas internacionales, con materiales como el látex, vinilo, metales, las lentejuelas y los cristales están de vuelta, lo que nos hace recordar la silueta futurista de los años 60 con las creaciones de Pierre Cardin y André Courrèges. Es la ola de brillante que se puede usar en las noches cálidas de verano. Si te gusta el tema floral, usa y abusa de estos padrones, la primavera llegó de nuevo con bastante vigor. Es quizás una de las tendencias más fuertes de este verano. Aunque a las portugueses no les gusta impresiones con colores fuertes y tamaños impresionantes este año, las flores son de colores más básicas y discretas muy al gusto del sabor nacional. El blanco es el color de realce de la temporada , estará presente de la cabeza a los pies, es una tendencia que se ve en conjuntos más estilizados. Es un tono que anima a cualquier mujer digan lo que digan, especialmente en las morenas. Otra tendencia que se remonta a varios siglos de la moda es el efecto tye-dye de origen tradicional, sobre todo en las culturas asiáticas y africanas, y consiste simplemente en un proceso de lazo y de tinte de la ropa a su gusto, o sea, hacer un nudo en la tela y usar un color a gusto, o cloro. Este año, los rangos de la paleta están en degradé de varios tonos que van desde el verde helado hasta el más eléctrico que se pueda recordar, una clara referencia al movimiento hippie, pero con un toque más chic, menos tribalista, ya que se apostan en telas finas como la seda y los acetines. Hay mucho por donde escoger, y aunque es un año de crisis, puede tomarse ideas para reciclar una parte de su armario de la temporada pasada, o hacerlo usted misma, teñirse la ropa con los colores de esta temporada y crear nuevos modelos a su gusto.
Fue el comienzo de la brillante carrera musical de Pedro Abrunhosa y los bandemónios, con un primer disco con influencias de jazz.
Era el año 1994, pero podría haber sido la semana pasada, cuando el primer álbum de Pedro Abrunhosa y los bandemónios hizo su debut oficial, ya el ritmo de estos viajes, sonaba noche dentro por los bares de Porto. El tema, "No puedo más vivir así", fue uno de los más populares en la pista de baile y puedo asegurar esto, porque estaba allí. Era un sonido diferente que irrumpió en las mesas de mistura de los DJ y las ondas de las radios locales. Todo el mundo lo oía! Es interesante como este disco rompió con algunos de la hegemonía de la música anglosajona que se oía en aquella época. Nadie sabía muy bien quién era el tipo que cantaba, me acuerdo que su nombre circuló de boca en boca, hasta que el misterio se esfumó cuando apareció por primera vez en la televisión, ahora con la imagen de marca, las famosas gafas oscuras. Y el éxito fue aún más abrumador. Con su sonido muy jazz, que, además, se nota en todas las músicas del álbum, como fue este otro de los temas que entusiasmaba el público, ya que "hay que tomarlo con calma / no dar al cuerpo por el alma. Y lo mismo puede decirse de la "ayuda / me estoy enamorando / es imposible resistirse a tanto encanto". La balada "Te doy todo", contribuyó segurísimamente para aumentar la tasa de natalidad nacional y de eso no hay duda, basta simplemente escuchar. Sigue siendo una de las canciones más emblemáticas de su carrera como cantante y los más bellos poemas que Pedro Abrunhosa escribió. Es uno de los discos que más aprecio, porque es la banda sonora de mi juventud perdida y que recuerdo con gran afecto al primer acorde de este viaje.
La idea surgió, literalmente, en un sueño a Lidiane Duailibi. Una colección de accesorios hechos de crochet que se inspiran en la naturaleza. Estos son aretes, anillos y cintas para el cabello hechas con pasión, en tonos cálidos que se complementan de una forma sencilla y elegante. Ellos son una delicia para todas las mujeres.
Cómo aparece la flor d’allí?
Lidiane Duailibi: Fue muy divertido. Cuando yo era una chica hacia crochet. Mi madre vivió muchos años de esta arte. Ella nos puso a tejer, éramos cinco, tres hermanas le ayudaban. Fui la que más hice, porque era la mayor. Sin embargo, en nuestra escuela una chica me mostró una flor en el pelo hecha de crochet. Pensé que era lindo y le dije: yo hago una para ti, como regalo. Dormí, soñé con toda la colección y al día siguiente me decidí a comprar las líneas y hacer los accesorios. Nació, de las niñas que veo todos los días.
Cuál es el significado del nombre?
LD: Me gustan las flores, al igual que la flor de lis, de Lidiane, el sentido de ir para allí. Así que decidí poner todo junto y el nombre nació. Fue descubierto y es uno de esos nombres que vienen por inspiración. Todo ocurrió de forma natural. La colección no tiene un modelo que he desecho y haya dicho que esto no es lo que yo quería. Mi hija, Clara, hizo una búsqueda en Internet y vi muchas cosas que no tenían nada que ver con lo que estamos haciendo, pero que sirvieron de inspiración.
Como has elegido los hilos?
LD: Es increíble, tenemos una memoria que no imaginamos. Creo que es una gran parte de mi infancia, mi madre trabajó mucho con cuerda, hacia muchas redes en colores crudos. Por lo tanto es lo que he elegido y también tiene muchos matices, ya que este verano es todo colorido. Hay demasiados de color naranja para las niñas, el rosa y azul. Escogí los colores más neutros que pueden "bailar" vivir libremente en esos tonos. Hay accesorios que tanto me gustan, tal como aparece en el logotipo, que ha decidido que en todas las colecciones siempre tenemos esta pieza. Uno o dos que voy a inmortalizar.
Cheyenne marcó toda una generación de jóvenes portugueses que no salían de casa sin esta marca de jeans. Después de una mala gestión que llevó a la quiebra esta prestigiosa marca nacional, pasado un tiempo vuelve, resucitando desde el año pasado, bajo los auspicios de una nueva dirección con una nueva imagen más audaz que apuestas en dos frentes: en lo vintage y la innovación.
Cómo se innova una colección de Cheyenne?
Débora Sarmento: Soy creativa en la marca Cheyenne de prendas de vestir, es la sección de la que soy responsable. Simplemente no hago pantalones, soy responsable de la creación de las mallas, tejidos de punto, las camisetas y chaquetas. Innovo utilizando materiales de última generación, color y nuevos teñidos de textiles.
Estos nuevos materiales donde los buscas? Por dónde empiezas?
DS: La búsqueda comienza en "la premier visión," que es una feria de tendencias y desde allí también busco otras influencias y materiales que se pueden insertar en las colecciones.
En promedio, cuántas piezas de colección dibujaste para el verano 2012?
DS: Doscientos modelos. Aposte en las jardineras con rayas y manchas, en denim, que es una de las nuevas tendencias. El perfecto para las damas, que nos es más que una chaqueta de aviador y una de las imágenes fuertes de esta temporada y todavía vestidos con flores grandes y pequeñas. Para el hombre, he creado parcas, abrigos al marinero y un estilo ciclista con nylon y detalles en fluorescente. En ambas colecciones los tonos utilizados son la crema de menta, verde y fresa. Son frescos. Todavía se van a ver los bloques de color, por ejemplo, índigo y azul eléctrico fuerte. Los tonos más pulverulentos, tales como el añil, los pastel, morado y fucsia.
Lo has elegido para la nueva temporada?
DS: Para la temporada otoño-invierno 2012/13 creare tanto para mujeres como para hombres. Las mallas son fabricadas de acuerdo con los colores de las tendencias. Elegidos en función de los tonos de la mostaza, azul marino, color morado y naranja, porque es la tonalidad Cheyenne. En las mallas he optado por incluir camisetas, la viscosa y el tejido de carbono para dar un aire más invernal.
Cuál es el público para la marca en términos femeninos?
DS: Es una mujer moderna, sofisticada, discreta, que le gusta salir de noche y estar a la moda. Cómo es una marca de denim tiene un espíritu vintage. En términos de rango de edad de los veinte a los 40 años. Hay ropas para todas las ocasiones, no nos limitamos a una visión que implica sólo la ropa casual.
En términos masculinos como ese concepto se refleja?
DS: La colección de hombre también refleja los temas que mencioné antes, con muchos detalles en las camisetas, como las costuras articuladas en diferentes tejidos para contrastar con las empuñaduras.
En esta colección que destacas más?
DS: El espíritu vintage. Es una ola que abarca el denim, con una entidad urbana. Una apuesta en una colección completa que puede ser utilizada por muchos tipos de personas ya sea de día o de noche. Se trata de Cheyenne, pero va más allá. Todo cambió, entonces la apuesta pasa también por un cambio.
Esta colección de invierno tiene tu firma y cuenta con la participación de una nueva administración y una apuesta en las tiendas?
DS: Sí, las colecciones están en venta en outlet y una de las grandes apuestas es en el mar centro comercial, sólo con la marca Cheyenne. Otro que destaca es la venta en internet, pero también vendemos la colección a tiendas multimarca.
Como ha sido el recepción del público a esta nueva Cheyenne?
DS: Las personas realmente no han notado. Mucha gente va a la tienda, porque se acuerdas de la marca anterior, los pantalones vaqueros. La marca continúa teniendo un buen nombre y una imagen muy fuerte.
La vieja marca exportaba, actualmente cuenta con un cliente extranjero?
DS: Sí, hemos seguido vendiendo a Francia, España y por supuesto el mercado interno.
Se trata de un proyecto de promoción artística de varios artesanos portugueses y algunos europeos.
El sitio de intenet María Mellow es un concepto que va más allá del blog en el que desea mostrar el trabajo hecho por una sola persona. Se trata de un proyecto artístico innovador que se centra en la creatividad de los artesanos en diferentes áreas que quieren mostrar sus productos distintivos. Es un colectivo que alberga varias artes que auto promueven sus productos, mediante la venta de la venta electrónicos. Mi atención se centra en la lana, a pesar de que estamos en la primavera, quiero destacar el trabajo de Victoria Picón, que utiliza un telar tradicional para sus creaciones de vestuario, son piezas únicas y de gran minuciosidad. La cerámica es otra de las apuestas de la página web por sus colores, diseños y calidad. Las obras de espuma de poliestireno y las casas son de dos "ventanillas" funcionan ser muy divertidas para decorar las habitaciones infantiles. Pero no son los únicos huevos de esta gallina, negra y muy global. También hay artículos para hombres metrosexuales y artículos de decoración para el hogar. Aunque no se aprecio la foto, entiendo la idea de democracia que viene del animal elegido como la imagen de marca.
Confetil es una marca textil portuguesa que innova. Una vertiente tecnológica que responde a las necesidades del mercado internacional, ya que sus clientes son extranjeros. Las colecciones diseñada por Carolina Sousa presentan lo último en cuanto a los materiales y las tendencias adaptándolas a las necesidades de sus clientes. Un estudio de los materiales y procesos industriales que son transversales a toda la organización, por lo que es una empresa muy competitiva en el exigente mundo de la moda.
Creas las colecciones que se venden las marcas. Cómo funciona ese proceso?
Carolina Sousa: Sí, hago las colecciones para la empresa que tiene varios clientes, o sea créo una para cada cliente, y luego vienen a ver y elegir las piezas que desean. Muchas de las ropas no la compran como fue diseñado, algunos son modificados, la introducción de materiales de investigación pueden ser de interés para ellos.
Pero cuántos idealizas por cada marca?
CS: Creo por regla una veintena de piezas, pero sin pausa. En una semana puedo hacer 10, entonces otros diez más, siempre estoy en contacto con los clientes, creando colecciones para otras marcas y hacer un trabajo paralelo.
Al crear las colecciones tienes en cuenta las últimas tendencias de moda, o sólo lo que el cliente vende? Cómo funciona el proceso creativo?
CS: Para la colección de la propia empresa tengo toda la libertad creativa, lo que me gusta y por supuesto que siempre se pone las últimas tendencias tecnológicas y de mercado, tales como nuevos tintes. Al crear la ropa de las marcas tengo en mente lo que quieren, yo trato de corresponder siempre a la medida.
Después también venden sus propias piezas?
CS: No son necesariamente para vender, las piezas se muestran en la sala de exposición y tiene como objetivo mostrar las innovaciones, nueva malla que producimos. Se trata de material de investigación para los clientes, es decir, que utilizan estos materiales en diferentes maneras dependiendo de sus necesidades y lo producimos nosotros.
Es un disco que rompe con el estilo de metal negro y sienta las bases para los nuevos sonidos de la banda.
El Moonspell es la banda de metal gótico más emblemático de nuestro país. El álbum Wolfheart fue el debut de este grupo con un nuevo tipo de sonidos, más folk y metal, que consolidó la fama de la banda en el mundo musical nacional e internacional, ya que fue un éxito de ventas en 1995. La influencia portuguesa es el lema de este disco, aunque algunas de las canciones están escritas y cantadas en Inglés, quiero destacar algunos de los temas de este álbum.
Luna D'Invierno es un solo maravilloso con flautas y guitarras eléctricas. El oyente no detecta de inmediato que este tipo de instrumental proviene de una banda musical gótica, ni en un millón años luz. Es un tema hermoso, para escuchar con atención.
Ataegina tiene una inspiración muy popular. El título es el nombre de una diosa pagana de origen lusitano, asociada a la primavera. La letra de la canción representa un universo negro, una entidad que recurre a la venganza por la muerte. Paro también habla el renacimiento de la naturaleza, de la noche para el día.
Trebaruna es un tema aún más curioso el hecho de que también es una divinidad lusitana. Es más bien un estado de ánimo, ya que el origen de su nombre nos remite a la sabiduría del pueblo. La letra es un homenaje a la vida. Es curioso que todas las canciones de este CD sean temas que nos llevan a lo más profundo de los orígenes de un pueblo. En su esencia, el principio. Incluso antes de la llegada de la llamada civilización.
Una innovación en la tintura de las prendas de vestir fue presentada por la Universidad de Miño.
Una de las grandes tendencias es la ecología y la industria es cada vez más conscientes de este fenómeno social que ha ido creciendo fruto del cambio climático y de las mentalidades. Se trata de un problema mundial que nunca ha sido tan de moda como ahora. Pero esto no es sólo un concepto pasajero. El mercado está exigiendo cada vez más serios cambios en los paradigmas de consumo, más que eso, es necesario que los productos ataquen y sean menos contaminantes del medio ambiente. Mediante la combinación de todos estos resultados que obtenemos? Nanotecnología.
La industria textil es una de las más contaminantes del planeta debido a los procesos convencionales de teñido que requieren grandes cantidades de sal, agua y energía y al final todavía "brindan" los ríos y sus afluentes con colorantes que impiden la propagación luz esencial para los ecosistemas fluviales. Teniendo en cuenta todo lo que he mencionado antes, un grupo de jóvenes futuros científicos consideraran la posibilidad de crear un proceso que permita teñir las telas sin contaminar el medio ambiente y al mismo tiempo gastar menos recursos energéticos. El resultado es nanogreen, una partícula de sílica microscópica que no es absorbida por la piel humana, que se disuelven sin causar daños en el agua, ríos, que no es contaminante y en términos de transformación industrial dispensa la sal, el agua y la energía.
La idea nació en la Universidad de Miño, dirigida por el profesor de ingeniería textil, Jaime Gomes y su equipo de jóvenes investigadores con esta innovación buscan cambiar el paradigma de la industria mundial de la tintura. Varias marcas internacionales en la búsqueda de estas nuevas tecnologías han demostrado estar interesados en los resultados de esta investigación, ya que los clientes no se limitan a la exigencia de una etiqueta que afirmar respetuosos del medio ambiente las prácticas son también muy importante y tienen como objetivo promover un ecosistema global sostenible, pero sobre todo, por razones económicas que ahorran recursos sustanciales en comparación con el proceso de tintura convencional. Piense en el futuro, al fijarse en cualquier pieza de ropa en su armario, el color viene de una idea portuguesa. Ah, y el medio ambiente agradece!
Se trata de una recopilación histórica y un resumen de una pieza clave de la ropa para los hombres.
El uso generalizado por los hombres de la corbata resulto de la vanidad de un francés, Luis XIV, el rey sol. El monarca, según la leyenda, se enamoro por el efecto de una tira de lienzo blanco usado por los soldados croatas que estaban acampados en las afueras de París. Un encantamiento que le llevó a ordenar a su sastre real que copiara y adaptara esa pieza de vestuario en sus mejores uniformes. La "innovación" era tan querida por los franceses que se quedo luego de moda y durante los siguientes siglos esta prenda ha experimentado modificaciones que incluían el uso de diferentes tipos de nodos y de materias primas utilizadas en su confección. A finales del siglo XVIII, ganó un estatuto de verdadera adoración, que involucraba a complejos procesos de vueltas y revueltas que requerían la pericia de un criado para este fin. Existe incluso la curiosa historia de Beau Brummel, el dandy más conocido de Londres, que necesitaba un ritual de cinco horas, han leído bien, cinco largas horas, ante un público cuidadosamente seleccionado que observaba encantado y fascinado toda ese trabajo complejo que implican la colocación de un único corbata. Ufff!
Curiosamente, en la segunda mitad del siglo XIX, coincidiendo en el movimiento industrial que revolucionó la industria textil, aparece una más funcional, más larga y estrecha, conocida como "regata". Esta innovación se inmortaliza y continúa siendo la base de las corbatas actuales.En 1926, Jesse Langsdorf, un inventor de Nueva York, tuvo la idea de cortar el lazo de una tela en diagonal y hacerla en tres partes. Desde entonces se conoce como la corbata moderna, más flexible y práctica. Pero no siempre esta prenda fue fundamental en el armario del sexo masculino. Si bien recuerdo en los años 60 el movimiento del flower power en los EE.UU., esa prenda masculina también fue prohibida. No sé si llegó al punto de ser quemado, pero no apareció en el traje masculino por un tiempo. En los años setenta regresó reapareció y los 80 fueron definitivamente consagrados a esta pieza de ropa. En la actualidad, cualquier hombre tiene una o más en su armario, es una pieza esencial en el mundo de hoy. Y pensar que todo empezó debido a la vanidad de un rey. Un acto de futilidad. Quién lo hubiera pensado.
http://www.bonscursos.com/administracao/admvendas/2121-nogravata.pdf
El reggae para los "almas de fuego" es una filosofía de vida. Un estado de conciencia que promueve la serenidad, la alegría y el respeto por los demás. Durante estos diez años de existencia, esta banda con influencia de Jamaica trató pasar este mensaje en inglés, pero también en portugués. Una dualidad que siempre los acompaña, como menciona en uno de los fundadores del grupo, Romano Santos.
Era difícil tener una banda con sonido de Jamaica en Portugal?
Romano Santos: Era, sí, porque el reggae no era conocido y no era muy bien aceptado en el mercado. Ya había algunas bandas, pero que eran de raza blanca lo que hizo que nuestro viaje fuera más difícil. Con el tiempo la escena musical se ha abierto más y ahora somos conocidos.
Notas las diferencias, por la banda ser basada en Oporto y no en Lisboa?
RS: Sí, es más fácil en Lisboa. En primer lugar, es la capital. En segundo lugar, todo está relacionado con una cultura musical que apoya a más músicos y no necesitan de buscar los profesionales, porque el mercado es enorme.
Cuando lanzaran el primer álbum, "Almas de Fuego-camino" hace casi diez años, han quedado con la impresión de que podrían haber hecho mejor, lo que podría haber mejorado algunos aspectos?
RS: Sí, después de grabar, claro que una persona que lucha con estos problemas, podría haber hecho esto así, este sonido lo había cambiado, pero es un estado de evolución. En cuanto a los conciertos, hubo muchos después del lanzamiento del álbum, las ventas no fueron significativas. Los jóvenes no compran el CD, lo “sacan” todo del internet, veo que la gente con mis 30 años son los que se molestan en comprar el producto. Hay una gran cantidad de piratería.
Teniendo esto en cuenta, como banda intentan promocionarse a través de las nuevas tecnologías?
RS: Sí, tenemos una página oficial en Internet, que se intenta actualizar. Tenemos páginas en Facebook y Twitter. En nuestra página web puede hacer una descarga de algunas músicas.
Cuál es el balance que haces de estos casi diez años de las "almas de fuego"? O crees que aún hay mucho por hacer?
RS: Hay mucho aún por mejorar. Tenemos más madurez, por supuesto. Los temas son diferentes, hablan del cotidiano, el trabajo, la relación con la vida, con el mundo global que nos rodea. El reggae tiene toda esta historia, no sólo en Jamaica, sino también en África, donde tiene sus raíces. Nosotros tratamos de seguir esta doctrina.
Fue fácil para que el público acepte el reggae cantado en portugués?
RS: Así es. Es más fácil para "atrapar" a la audiencia cantando en portugués. Aunque, como para conocer de asuntos en Inglés. Tenemos esta dualidad. La banda, por otro lado, los beneficios derivados de la mezcla de los miembros del grupo, unos hacen surf y bodyboard, otros tienen una visión más urbana, porque viven en la ciudad. Esta diversidad ha dado sus frutos en términos de música, porque cada uno tiene sus gustos, pero estamos unidos por un vínculo común que es el reggae. Hemos grabado tres álbumes hasta la fecha, estuvimos recientemente en la quema de las cintas y vamos hacia el suroeste.
Cuál es el siguiente paso?
RS: En las bandas siempre hay cambios, esta vez vamos a lanzar un IP, hemos llegado a una etapa en la que tenemos que celebrar como formación estos diez años. Una fiesta para celebrar la ocasión. Encontrar fragmentos, a escribir nuevas canciones, invitar a artistas de sonidos portugueses y de otros para participar y hacer un buen recorrido en algunos países de la Unión Europea.
En cuanto a festivales, son importantes en qué medida?
RS: Cautivar a un público nuevo. Ahora nos enfrentamos a las nuevas generaciones, tenemos la intención de mostrar fuentes de sonido y no el tipo de música que se olvida fácilmente. También es importante porque nuestro público tiene la oportunidad de vernos al vivo.
Los aspectos más negativos?
RS: La violencia y los robos. En estas fiestas hay más y más personas asistiendo a conciertos y propicio para este tipo de incidentes. La droga también es otro problema. Sin embargo, hay más luces que sombras. Estamos hablando de la cultura musical. El público quiere escuchar sonidos y nuevas bandas. Ver el espectáculo de los artistas más populares y todo esto amplifica el evento en sí.
Qué te parece la escena musical en nuestro país? Para la gente joven que está a comenzar?
RS: Tienen que trabajar duro. Yo no diría el mercado, pero en sintonía con el mundo. Estoy hablando en términos de educación musical, es muy necesario y deben aprender a compartir música.
http://www.youtube.com/watch?v=FW2urwIs8mc&feature=related
http://www.facebook.com/pages/Souls-of-Fire/194602993890134?sk=photos
O Museu Marítimo de Ílhavo reabre o Aquário dos Bacalhaus, depois de um período de obras de...
No dia 15, sexta-feira, às 21h00, há uma estreia que resulta de uma coprodução entre o Cineteatro...
O último programa do ano que encerra como sempre com música... Feliz ano novo 2025...
A Oficina desvenda os primeiros dois concertos de 2025, a 18 de janeiro e 26 de fevereiro, no Centro...